Servicios integrales de asesoría especializada 1 1 Noviembre 10, 2005 PERSPECTIVAS POLITICAS DE MEXICO Presentación de Jesús F. Reyes-Heroles para
Servicios integrales de asesoría especializada 2 2 CONTENIDO Entorno político Comparación , años previos a elección Escenario 2006 Escenario post 2006 Certezas e incógnitas Legitimidad Modalidades de una nueva gobernabilidad Planteamientos sobre vivienda
Servicios integrales de asesoría especializada 3 3 Coyuntura particularmente difícil para presentación A tres días de elección del candidato del PRI Encuestas a una semana de salir A un año de la elección, la situación se caracteriza por... I. ENTORNO POLITICO Prolongado y profundo conflicto en el PRI Calderón como candidato panista a la presidencia. AMLO mantiene ventaja, pero PRD con conflictos internos
Servicios integrales de asesoría especializada 4 4 Impacto “menor” del voto en el extranjero Sin árbitro electoral de última instancia Credibilidad del IFE en recuperación Estabilidad financiera
Servicios integrales de asesoría especializada 5 5 En noviembre, las preferencias electorales estaban más cerradas II. COMPARACIÓN AÑOS PREVIOS A ELECCIÓN Fuente: GEA, Noviembre
Servicios integrales de asesoría especializada 6 6 ¿Cree usted que habría o no habría estabilidad política y económica en el país si el próximo Presidente de la República fuera...? * (%) * Solamente considera ciudadanos con credencial de elector FLOVFQCCS Sí No NS19 Fuente: GEA, Noviembre 1999 El electorado estaba más definido (81%)
Servicios integrales de asesoría especializada 7 7 SIMPATÍA DECLARADA POR PARTIDOS POLÍTICOS (%) PRIPANPRDOtrosNinguno Jun Oct Ene May Ago Nov Feb Fuente: GEA, Febrero, 2000 Entre noviembre y febrero, se revirtieron las preferencias
Servicios integrales de asesoría especializada 8 8 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE DIPUTACIONES FEDERALES -Número de escaños- Jun 98 Jul 98 Ago 98Sep 98 Oct 98 Nov 98 Dic 98 Ene 99 Feb 99 Mar 99 Abr 99 May 99 Jun 99 Jul 99 Ago 99Sep 99 Oct 99 Nov 99 Dic 99 Ene 00 Feb 00 Mar 00 Abr 00 May 00 Jun PRI A por el Cambio A por México Fuente: GEA, Febrero, 2000
Servicios integrales de asesoría especializada El electorado muestra más incertidumbre (57%) que en % piensa que el año próximo será peor en lo económico, (vs 20%)
Servicios integrales de asesoría especializada 10 'Ene 01 'Mar 01 Ago 01 'Nov01 'Mar 02 'Jun 02 Ago 02 'Nov 02 'Feb 03 'May 03 Ago 03 'Nov 03 'Feb 04 'May 04 'Ago 04 'Nov 04 'Feb 05 'May 05 'Ago Mejor Peor * El resto corresponde a casos cuya respuesta fue "igua" o "no sabe" ¿Cómo cree que será la situación del país para el año próximo respecto a la actual en lo político? * (%) 27% piensa que el año próximo será peor en lo político, (vs 17%)
Servicios integrales de asesoría especializada 11 Independientemente de por quién ha votado, ¿con qué partido se identifica usted más? (%) 'Ago 03'Nov 03 'Feb 04 'May 04 'Ago 04'Nov 04 'Feb 05 'May 05 'Ago PAN PRI PRD Los próximos cuatro meses, los de las propuestas, serán los decisivos
Servicios integrales de asesoría especializada 12 POLITICA y ECONOMÍA Mecanismos de transición diferentes Tasa de interés flexible * Diciembre, 2004 AÑOSITUACIÓN POLÍTICA SITUACIÓN ECONÓMICA PIB % Inflación % Desempleo (% de la PEA) Déf. Fiscal (% PIB) Déf. Cuenta Corriente (mmd) Reservas interna- cionales (mmd) Deuda Externa (% PIB) 1993 Estabilidad Certeza Expectativas TLCAN IFE en consolidación , Estabilidad Certidumbre IFE sólido Competencia política cerrada , Intranquilidad Incertidumbre IFE cuestionado Competencia política muy cerrada , */
Servicios integrales de asesoría especializada 13 Los eventos más importantes del periodo fueron, dos Agudización del conflicto interno en el PRI Definición de la candidatura del PAN a favor de Felipe Calderón AMLO mantiene ventaja a pesar de escasa presencia en medios El Presidente Fox mantiene alta popularidad III. COYUNTURA POLÍTICA AGOSTO-NOVIEMBRE
Servicios integrales de asesoría especializada 14 De una contienda cerrada... Población abierta Simpatizantes priístas Votantes probables Arturo Montiel Roberto Madrazo Ninguno2079 No sabe988 Fuente: Reforma. Agosto 2005 Agudización del conflicto interno en el PRI (%)
