Motivación para la Participación en el Proceso Electoral. Antoni Martí i Pavía. Voluntario de Cruz Roja en Gandia y Miembro de la Comisión Provincial de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Advertisements

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Escuela de Hospitalidad en América
RED Programa Operativo Plurirregional Lucha contra la Discriminación
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
JEFATURA DEL SECTOR XVII
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
HACIA UNA RED NACIONAL DE JÓVENES. UN POCO DE HISTORIA 1er. Foro Interamericano de Jóvenes en Cartagena de Indias, Colombia, en la XIX Conferencia Scout.
Comisión Social comunitaria
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
Plan de Acogida del Voluntariado Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza; AIGLE.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
La asociación de comerciantes local a través de su órgano directivo provincial y autonómico se plantea desarrollar un curso de formación dirigido al empresariado.
Objetivo General Específicos Principios
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Conoce... Cruz Roja Juventud CRJ.
Título de la presentación Subtítulo. Título de la presentación Subtítulo.
Algunas buenas prácticas en los S.I.E.
Jornadas sobre Desarrollo Rural, Cooperación y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre DESTINATARIOS Y PERFIL.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Diseñar una sesión de capacitación. ¿Qué tipos de capacitación existen? Sesiones de formación y talleres Cursos dictados por universidades y otras organizaciones.
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN OBJETO: El objeto del presente procedimiento es determinar la sistemática para identificar y cubrir las necesidades de formación.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Asociación Médicos del Mundo Asamblea anual 2015 (13 junio) Propuesta de modificación estatutaria.
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
¿Qué es participación para
1. EL CONTEXTO Evolución en los últimos años y situación actual del sector musical. Análisis y conclusiones de la Mesa sectorial y de los Grupos Operativos.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Cruz Roja en el contexto actual ¿Qué está pasando? Encuentro Autonómico Madrid 2012.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Centro de intervención de Baja Exigencia
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
, P.O Plurirregional lucha contra la Discriminación
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
CALIDAD EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO Acogida e incorporación Encuentro VOLWE A Coruña, 18/01/2012 Juan Redondo Abelenda. Director Provincial.
Título de la presentación Subtítulo. Título de la presentación Subtítulo.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PERSONAS MAYORES CRUZ ROJA TOLEDO.
La Misión “ ¿CÓMO PUSIMOS EN MARCHA LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE? Asambleas Locales de: Ventas con Peña Aguilera y Quintanar.
Jornada de Buenas Prácticas Para Referentes Locales De Voluntariado y Formación Museo del Ejécito de Toledo 10 de noviembre de 2012.
Plan de acción Reunión Vocales Comités Locales. Título de la presentación La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos.
La Misión “ CRJ. ASAMBLEA DE VOLUNTARIOS FUNCIONAR CON EFICACIA Y EFICIENCIA Asamblea Local: MADRIDEJOS Foto símbolo.
JORNADA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y LAS ASOCIACIONES DE APRENDIZAJE GRUNDTVIG Antequera, 6 de mayo de 2010.
APLICACIÓN INTERVENCIÓN SOCIAL CUESTIONES A TENER EN CUENTA.
Activa Cuadrícula y Guías 1. Clic con el botón derecho fuera de la diapositiva y elige "Cuadrícula y Guías” 2. Elige Mostrar guías de dibujo en la pantalla.
Taller de técnicas de Motivación Jornadas estatales de Voluntariado Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2010.
INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS I JORNADAS ESTATALES DE VOLUNTARIADO Madrid, 20 y 21 de noviembre de 2010.
2 Una ONG u Organización No Gubernamental, es una entidad de carácter privado y sin ánimo lucrativo. Son independientes de cualquier gobierno y organización.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

Motivación para la Participación en el Proceso Electoral. Antoni Martí i Pavía. Voluntario de Cruz Roja en Gandia y Miembro de la Comisión Provincial de Voluntariado, Desarrollo Local y Formación.

Participación en el Proceso Electoral. Participar activamente FORTALECE la Asamblea

La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por voluntariado” La Visión “Cruz Roja Española, como organización humanitaria y de acción voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas integrales desde una perspectiva de desarrollo a las víctimas de desastres y emergencias, a problemas sociales, de salud y medioambientales” Experiencia “Participar Activamente Fortalece la Asamblea"

Índice 1.Punto de partida 2.Puesta en marcha de la experiencia. Objetivos. 3.Descripción de la experiencia 4.Actividades más significativas 5.Evaluación de la experiencia. Experiencia “Participar Activamente Fortalece la Asamblea"

1.Punto de partida. Como consecuencia del carácter democrático de Cruz Roja, la participación institucional, en el proceso electoral, es una oportunidad para que voluntariado y socios, puedan y deban, acceder a los diferentes órganos de gobierno y para ejercer el derecho a ser “elegible”, y el derecho a ser “elector”. El proceso electoral en Cruz Roja, es complejo y largo, conlleva el cumplimiento de plazos y procedimientos que, en ocasiones, no facilita la participación activa del voluntariado en el mismo. Promover la participación activa del voluntariado en el proceso electoral diseñando acciones que favorezcan la implicación y el empoderamiento de las Asambleas Locales ha sido un reto para la Comisión Provincial de Voluntariado, Formación y Desarrollo Local de Cruz Roja en Valencia. Así, tras una trayectoria importante de índices de participación en los procesos anteriores, en 2006 se ideó y desarrolló una iniciativa que favoreciera la participación electoral en la provincia de Valencia, dando continuidad a la misma en el proceso electoral 2010 haciéndolo extensivo al ámbito de la Comunidad Valenciana. Experiencia “Participar Activamente Fortalece la Asamblea"

