SITUACION ACTUAL DE LA DELINCUENCIA EN LOS Barrios de Asunción ABRIL - 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandra Lunecke R. Programa Seguridad Urbana
Advertisements

Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 19 de Julio, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Senado De La República Dominicana
ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN Gran Mendoza AÑO Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia.
ENCUESTA SOBRE VIOLENCIA Y PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD EN LEÓN
SITUACION ACTUAL DE LA DELINCUENCIA EN LOS
Operativo Villa de la Quebrada y Renca 2011 Mayo, 2011.
Ciclo Seis Mediciones Victimización del Comercio Valparaíso – Viña del Mar.
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009.
Septiembre 2008 Victimización de ComercioAdimark-GfKCámara Nacional de Comercio 1 Primera medición Victimización del Comercio Periodo: I semestre de 2008.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014.
Metodología Esta Investigación se elaboró con el propósito de conocer las opiniones y sugerencias de los habitantes de San Luis Potosí. Encuestando a 200.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
La banda del automóvil gris..  Se conoce con este nombre un episodio delictivo ocurrido en México entre 1915 y 1919; a raíz del desconcierto y la confusión.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero - Junio del 2008.
Banco de datos Feminicidios en El Salvador Enero-septiembre-2007.
Estadística Administrativa I
SEGURIDAD CIUDADANA.
Encuesta nacional sobre corrupción
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
Tercera Medición Victimización del Comercio Periodo: I semestre 2009.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio – Septiembre del Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara.
COMPLEJO EDUCATIVO CATÒLICO JUAN XXIII.
Transporte Público: La voz de los Usuarios Ana Luisa Covarrubias P-C. 14 de abril 2005.
DETERMINACION DE CALIDAD EN EL AREA URBANA
Segunda Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2008.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre-Diciembre del 2005.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
Ciclo Seis Mediciones Victimización del Comercio CNC – Adimark GfK OCTUBRE 2011.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre – Diciembre del 2004.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia San Salvador, 04 de abril de 2003.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero - Marzo del 2008.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Como minimizar el fraude en su tarjeta PREVENCIÓN Nada es 100% garantizado, cuando hablamos de “Seguridad” PREVENCIÓN REACCIÓN SUERTE La PREVENCION representa.
1 Delincuencia en Tlahuac 1.  La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo.
Octava Medición Estudio Victimización del Comercio Segundo Semestre 2012 Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile – Adimark GfK.
Articulo 22º Por: Marcelo lobo.
COLEGIO PIERRE DE COUBERTIN SEXTO B DISEÑA EL CAMBIO SEMANA DEL 14 AL 18 DE ENERO DE PRIMERA ETAPA: Se integraron 3 equipos de 5 alumnos.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril-Junio del 2007.
En Donde Esta Mi Ciudad Juárez
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio – Septiembre del 2004.
¿Qué es una encuesta?.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio-Septiembre del 2009.
Midiendo el impacto de programas locales de prevención de la violencia: Una metodología rigurosa de evaluación.
PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DE LAS POLITICAS DE TURISMO DE LA INTENDENCIA DE ROCHA” AREA ESTADISTICA CONSULTOR: EC. KARINA LARRUINA SALCEDO 22 DE MAYO 2008.
Contexto La ECOPRED fue implementada por el INEGI para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de.
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril-Junio del 2006.
Medidas de Seguridad al andar por la calle
SEGURIDAD FISICA Recomendaciones - atendedores.
LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACIÓN IMPORTAN. Quinta Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA V) Noviembre 19-20, 2015.
Encuesta Diciembre, 2012 PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS SOBRE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE: Transporte Público, taxis y combustibles.
SEGURIDAD PERSONAL EN ZONAS DE ALTO RIESGO REGLAS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA Telefónica Gestión Servicios Compartidos Perú SAC Dirección.
Jose Cardona Ocampo Coordinador de seguridad SOCIA B.P.O. SEGURIDAD ACCIÓN DE TODOS.
ANALISIS DE INDICADORES HOMICIDIOS Y VIOLENCIA EN CARNAVALES 2011 /2010 ATLÁNTICO INML – POLICIA NACIONAL - CIAD Atlántico Preparo: Sergio Nucci - CIAD.
Estadística Pruebas de hipótesis e intervalos de confianza para la media y proporción.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
Satisfacción con el Servicio de Suministro de Agua del Ayuntamiento de Segovia Javier Castro Cantalejo Doctor en Estadística e I.O. Profesor de la UCM.
MEDIDAS PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA NO MÁS VÍCTIMAS EN NUESTRO PUERTO RICO RAQUEL SOTO VARGAS JUSTICIA CRIMINAL.
GOBERNACION DEL ATLANTICO SECRETARÍA DEL INTERIOR BALANCE MUERTES VIOLENTAS ATLÁNTICO PERÍODO ENERO 2010 / 2011 INFORME CONJUNTO SIRDEC / INSTITUTO NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