Servicios integrales de asesoría especializada 15 Montiel fue forzado a abandonar la contienda tras revelaciones de corrupción. Madrazo aseguró la candidatura pero sin legitimidad. El ala “reformista” del partido está desorganizada Intensificación del conflicto Madrazo- Gordillo El PRI está identificado con la corrupción y la política sucia....a la debacle
Servicios integrales de asesoría especializada 16 ¿Quién quiere usted que sea el siguiente candidato presidencial del PRI? (% que respondió Roberto Madrazo) En este momento, ¿cómo ve usted al PRI? (%) Fuente: Reforma. Encuesta telefónica nacional entre simpatizantes priístas. Octubre 2005
Servicios integrales de asesoría especializada 17 Elecciones primarias PAN: resultados finales ponderados (%) Definición de la candidatura del PAN a favor de Felipe Calderón
Servicios integrales de asesoría especializada 18 Cobertura mediática disminuida tras su renuncia a la jefatura de Gobierno del DF Concentración mediática en los procesos del PRI y del PAN Dificultades financieras del PRD: sin spots televisivos o de radio hasta enero No ha habido anuncios políticos mayores desde agosto Retórica en mítines cada vez más agresiva… …pero que se atempera en círculo rojo para disminuir críticas (nombramiento de “gabinete sombra”) AMLO mantiene ventaja a pesar de escasa presencia en medios
Servicios integrales de asesoría especializada 19 En octubre-noviembre de 2005, las preferencias electorales son: Fuente: Reforma, octubre 2005
Servicios integrales de asesoría especializada 20 Fuente: Milenio, noviembre 2005
Servicios integrales de asesoría especializada 21 Calderón AMLO Fox Madrazo RECONOCIMIENTO DE NOMBRE/OPINIÓN NETA (Agosto 2005) ? ¿En dónde estamos?
Servicios integrales de asesoría especializada 22 ¿Nueva dinámica política? Viejo México PRI Anti - - PRI PRD PAN IZQUIERDA DERECHA DINOSTECNOS
Servicios integrales de asesoría especializada 23 ¿“Nuevo” México? - PRI PRD PAN IZQUIERDA DERECHA DINOSTECNOS
Servicios integrales de asesoría especializada 24 Felipe Calderón podría estar en segundo lugar en marzo-abril Las divisiones dentro del PRI pueden profundizarse AMLO encabezaría la contienda con ventajas de un solo dígito La campaña girará en torno a argumentos de voto estratégico (útil) ASPECTOS CRÍTICOS
Servicios integrales de asesoría especializada 25 Con participación de 60%, votarían 42.7 millones, por lo que se necesitan aproximadamente 15 millones de votos para ganar El PRD requiere 9 millones más que su mejor resultado en elecciones presidenciales; esto significa un aumento de casi 150% El PAN necesita mantener el mismo número de votantes que en la elección de 2000 (16 millones) El PRI necesita acercarse a su resultado de 1994 (17.2 millones de votos). En 2000 obtuvo poco más de 13 millones El mayor esfuerzo lo tiene que hacer el PRD IV. ESCENARIOS 2006
Servicios integrales de asesoría especializada 26 Entidad Morelos124,368 Nayarit63,121 Nuevo León96,637 Oaxaca282,587 Puebla216,200 Querétaro39,629 Quintana Roo50,487 San Luis Potosí73,523 Sinaloa129,025 Sonora114,580 Tabasco213,983 Tamaulipas192,900 Tlaxcala82,073 Veracruz612,354 Yucatán27,214 Zacatecas117,375 Nacional6,256,780 9,000,000 VOTO MÁXIMO HISTÓRICO DEL PRD
Servicios integrales de asesoría especializada 27 Noviembre(13) Hidalgo, Ayuntamientos Enero(1-15) Registro candidaturas PresidenteMarzo(12) Edomex. Congreso local. Ayuntamientos.(15-30) Registro candidaturas Senado (Mayoría Relativa) Abril(1-15) Registro candidatos Senadores (Representación Proporcional) y Diputados (MR y RP) (2) Ejecutivo Federal Congreso de la Unión Gobernador, Congreso local y Ayuntamientos DF Guanajuato Jalisco Congreso local San Luis Potosí Intenso calendario electoral previo a los comicios Congreso local y Ayuntamientos Campeche Colima Morelos Nuevo León Querétaro Sonora Julio
Servicios integrales de asesoría especializada Agosto(20) Gobernador Chiapas Septiembre(1) Sexto informe de Gobierno Nueva Legislatura (LX) 500 diputados 128 senadores Octubre(15) Gobernador, Congreso local y Ayuntamientos Tabasco Ayuntamientos San Luis Potosí Diciembre(1) Nueva Administración Ejecutivo Federal 209 funcionarios de alto rango: Presidente Gabinete legal y ampliado Entidades descentralizadas y paraestatales
