Michael D. Layton Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil (PFSC) ITAM XII Encuentro de las Organizaciones de la Sociedad Civil de octubre de 2011 Ciudad Juárez, Chihuahua
ENAFI Motivación: datos Preparación: tropicalización Ejecución: representatividad
ENAFI 2008 Levantada por la empresa DATA Opinión Pública y Mercados S.C Noviembre del La muestra se compuso de 1,490 casos, y todos los encuestados son mayores de 18 años con credencial de elector. El nivel de confianza es de 95 por ciento y existe un margen de error de +/ A la petición del Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil impulsado por el Tecnológico de Monterrey y la Fundación del Empresario Chihuahuense (FECHAC) se llevó a cabo una muestra especial para la ciudad de Chihuahua.
Temas de la Encuesta Voluntariado Donaciones Capital social – Confianza: interpersonal e institucional – Membresía y participación
Durante los últimos 12 meses, ¿usted realizó trabajo voluntario, sin paga, para algún grupo u organización?ChihuahuaNacional % Sí2019 No7074 No sabe106
Dígame en cuál organización realizó un trabajo voluntario en los últimos 12 meses (porcentaje que contesto “si”)ChihuahuaNacional % Escolar educativa1514 Religiosas13 Individual o informal102 Desarrollo Comunitario/ Acción vecinal44 Servicios Humanitarios43 Grupos de jóvenes, clubes,41
¿Usted por cuál de las siguientes razones se entero de este trabajo voluntario?ChihuahuaNacional % Lo invitó algún miembro de esa organización3029 Usted buscó la actividad por su propia cuenta2212 A través de la escuela de mis hijos1115 Programa de servicio social en su escuela10 Organización social o grupo religioso99 Familiar o conocido al que ayudan712
En los últimos 12 meses ¿usted contribuyó a alguna campaña de recolección de fondos por medio de…? (Porcentaje que dijo “sí”) Chihuahua Nacional
ChihuahuaNacional De 0 a $5050 o másDe 0 a $5050 o más %% Grupos ecologistas /protección a los animales Limosna en misa cuando asiste La iglesia (campañas, obras, etc.) Organización de ayuda a ancianos, personas de escasos recursos, etc Otras Organizaciones religiosas Asociación de vecinos Asociaciones artísticas culturales Organizaciones relacionadas con la salud Grupos de jóvenes y clubes / deportes A los damnificados por algún desastre natural Escolar/ educativas Organizaciones humanitarias Otra Pensando en sus últimas donaciones aproximadamente, ¿cuánto dinero equivale su donación en total?
Preferencias para donar: ¿Directamente a los necesitados? o ¿a instituciones?
¿Por qué prefiere dar su aportación directamente a una persona necesitada? (60%) Nivel de Ingreso Otras / NS-NC Porque es muy fácil Por lástima / caridad / solidaridad Confía que va usar bien su aportación Porque no confía en las organizaciones NS-NC 2%16%30%42%10% Hasta $1,300 3%18%24%40%15% $1,301-$3,900 4%22%33%31%11% $3,901-$6,500 3%25%27%32%13% $6,501-$13,000 2%22%26%29%21% $13,001 ó más 2%7%31%26%33% Promedio 3%18%28%33%17% Preferencias para donar: ¿Directamente a los necesitados? o ¿a instituciones?
¿Por qué prefiere dar su aportación a través de INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES CIVILES? (16%) NS-NC Porque mi aportación tiene mayor impacto Confío en que organización usará bien el dinero Porque es deducible de impuestos La gente sigue pidiendo y no se resuelve nada NS-NC 0%9%77%9%6% Hasta $1,300 0%16%68%11%5% $1,301-$3,900 3%19%47%7%18% $3,901-$6,500 1%18%69%2%8% $6,501-$13,000 2%19%60%0%14% $13,001 ó más 0%14%59%5%23% Promedio 1%16%63%5%12%
Aprendizajes de la ENAFI Pueblo Mexicano OSC No confían No participan: tiempo, talento, dinero Rendición de cuentas y Trasparencia Iniciativas para motivar participación No conocen acciones del Sector Visibilidad
¡Muchas gracias! Michael D. Layton Proyecto de Filantropía y Sociedad Civil (PFSC), ITAM
Referencias Michael Layton y Alejandro Moreno. Filantropía y Sociedad Civil en México. Análisis del ENAFI , México, Miguel Ángel Porrúa, 2010.