2.Puesta en marcha de la experiencia. En el año 2006, constituimos un equipo de voluntarios y voluntarias de las asambleas para la promoción de la participación en el proceso electoral. La iniciativa presentada en un Encuentro Provincial, suponía un reto para incrementar la participación en el proceso electoral del voluntariado e intentar que todas las Asambleas celebraran jornada electoral y no elecciones automáticas. En el año 2010, identificamos el Proyecto de Promoción de la Participación Institucional en el Proceso Electoral en la Comunidad Valenciana, fruto del debate y consenso que culmina con la celebración de un Encuentro Autonómico en el mes de abril. Una pieza clave en este proyecto, ha sido la creación de los Grupos de Participación Institucional (GPI’s), como equipos que han promovido las acciones de participación activa en el proceso electoral en el ámbito local. Experiencia “Participar Activamente Fortalece la Asamblea"

Una vez identificados los GPI’s, en el mes de septiembre organizamos una Jornada provincial dirigida a su capacitación de estos equipos para el desarrollo de la actividad que iban a desempeñar Los objetivos principales del Proyecto han sido: 1.Que el Voluntariado asuma el liderazgo en la participación formal como una tarea más de su actividad, identificando el Grupo de Participación Institucional. (GPI) 2.Conseguir un número de CANDIDATOS mayor o igual a 9, y como ideal 16, para asegurar la realización de elecciones. 3.Conseguir la máxima participación de y en la Jornada Electoral. 2.Puesta en marcha de la experiencia. Experiencia “Participar Activamente Fortalece la Asamblea"

3.Descripción de la experiencia. Metodología. Experiencia “Participar Activamente Fortalece la Asamblea” Compartimos la iniciativa con la Comisión Autonómica con la intención de contagiar nuestra experiencia. A nivel autonómico se asume el reto y se traslada con objetivos comunes a las tres provincias, Alicante, Castellón, Valencia. En nuestra provincia, motivamos la constitución de los GPI’s Locales, facilitando las funciones de cada uno de los puestos identificados (Dinamizador/a de la Participación Institucional, Gestor/a del Proceso, Gestor/a de la Información y Comunicación durante el proceso). Organizamos, en el mes de septiembre una jornada provincial de participación institucional con el objetivo de formar a los integrantes de los GPI’s, teniendo en cuenta sus necesidades y propuestas, para facilitar el desarrollo de sus actividades. Contamos con la participación de los GPI’s de las provincias de Alicante y Castellón. La metodología que utilizamos en el Encuentro/Jornada provincial, consistió en un espacio plenario de reflexión y motivación a la participación institucional y tres talleres específicos por perfiles del GPI. Organizamos visitas de información y asesoramiento a aquellas asambleas que compartieron sus dificultades para promover la participación. Y asesoramos al resto de asambleas que planteaban iniciativas

4.Actividades más significativas. Experiencia “Participar Activamente Fortalece la Asamblea” Creamos un correo electrónico para favorecer la comunicación entre los GPI’s Locales y provincial. Creamos una comunidad en Mundo Cruz Roja “Elecciones Comunidad Valenciana 2010”, como espacio para compartir herramientas de comunicación, y experiencias de trabajo entre las tres provincias.

4.Actividades más significativas. Experiencia “Participar Activamente Fortalece la Asamblea” Elaboramos materiales de promoción, cabeceras para tablones de información, cartelería, cuñas de radio, spots de tv, notas de prensa, mensajes a móviles, modelos de correos electrónicos, etc., para favorecer la información a voluntarios y socios. Censo Electoral 2010

4.Actividades más significativas. Experiencia “Participar Activamente Fortalece la Asamblea” Los GPI’s Locales han programado y realizado jornadas de puertas abiertas, actividades de vida asociativa dirigidas a informar y promover la participación electoral.

Experiencia “Participar Activamente Fortalece la Asamblea" Reforzamos la información de las juntas electorales, recordando los diferentes momentos del proceso, plazos y iniciativas de actividades a realizar. 4.Actividades más significativas.

Experiencia “Participar Activamente Fortalece la Asamblea” Los GPI’s Locales han programado actividades durante la jornada electoral.

5.Evaluación Experiencia “Fallas ciudad de Valencia” En términos generales, podemos decir que hemos dado continuidad al trabajo emprendido en el año Se han conseguido los objetivos previstos en el proyecto 2010, incrementando en algunos casos los índices de participación: Voluntarios/as que lideran el proyecto Asambleas con GPI’s constituidos2177,7 % Asambleas que han concurrido al proceso electoral27100% Asambleas que han celebrado jornada electoral2592,6 % Nº de candidaturas presentas385Media 15 c/A Nº de votantes1.676Media 67 v/A

Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad