4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Advertisements

La síntesis de proteínas
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO.
ACIDOS NUCLEICOS.
El flujo de la información genética
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2012 Tema:5  Dra. Silvia Varas
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO PESO.
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
Técnicas de estudio en Biología celular
La división celular: Base de la reproducción
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
Acidos nucleícos “Kinesiologia”
El nucléolo y los ribosomas en la síntesis de proteínas y el ADN.
Vectores de expresión.
VIRUS Y BACTERIAS BACTERIAS:
LA QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
BIOQUÍMICA II III Unidad METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD: ADN Y SINTESIS DE PROTEINAS
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
El núcleo y la cromatina
Estructura del núcleo y expresión génica
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
Licda. Albertina Montenegro
TEMARIO DE BIOLOGÍA. 2º BACHILLERATO.
Ácido desoxirribonucleico
El ADN y el Código Genético
3° Secundaria Introducción a la Biología Biología
NUCLEICOS ÁCIDOS.
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
Unidad VII: Química de Nucleótidos
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
1.INFORMACIÓN GÉNICA Y PROTEÍNAS
es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética.
Acidos Nucleicos.
Núcleo celular Estructura. Organización del material genético. Ácidos nucleicos. Cromatina y cromosomas.
LAS CELULAS UNIDADES DE VIDA.
La revolución genética
FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Biología Molecular Claudia De Santiago García
Unidad fundamental de los seres vivos.
Javier Ramírez M1 Tema 1 REALIZADO POR JAVIER RAMÍREZ M SIGUIENTE.
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
La membrana citoplasmática permite el paso de la glucosa y del dioxígeno al interior de la célula por transporte pasivo. Estas sustancias constituyen la.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
Control de Expresión Génica Procariota
ADN y ARN.
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
El ácido ribonucleico (ARN o RNA, de RiboNucleic Acid, su nombre en inglés) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente.
CROMOSOMAS Conjunto de una doble hélice individual de DNA y las proteínas que ayudan a organizar el DNA.
Tema: Células procariotas y eucariotas
CELULA. Rudolf Vichow (1858), combinó las dos ideas formulando la Teoría Celular. Todas las células se originan en una célula preexistente. Todos los.
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
ACIDOS NUCLEICOS.
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
La biología molecular Vivir más y mejor: La biología molecular.
Aplicación de la Tecnología del DNA recombinante
1 Ángel Miguel B.H.. Los AN son macromoléculas biológicas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Los AN son polinucleótidos,
Biología Conceptos básicos.
INTEGRANTES  El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
Modelo y replicación del ADN. Ingeniería genética Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – 22.
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO.
Los genes. El ADN El ADN tiene la función de “guardar información” debido a que contiene las instrucciones que determinan la forma y características de.
Transcripción de la presentación:

4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology

Sesión de aprendizaje N°2 ADN RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA

4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia3 TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE Principio 1970 DNA molécula más difícil analizar Enormemente larga Químicamente monótona Actualmente DNA mol é cula m á s f á cil de estudiar Es posible separar regiones determinadas del DNA Obtenerlas en cantidades pr á cticamente ilimitadas Determinar su secuencia de nucle ó tidos a una velocidad de varios cientos de nucle ó tidos al d í a. Un gen puede ser alterado y transferido a c é lulas en cultivo o a la l í nea germinal de animales

Impacto en la biolog í a celular Determinar las funciones de muchas prote í nas y de sus dominios Resolver complejos mecanismos de regulaci ó n g é nica en eucariotas Disponer de grandes cantidades de prote í nas minoritarias A nivel comercial Producci ó n a gran escala de hormonas pept í dicas y vacunas a bajo coste y trabajo Impacto en la biolog í a celular Determinar las funciones de muchas prote í nas y de sus dominios Resolver complejos mecanismos de regulaci ó n g é nica en eucariotas Disponer de grandes cantidades de prote í nas minoritarias A nivel comercial Producci ó n a gran escala de hormonas pept í dicas y vacunas a bajo coste y trabajo 4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia4

El avance de la ingeniería genética dependió de tres descubrimientos independientes: 1.El descubrimiento de las enzimas de restricción. 2.Presencia en las bacterias de moléculas de ADN circular extracromosómico de replicación independiente (plásmidos). 3.Métodos de tratamiento de las bacterias para que puedan captar ADN de un plásmido y adquirir nuevas propiedades. 1.El descubrimiento de las enzimas de restricción. 2.Presencia en las bacterias de moléculas de ADN circular extracromosómico de replicación independiente (plásmidos). 3.Métodos de tratamiento de las bacterias para que puedan captar ADN de un plásmido y adquirir nuevas propiedades. 4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia5

Aplicaciones de la ingeniería genética: 1.Sistemas de diagnóstico. 2.Producción de insulina humana y de la hormona del crecimiento por bacterias. 3.Producción de diversas vacunas. 1.Sistemas de diagnóstico. 2.Producción de insulina humana y de la hormona del crecimiento por bacterias. 3.Producción de diversas vacunas. 4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia6

ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LOS ORGANISMOS VIVOS LA CELULA Todos los organismos vivientes, ya sean bacterias, levaduras, animales o vegetales o humanos, comparten características comunes. Todos los organismos, con la posible excepción de los virus, tienen una composición común que consiste en ácidos nucleicos (ADN y ARN) y proteínas. LA CELULA Todos los organismos vivientes, ya sean bacterias, levaduras, animales o vegetales o humanos, comparten características comunes. Todos los organismos, con la posible excepción de los virus, tienen una composición común que consiste en ácidos nucleicos (ADN y ARN) y proteínas. 4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia7

