EL PROCESO TOMA DE DECISIONES PLANEACIÓN EL PROCESO TOMA DE DECISIONES MG. ADM. YSABEL BEDÓN SORIA
Etapas PLANEACIÓN 1.- Identificar un Problema. 2.- Identificar los criterios de decisiones. 3.- Ponderación de los criterios. 4.- Desarrollo de alternativas.
5.- Análisis de las alternativas PLANEACIÓN Etapas 5.- Análisis de las alternativas 6.- Selección de una alternativa 7.- Implementación de la alternativa 8.- Evaluar la eficacia de la gestión
Tipos de Problemas, Toma de Decisiones y Nivel de Organización. Superior Sin Estructura Decisiones sin programar Nivel de Tipo de Decisiones Organi. Problema Programadas Bien Estructurado Inferior
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES - CERTEZA - RIESGO - INCERTIDUMBRE
Marco Referencial TDD. Inusual y ambiguo Incertidumbre Riesgo Decisiones innovadoras Riesgo Decisiones de adaptación Condiciones TDD Decisiones rutinarias Tipos problemas Certeza Tipos soluciones No probado ambiguo Conocido y definido
ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES Estilo Directivo - Toleran poco la ambigüedad - Su forma de pensar es racional - Son eficientes y lógicos - Cumplen una función con mínima información. - Evalúan pocas alternativas
ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES Estilo Analítico Toleran ambigüedad Quieren mayor información Consideran más alternativas, que el estilo directivo. Capacidad de adaptarse o enfrentar situaciones únicas.
- Miras amplias ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES Estilo Conceptual - Buscan muchas alternativas - Enfoque a largo plazo - Soluciones creativas a los problemas
ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES Estilo Conductual - Trabaja bien con los demás - Logros de los otros - Aceptan sugerencias - Convocan a juntas para comunicarse - Aceptación es importante
ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES Mucha Analítico Conceptual Tolerancia ambigüedad Directivo Conductual Poca Forma de Pensar Racional Intuitiva
BENEFICIOS DEL ANÁLISIS DE LA TOMA DE DECISIONES 1.- Es personal, problema que pasa de estar en la cabeza al papel. 2.- Permite liberar recursos. 3.- Clarifica la comprensión del problema.
BENEFICIOS DEL ANÁLISIS DE LA TOMA DE DECISIONES 4.- Permite incorporar nuevos elementos y ponderarlos 5.- Posibilita aprender de los resultados. 6.- Un problema analizado representa la mitad del trabajo para otros problemas análogos.
FALLAS AL TOMAR DECISIONES 1.- Insuficiente estudio de la situación 2.- Indecisión por falta de información. 3.- Resolver los síntomas en vez de las causas.
FALLAS AL TOMAR DECISIONES 4.- Desconocer sucesivamente la decisión por temor a equivocarse. 5.- Cambio constante de prioridades. 6.- Decisiones extremadamente rápidas. 7.- Considerar sólo la primera alternativa
FALLAS AL TOMAR DECISIONES 8.- Decidir entre alternativas por Intuición. 9.- Por costumbre, forma y criterios :TDD 10.- Resolver excesivos problemas y TD simultáneamente. 11.- Falta de anticipación a riesgos.
PRESUPUESTO - Plan de acción financiero, para un programa que cubre un periodo. - Plan numérico para asignar recursos económicos a actividades específicas. - Técnica de planeación gerencial que impone en la organización, una estructura y disciplina financiera.
PRESUPUESTO - Instrumento de control financiero, que requiere estimaciones y cálculos sobre supuestos: - Ventas - Producción Total - Costos de Distribución - Costos de Administración - Costos Financieros.
PROPÓSITO - Coordinar actividades de las áreas que intervienen en un proyecto. - Ayudar a que la administración ejerza el control, sobre el programa. - Descubrir el camino más productivo por el cual pueda encaminarse los esfuerzos del programa.
TIPOS DE PRESUPUESTOS Presupuesto de Gastos - Gastos previstos y reales de las áreas. - Muestra tipos de gastos totales o por categorías. Ejemplo: materiales ó investigación y desarrollo.
TIPOS DE PRESUPUESTOS Presupuesto de Ingresos - Ingresos previstos y reales Si: - Debajo del Presupuesto Investigar para acrecentar - Mayores del Presupuesto investigar para acrecentar y atender la demanda de productos más alto de lo previsto
TIPOS DE PRESUPUESTOS Presupuesto de Efectivo - Estima entradas y salidas diarias ó semanales de dinero que garantice el cumplimiento de compromisos. - Muestra nivel de fondos de la empresa. - Muestra nivel de desembolsos.
TIPOS DE PRESUPUESTOS Se indica: - La empresa tiene más efectivo del necesario para satisfacer necesidades a corto plazo. - Podrá invertir y devengar intereses. - Obtener un préstamo en efectivo .
TIPOS DE PRESUPUESTOS Presupuesto de Capital - Inversiones planeadas en activos, edificios, maquinaria pesada y sistemas de tecnología de información. - Finalidad: hacer crecer las utilidades . - Evaluar: Rendimiento sobre la inversión.
TIPOS DE PRESUPUESTOS { Presupuesto de efectivo Pronostica el efectivo y cuanto Se necesitará Presupuesto de Ingresos Proyecta las ventas futuras Presupuesto de gastos Anota las actividades primarias Y les asigna dinero Presupuesto Variable Presupuesto Fijo Toma en cuenta los costos que o bien asumen niveles fijos de Varían con el volúmen ventas o producción { Presupuesto de Utilidades Combina los presupuestos de ingresos y gastos de Varias unidades para determinar la contribución de cada Una de las utilidades.
¡ MUCHAS GRACIAS !