Proyecto Educativo MAGNITUDES ESTELARES. Partes de la presentación 1 - ¿Qué es del G.A.O.C.? 2 – Objetivos del proyecto 3 – Antecedentes 4 – Etapas de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
Advertisements

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
Planetario de Morelia “Lic. Felipe Rivera”.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
RADIOASTRONOMÍA EN LA ESCUELA MEDIA
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Puedo describir objetos usando mis sentidos.
Instituto Argentino de Radioastronomía1 Instrumentación Astronómica: Problemas y Perspectivas Radioastronomía Reunión AAA, La Plata, Setiembre 2005 E.M.Arnal.
Instituto Tecnológico de Apizaco. PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 25, 26 y 27 de octubre de 2006 Matemáticas Física Química Estadística Inglés.
Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales
EDUCACIÓN Y DISCUSIÓN PÚBLICA
Elaborado por: Pltga. Lisbeth C. Medina A.. Propuesta para Generar el Objetivo de Aprendizaje para La Unidad Curricular de Políticas Publicas: - Promover.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
La estrategia de acompañamiento
“EL UNIVERSO AL ALCANCE DE LAS MANOS” ¿QUÉ ES EU-HOU? Europa se enfrenta al declinar de las vocaciones científico/tecnológicas en el momento histórico.
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
+ 2 do. Congreso Internacional de Control de Cáncer Taller Pre-Congreso Programa de Cooperación Técnico- Científico para la Formación de Recursos Humanos.
universidad pedagógica experimental libertador
Programa de Orientación Vocacional
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Taller de Fotometría Diferencial Introducción
Cargas útiles estudiantiles en cohetería modelo y experimental IV Congreso Argentino de Tecnología Espacial.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
Vista de África SITUACIÓN GEOGRÁFICA Vista de Bolonia (Tarifa, Cádiz)
Descripción del Sistema de Evaluación. El proceso de evaluación es abordado en el presente documento desde dos dimensiones; la que se refiere a la evaluación.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR ELEMENTOS PARA LA AGENDA FUTURA DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTEN EN LA EMS.
Introducción a la astronomía E. Velasco Universidad Autónoma de Madrid.
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
PRESENTANDO NUESTRA RED SOCIAL LICEO ANTONIO HERMIDA FABRES PROFESOR NICOLÁS CAMPOS H.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
PER Programa Fortalecimiento de la
Descubramos un Universo Entretenido. Si las condiciones climáticas no permiten hacer observación con los instrumentos ofrecemos como alternativa el hacer.
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
Astronomía Básica – 2007/ICursos de Extensión en Ciencias Espaciales Jorge I. Zuluaga Astronomía Básica – 2007/I Curso Astronomía Básica Contenido: Presentación.
PROPUESTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR MES DE PUBLICACIÓN 1. Definir una estructura para la Catedra. PEI SEPTIEMBRE 2. Diseñar al menos un Proyecto.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
Baeza, 22 de mayo 2015 “Learning from Assessment: highlighting good practices in Andalusia. ”
CRONOGRAMA 2015:  MINGA POR UN MUNDO MEJOR 7 de marzo  SEMANA DE LAS CIENCIAS 11, 12 y 13 de marzo. 11, 12 y 13 de marzo.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN URBANISMO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Gobierno de la Provincia de Jujuy Ministerio de Educación Secretaria de Planeamiento Educativo Pro.Ci.Te.J.- Programa Provincial para la difusión, Promoción.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Programa nacional de Lectura
1 Resultados del proceso de evaluación docente 2006.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
3ºB. 3ºB ROSA MARÍA CALDERÓN SALINAS NAYIBE HERNANDEZ DOCENTES I.D.E.P.
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Ambientes de Aprendizaje ASESORA
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Área Prácticas Pedagógicas
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
Convocatoria Proyectos UBACYT 2016 Periodo de inscripción: 13 de julio al 6 de agosto (SIGEVA-UBA y presentación de una copia impresa en la Secretaria.
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora. Enrique Rodríguez Sánchez.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Ley de Educación Nacional
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
OBSERVAR EN LA GESTIÓN Y DIRECCIÓN PEDAGÓGICA DE LAS ORGANIZACIONES
III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Universidad Nacional del Comahue 4 y 5 de noviembre de 2014 La formación de traductores e intérpretes.
Patrones Estelares y Eclipses
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Educativo MAGNITUDES ESTELARES

Partes de la presentación 1 - ¿Qué es del G.A.O.C.? 2 – Objetivos del proyecto 3 – Antecedentes 4 – Etapas de implementación 5 – Resultados esperados

Grupo Astronómico Omega Centauro

Objetivos El estudio de la astronomía, la astronáutica y sus ciencias afines. La difusión de las ciencias del espacio. La investigación mediante la contribución de datos observacionales a los organismos científicos. Grupo formado por alumnos y docentes, dedicados desde 1996 al estudio y difusión de las ciencias del espacio.

ACTIVIDADES Observaciones diurnas y nocturnas Cursos regulares y Exhibiciones Visitas a Centros Científicos Construcción de instrumentos y cohetería

Objetivos Fomentar el trabajo fuera del aula Incentivar en los jóvenes la observación del cielo Posibilitar que los estudiantes se cuestionen la naturaleza de las cosas Sembrar vocaciones científicas

Antecedentes Estudiantes al rescate de estrellas Ministerio de educación (Argentina ) Star Count – NASA (USA ) Ejercicios de astronomía – ESA/ESO (Europa )

ETAPAS Primera Etapa: Mecánica Celeste -Ubicación de los puntos cardinales, polos y eclíptica -Determinación del movimiento aparente del cielo -Reconocimiento de las constelaciones más importantes -Registro del cambio estacional de las constelaciones

Segunda Etapa: Reconocimiento estelar -Identificación de las estrellas más importantes de la constelación -Diferenciación de su magnitud y color (concepto de magnitud y leyes fotométricas) -Apreciación del tipo y grado evolutivo de cada estrella

Tercera Etapa: Estimas visuales y telescópicas -Estima visual de estrellas brillantes y conocidas -Búsqueda de estrellas variables en la constelación -Estima visual y con instrumental de variables de período corto -Seguimiento de variables típicas

Resultados esperados Se espera poder cumplir las dos primeras etapas en el término de los primeros meses del año, de forma tal que disponer de más tiempo para el trabajo de campo más laborioso: el seguimiento del ciclo de estrellas variables. A más largo plazo se espera formar un grupo de variabilistas, quienes podrán estar en contacto con profesionales en el área y realizar aportes observacionales.

Otros proyectos del GAOC: Radio JOVE Proyecto CANSAT Programa Systemic