Servicios integrales de asesoría especializada 29 Próximas elecciones presidenciales en América Latina Diciembre Chile Bolivia Febrero Costa RicaAbril PerúMayo ColombiaJulio México Octubre BrasilNoviembre Honduras Nicaragua Argentina Diciembre Venezuela
Servicios integrales de asesoría especializada 30 Legitimidad Calidad del proceso Nivel de participación Capital electoral de inicio Aceptación de la derrota V. CERTEZAS E INCÓGNITAS
Servicios integrales de asesoría especializada 31 Modalidades de una nueva gobernabilidad Alianzas temporales y temáticas Esporádicas Alianza política permanente Negociación en paquete Gobierno de coalición
Servicios integrales de asesoría especializada 32 Gobierno sin mayoría legislativa (al menos ) Disminución eventual de los precios internacionales del petróleo Finanzas públicas más apretadas Ajuste macroeconómico en EUA Deterioro de servicios públicos (educación, salud) Crecimiento de la PEA Emigración creciente Niveles elevados de violencia Deterioro ambiental Persistente desigualdad Certezas
Servicios integrales de asesoría especializada 33 Incógnitas Calidad del liderazgo político Orientación ideológica del próximo gobierno Actitud hacia reformas estructurales Cohesión de los partidos después de la elección Particularmente el PRI Grado, velocidad y duración del ajuste en EUA Magnitud de la caída de los precios del petróleo
Servicios integrales de asesoría especializada 34 VI. PLANTEAMIENTOS SOBRE VIVIENDA Felipe Calderón (PAN) Fortalecer la provisión de vivienda. Continuar con el ritmo de crecimiento que se ha observado hasta ahora (1,000 viviendas diarias, 40% a mexicanos con menos de 4 salarios mínimos) Incrementar la proporción de viviendas para familias con bajos ingresos Garantizar un patrimonio que le permita a las familias pobres acceder a una vivienda digna y esquemas que fomenten el ahorro entre sus miembros
Servicios integrales de asesoría especializada 35 Roberto Madrazo (PRI) Fuerte impacto de la transición demográfica Principales demandantes de vivienda, mexicanos entre 20 y 34 años, aumentarán de 19 a 20 millones en la siguiente administración Desalojar a un inquilino moroso requiere 180 días en México, 49 en EUA y 33 en Túnez. Es necesario satisfacer la necesidad de vivienda digna y salarios justos. Son pocas las familias mexicanas con medios para pagar renta o comprar vivienda.
Servicios integrales de asesoría especializada 36 Andrés Manuel López Obrador Reactivación de la economía y del empleo mediante el impulso a la construcción de vivienda e infraestructura Necesario construir 1.5 millones de viviendas al año Para las reservas territoriales es necesaria la intervención de los OREVIS, para aplicar criterios de ordenación de uso de suelo que desalienten la especulación y desincentiven la formación de asentamientos irregulares. Establecer una Política Nacional de Vivienda con visión de mediano y largo plazo Profundizar una reforma estructural de los Organismos de vivienda, preservando su sentido social, ampliando su cobertura y atención
Servicios integrales de asesoría especializada 37 Esquema de apoyo para la adquisición de vivienda a precios accesibles, dirigidos a la población más pobre. Simplificación administrativa. Indispensable buscar mecanismos ágiles que permitan incorporar suelo ejidal o comunal al desarrollo urbano Programa de investigación y desarrollo de tecnología
Servicios integrales de asesoría especializada 38 Bernardo de la Garza (PVEM) Dar importancia al “capital social” Impulsar ideas necesarias como la producción social de vivienda Mejorar la infraestructura de vivienda Modificar los criterios para la construcción de vivienda de interés social Aumentar el tamaño de la vivienda Apertura a la producción social de vivienda Fomento a la coinversión entre los tres niveles de gobierno y pequeños empresarios en constructores medianos, con precios adecuados y menores márgenes de ganancia.