SITUACION ACTUAL DE LA DELINCUENCIA EN LOS Barrios de Asunción ABRIL

Estudio De Opinión Población de Asunción

Ficha Técnica.- 1.Objetivos del estudio.- 2.Metodología utilizada.- 3.Periodo de realización.- 4.Tamaño muestral.- 5.Presentación de los resultados.-

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Dentro del programa de mediciones del que tiene la Fundación País Seguro, CAM realizó el primer monitoreo focalizado exclusivamente al territorio de la ciudad de Asunción. Los resultados de este estudio permitieron elaborar un mapa individual barrio por barrio que registra los niveles de delincuencia que tiene cada zona de la ciudad de manera de poder identificar las áreas más seguras e inseguras de la capital. OBJETIVOSOBJETIVOS

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO En este estudio se utilizó la metodología de selección aleatoria estadística de todas las viviendas que se encuentran en cada barrio de la ciudad. En esta selección random entrevistamos una muestra de viviendas representativa de todas las existentes en cada segmentación geográfica. CAM utilizó un cuestionario que fue aplicado en entrevistas personales en las viviendas de la muestra seleccionada. Metodología.-

Periodo de realización Este estudio fue realizado por CAM SIGMA DOS en la ciudad de Asunción entre los días 23 de febrero al 25 de marzo de 2.009

Muestra: en su barrio 300 casos de personas afectadas por algún delito en su barrio viviendas visitadas en total.-

Presentación de los Resultados

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Incidencia de eventos delictivos en todos los barrios de Asunción febrero – marzo 2.009

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Barrios de Asunción con mayor incidencia de delitos Barrios% En la vivienda o negocio Fuera de la vivienda (calle, al bajarse del auto u ómnibus) San Felipe33,03 38,561.5 Ricardo Brugada29,04 26,773,3 Bañado Tacumbú25,00 18,381,7 Bañado Santa Ana21,07 42,257,8 Obrero20,06 22,977,1 San Pablo19,08 13,686,4 Terminal19,04 29,870,2 Tablada Nueva18,01 18,681,4 Sajonia16, ,7 Panambí Verá16,06 37,962.1 Tacumbú16,06 48,651,4 Botánico16,02 33,666,4 Republicano16,01 29,170,9 Dr. Roberto L. Petit15,38 19,780,3 San Vicente15,

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO CONTINUACIONCONTINUACION Barrios de Asunción con mayor incidencia de delitos Barrios% En la vivienda o negocio Fuera de la vivienda (calle, al bajarse del auto u ómnibus) Loma Pyta15,03% 49,150,9 Nazareth15,03% 36,663,4 Bella Vista14,28% 28,871,2 Jara14,00% 17,582,5 Dr. Jos é Gaspar Rodriguez de Francia13,08% 28,771,3 Mburica ó 13,08% 25,774,3 San Antonio13,08% 37,262,8 Hip ó dromo13,05% 19,380,7 La Encarnaci ó n13,05% 13,386,7 Ciudad Nueva13,04% 27,472,6 Mcal. Francisco Solano L ó pez13,00% 28,871,2 Santa Rosa13,00% 32,967,1 Banco San Miguel12,05% 47,652,4 Panamb í Reta12,05% 25,474,6 Mcal. Jos é F é lix Estigarribia12,01% 18,881,2

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Barrios de Asunción con mayor incidencia de delitos CONTINUACIONCONTINUACION Barrios% En la vivienda o negocio Fuera de la vivienda (calle, al bajarse del auto u ómnibus) Gral. Bernardino Caballero11,09% 45,354,7 Pinoza11,01% 38,961,1 Santa Ana11,01% 28,771,3 Tembetary10,71% 32,667,4 Mburucuyá10,04% 31,268,8 San Roque10,00% 48,951,1 Virgen del Huerto9,08% 46,253,8 Recoleta9,05% 35,564,5 Santa María9,00% 41,558,5 Gral. José Eduvigis Díaz8,06% 39,660,4 Itá Pyta Punta8,03% 26,673,4 Santísima Trinidad8,03% 45,754,3 Virgen de la Asunción8,01% 32,167,9 Madame Elisa Alicia Lynch7,09% 48,351,7 Pirizal7,09% 39,560,5

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Barrios de Asunción con mayor incidencia de delitos CONTINUACIONCONTINUACION Barrios% En la vivienda o negocio Fuera de la vivienda (calle, al bajarse del auto u ómnibus) Tte. Silvio Pettirossi7,06% 37,662,4 Ycua Sati7,03% 31,168,9 Zeballos Cu é 7,03% 48,951,1 San Jorge6,09% 37,962,1 San Crist ó bal6,08% 46,353,7 La Catedral6,06% 47,752,3 San Bl á s6,06% 39,860,2 Santo Domingo6,06% 43,956,1 Villa Morra6,05% 15,784,3 Salvador del Mundo6,02% 29,770,3 Mbocayaty6,01% 49,150,9 It á Enramada5,26% 21,778,3 Ca ñ ada del Ybyray5,09% 28,871,2 Los Laureles5,05% 17,882,2 Las Carmelitas5,02% 13,286,8

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Barrios de Asunción con mayor incidencia de delitos CONTINUACIONCONTINUACION Barrios% En la vivienda o negocio Fuera de la vivienda (calle, al bajarse del auto u ómnibus) Luis Alberto de Herrera5,02% 26,673,4 Virgen de Fatima5,02% 31,768,3 Las Mercedes4,08% 12,387,7 Itay4,03% 47,752,3 Vista Alegre3,04% 18,881,2 Villa Aurelia2,09% 15,684,4 Manora2,06% 16,783,3

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Tipo de delito experimentado por la población afectada Respuestas Múltiples

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Lugares más vulnerables Lugar % En la calle, camino a su casa. 48,7 En la vivienda 35,1 En su negocio o comercio 10,1 En el auto (subiendo a su vehículo) 5,1 Al bajarme del colectivo 1,0

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Tipos de robo o asalto. Formas en que sucedieron los hechos % Asalto con arma en la calle. 38,7 En ausencia de los habitantes de la casa ingresaron y llevaron objetos de valor. 35,1 Intercepción caminando por la calle. Sin utilizar armas. 15,0 Entraron en el negocio en ausencia de los dueños. 10,2 Al bajar del omnibús. 1,0

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Actuación de los delincuentes

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Tipo de arma utilizado por los delincuentes Tipo de arma % Arma blanca (punzocortante) 39,3 No utilizaron armas visibles 32,3 Arma de fuego/ pistola 26,7 Objetos contundentes (palos, varillas, tubos, piedras, etc.) 2,33

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Objetos Robados Objetos% Celulares35,0 Efectivo21,6 Cartera con documentos19,1 Prendas de vestir (de fútbol, camperas, zapatos deportivos)16,9 Electrodomésticos16,6 Joyas, relojes6,3 Moto1,9 Elementos de trabajo, herramientas1,5 Respuestas Múltiples Experiencias Reales

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Objetos% Bicicleta1,3 Automóvil1,0 Mecaderías del negocio1,0 Partes del vehículo (chapa, auto radio, etc.)0,6 Orquídeas muy caras0,6 Artículos varios (mp4, cámara digital, libros, memory card, etc.)2,3 Respuestas Múltiples CONTINUACIONCONTINUACION Objetos Robados

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Día en que tuvo el evento delictivo Días % Sábado 22,3 Viernes 12,7 Martes 12,0 Lunes 10,0 Domingo 9,7 Jueves 9,3 Miércoles 7,3 No recuerda exactamente 16,7

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Hora aproximada en que sucedió el hecho Horas % 0:01 hasta 04:00 AM13,3 04:01 hasta 08:00 AM8,0 08:01 hasta 12:00 AM11,0 12:01 hasta 16:0018,0 16:01 hasta 20:00 PM21,0 20:01 hasta 24:00 PM20,3 No recuerda exactamente8,3

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Cantidad de delincuentes Cantidad% Uno (1)32,7 Dos (2)38,3 Tres (3)12,3 Más de tres3,3 Más de cinco1,3 No recuerda12,0

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Edad aproximada de los delincuentes Edad % 11 a 15 años4,7 15 a 20 años42,3 21 a 35 años24,3 36 o más2,7 No sabe/ No responde16,8 Respuestas Múltiples

