Géneros y subgéneros literarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunos Recursos Literarios usados en la poesía
Advertisements

COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
TEMA 8 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
TEMA 9 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FIGURAS RETÓRICAS?-1-
Figuras literarias.
Recursos del lenguaje literario
La comunicación literaria
Función de la metáfora, la metonimia y otras figuras retóricas
FIGURAS LITERARIAS.
EL LENGUAJE LITERARIO.
Los Géneros Literarios
FIGURAS LITERARIAS.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
FIGURAS LITERARIAS III
Las figuras literarias o figuras retóricas
FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS
Introducción a la Preceptiva Literaria
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
El lenguaje literario.
ESTUDIO LITERARIO FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS LITERARIAS "Que el verso sea como una llave
LOS RECURSOS LITERARIOS
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
EL GÉNERO LÍRICO.
El genero dramático.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
Unidad: Género Literario: Lírico.
Vocabulario Literario
I.E.S. PASTORIZA Prof.ÉLIDA Dep.Lengua y Literatura Castellana Curso
EL GÉNERO LÍRICO 6TO BÁSICO.
Palabras Claves por Abigail y Juliana.
LOS GENEROS LITERARIOS
Algunos Recursos Literarios usados en la poesía
Los Géneros Literarios
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
Literatura Literatura
Géneros literarios Son grupos de obras de una misma naturaleza con técnicas expositivas especiales, con normas de forma y contenido que se transforman.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
LA LITERATURA.
GÉNEROS LITERARIOS.
Principales recursos literarios Figuras
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
TEMA 6 FIGURAS RETÓRICAS.
Tema: Géneros Literarios
RECURSOS LITERARIOS Presentación de los recursos literarios más frecuentes.
Literatura.
Profesora: Fernanda Ortiz
LOS GÉNEROS LITERARIOS
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
Def. : Es una pregunta que se hace el autor de un texto, un poema,… para si mismo, sin esperar ninguna respuesta. Def. : Es una pregunta que se hace el.
Una forma de hacer arte a partir de las palabras
Figuras Retóricas.
FIGURAS LITERARIAS Clase 2
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Señorita M. Soto Español 12mo grado
FIGURAS RETÓRICAS Son los elementos más importantes del lenguaje literario. Mediante su empleo, el autor consigue desviarse de la lengua habitual. Así,
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
De: Nerea Casado Sánchez 2D. POESÍA Expresan sentimientos. Tienen un ritmo peculiar, que el poeta consigue con: el verso, acentos, rima y la medida. Emplean.
Fragmento (= trozo) de el Cantar de Mío Cid (2)
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
EL LENGUAJE LITERARIO LOS RECURSOS LITERARIOS. RECURSOS FÓNICOS  LA ALITERACIÓN: Repetición de un sonido con el significado del texto. EL ALMA TENÍAS.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Géneros literarios.
Transcripción de la presentación:

Géneros y subgéneros literarios

Género épico o narrativo Epopeya: poema narrativo extenso que relata hechos ligados a los orígenes míticos de un pueblo. Ej) Ilíada, Odisea de Homero y Eneida de Virgilio Cantar de gesta: poema medieval que narra las hazañas d un héroe histórico o seudohistórico. Ej) Poema de mio Cid Cuento: Es un relato breve que responde por lo general a un esquema narrativo sencillo. Novela: narración extensa en prosa en la que se relatan las acciones de unos personajes.

Género lírico La canción: es una composición de ritmo muy marcado, en la que se suele expresar un sentimiento amoroso. La elegía: es una composición triste, en la que el poeta expresa su dolor ante unos hechos desgraciados. La oda: se caracteriza por su tono elevado, solemne, que se emplea por lo general en alabanza o exaltación de algo o alguien.

Género dramático o teatral La tragedia: sus personajes son seres heroicos que se enfrentan a situaciones adversas y se ven obligados a luchar contra fuerzas que los desbordan. Se caracterizan por su final desdichado. La comedia: los personajes son seres normales que afrontan situaciones cotidianas de carácter humorístico. Se caracteriza por tener un final feliz. La tragicomedia o drama: este subgénero presenta rasgos de la tragedia y la comedia: hechos cómicos y trágicos, personajes elevados y humildes…

RECURSOS LITERARIOS

Recursos gramaticales Epíteto: Es un adjetivo que denota una cualidad inherente a la realidad designada. Por ti la verde hierba, el fresco viento, El blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba. Garcilaso de la Vega

Polisíndeton Es la repetición de una misma conjunción coordinante. El empleo de este recurso remansa la expresión y confiere al texto un tono reposado y sentencioso. Y allí fuerte se reconoce, y crece y se lanza, Y avanza y levanta espumas, y salta y confía. Vicente Aleixandre

Asíndeton Consiste en la supresión de conjunciones o enlaces. El asíndeton hace más fluida la expresión y contribuye a crear una sensación de rapidez o dinamismo. Acude, acorre, vuela, Traspasa el alta sierra, ocupa el llano. Fray Luis de León

Anáfora Es la repetición de una misma palabra o grupo de palabras al principio de distintos versos o enunciados. Temprano levantó la muerte el vuelo, Temprano madrugó la madrugada, Temprano estás rodando por el suelo. Miguel Hernández

Paralelismo Es la repetición de estructuras sintácticas similares o iguales. A ella, como hija de reyes, la entierran en el altar; a él como hijo de conde, unos pasos más atrás.

Hipérbaton Consiste en la alteración del orden sintáctico habitual de la oración. Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa. Gustavo Adolfo Bécquer

Recursos fónicos Aliteración: se trata de la reiteración de un sonido o grupo de sonidos. En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba Garcilaso de la Vega

Paronomasia Consiste en el empleo de palabras fonéticamente muy parecidas. ¡Pobre barquilla mía entre peñascos rota, sin velas desvelada, y entre las olas sola! Lope de Vega

Recursos semánticos Metáfora: Consiste en aplicar a una realidad el nombre de otra con la que tiene una relación de semejanza. Hielo, cristal de aire en mil hojas. Gerardo Diego

Metonimia Consiste en aplicar a una realidad el nombre de otra con la que se encuentra en una relación de proximidad o contigüidad (relación causa-efecto, de continente-contenido) Huía de las canas (las canas: la vejez)

Sinécdoque Es la sustitución del término que designa al todo por el que designa a la parte o viceversa. Se suele considerar un tipo de metonimia. Mil cabezas de ganado (el término cabezas designa las reses)

Símil Consiste en establecer, por medio de una comparación, una relación de semejanza entre dos realidades. Ausencia leve como carne de niño Luis Cernuda

Ironía Consiste en decir lo contrario de lo que se quiere expresar haciendo evidente por el contexto el sentido real. Es una película excelente. Creo que hubo incluso un espectador al que le gustó.

Antítesis Es la contraposición de dos palabras, expresiones o ideas. Al corazón del amigo, abre la muralla; al veneno y al puñal, cierra la muralla. Nicolás Guillén