La molécula de ADN es la que constituye los genes, los que a su vez contienen toda la información requerida para formar y controlar el organismo. La información contenida en el ADN se transfiere al resto del organismo para ejercer su función de la manera como la información almacenada en el disco duro de una computadora necesita ser leída. La molécula de ADN es la que constituye los genes, los que a su vez contienen toda la información requerida para formar y controlar el organismo. La información contenida en el ADN se transfiere al resto del organismo para ejercer su función de la manera como la información almacenada en el disco duro de una computadora necesita ser leída. 4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia8

El flujo de información desde el ADN hacia el resto de la célula está mediada por moléculas de ARN, las cuales finalmente dirigen la síntesis de proteínas que, como componentes estructurales o como enzimas, dirigen y controlan muchas de las funciones del organismo. El proceso de transferir la información genética del ADN a las moléculas de ARN se conoce como transcripción. La transferencia de información desde la molécula de ARN a las proteínas se conoce como traducción. El flujo de información desde el ADN hacia el resto de la célula está mediada por moléculas de ARN, las cuales finalmente dirigen la síntesis de proteínas que, como componentes estructurales o como enzimas, dirigen y controlan muchas de las funciones del organismo. El proceso de transferir la información genética del ADN a las moléculas de ARN se conoce como transcripción. La transferencia de información desde la molécula de ARN a las proteínas se conoce como traducción. 4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia9

REPLICACIÓN TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN El ADN actúa como molde para su propia síntesis La información codificada en el ADN determina la estructura del ARN El ARN actúa como molde para la síntesis de una cadena polipeptídica 4/24/2015 Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia

Además de contener estos tres tipos de moléculas, los organismos realizan ciertas reacciones químicas conocidas colectivamente como metabolismo. Para crecer y dividirse, se necesita un organismo para sintetizar sus propios constituyentes celulares a partir de sustancias químicas externas y, para lograr esto, a menudo organismos diferentes tienen vías enzimáticas similares y una estructura celular básica. Además de contener estos tres tipos de moléculas, los organismos realizan ciertas reacciones químicas conocidas colectivamente como metabolismo. Para crecer y dividirse, se necesita un organismo para sintetizar sus propios constituyentes celulares a partir de sustancias químicas externas y, para lograr esto, a menudo organismos diferentes tienen vías enzimáticas similares y una estructura celular básica. 4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia11

TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR La estructura celular de los organismos vivos (sin incluir a los virus), han permitido dividirlos en dos tipos celulares: procariotas y eucariotas. La diferencia fundamental entre ambos tipo celulares radica en si los cromosomas están contenidos en un núcleo bien definido (con membrana nuclear, aislado del citoplasma). La estructura celular de los organismos vivos (sin incluir a los virus), han permitido dividirlos en dos tipos celulares: procariotas y eucariotas. La diferencia fundamental entre ambos tipo celulares radica en si los cromosomas están contenidos en un núcleo bien definido (con membrana nuclear, aislado del citoplasma). 4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia12

4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia13

+ + PROTEÍNAS (histonas) CROMATINA (Fibras) CROMOSOMAS ( ADN, ARN) Condensada Sólo visible en fase mitótica El ADN se enrolla en las Histonas. El ADN se enrolla dos veces formando una superhélice levógira El ADN se enrolla en las Histonas. El ADN se enrolla dos veces formando una superhélice levógira

PROCARIOTAS 4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia15

Partes de una bacteria 4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia16

ACIDOS NUCLEICOS 4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia17

LOS NUCLEÓTIDOS: COMPONENTES Los nucleótidos están formados por: Una base nitrogenada: BN, Un azúcar (pentosa): A y Ácido fosfórico: P Unidos en el siguiente orden: P A BN Los nucleótidos están formados por: Una base nitrogenada: BN, Un azúcar (pentosa): A y Ácido fosfórico: P Unidos en el siguiente orden: P A BN Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia4/24/2015

Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia19

4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia20

4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia21

4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia22

4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia23

4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia24

4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia25

4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia26

4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia27

4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia28

El ADN de los procariotas es circular y está en uno o dos cromosomas. El contenido de ADN es bajo como en Escherichia coli (3.8 x 10 3 pares de kilobases). Los eucariotas tienen complejidad genética mayor y grandes cantidades de ADN. Las moléculas de ADN lineal tienen la forma de los cromosomas ubicados en el núcleo. Los eucariotas inferiores, como los hongos, tienen poca cantidad de ADN, por ejemplo Sacharomyces cerevisiae tiene 34 pequeños cromosomas con aproximadamente 14 x 10 3 pares de kilobases por célula. El ADN de los procariotas es circular y está en uno o dos cromosomas. El contenido de ADN es bajo como en Escherichia coli (3.8 x 10 3 pares de kilobases). Los eucariotas tienen complejidad genética mayor y grandes cantidades de ADN. Las moléculas de ADN lineal tienen la forma de los cromosomas ubicados en el núcleo. Los eucariotas inferiores, como los hongos, tienen poca cantidad de ADN, por ejemplo Sacharomyces cerevisiae tiene 34 pequeños cromosomas con aproximadamente 14 x 10 3 pares de kilobases por célula. 4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia29