Michael D. Layton Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil (PFSC) ITAM XII Encuentro de las Organizaciones de la Sociedad Civil 20-21 de octubre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

GOBIERNO ESCOLAR CED CALASANZ
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
BARÓMETRO DE LA SALUD Nº Encuentro Nacional de la Salud
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
Innovando juntos!. Tijuana Innovadora invita a la Fundación Internacional de la Comunidad, A.C., a ser parte de su equipo como los tesoreros de este gran.
Observatorio Ciudadano del Delito
Secretaría de Educación de Tamaulipas
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 7 Octubre 2014.
El hecho religioso en Alegría-Dulantzi
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Seguimiento Madrid 2002 y Estrategia Regional: Elementos para una propuesta operativa José Miguel Guzmán CELADE-División de Población CEPAL Reunión de.
Organizaciones de la Sociedad Civil Área de Investigación Proyecto de Investigación: Organizaciones de la Sociedad Civil del Departamento de San Carlos.
Instrumentos de recolección aplicados y justificación de su relación con las categorías de análisis y preguntas problematizadoras Categoría de análisis.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Valor y aporte social del Voluntariado Emilio Guerra Díaz Los Mochis, Sinaloa Noviembre 27, 2010 Reflexión.
Proyecto Filantropía y Sociedad Civil Michael D. Layton FILANTROPIA: Nuevas Perspectivas. Nuevas Estrategias. Nuevas Alianzas Para construir COMUNIDAD.
1a Conferencia Fondo de Estrategia Social, A.C. Problemas sociales de la Ciudad de México y zona metropolitana 18 de enero de 2007 Retos y oportunidades.
Situación de la Juventud en México Situación de la Juventud en México Datos Preliminares de la Encuesta Nacional de Juventud 2005 Datos Preliminares de.
Encuesta Nacional sobre Capital Social en el Medio Urbano México 2006 Mayo, 2007.
Creando Puentes entre la Buena Voluntad y el Voluntariado: Retos y Oportunidades Foro “Voluntariado: Retos frente al Compromiso Ciudadano” Alianza Mexicana.
Identificar los bienes y recursos de la comunidad
Definición de una agenda fiscal para las OSC Michael D. Layton, Ph.D. Director, Proyecto de Filantropía y Sociedad Civil Synergos Institute: La Alianza.
Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil Michael D. Layton Alejandro Moreno XIII Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector 25 años de Investigación.
¡Qué semestre maravilloso! ¿nuevos libros favoritos? ¿nuevos amigos?
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
Recaudando fondos para proyectos y secciones o capítulos ASI Ps. Theodore Jaria Director de Comunicación, Unión del Caribe.
E STRATEGIA N ACIONAL DE E DUCACIÓN C ÍVICA PARA EL D ESARROLLO DE LA C ULTURA P OLÍTICA D EMOCRÁTICA EN M ÉXICO 2011 – 2015 Agosto de 2014.
FICHA PARA PARTICIPANTES
El Cinco Modelo de Responsabilidad Social Empresarial Transformando Económica, Social y Culturalmente Nuestro País desde la Solidaridad.
Encuesta de satisfacción de los consumidores respecto a la información proporcionada por promotores de tiempos compartidos.
CÁRITAS ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Las Donaciones Privadas en México Mesa: Sustentabilidad económica de las organizaciones de la sociedad civil en México Sergio García Michael Layton Ana.
Donaciones y donantes en México: Una mirada a través de la II Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil Michael D. Layton, Ph.D.
Donaciones y donantes en México: Una mirada a través de la II Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil Dr. Michael Layton Dr. Alejandro Moreno.
Somos una organización sin fines de lucro, que tiene como misión promover, fortalecer y facilitar el voluntariado con el fin de generar una cultura de.
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
VIII Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector en México de Octubre del 2006 La generosidad en México: ¿quién da? ¿a qué? Discusión de los resultados.
Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil, ITAM LAS DONACIONES PRIVADAS EN MÉXICO Michael Layton Sergio García Ana Paulina Rosas Proyecto sobre Filantropía.
Filantropía y Sociedad Civil: El Reto de la Medición del Impacto y la Búsqueda de la Legitimidad 27 de febrero 2008 Dr. Michael D. Layton, Proyecto de.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
¿Qué es la solidaridad? Solidaridad es poner en acción nuestros valores. En la solidaridad se manifiestan valores como la justicia, la honestidad y la.
Reconocimiento al Compromiso con los Demás Centro Mexicano para la Filantropía. Premio Estatal y Nacional 2005 “Por un México Mejor” Premio CELIDERH 2005.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´S)
 Indicadores de Institucionalidad y Transparencia CEMEFI.
GOBIERNO ABIERTO INSTITUTO DURANGUENSE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Lic. Héctor Carriedo Sáenz.
“Donar o no donar: reflexiones a partir de la Encuesta Nacional de Filantropía y Sociedad Civil” Michael Layton Alejandro Moreno Proyecto Sobre Filantropía.
El reto del cambio cultural en México: Discusión de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Filantropía y Sociedad Civil (ENAFI) 27 de Noviembre del.
Enero 2015 Encuesta en el Distrito Federal. Metodología Se aplicaron 1,000 cuestionarios en vivienda a personas de 18 años las 16 Delegaciones políticas.
¿Cómo se paga el captial social? 1 de diciembre 2005 Encuesta Nacional sobre Filantropía y Sociedad Civil (ENAFI) Michael D.Layton Proyecto sobre Filantropía.
¿Qué es el IMEF? El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A.C. es una organización dedicada a la actualización y desarrollo profesional y humano.
E x p e c t a t i v a s de las Organizaciones Civiles Operar como par programas en los que las organizaciones de la sociedad civil son especialistas.
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
¿Cuáles son las tareas del Consejo Escolar?
Te invitamos a participar de la construcción del Núcleo Lo Espejo Pedro Aguirre Cerda para la participación en el FORO SOCIAL SANTIAGO SUR. La Reunión.
Leydy Corrales Luisa Moreno Carlos Betancurt INFORME SOBRE ENCUESTA DE GRADO SATISFACCIÓN Y PREFERENCIAS DEL MERCADO.
EDUCOBARÓMETRO I La opinión de los Equipos Directivos.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Más iglesias, mejores iglesias. ! Hacia Una Iglesia De IMPACTO ¡ Esperanzas y Sueños.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Receptores de Remesas en México Encuesta de Opinión Pública Septiembre - Octubre 2003.
LAS REMESAS FAMILIARES EN MÉXICO San Salvador, El Salvador Mayo de 2014.
Encuesta ADECASS/SEED Tamaño de la muestra de Encuestados: 90 Población Encuestada Ex Becarios Programas ADECASS/SEED Programas comprendidos: Desde 1991.
La sociedad civil y las políticas públicas Dr. Rubén Aguilar Valenzuela.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Transcripción de la presentación:

Michael D. Layton Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil (PFSC) ITAM XII Encuentro de las Organizaciones de la Sociedad Civil de octubre de 2011 Ciudad Juárez, Chihuahua

ENAFI Motivación: datos Preparación: tropicalización Ejecución: representatividad

ENAFI 2008 Levantada por la empresa DATA Opinión Pública y Mercados S.C Noviembre del La muestra se compuso de 1,490 casos, y todos los encuestados son mayores de 18 años con credencial de elector. El nivel de confianza es de 95 por ciento y existe un margen de error de +/ A la petición del Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil impulsado por el Tecnológico de Monterrey y la Fundación del Empresario Chihuahuense (FECHAC) se llevó a cabo una muestra especial para la ciudad de Chihuahua.

Temas de la Encuesta Voluntariado Donaciones Capital social – Confianza: interpersonal e institucional – Membresía y participación

Durante los últimos 12 meses, ¿usted realizó trabajo voluntario, sin paga, para algún grupo u organización?ChihuahuaNacional % Sí2019 No7074 No sabe106

Dígame en cuál organización realizó un trabajo voluntario en los últimos 12 meses (porcentaje que contesto “si”)ChihuahuaNacional % Escolar educativa1514 Religiosas13 Individual o informal102 Desarrollo Comunitario/ Acción vecinal44 Servicios Humanitarios43 Grupos de jóvenes, clubes,41

¿Usted por cuál de las siguientes razones se entero de este trabajo voluntario?ChihuahuaNacional % Lo invitó algún miembro de esa organización3029 Usted buscó la actividad por su propia cuenta2212 A través de la escuela de mis hijos1115 Programa de servicio social en su escuela10 Organización social o grupo religioso99 Familiar o conocido al que ayudan712

En los últimos 12 meses ¿usted contribuyó a alguna campaña de recolección de fondos por medio de…? (Porcentaje que dijo “sí”) Chihuahua Nacional

ChihuahuaNacional De 0 a $5050 o másDe 0 a $5050 o más %% Grupos ecologistas /protección a los animales Limosna en misa cuando asiste La iglesia (campañas, obras, etc.) Organización de ayuda a ancianos, personas de escasos recursos, etc Otras Organizaciones religiosas Asociación de vecinos Asociaciones artísticas culturales Organizaciones relacionadas con la salud Grupos de jóvenes y clubes / deportes A los damnificados por algún desastre natural Escolar/ educativas Organizaciones humanitarias Otra Pensando en sus últimas donaciones aproximadamente, ¿cuánto dinero equivale su donación en total?

Preferencias para donar: ¿Directamente a los necesitados? o ¿a instituciones?

¿Por qué prefiere dar su aportación directamente a una persona necesitada? (60%) Nivel de Ingreso Otras / NS-NC Porque es muy fácil Por lástima / caridad / solidaridad Confía que va usar bien su aportación Porque no confía en las organizaciones NS-NC 2%16%30%42%10% Hasta $1,300 3%18%24%40%15% $1,301-$3,900 4%22%33%31%11% $3,901-$6,500 3%25%27%32%13% $6,501-$13,000 2%22%26%29%21% $13,001 ó más 2%7%31%26%33% Promedio 3%18%28%33%17% Preferencias para donar: ¿Directamente a los necesitados? o ¿a instituciones?

¿Por qué prefiere dar su aportación a través de INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES CIVILES? (16%) NS-NC Porque mi aportación tiene mayor impacto Confío en que organización usará bien el dinero Porque es deducible de impuestos La gente sigue pidiendo y no se resuelve nada NS-NC 0%9%77%9%6% Hasta $1,300 0%16%68%11%5% $1,301-$3,900 3%19%47%7%18% $3,901-$6,500 1%18%69%2%8% $6,501-$13,000 2%19%60%0%14% $13,001 ó más 0%14%59%5%23% Promedio 1%16%63%5%12%

Aprendizajes de la ENAFI Pueblo Mexicano OSC No confían No participan: tiempo, talento, dinero Rendición de cuentas y Trasparencia Iniciativas para motivar participación No conocen acciones del Sector Visibilidad

¡Muchas gracias! Michael D. Layton Proyecto de Filantropía y Sociedad Civil (PFSC), ITAM

Referencias Michael Layton y Alejandro Moreno. Filantropía y Sociedad Civil en México. Análisis del ENAFI , México, Miguel Ángel Porrúa, 2010.