DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN PROCESOS E HIDRAULICA AREA DE INGENIERIA EN RECURSOS ENERGÉTICOS TEMA COLECTORES SOLARES PLANOS PRESENTA Dr. ENRIQUE BARRERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ENERGÍA UD. 9 3º Ed. Primaria.
Advertisements

U.D. 01: Conocimientos de Instalaciones Hidráulicas
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Energía solar térmica.
EQUIPO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
ENERGÍA SOLAR Y GEOTÉRMICA.
EL Espectro Electromagnético
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
aire acondicionado calefaccion ventilacion Por: Marisol Rincón Espejo
Ing. Danmelys Perozo Blogs: Twitter:
¿QUÉ SÉ YO DE LA ENERGÍA? ALBERTO GUILLÉN JUANES
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Carlos Alvarado de la Portilla
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
Energia solar Manuela H. Gabriela S. 7c.
INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Energía Solar Térmica.
Energía Térmica.
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
La energía.
LA ENERGÍA SOLAR Hafssa Zidani 4º Diversifiacación.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
sistemas que requieren de elementos auxiliares que consumen energía sistema que capta, almacena y distribuye la energía solar de forma natural, sin.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Electricidad y Magnetismo
APLICACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR EN LAS VIVIENDAS
LA ENERGÍA.
Tipos de energias Energía lumínica Energía mecánica Energía térmica
Integrantes: Energía Solar - Sebastián Reyes M.
ENERGÍA SOLAR.
Energías Renovables y No renovables
CONTROL AUTOMATICO I SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO DOCENTE :
La energía solar.
La Energía: Energías renovables
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO MODELO CUÁNTICO 1900 Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
ENERGÍA SOLAR.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
La atmósfera: Recursos relacionados con la atmósfera
- Constructora Domum Ltda. Es una empresa que ha desarrollado proyectos por mas de 5 años, principalmente en programas habitacionales del Ministerio de.
La energía solar ¿Qué es?
TIPOS DE ENERGIA QUIMICA 1.
FÍSICA CUÁNTICA.
Intercambios de energía en interacciones térmicas.
Ing. Danmelys Perozo Blogs:
Camilo Andrés Bayona Aguilera G2E06Camilo. Radiación del Cuerpo Negro - modelos clásicos - Definición Ley de Stefan-Boltzmann Ley del Desplazamiento de.
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
¿Qué podemos hacer para resolver este problema? El secretario de Energía, afirmó hoy que las reservas de hidrocarburos del país apenas alcanzan para 13.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
PRESENTADO POR: LINA BELTRAN CAMILA AVILA DIEGO RODRIGUEZ
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
INSTALACIONES-2 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
 Es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura sin que.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 1 LA ENERGIA.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. GENERALIDADES Espectro de emisión y absorción Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética,
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
AHORRO ENERGETICO: PISCINAS CUBIERTAS -UNA PISCINA CUBIERTA DEMANDA UNA GRAN CANTIDAD DE ENERGIA POR LO QUE ES NECESARIO ABASTECERSE DE LA MAYOR CANTIDAD.
TABLA DE CONTENIDO  INTRODUCCION  OBJETIVOS  DEFINICION DEL PROBLEMA  JUSTIFICACIÓN  MARCO REFERENCIAL  HIPOTESIS  EXPERIENCIAS CON APLICCIONES.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN PROCESOS E HIDRAULICA AREA DE INGENIERIA EN RECURSOS ENERGÉTICOS TEMA COLECTORES SOLARES PLANOS PRESENTA Dr. ENRIQUE BARRERA CALVA

EL SOL ES FUENTE DE ENERGIA POR EXCELENCIA El Sol es una de las innumerables estrellas que hay en nuestra galaxia, la más cercana a la Tierra, sin ella no existiría ninguna forma de vida sobre ella. Algunos datos sobre nuestro Sol Es una estrella con 5,000 millones de anos de vida. Es una estrella con 5,000 millones de anos de vida. Radio aproximado de 700,000 km. Radio aproximado de 700,000 km. Una masa 300,000 veces mayor que la tierra. Una masa 300,000 veces mayor que la tierra. Distancia Tierra-Sol: 149,597,870 km. Distancia Tierra-Sol: 149,597,870 km. Esta compuesto de átomos ligeros principalmente de Hidrógeno. Esta compuesto de átomos ligeros principalmente de Hidrógeno. La Temperatura del sol en la su superficie es de: 6000 K aprox. La Temperatura del sol en la su superficie es de: 6000 K aprox.

