CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Anthony Jo Noles.
ECO INTEGRANTES INTRODUCCION JUSTIFICACION HIPOT INTRODUCCION 2 OBJ.
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
TCU-623 Promoción e implementación de prácticas de turismo sostenible
PLAN DE RECUPERACION JUNTA VECINAL N° 5
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
UNION EUROPEA NICARAGUA
AGENDA GRIS.
IMPACTO MEDIO AMBIENTAL DEL DISTRITO DE TAMBO DE MORA
Promoviendo Comunidades Sostenibles
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
MAURICIO ALEXANDER CARMONA MADRIGAL JUAN GUILLERMO QUINTANA ZAPATA
El Medio Ambiente y su cuidado
La Virginia. pla  Los indicadores encontrados en la virginia fueron:  El IDH  NBI.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Presentación del documento de trabajo
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Institución Educativa Mercedes Abrego. Institución Educativa Mercedes Abrego Yo puedo crear conciencia ambiental En mi comunidad Video de presentación:
¿ Que es Desarrollo Comunitario?
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
1. 2 Con esta iniciativa aspiramos a: al fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental del departamento de Montevideo el aporte.
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES POR CONTAMINACIÓN MINERA EN LA ZONA DE CANTUMARCA – MUNICIPIO DE POTOSÍ PIEB 2009.
COMPONENTE REDUCCION Y CONTROL DE LA EROSION CONTRUBUYENDO A LA CONSERVACION DE LA MADRE TIERRA EN LA SUBCUENCA III. FERIA NACIONAL DE LA TIERRA 2014.
Proyecto de Educación Ambiental “Espacio Verde”
LA LEONESA -CHACO COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIONES POR AGROQUÍMICOS Dec. Nº 21/09, Denuncia: dpto. Bermejo abortos provocados naturalmente,
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
Responsables: María Mendoza RojasDirectora Ana María Ascona RiveraPersonal docente Victoria Elvira Chipana QuispePersonal Administrativo Zaragoza Martínez.
OBJETIVO GENERAL Identificar el nivel de conocimiento del mercurio y sus medios de intoxicación en la población de la localidad de Puquiri- Madre de dios,
“Infraestructura básica sustentable, en comunidades marginales”
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Qué salidas existen para.
JUNÍN.
ZONA ESCOLAR 016 SECTOR EDUCATIVO 05 QUERÉTARO, QRO.
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
Evaluación de los programas de ordenamiento ecológico territorial y de desarrollo urbano como medidas de adaptación ante el cambio climático.
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
Redes Populares Esta Lamina es introductoria. Explica a los cursantes miembros de Redes Populares que continuación presentaras el Taller de Redes Populares.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Problemática ambiental de cría de cerdos
XXII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIO POR LA SALUD. C. FRANCISCO FLORENTINO TEPEPA MIRANDA PONENTE MUNICIPIO: NARANJAL “HACIA UN CAMBIO.
“ EL AGUA NO TIENE PRECIO” “EL AGUA ES VIDA”. MOVIMIENTOS SOCIALES MENDOCINOS Los habitantes de General Alvear, junto con los del departamento de San.
Esta visita se realizo con el fin de darles a conocer a la comunidad del barrio el poblado los perjuicios que se generan cuando no se almacenan.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
SITUACIÓN DEL AGUA EN CHIHUAHUA
Responsabilidad Social Empresaria
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
INFORME GESTION SOCIAL ENERO Atención a solicitudes de intervención gestión social: Durante el mes de enero del presente año, se atendieron cinco.
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULO: LA BASURA, UN PROBLEMA MUNDIAL, O PERSONAL PRESENTA: ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ CARRERA: LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES MINEROS Ecojóvenes Ecomujeres Oruro – Bolivia 2009 Centro de Ecología y Pueblos Andinos

INTRODUCCIÓN

Los ingresos que renta la actividad minera, son parte fundamental de la economía del departamento de Oruro, pero también es cierto que es una de las actividades que causa mayor contaminación al medio ambiente y por ende destruye ecosistemas y el hábitat de la flora y fauna. Desmontes de COMIBOL tratados por BAREMSA

El presente proyecto esta localizado en el barrio Itos de la ciudad de Oruro. El barrio Itos anteriormente fue un campamento minero donde se encontraba el Ingenio Itos perteneciente a la empresa COMIBOL, que procesaba los minerales extraídos de la mina San José (minerales complejos: plomo, plata, antimonio, estaño, cobre y arsénico). A mediados de los años 80 el Ingenio Itos ingresó en una crisis por una baja de precios de los minerales y se suspendieron sus actividades. Empresa BAREMSA

En Itos, luego de haber cerrado operaciones, quedaron en la actualidad importantes volúmenes de desmontes (pasivos mineros) y la zona no cuenta con trabajos de mitigación ambiental. Por otro lado, pobladores del barrio no están suficientemente informados sobre los impactos negativos que ocasiona el vivir prácticamente aledaños a los desmontes con los consecuentes daños a la salud y la calidad de vida en general Vecinos que viven cerca de los desmontes de mina.

