Programa de Infraestructura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUERTO LA CRUZ, VENEZUELA V REUNION COMITE CIP
Advertisements

Conectividad y aislamiento
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Pingüineras Puñihuil – Chiloé
Destino Turístico “Paracas-Nasca”
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCION DE AEROPUERTOS
TERRITORIO PATAGONIA VERDE
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Febrero 2014 Coordinación de Asesores Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico Renovación de Acapulco ¿Un proyecto viable?
Centro Vacacional “Purranque” NUEVO BENEFICIO PARA NUESTROS SOCIOS.
RESEÑA La comuna de Castro cuenta con una población de 55 mil habitantes según estimaciones del censo 2002 de los cuales 40 mil residen en en zonas urbanas.
Ferrocarril Suburbano Cuautitlán - Buenavista
Colima, Colima, a 16 de agosto de 2005 GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA SECRETARIA DE FOMENTO ECONÓMICO DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DEL ESTADO.
El puerto Tanger-Mediterráneo El desarrollo de una región, el despegue de un país. La posición privilegiada sobre el Estrecho de Gibraltar, en el cruce.
“MEJORAMIENTO BORDE COSTERO SECTOR LA POZA TALCAHUANO”
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
Gobierno Provincial de Chimborazo – Banco Mundial.
CONVENIO ESPECÍFICO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO.
Control de la Contaminación del Aire del Transporte Urbano Paul Guitink Banco Mundial.
Noviembre 2013 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY.
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
Departamento Nacional de Planeación
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Nombres: Cristian Gonzales Mauricio Álvarez
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
INAUGURACIÓN SOLUCIÓN VIAL DEL PASEO COLÓN REFUGIOS PARA MOTORIZADOS.
Subsidios al Transporte Público Provincia de Palena
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
Incendios: Cholila y Valle del Río Turbio (Lago Puelo) Provincia de Chubut.
PPDA : Resultados y Análisis Crítico Ana Luisa Covarrubias Libertad y Desarrollo.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
Status Jurídico Compra-Venta Características: Terreno Superficie 5, m ² Ubicación: Asistencia Publica # 481 Col. Federal. Del. Venustiano Carranza.
Medios de trasportes Por Julian Cardona Lopez Y Cristian Rojo Tamayo.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Ing. Roxana A. Domínguez MLO
EL TRANSPORTE.
TRANSPORTES AEREOS El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
Estructura en la cual se lleva físicamente la actividad, por ejemplo las vías para el transporte carretero, ductos para el transporte de hidrocarburos,
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
Transporte aéreo El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
EL PUENTE CHACAO Y SU EFECTO EN EL TRAFICO MARITIMO
Hanne Utreras Peyrín, Intendenta Región de Coquimbo Santiago, Junio 2015 Desarrollo y Desafíos Área Metropolitana La Serena - Coquimbo 1.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE CABRERO.
Tema 3: El sector servicios
“La Palma, Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico”
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
TOMÉ SERVICIO PÚBLICO_INFRAESTRUCTURA
Vengo a Proponerles un Sueño. Construcción Avda. Costanera, paseo Costero, y ampliación de la Capacidad del Puerto.
1 CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN Panel sobre Infraestructura 8º Congreso de la Economía Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Alternativas de solución uso de Rampas Australes Sistema de Empresas.
Clúster Español de Turismo de Salud
Sistema de Empresas SEP
ANDINO INVESTMENT HOLDING
Enfoque Geográfico de USAID/Peru. Resultados del Programa Programa de Desarrollo Integral 57,800 familias beneficiadas 704 comunidades 49,200.
CRONOLOGIA RALLY CHILOE MAGICO DIA VIERNES PE 1 SUPER ESPECIAL QUEILEN 2,5 KM DIA SABADO PC 2 DETICO - CONTUY 1 16,3 KM PC 3 LELBUN – AITUY 1 8,8 KM PC.
Sector: Infraestructura Escenario Situacional SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS.
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES Y PROYECTOS DE INVERSION EN EL LITORAL Felipe Sandoval Octubre 2010.
Viaje a Chile.
Transcripción de la presentación:

Programa de Infraestructura Conexión Isla Grande-Continente Conexión Vial Conexión Aeroportuaria Conexión Marítima Acceso a Salud Programa de Infraestructura de Transporte y Acceso para el Desarrollo Integral de Chiloé

El programa garantiza la más alta rentabilidad social, el desarrollo integral y la calidad de vida de todos los habitantes del archipiélago. Brinda a la gente de Chiloé mejores herramientas para que se desenvuelvan con mayor autonomía. También significa que las personas de Chiloé podrán mejorar la competitividad de sus emprendimientos, para crear, a su vez, más y mejores empleos.