TEMPERATURA DEL SOL

Radiación térmica y el sol De acuerdo a la teorías de Stefan-Bolzman y Plank, el Sol como cualquier cuerpo con temperatura T distinta de cero radia energía, la cual llega a la tierra en forma de ondas electromagnéticas con distintas longitudes de onda. Distribución espectral de radiación emitida por el sol La radiación electromagnética emitida por el sol se distribuye como se muestra en la figura. El Sol radia energía en un amplio rango de longitudes de onda del espectro electromagnético. La mayor parte de la radiación emitida por el sol se sitúa en el rango de la radiación térmica esto es 0.1< <100 micras y es debido a esto que la mayor perte de la energía que nos llega del sol es en forma de radiación térmica (calor).

Como Aprovechar la energía Solar Por millones de años la energía solar ah sido aprovechada eficientemente por la naturaleza en procesos tales como la fotosíntesis o en la formación de lo que hoy conocemos como combustibles fósiles. Toda la Energía de la que disponemos hoy en día proviene o ah provenido de alguna del Sol, es por esto que podemos denominarle como la fuente de Energía por excelencia. Hoy en día la creciente demanda de energía por parte de la sociedad a llevado a reflexionar sobre el uso indiscriminado de los combustibles fósiles, los también crecientes problemas inherentes al uso de estos combustibles ah despertado un mayor interés en países desarrollados por las fuentes alternas de energía.

Formas de aprovechamiento de Energía Solar Tal y como muestra el esquema de la figura, el Sol puede aprovecharse de dos maneras diferentes: Como Fuente de CalorComo Fuente de Electricidad Energía Solar Térmica Energía Solar Fotovoltaica (PV) Energía Solar Pasiva Energía Solar Térmica (Utilizando concentradores)

Aprovechamiento de la Energia Solar en Colectores Solares

Efectos de la radiación en Colectores Solares

CAPTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA COLECTORES SOLARES El sistema más simple para aprovechar la energía calorífica del sol es la instalación de un colector solar plano (CSP). La figura siguiente muestra en un esquema muy general en que consiste un (CSP).

Sistemas solares de media y baja temperatura

Colectores Solares Planos (CSP)

Concentrador parabólico compuesto

Colecores Solares de Tubos Evacuados

Colectores solares cilíndrico- parabólicos

Colectores solares Acoplados entres si

SUBSISTEMA DE ALMACENAMIENTO Si se quiere aprovechar al máximo las horas de sol, será necesario acumular la energía en aquellos momentos del día en que esto sea posible y utilizarla cuando se produzca la demanda.

Funcionamiento por conveccción natural o termosifón El movimiento del agua por circulación natural o termosifón se produce por la diferencia de temperaturas entre el agua fría del tanque y la caliente del colector, esto es, el agua interior del colector calentada por el sol disminuye su densidad y por tanto su peso, por lo que el mayor peso del agua fría del depósito empuja al agua caliente del colector, menos pesada, obligándola a ascender por la tubería que une la parte superior del tanque.

Esquema del funcionamiento por termosifón

Sistema completo de funcionamiento por termosifón

Si queremos evitar los inconvenientes de la instalación con circulación por termosifón, la circulación del agua puede conseguirse introduciendo una bomba que hace circular el agua de forma forzada, lo cual permite regular mejor la instalación. La bomba de circulación de una instalación pequeña (colector de 4 m2, depósito de 200 litros) tiene una potencia relativamente pequeña, de unos 15 a 20 vatios. Funcionamiento por conveccción forzada

Sistemas de circuito abierto El agua que circula por los colectores se usa directamente para el consumo. Estas instalaciones no disponen de intercambiador quedando su aplicación limitada por factores tales como la calidad del agua o la existencia de heladas estacionales.

Sistemas de circuito cerrado El circuito primario estaría constituido por los colectores donde se produce el calentamiento del agua y por la bomba de impulsión. Este agua cede su calor por medio de un intercambiador al agua que circula por el circuito secundario, siendo éste agua la que es almacenada en el acumulador.

Tipo de Arreglos en colectores Arreglo en serieArreglo en paralelo La misma agua pasa y se va calentando cada vez más en cada uno de ellos. Los colectores funcionan a diferentes temperaturas y crecientes desde la entrada hasta la salida. Cuanto mayor sea la temperatura de funcionamiento del colector, menor será su rendimiento, es bueno poner doble cristal en los últimos colectores. Cada uno de ellos eleva la temperatura del agua una sola vez, pero actuando solo sobre una parte del caudal. La resistencia a vencer por parte del agua será menor y será posible el funcionamiento con termosifón.

Uso domestico de los colectores solares

Energia Solar Térmica en México

Conclusiones