JUSTIFICACIÓN El barrio Itos no cuenta con trabajos de mitigación y/o remediación ambiental. Por lo tanto, es muy importante promover un movimiento ambiental vecinal que primero se informe adecuadamente de la problemática, para luego, poder articular una demanda a las autoridades ambientales competentes del departamento y del municipio

OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Promover la organización de los vecinos en la demanda de acciones de mitigación y/o remediación ambiental ante las autoridades ambientales competentes OBJETIVO ESPECIFICO Informar técnicamente, sensibilizar y concienciar a los pobladores del barrio Itos, acerca de los problemas ambientales que enfrentan

METODOLOGIA Investigación Participativa Talleres Participativos en base a un diagnostico mediante elaboración y aplicación de encuestas. Capacitaciones Ferias

UBICACIÓN GEOGRÁFICA El barrio Itos se encuentra ubicado al Oeste de la ciudad de Oruro, a 3706 msnm, al lado de la empresa BAREMSA y desmontes mineros de COMIBOL

POBLACIÓN Los vecinos del Barrio Itos conformadas en 170 familias aproximadamente.

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

El problema de contaminación radica en la evacuación de agua de mina que tiene un acidez de 1,1 a 1,5 de pH. Estas aguas estancadas son evacuadas por un canal cerrado que atraviesa varias zonas de la ciudad de Oruro (2Km) para luego ser descargadas en los límites de la ciudad y depositarse en el lago Uru Uru Desmontes de mina y aguas ácidas

Uno de los principales contaminantes producto de la actividad minera pasada y actual son los Drenajes Ácidos de Roca (DAR), los mismos que emanan constantemente de los socavones, de los diques de colas y desmontes, destruyendo a su paso tanto la flora como la fauna nativa de las regiones altiplánicas, convirtiendo estas zonas en verdaderos desiertos.

ACCIONES REALIZADAS Campaña “48 horas”, recolección de residuos sólidos a manera de acercamiento a la comunidad del barrio Itos. Diagnóstico (encuestas: el 40% de la población indica que conoce poco de los problemas ambientales de la zona, el 50% no conocen lo suficiente de problemas ambientales que afectan a la salud) Talleres Participativos Feria educativa y Festival de música

ACCIONES REALIZADAS Campaña (“48 horas”) de Limpieza de Residuos Sólidos en el Barrio Itos

ACCIONES REALIZADAS Talleres participativos

ACCIONES REALIZADAS Feria Educativa y Festival de Música Preparaci ón de materiale s para la feria.

ACCIONES REALIZADAS Desarrollo de la feria educativ a

ACCIONES REALIZADAS Niños del Barrio Itos en Juegos Educativos

ACCIONES REALIZADAS Festival de Música

RESULTADOS Se ha fortalecido la sensibilización, concienciación y adquisición de compromisos ambientales en los pobladores del barrio Itos (60% de los vecinos se involucran plenamente en el proceso).

POSIBLES SOLUCIONES Asesoramiento y capacitación en temas socio ambientales pertinentes a la problemática. Aplicación de Garantías Jurisdiccionales y Acciones de Defensa como la “Acción Popular” Fortalecimiento de la organización vecinal a efectos de realizar un seguimiento del caso y velar que las empresas asentadas en el lugar y las autoridades ambientales competentes implementen medidas de remediación y mitigación Competentes.

NORMATIVAS AMBIENTALES

CONCLUSIONES Para la remediación de los sitios contaminados considerados como pasivos ambientales es necesario que se concluyan actividades consideradas en un programa de remediación y mitigación que no presenten obstáculos en su ejecución como ser:

 Voluntad política de las autoridades ambientales competentes para atención  Acuerdos entre las instancias de gobierno, empresarios y afectados, recursos financieros, humanos, infraestructura. CONCLUSIONES