Universidad de Concepción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VILLA SAVOYE, Le Corbusier
Advertisements

Integrantes: Manuel Arcos Diego Lazo Profesor: David González
Villa Medici.
Villa Medici.
Villa Medici Historia del Arte y la Arquitectura.
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
PIEL / PLASTICIDAD DE LA FORMA
Villa Medici Historia del arte y la arquitectura Felipe Gonzales
Iglesia de Santa Sofía Άγια Σοφία Iglesia Santa Sofía
La Mezquita.
TRABAJO Nº1-ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
ARQUITECTURA & ESTRUCTURA
Estándares de Calidad.
TRABAJO Nº 2: ANALISIS COMPARATIVO DE UNA MISMA OBRA SEGÚN SU UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE PROF: ARQTO. CLAUDIA CASTRO GRUPO.
Que China está creciendo y asustando al mundo, no es una novedad, pero algunas cosas dan miedo..
Evolucion de la altura, los Remontes.
Desarrollo de obra en sistema Steel Framing
Desarrollo de obra en sistema Steel Framing
PROYECTO TALLER VIRTUAL A
Nombre actual del edificio: Casa Central de la Universidad Bernardo O’Higgins. Dirección: Avenida Viel 1497 Ruta 5 Sur, Comuna Santiago. Ciudad, Santiago.
Integrantes: Pablo Cosialls – Emilia De Groote – Anibal De La Fuente – GRUPO 7 Le Corbusier.
DELEITE Ver la arquitectura.
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
A l u m n o s Antonio Constanzo H. Nancy Grace Muñoz A. María José Prado V. P r o f e s o r Claudia Castro T r a b a j o Nº 2 Universidad de Concepción.
ESPECIFICACIONES TECNICAS LLAVE EN MANO CABAÑA 70 MTS2
R S MA PROPIETARIOMIGUEL SOLORZANO PROYECTOARQ. JESUS VIVAS CIV
Obra: Farm House Arquitectos: JVA
Museo de Artes Visuales
Jorge Iglesis Guillard
DISPONIBILIDAD INMEDIATA
Mejora de diseño ambiental en vivienda Arquitectura y Medio Ambiente Trabajo N°3 San pedro 6 Sebastian Fredes.
Arquitectura & Medioambiente Casa Kike, Costa Rica. Alumnas: Fabiola Morales – Camila Sáez Profesor: Claudia Castro Guerrero. FAUG UDEC
Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, geografía y urbanismo Arquitectura y estructura. Faug – arquitectura y estructura – grupo 6.
EDIFICIO CORPORATIVO CCU UNIVERSIDAD DE CONCEPCIO
Fono : CABAÑA MODELO 36 MT2 E X T E R I O R E S CASAS LOS ROBLES
Profesora: Claudia Castro / Trabajo N º 1 / FAUG
Facultad de Arquitectura, Urbanismo & Geografía.
Arquitectura y medio ambiente
Casas modernas.
Obra Casa de la ópera de Sidney Jorn Utzon Australia, Oceanía Sydney, Nueva Gales del sur Edificio construido entre 1956 y 1973 Consiste en una plataforma.
Thomas Herzog Casa en Regensburg Two Family House.
Edificio corporativo DUOC
Diseño de envolvente para una vivienda
Arquitectura& Medio Ambiente
Edificio Corporativo DUOC
Que China está creciendo y asustando al mundo, no es una novedad, pero algunas cosas dan miedo..
Arquitectura y Energías
Monasterio Benedictino.
Loteo: La Foresta A Tipología: casa Canelo Nombre: Fabiola Morales Arquitectura y Medio Ambiente.
A l u m n o s Víctor Pacheco Q. P r o f e s o r Claudia Castro G. T r a b a j o n 3 L o t e 7 Casa plateada Universidad de C o n c e p c i ó n Arquitectura.
Fono : CABAÑA MODELO 36 MT2 E X T E R I O R E S CASAS LOS ROBLES
Condominio Amapolas. REMODELACION AREAS COMUNES ENERO 2015.
CASA ASENCIO ALBERTO CAMPO BAEZA
Edificio Consorcio ( Santiago)
Análisis Auditorio de Tenerife Obra del arquitecto Santiago Calatrava.
Arquitectura y medio ambiente
ARQUITECTURA MODERNA María Alejandra Feria
Casos Análogos Haudy Verenice Díaz Olmedo
Sistemas de la Edificación en Plástico
CASOS ANÁLOGOS INTERNACIONALES DE KINDERES
FALLINGWATER / LA CASA EN LA CASCADA
Las ideas creativas nacen más que en lugares relajados, calmos y solitarios, en lugares dinámicos, movidos y en los cuales se puedan observar y analizar.
TALLER DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ANA LAURA ORTIZ ALMAZAN
A l u m n o s Antonio Constanzo H. Nancy Grace Muñoz A. María José Prado V. P r o f e s o r Claudia Castro T r a b a j o Nº 2 Universidad de Concepción.
Torre Arcos-Bosques Flores Torres Sergio
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
_Torres Siamesas Alejandro Aravena UDEC/ FAUG / ARQUITECTURA
Representación de planos Constructivos Generalidades
C e p a l V i t a c u r a, S a n t i a g o, C h i l e Mariana Condeza / Emilia de Groote / Juan Francisco Fuentes / Fabiola Morales.
90 SUR estudio de arquitectura.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Concepción entro cultural Universidad de Concepción Palacio La Moneda Arquitectura y Estructura./ Claudia Castro G. Arquitectura 2009

Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras Localizado en Santiago, bajo la Plaza de la Ciudadanía en la fachada sur del Palacio de La Moneda. Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras Idea: Álvaro Covacevich , cineasta y paisajista. Arquitecto: Undurraga Devés Arquitectos Fue construido entre noviembre del 2004 y enero del 2006 Contiene 7.200 m² construidos. Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras La obra destaca por su simpleza y austeridad. Se caracteriza por sus muros de hormigón a la vista, barandas de vidrios y acero en las pasarelas y mucha luz natural que entra desde el techo, por el uso de vidrio que deja traspasar solo la luz, e inunda el hall central. Dirección de la imagen 3º nivel Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras PLANIMETRIA Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras VISTA PLANO EXTERIOR CORTE PRIMER NIVEL Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras CORTE SEGUNDO NIVEL CORTE TERCER NIVEL Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras CORTE SECCION AA’ CORTE SECCION BB’ 14 mts 1 mt fundación Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras Acceso Este Acceso Oeste Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras Medidas Luz entre muro norte y sur (largo viga) : 36 mts Alto hall central: 14 mts Dirección de la imagen 3º nivel Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras Dirección de la imagen Vigas principales 2 mts 1º nivel 0.80 mts Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras Dirección de la imagen Viga 36 mts Vidrio: Vidrios no trasparentes en el techo del hall que solo permiten que ingrese luz e ilumine de forma natural el hall central. Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras Imagen interior de los vidrios Imagen exterior de los vidrios del techo Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras 14 mts alto 0.60 mts espesor Muro norte de la obra Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras Dirección de las imágenes Pilares continuos desde el 1º nivel hasta el 3º nivel 2º nivel 1º nivel 3º nivel Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras Dirección de la imagen Estructura de acero y vidrio de la pasarela 1º nivel Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras Dirección de las imágenes Ascensor de acero y vidrio fijado arriba en la viga principal 1º nivel Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras Tubos de acero La pasarela tiene la firmeza que le dan los pilares de hormigón y los tubos de acero en algunos puntos de ella. Pilares Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras La mayoría de la obra es de hormigón a la vista A excepción de el acero y vidrio de la pasarela , ascensor , puerta de acceso y ventanas de las salas de exposición Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras IMAGENES EXTERIOR Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras IMÁGENES INTERIOR (INAUGURACION). Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras

Arquitectura y Estructuras Esquema estructural 3D Sector de pilares.. Sector Sur. Acceso Oeste Arquitectura y Estructuras

Vigas parte superior de la obra.

Conclusión En este trabajo encontramos que en la obra, lo mas relevante era el espacio central producido por la estructura. La cual buscaba interferir lo menos posible con el espacio de este centro. Para que su uso sea principalmente para la cultura, sin intervenir la visual de los visitantes. 7 Grupo. Nº