RESPONSABLE: ASISTENTE Arqto. GONZALO NARIO COORDINADOR: PROF. ADJ. Arqta. LILIÁN NAVICKIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Excel.
Advertisements

Curso de PowerPoint #Unidad P1
3. EJERCICIOS PRÁCTICOS Práctica 1
Iniciación al Power Point
Crear una Presentación en Blanco Para crear una presentación en blanco sigue estos pasos: Presiona el Botón Office. Selecciona la opción Nuevo. En el cuadro.
1 Una vez completada esta lección, podrá: Insertar una tabla. Desplazarse y seleccionar celdas de una tabla. Combinar celdas de tablas. Insertar y eliminar.
TABLAS EN WORD.
Curso de Microsoft® Word 2010
Insertar Mónica Rodríguez.
Tutorial de PowerPoint
MANUAL DEL CURSO DE: DIBUJO Autocad 2000
Tutorial Fotonovela Índice *La plantilla *Cómo guardar el archivo
Intoducción AutoCad Dibujo de Ingeniería
Botones irregulares. Hola. Este tutorial explica el método para crear botones con formas irregulares y su utilidad en ejercicios de selección de objetos.
1, 2, 3 Power Point Seleccionar algunas de estas opciones. Para comenzar.
 Diego Alejandro rodríguez  Edward colmenares  Germán james  Adriana caballero.
ACOTACIÓN EN AUTOCAD.
Creación de Bocetos 2D.
TRABAJANDO CON EL ORDENADOR 1
Diagramas en Cacoo Tutorial.
2º SEMESTRE 2011 Responsable: Asistente Arqto.Gonzalo Nario. Coordinador: Prof. Adj. Arqta. Lilián Navickis. Para el contenido Teórico ACOTADO, también.
1, 2, Inicio de Programa Se presentan dos opciones: Crear una presentación vacía o de plantilla.
PAQUETES COMPUTACIONALES POWER POINT. Arrancar PowerPoint.
a. Esta en la esquina superior izquierda de la pantalla y se usa para los comandos favoritos. Esta en la esquina superior izquierda de la pantalla y se.
Macromedia Flash MX Animación para la web.
T RABAJO DE COMPUTACIÓN. P ower Point 2007 Presenta una serie de novedades con la nueva cinta de opciones los SmartArt, ofrece la posibilidad de guardar.
Procesos CAD Héctor Hugo Regil García. Principales comandos pl: trazado de una polilínea. dist: cálculo de una distancia id: identificación de una coordenada.
POWER POINT ES UNA APLICACIÓN DE OFFICE Y LO PUEDES ENCONTRAR EN TU COMPUTADORA AQUÍ  INICIO  TODOS LOS PROGRAMAS  MICROSOFT OFFICE  CLIC EN POWER.
1 Planilla de cálculo TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
Diapositivas PowerPoint es un programa que contiene un conjunto completo de herramientas para preparar presentaciones gráficas (diapositivas, transparencias,
TEÓRICO Representación Gráfica de los Procesos Industriales: “CORTES CAÑERÍA” T 6.- Este material de apoyo es complementario al teórico dictado y a los.
DISEÑO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA INDUSTRIAS DE PROCESOS EDICIÓN 2011 Responsable: Asistente Tomás Barrios Colaborador: Ayudante Gonzalo Lozano Coordinador:
FICHA 2 EJERCICIO TEÓRICO. COMANDO “RECTANGLE” DIBUJAR UN RECTÁNGULO QUE ABARQUE LAS LINEAS QUE CONTIENEN LAS VALVULAS.
FICHA 3 EJERCICIO TEÓRICO. CLICK LAYOUT PARTIENDO del EJERCICIO REALIZADO en la FICHA 2.
TABLAS EN WORD 2010.
MICROSOFT PAINT Microsoft Paint es un programa simple para editar gráficos, este programa esta incluido en Microsoft Windows. Muchas de las opciones.
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
Procesadores de Texto Un procesador de texto se le llama a toda herramienta capaz de generar un texto, escrito con cierto formato predeterminado. Que tenga.
Sistema cartesiano La determinación de un punto cualquiera se llama plano cartesiano. El plano cartesiano se compone de un eje horizontal llamado X, un.
Trabajar con Listas Las listas con viñetas o numeradas pueden ser usadas en sus documentos para organizar y formatear texto dándole más énfasis. Usted.
Informatica I Clase 2 Técnico en Diseño Gráfico 1.
Microsoft Office Excel 2007
Prof. Licdo. Miguel A. Pirela C.. AnimacionInteractividad Flash Web o escritorioRIA.
Elementos de la Barra de dibujo autoformas, wordart y tipos de relleno
Diseño Asistido por Computadora
Componente 5 PowerPoint.
Tema: Microsoft Word-Power Point
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
SANDRA HEREDIA COMPUTACION ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
Elementos Tipicos de las Interfaces Graficas de usuario.
Mediacentro Clase #2 de Word I. Temario Movimiento del Punto de Inserción. Movimiento del Punto de Inserción. Corrección y Borrado del Texto.
¿Para qué utilizar tablas?
Barra de titulo Barra de menú Barra de fórmulas Encabezado de columna
COMANDOS DE DIBUJO Y EDICIÓN I
Para PowerPoint Herramientas básicas para realizar una presentación con diapositivas. Autor: Prof. Mariana López.
Inicio 1. Abre PowerPoint desde la lista de programas en Inicio.
Comandos Básicos de Microsoft Power Point
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Representaciones Gráficas: Diagramas en CALC. Haz click en el botón destacado.
LOGO Unidad ¿Qué incluye un tema de Power Point? a) Diseño de los marcadores b) Imágenes o formas con fondos gráficos c) Conjunto de Fuentes: Uno.
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Formatos y Aspecto del Texto en CALC. Haz click en el botón destacado.
Laboratorio # 1 Preparación del LOGO Prof. Nelliud D. Torres CEIG-1000.
COMANDOS Y PASOS TRABAJAR CON LÍNEAS, RECTÁNGULOS Y ELIPSES.
Informática Extracurricular UNAJ 1 6 Clase 6 PowerPoint.
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
CREACIÓN DE UN NUEVO DOCUMENTO Vamos a crear un nuevo documento preparado para poder introducir acciones en la versión 2.0 de ActionScript (recuerde que.
Introduccion al uso de Solid Works 2D editor. Para visualizar el tamaño de la hoja: Rejilla o malla de la hoja con separacion de 5mm:
División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades Profesora: Rosa Leonor Santiago Carrillo Deifilia del Carmen Flores García 2do Semestre “A” Turno:
 LINE : Dibuja rectas consecutivas especificando un punto inicial y los subsiguientes.  CIRCLE: Dibuja un círculo especificando su centro y radio (o.
Transcripción de la presentación:

RESPONSABLE: ASISTENTE Arqto. GONZALO NARIO COORDINADOR: PROF. ADJ. Arqta. LILIÁN NAVICKIS

(1) EJERCICIO TEÓRICO: FICHA 2 EJERCICIO TEÓRICO: FICHA 2 Dibujar el Diagrama de Flujos de Proceso, tal como se adjunta en esta Diapo. Las dimensiones consideradas para dibujar el ejercicio tienen un margen de tolerancia con las consideradas por el estudiante. Varían según la medición que el estudiante realice.

PARA LA EJECUCIÓN DEL EJERCICIO LA GUIA TRABAJA CON ALGUNOS COMANDOS QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS. EL ESTUDIANTE TIENE LIBERTAD PARA DISEÑAR SU PROPIA ESTRATEGIA DE DIBUJO O ELEGIR LOS DE LA GUIA : RECORDAR: RECORDAR: a) USAR SIEMPRE LA MISMA UNIDAD DE DIBUJO b) DIBUJAR a ESCALA 1:1 (REAL) c) DIBUJAR en el Área Gráfica, “MODEL” (2)(2) PASO 1: PASO 1: HABILITAR LAS TOOLBARS A USAR: STANDARD PROPERTIES LAYERS INQUIRY DRAW MODIFY TEXT DIMENSION OBJECT SNAP (3)(3) SE EXPLICA SU USO EN LA PRIMER CLASE PRÁCTICA DE CAD. (VER TUTORIAL COMO ADELANTO O APOYO SI FUERON ENSEÑADOS EN CLASE. ) CONFIGURAR LOS “SNAPS” ACTIVARLOS (OSNAP ON) CLICK EN LA BARRA DE ESTADO)

PASO 2: Se usa como unidad de dibujo cms para este ejercicio. PASO 2: Se usa como unidad de dibujo cms para este ejercicio. DIBUJAR TANQUE: (diapos 4 a 26) COMANDOS A USAR: + “RECTANGLE” y “LINE” (TOOLB. DRAW) + “EXPLODE”, “OFFSET”,“TRIM”, “ERASE” (TOOLB. MODIFY) + (TOOLB. OBJETC SNAP) a) COMANDO “RECTANGLE” (TOOLBAR DRAW) (4)(5) DIBUJAR CUERPO TANQUE: RECTANGULO DE 1.6 X 3.3 cm, QUE INSCRIBA TODO EL EQUIPO (diapos 5 a 9) RECORDAR: LA “BARRA DE COMANDOS”, DEBE ESTAR LIBRE PARA INICIAR CUALQUIER ORDEN.

b) UBICAR EL PRIMER VÈRTICE LIBREMENTE EN EL AREA GRÁFICA “MODEL”. c) ESCRIBIR COORDENADAS CARTESIANAS RELATIVAS DEL SEGUNDO d) ENTER. (6)(7)

(9)(8) PASO OPCIONAL: PAN Y ZOOM PASO OPCIONAL: (Diapo 8) Para visualizar correctamente lo dibujado en el área gráfica MODEL USAR PAN Y ZOOM (ZOOM = RUEDITA MOUSE ) (TOOLB. STANDARD) (SE SUGIERE EJERCITARSE CON ZOMM EXTENTS) PASO OPCIONAL: PASO OPCIONAL: (Diapo 9) VERIFICAR DIMENSIONES: usar COMANDO “DISTANCE”, (TOOLB. INQUIRY). (CLICKEAR PRIMERO EN UN VÉRTICE Y LUEGO EN EL OTRO) EL PROGRAMA DETALLA :

FONDO TANQUE: A.- COPIAR LA LÍNEA INFERIOR COMO AUXILIAR PARA DIBUJAR LAS LÍNEAS DEL FONDO CÓNICO. B.- ANTES HAY QUE INDEPENDIZAR LOS LADOS DEL RECTÁNGULO. C.- DIBUJAR FONDO CÓNICO (10)(11) A.- a) COMANDO “EXPLODE” (TOOLB. MODIFY) b) SELECCIONAR EL OBJETO c) ENTER.

B.- a) COMANDO “OFFSET” (TOOLB.MODIFY) (12)(13) b) ESCRIBIR DISTANCIA 0.8 ó.8

c) SELECCIONAR EL OBJETO (14)(15) d) INDICAR CON UN CLICK EL LADO HACIA EL QUE SE REPITE

(16)(17) e) ENTER C.- a) COMANDO “LINE” (TOOLB. DRAW) b) INDICAR PRIMER PUNTO

c) INDICAR SEGUNDO PUNTO RECORDAR USAR COMANDOS SNAP, EN ESTE CASO, “SNAP MIDPOINT” d) INDICAR ÚLTIMO PUNTO. (18)(19)

A.- BORRAR PARTE DE UN OBJETO. a) COMANDO “TRIM” (TOOLBAR MODIFY) b) SELECCIONAR OBJETOS SON TODOS (LOS LÍMITES Y LOS QUE SE BORRAN) C) ENTER (20) (21) ELIMINAR TRAZADO AUXILIAR: ELIMINAR TRAZADO AUXILIAR: A.- COMANDO “TRIM” ( TOOLB. MODIFY) B.- COMANDOS “ERASE” o Supr (teclado)

d) SELECCIONAR CON EL CURSOR LOS OBJETOS QUE SE ELIMINAN. e) ENTER (22)(23)

B.- BORRAR OBJETOS a) COMANDO “ERASE” (TOOLB. MODIFY) RECORDAR QUE TAMBIÉN SE PUEDE USAR Supr. POR TECLADO. b) SELECCIONAR LAS LINEAS c) ENTER (24) (25)

EQUIPO TERMINADO PASO 3: (diapos 27 a 33) DIBUJAR VÁLVULAS: (26)(27) A.- DIBUJAR RECTÁNGULO AUXILIAR B.- LÍNEAS DIAGONALES C.- ELIMINAR AUXILIARES A.- VER DIAPOS CUERPO TANQUE (4 a 9)

(28) (29) B.- VER DIAPOS FONDO TANQUE (17 a 19) (30)(31)

(32)(33) C.- ELIMINAR AUXILIARES a) VER DIAPO (10), COMANDO “EXPLODE”. b) VER DIAPOS COMANDO “ERASE” (24 a 25)

(34) (35) PASO 4: PASO 4: (diapos 34 a 40) A.- DIBUJAR TRAMO CAÑERIA B.- UBICAR VÁLVULA C.- ELIMINAR AUXILIARES A.- a) COMANDO “LINE” b) PRIMER PUNTO (USAR “MIDPOINT”) (VER DIAPOS 17a b) SEGUNDO PUNTO POR COORDENADAS CARTESIANAS

(36)(37) B.- a) COMANDO “MOVE” (TOOLB. MODIFY) b) SELECCIONAR OBJETOS c) ENTER

(38) (39) d) SELECCIONAR “BASE POINT” ES EL PUNTO DESDE EL CUAL SE MUEVE Y SE INSERTA. e) SELECCIONAR EL SEGUNDO PUNTO DEL DESPLAZAMIENTO f) “MIDPOINT” ( PUNTO MEDIO DE LA LINEA)

(40) C.- ELIMINAR AUXILIARES: a) COMANDO “TRIM” ( ver DIAPOS 20 a 23) PASO 5: PASO 5: (diapos 41 a 42) AGRUPAR OBJETOS SE SUGIERE AGRUPAR EL TANQUE, TRAMO DE CAÑO Y VÁLVULA. (41)

(42)(43) TOOLS –GROUP (DIAPO 41) a) SELECCIONAR OBJETOS b) ENTER A.- a) COMANDO “LINE” (ver diapos 17 a 19) EL SEGUNDO´PUNTO POR COORDENADAS O POR TRAZADO AUXILIAR PASO 6: A.- PASO 6: A.- DIBUJAR TRAMO HORIZONTAL CAÑERÍAS B.- TANQUES 2 y 3 (Diapos 43 a 47)

(44) (45) B.- a) COMANDO “COPY OBJECT” (TOOLB. MODIFY) b) SELECCIONAR EL OBJETO A COPIAR

(46)(47) c) ESCRIBIR POR TECLADO M (LA OPCIÓN MÚLTIPLE PERMITE COPIAR VARIAS VECES EL OBJETO SELECCIONADO) d) ENTER e) SELECCIONAR EL “BASE POINT” PARA LA COPIA MÚLTIPLE M f) EL SEGUNDO PUNTO ES EL “MIDPOINT” Y EL “ENDPOINT” DEL TRAMO HORIZONTAL DE CAÑERÍA.

DIBUJO UNA PARALELA CON EL COMANDO OFFSET DEL TRAMO HORIZONTAL A ELLA SE EXTENDERÁ EL TRAMO CENTRAL DE CAÑERÍA) (48) (49) PASO 7: PASO 7: A.- DIBUJAR TRAMO DE CAÑERÍA B.- VALVULA GLOBO A.- SE EXPLICA EL COMANDO “EXTEND” PARA DIBUJAR ESTE PASO: a) TRAZADO AUXILIAR COMANDO “OFSSET”

b) COMANDO “EXTEND” (TOOLB. MODIFY) c) INDICAR EL OBJETO AL QUE SE EXTENDERÁN LA LINEAS d) ENTER (50) (51)

(52) (53) e) SELECCIONAR LOS OBJETOS A EXTENDER f) ELIMINAR LA AUXILIAR (“ERASE” o “Supr”)

Usar VÁLVULA ESCLUSA para DIBUJAR EL SÍMBOLO GLOBO: 1.- CÍRCULO 2.- PINTAR NEGRO a) COMANDO “CIRCLE” (TOOLB. DRAW) b) INDICAR CENTRO DEL CÍRCULO (55) PASO 8: PASO 8: A.- VALVULA GLOBO (54) c) D o R d) ENTER e) 0.15 (ESCRIBIR LA DIMENSIÓN DEL DIÁMETRO O RADIO SEGÚN LO ESPECIFICADO EN EL PASO b) f) ENTER

2.- SE SUGIERE BORRAR DEL SÍMBOLO GLOBO (CÍRCULO) LAS LÍNEAS INTERIORES ANTES DE PINTAR (“TRIM”) a) COMANDO “HATCH” (TOOLB. DRAW) b) CLICK EN “SWATCH” (PARA SELECCIONAR TRAMA) c) EN TAB “OTHER PREDEFINED” d) CLICK EN “SOLID” e) OK f) “PICK POINTS” (Diapo 57) g)..... (56)

(58) (57) f) “PICK POINTS” (Diapo 57) g) CLICK EN ÁREA A PINTAR h) PULSAR CUALQUIER TECLA i) REGRESA A LA VENTANA “HATCH” j) OK (57) g) i) + j) UBICAR EN EL TRAMO DE CAÑO, Y ELIMINAR AUXILIARES ( “MOVE” – “TRIM” –”SNAP NEAREST”)

(59) PASO 9: PASO 9: ESCRIBIR TEXTO: TANQUE 1 COMANDO “MULTI LINE TEXT” (TOOLB. DRAW) O TAMBIÉN USAR TOOLBAR TEXT a) CLICK EN (60) b) SEÑALAR EL ÁREA DONDE SE ESCRIBIRÁ, (con ratón) c) ABRE UN CUADRO, INDICAR ALTURA TEXTO (0.15) d) ESCRIBIR TEXTO EN VENTANA e) OK (61) e)c) d)

(62) (63) PASO 10: PASO 10: ESCRIBIR TEXTO: TANQUE 2 y TANQUE 3 A.- ESCRIBIR Idem PASO 9.- B.- COPIAR (COPY OPCIÓN MÚLTIPLE) TOMAR UN PUNTO COMÚN A LOS TRES OBJETOS COMO PUNTO BASE DE COPIA LUEGO MODIFICAR TEXTO.

C.- MODIFICAR TEXTOS: a) DOBLE CLICK SOBRE EL TEXTO b) ABRE VENTANA TEXTO c) MODIFICAR TEXTO (64) D.- SÍMBOLOS a) CLICK BOTÓN DERECHO RATÓN, EN VENTANA TEXTO b) SYMBOL) TRAE PRECONFIGURADOS u OTHERS (SÍMBOLO DIÁMETRO) b) (65)

(66) e) CERRAR VENTANA SÍMBOLOS f) CLICK EN EL LUGAR DEL TEXTO´DONDE SE INSERTA EL SÍMBOLO g) BOTÓN DERECHO RATÓN h) PASTE i) OK c) CLICK SOBRE EL SÍMBOLO Y BOTÓN SELECCIONAR d) CLICK EN COPIAR (67)

COMANDO “SPLINE” (TOOLB. DRAW) a) CLIK PRIMER PUNTO b) CLICK SEGUNDO PUNTO c) CLICK TERCER PUNTO... d) ENTER e) ENTER f) ENTER MOVER A SU UBICACIÓN FINAL (68) PASO 11: DIBUJAR SÍMBOLO CORTE DE CAÑO