1 Chiloé Conexión Isla Grande-Continente

Continente – Isla Grande Conexión Continente – Isla Grande (Plazo: Diciembre 2007) Camino Pargua a Punta Coronel. Punta Coronel Pargua Nuevas rampas que permiten mayor rapidez de ingreso y salida del ferry. Chacao Traslado del terminal de transbordadores desde Pargua a Punta Coronel. Conexión Continente – Isla Grande

Continente – Isla Grande Conexión Continente – Isla Grande (Plazo: Diciembre 2007) Beneficios: Frecuencia en horario punta: 10 minutos Frecuencia horario fuera punta: 30 minutos Tiempo de viaje de los 45 minutos actuales a sólo 20 minutos. Conexión Continente – Isla Grande

Continente – Isla Grande Conexión Continente – Isla Grande (Plazo: Diciembre 2008) Incorporación de nuevos transbordadores de última generación con alto estándar de servicio. Se cuadriplicará la capacidad de los actuales. Incorporación de modernos sistemas con rampas de aluminio. Conexión Continente – Isla Grande

Chiloé Conexión Vial

Mejoramiento Completo de Ruta 5 entre Chacao y Quellón (Plazo: 2007-2010) Conexión Vial

Mejoramiento Completo de Ruta 5 entre Chacao y Quellón (Plazo: 2007-2010) Mejoramiento Completo de Ruta 5 entre Chacao y Quellón Conexión Vial

Mejoramiento Completo de Ruta 5 entre Chacao y Quellón (Plazo: 2007-2010) Mejoramiento Completo de Ruta 5 entre Chacao y Quellón Conexión Vial

Mejoramiento Completo de Ruta 5 entre Chacao y Quellón (Plazo: 2007-2010) Mejoramiento Completo de Ruta 5 entre Chacao y Quellón Conexión Vial

Mejoramiento Completo de Ruta 5 entre Chacao y Quellón (Plazo: 2007-2010) Mejoramiento Completo de Ruta 5 entre Chacao y Quellón Conexión Vial

Mejoramiento Completo de Ruta 5 entre Chacao y Quellón (Plazo: 2007-2010) Mejoramiento Completo de Ruta 5 entre Chacao y Quellón Conexión Vial

Mejoramiento Completo de Ruta 5 entre Chacao y Quellón (Plazo: 2007-2010) Doble vías, terceras pistas, sistema de señalética, paraderos de buses, ciclovías. Se mejorarán 110 km: -70 km de doble vía en los tramos Chacao – Ancud y Chonchi – Castro -Desvío Dalcahue. - 40 km terceras pistas entre Quellón y Chonchi. Conexión Vial

By pass y costanera de Castro Plazo: 2008-2010 Se mejorará la Costanera Pedro Montt para potenciar el borde costero de Castro. Se construirá bypass al poniente de la ciudad, que evite el ingreso de camiones a ella. Conexión Vial

Puente Colgante entre Dalcahue y la Isla de Quinchao (Plazo: 2008-2010). Dalcahue Castro Conexión Vial

Puente Colgante entre Dalcahue y la Isla de Quinchao (Plazo: 2008-2010). Dalcahue Castro Conexión Vial

Puente Colgante entre Dalcahue y la Isla de Quinchao (Plazo: 2008-2010). Puente Colgante entre Dalcahue y la Isla de Quinchao Flujo diario de 930 vehículos (un poco menos que el flujo entre Pargua y Chacao). Conecta a las comunas de Dalcahue con Achao y Curaco de Vélez, área en que viven más de 20.000 personas y donde existe un gran desarrollo de la miticultura. Dalcahue Achao Conexión Vial

Pavimentación Chonchi – Queilen (Plazo:2007-2008) Conexión Vial

Pavimentación Chonchi – Queilen (Plazo:2007-2008) 20 kilómetros de pavimento nuevo y mejoramiento de otros 26. Beneficios: Mejor acceso para la calidad de vida y competitividad de los sectores productivos de la zona. Conexión Vial

Turística Costera de las iglesias Pavimentación Ruta Turística Costera de las iglesias (Plazo: 2008-2010) Chacao Ancud Castro Conexión Vial

