Realizado por: Ana Meca Celia Meroño. * Consumo malgastado. * Representación gráfica. -Tabla de datos. * Conclusiones. * Soluciones. * El hambre en el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

Características de nuestra población.
Explosión demoGráfica y sus efectos en nuestra calidad vida.
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
BIENVENIDOS AL COLE CURSO 2013/2014 ISO Proyecto ECOESCUELA.
Desarrollo sostenible
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Escuela Preparatoria Oficial
NO TODO ES BASURA.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Mujeres en Computación. ¿Cuál es la situación del país y cuál es la situación de la Universidad de los Andes? Los siguientes datos fueron obtenidos del.
VIAJES AL EXTRANJER O. - Frecuencia de viajes al extranjero - Reportajes de viajes - Principales destinos - Continente con mejor trato a los extranjeros.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Nutrición y Salud Hipótesis:
DÍA 05 * 1º BAD CT SUCESIONES Y LÍMITES
Encuesta de Corrupción Percepción y Realidad Encuesta anual que busca ir más allá de la percepción de los niveles de corrupción, acercándose al análisis.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO (SAS)
Catalina Peña Azalya Latorre Laura Luna – Catalina Zapata Hallazgos del prototipo en relación a la solución.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
La ONU instó a tomar medidas urgentes contra el grave problema para el medio ambiente y la salud pública que supone el crecimiento exponencial de.
Saint George’s College Área de Tecnología Nivel 10º - 1º Semestre 2011 Integrantes: Antonia Núñez Maite Pizarro Laura Salazar 10°D.
“ESCUELA PRIMARIA GRAL
El tamaño de la muestra fue de 925 encuestas efectivas. El rango que más encuestas obtuvo fue el de 15 a 24 años. Este es un dato muy interesante, porque.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Cuerpos geométricos. Volúmenes.
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Equipo 3 La población Integrantes:
Colegio de bachilleres # 13 Xochimilco
CENTRO EDUCATIVO ALFA Y OMEGA. CICLO ESCOLAR CCT: 19PPR0823C ZONA 2 REGIÓN 1 PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO: “PINTANDO,SEMBRANDO Y RECOLECTANDO,
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
ENCUESTA TECNOCLÁSICA ¡Alumnos VS Profesores!. OBJETIVOS OBJETIVOS Hoy en día la TECNOLOGÍA es uno de los temas de más actualidad, en el que se basan.
Las expectativas, el consumo y la inversión
Hasta 2008, se midió la Pobreza por INGRESOS. Y se determinaba pobreza alimentaria Cuando no se contaba con recursos suficientes para adquirir una canasta.
EL AGUA.
GONZALO FLORES JHAN LUIS GABRIEL MATEI JOSE ILLESCAS 3ºD
INTEGRANTES: Rosalba Cuellar Cindy katherine Díaz Adriana nataly Páez castiblanco Juliana Andrea Becerra Monroy.
COLEGIO DE BACHILLERES 13 XOCHIMILCO TAPAN NUMERO DE LISTA:40.
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
Diana Rebeca Garrido Licona La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras,
«Explosión demográfica y sus efectos en nuestra calidad de vida»
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Materia: Aplicación de las tecnología de la información Producto integrador.
Desnutrición en México
La crisis alimentaria, el cambio climático, ¿hay esperanza? Por Jaime Septién.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
Desarrollo sostenible
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a si mismo. Sócrates.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
Abraham Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en su trabajo de 1943 sobre la motivación.
COLEGIO DE BACHILLERES No. 13 PLANTEL TEPÉPAN EQUIPO 05 COVARRUBIAS OLVERA KATYA TAMARIZ SERRANO DANIELA GRUPO 212.
La Basura.
Nombre: Efraín de Jesús coctecon Maestra :Gabriela Pichardo Trabajo: desechos electrónicos Materia:tics2 Semestre:2 grupo:258.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN FUNDACIÓN TRILEMA SORIA 3ª E.S.O.
Conclusiones Ana Isabel Serna Figueroa. Necesitamos crear conciencia Observa el siguiente video.
DESNUTRICION INFANTIL. Desnutrición es la falta de alimentos necesarios para mantener un estado de salud y peso acorde a la edad.
El sector predominante es el primario Mano de obra sin cualificar Niveles de educación ínfimos Niveles de renta baja Tasa de ahorro reducida Organización.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
La agroindustria IES La Granja- Cantabria 4ºESO. Los alumnos de 4º de ESO del IES La Granja hemos elaborado una campaña de sensibilización sobre la seguridad.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO.16 Nombre del alumno: González luna David Andrés Semestre:2 Grupo:255 Materia: tecnologías de la información y comunicación.
Lic Gari E. URQUIZO SOLIS Administració n LOGÍSTICA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Unidades decimales 7 U Unidad: U
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