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Población que denunció el delito

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Lugares donde fueron hechas las denuncias (48,0%) Lugar % En la comisaría de mi barrio. 93, ,0 Puesto policial 1,0 Fiscalía 1,0

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Motivos por el cual no hacen las denuncias (52,0%) Motivo% No vale la pena.25,0 Los policías no hacen nada.23,9 Desconfio de la Justicia15,3 Perdida de tiempo.9,8 Por temor a represalias.9,6 No tenia pruebas.8,4 Nunca se va recuperar lo perdido.8,0

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Detención de los delincuentes

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Medidas de seguridad tomadas para evitar ser víctima de asaltos o robos Medidas% Cuidar y prestar más atención a cualquier persona. A los vendedores ambulantes, niños en la calle, etc.29,6 Algun familiar me espera en la parada del omnibús.21,5 No usar el celular en la calle.20,9 Colocar alarmas, rejas altas, más perros, candados, asegurar bien la casa, trabajo, negocio15,0 Encerrarse temprano en la casa12,3 No llevar objetos de valor.11,2 Nada es seguro en Paraguay.9,0 No salir por las calles muy tarde.6,5 Organizar comisión vecinal en el barrio.1,67 Respuestas Múltiples

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Medidas de seguridad tomadas para evitar ser víctima de asaltos o robos Medidas % Utilizar arma.1,65 No estar mucho tiempo por las noches, en la vereda de la casa.1,64 Organización de la comisión vecinal en el barrio0,8 Contratamos guardia de seguridad.0,33 No usar transporte público0,33 Salir acompañado siempre0,33 No dejar la casa sola0,33 Respuestas Múltiples CONTINUACIONCONTINUACION

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Temor actual de realizar las siguientes actividades Actividades% Salir por las noches.59,7 Llevar dinero en efectivo.21,3 Usar transportes públicos.18,3 Andar con celular.17,9 Usar joyas, relojes.13,0 Estar en la vereda de la casa.3,3 Estudiar de noche.1,3 Quedarse solo en la casa.1,2 Tomar taxi.0,7 Llevar tarjetas de créditos/ débitos.0,3 Andar en moto.0,3 Dejar la casa sola.0,3 Estar solo en el negocio0,3 Respuestas Múltiples

FUNDACIONPAISSEGUROFUNDACIONPAISSEGURO Percepción de la población Razones de aumento de la delincuencia Respuestas Múltiples Comentarios% Por la falta de empleo.48,7 Por falta de Justicia. No hay castigo a los delincuentes.21,1 Otros, falta control, cambio de gobierno etc.10,7 Ns/Nr.9,2 La gente no quiere trabajar.5,2 Falta de educación.4,3 Por las drogas.2,3 No hay oportunidad para los jóvenes.1,5

CONCLUSIONES

Experiencias delictivas.- El 19,1% de la población asuncena ha sufrido algún hecho delictivo en su barrio. En la gran mayoría de los casos estudiados se presenta violencia en contra de las victimas. Se demuestra nuevamente en este estudio que la calle y utilizar transportes públicos constituyen alta probabilidad de riesgo de sufrir algún tipo de peligro. Los barrios de mayores incidencia de hechos delictivos se encuentran: San Felipe, Ricardo Brugada y Tacumbú con porcentajes similares.

Actitudes y sentimientos de la población.- Gran porcentaje de la población ha demostrado mayor temor en forma decreciente a: salir por las noches, usar transportes públicos, llevar dinero efectivo, usar joyas y andar con el celular. Más de la mitad de las personas encuestadas no realizó ningún tipo de denuncia en la cual lleva mayor relevancia del porque no lo hizo que; no vale la pena hacerlo, no hace nada y desconfianza de la justicia. Mucha impunidad, miedo, susto y falta de verdaderas sanciones para acabar con estos hechos delictivos. En otros de los casos se observa mucha desconfianza en la fuerza pública para aplacar delitos. Además el grado de leyes muy benignas se aplican a delincuentes.

Causas del incremento de la delincuencia.- Resalta que casi el 50% de los casos culpabiliza la falta de empleo por el aumento de la delincuencia. Se rescata que no hay castigo a los delincuentes, sumando a las leyes benignas y justicia exagera tolerancia en dictar sentencias. Otro de los puntos relevantes es la desconfianza en autoridades, por las drogas y por la falta de oportunidad para los jóvenes. ____________________________