Turística Costera de las iglesias Pavimentación Ruta (Plazo: 2008-2010) Pavimentación Ruta Turística Costera de las iglesias Se terminarán de restaurar las iglesias patrimonio de la humanidad de Chiloé, y los fuertes hispánicos al norte de Ancud. QUEMENCHI DALCAHUE CASTRO Conexión Vial QUEILEN

Pavimentación Ruta Turística de los Fuertes de Ancud y Pingüineras (Plazo :2007-2008) Pavimentación de Punta Corona - Caleta del Faro - Punta Ahui - Punta Yuste Se terminarán de restaurar los fuertes hispánicos al norte de Ancud. Se pavimentarán los accesos a las pingüineras y a los fuertes Chaicacura y Balcacura. Conexión Vial

Pavimentación Ruta Turística Cucao y acceso Parque Nacional Chiloé (Plazo: 2007-2008) Se pavimentará el acceso a la costa oeste desde Huillinco hasta Cucao, lo que facilita el acceso turístico al Parque Nacional Chiloé. Conexión Vial

Caminos Básicos para la conexión turística y rural (Plazo 2007-2010) 200 kilómetros de caminos básicos turísticos. 100 kilómetros de caminos pavimentados para mayor conexión local. Conexión Vial

Chiloé Conexión Marítima

Mejoramiento Terminal Marítimo y nueva Costanera en Castro Se dotará a Castro de un puerto multipropósito: conexión turística para cruceros, apoyo a la salmonicultura y miticultura. (Plazo: 2008-2010) Características: Nuevo muelle multipropósito (actividad acuícola y turismo). Terminal de pasajeros. Estacionamientos, accesos, iluminación, señalética. Beneficios: Mejora competitividad Mejora conexión Mejora seguridad Conexión Marítima

Conexión con las Islas del archipiélago de Chiloé Construcción de muelles y atracaderos en un total de 18 localidades insulares (Plazo:2007-2010). Rampa para transbordadores. Mejoramiento de infraestructura para los tiempos de espera. Incremento en frecuencias de viajes. Beneficiarios: más de 15.000 habitantes de las Comunas de: Dalcahue, Quemchi, Quinchao, Puqueldón, Queilen y Quellón. Conexión Marítima

Quellón: Centro logístico Se reforzará el sistema de transbordadores desde Quellón a Melinka y Chaitén y Puerto Chacabuco. Expansión de la infraestructura portuaria del puerto de Quellón para potenciar el cabotaje nacional. Planificación del desarrollo de la ciudad. Conexión Marítima

Rampa de transbordadores de Achao en Isla Quinchao. Rampa para transbordadores del transporte marítimo-terrestre para el conjunto de islas aledañas al sector de Achao. Características: 200 metros de longitud Puente de acceso. Explanada de servicios y estacionamientos (Plazo: 2007-2008) Conexión Marítima

Chiloé Conexión Aeroportuaria

Castro: Nuevo aeródromo en Piruquina. (plazo: 2007-2010) Primera etapa: Pista de 1.200 mts. pavimentada. Terminal de pasajeros. Instrumentación e iluminación. Segunda etapa: Se extenderá la pista a 2.200 mts. Acceso para aviones comerciales nacionales, especialmente en verano. Quellón: (Plazo : 2007-2008) Mejoramiento del aeródromo: Refugio pasajeros, iluminación y nueva infraestructura. Conexión Aeroportuaria

Beneficios: Conexión para vuelos comerciales y de emergencia. Disponibilidad de ambulancias aéreas. Funcionamiento las 24 horas.

Chiloé Acceso a Salud

Mejor acceso a la salud en zonas remotas (Plazo: 2006-2007) Tratamiento de urgencia por turnos mediante lanchas-ambulancias y ambulancias en postas rurales. Conjuntamente se desarrollará un servicio aéreo de traslado para pacientes críticos. Localidades - Castro -Puerto Montt. La Armada de Chile dispondrá de un patrullero de dedicación exclusiva (tipo Cirujano Videla) para atención Dental, Rayos, Diagnósticos y Cirugía Menor a la población más aislada del archipiélago de Chiloé y Palena. Además, esta embarcación realizará rondas médicas en la zona. Conexión a Salud

Conexión a Salud Fortalecimiento de programas de inversión social El gobierno seguirá impulsando programas de inversión social en: Agua potable rural, tanto en la Isla Grande como en islas menores. Electrificación, para garantizar el suministro las 24 horas de día en las islas. Postas rurales que sirvan a las localidades apartadas. Conexión a Salud

Este programa se enmarca en el compromiso global de mi gobierno: un Chile que brinda prosperidad, oportunidades y protección para todos sus hijos. Gobierno de Chile