Realizado por: Ana Meca Celia Meroño

* Consumo malgastado. * Representación gráfica. -Tabla de datos. * Conclusiones. * Soluciones. * El hambre en el mundo. -Opinión personal.

* Tras el experimento clave realizado en 1ºE Bach. Hemos observado que un elevado número de miembros del IES “EL BOHIO” desperdician una considerable cantidad de alimentos. La finalidad de nuestro trabajo es que disminuya la cifra de alimentos malgastados, como podemos observar en la gráfica que aparece a continuación.

PapelerasBocadillosFruta/bebi da Patio Patio Patio Hall561 Nº total34269

* Se trata de un gráfico de barras que refleja el número de alimentos tirados por los alumnos en los diferentes puntos del instituto. Según el patio podemos encontrar una gran diferencia de alimento desechado. Como conclusión de esta representación sobre los datos obtenidos, podemos observar que hay un mayor numero de bocadillos tirados que piezas de fruta-bebida. Desde nuestro punto de vista creemos que influyen las diferentes personas que ocupan cada uno de los patios, ya que en el patio 1 es donde menos alimento se vierte en las basuras (suelen establecerse los inmigrantes), las cifras obtenidas en el patio 2 han aumentado respecto al patio 1 tanto en bocadillos como en fruta (alumnos de bachiller). En el patio 3 es donde se ha encontrado un crecimiento elevado en bocadillos pero ha disminuido la cifra de fruta (alumnos ESO). Por último en el Hall los resultados han sido inferiores (profesores/alumnos). Esta gráfica crece y decrece continuamente, por lo que hay que buscar una solución.

* Las soluciones que podemos aportar para conseguir nuestros objetivos siendo menores de edad podríamos realizarlas en lugares específicos como universidades, colegios e institutos en los cuales sería más fácil llamar la atención de las personas y así conseguir nuestro proyecto alimentario. Las soluciones que podríamos llevar a cabo en este centro serían: - Colocar carteles por todo el instituto. -Informar al alumnado. -Depositar bocadillos en un punto concreto del centro. -Poner un video a disposición sobre el hambre y sus consecuencias.

* Desde otra perspectiva,la falta de alimentos afecta a todos los países del mundo. En la actualidad se siguen realizando campañas contra el hambre, pero en el planeta se producen alimentos más que suficientes para todos sus habitantes y, sin embargo, cerca de mil millones de personas pasan hambre en el mundo * Los países desarrollados no están cumpliendo sus promesas para apoyar el desarrollo. * Por otro lado, la volatilidad de los precios tiene como consecuencia que en muchos países en vías de desarrollo, la población deba destinar gran parte de sus ingresos a la compra de alimentos. Un claro ejemplo es Alemania, donde las familias sólo destinan el 12% de su presupuesto a la alimentación, una situación similar equivaldría a que un pan costase 30 euros (41,6 dólares) y una bolsa de patatas, 50. Y no parece que la situación vaya a mejor, pues la especulación y las cada vez más frecuentes catástrofes naturales amenazan con elevar aún más los precios de los alimentos de primera necesidad.

Al igual que millones de personas pasan hambre, Otras no piensan en la Falta de nutrición que sufren personas, sobre todo en países subdesarrollados. ‘’EL HAMBRE ES UN CRIMEN Y MÁS EL MALGASTO ALIMENTARIO’’