Irritación pleural: cómo controlar un dolor irruptivo Introducción – El dolor irruptivo se define como una exacerbación aguda del dolor de rápida aparición,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASO CLINICO DOLOR IRRUPTIVO
Advertisements

Dolor irruptivo Caso Clínico: adenocarcinoma de colon Dr Julián Lorca
Caso clínico: adenocarcinoma de páncreas
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A UNA UNIDAD DEL DOLOR
El dolor se puede clasificar en función
Mesa AMF Toda la vida se ha hecho así…
CRISIS EN RECUPERACIÓN: DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO
Ane Sánchez Alonso Isabel Sánchez Castro
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
Abdomen agudo traumático:
LA HISTORIA CLÍNICA: ¿CÓMO ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO? PREGUNTAS SENCILLAS Y RÁPIDAS: ¿Fecha de la última regla? Primera mitad del ciclo: Quiste.
SESIONES BIBLIOGRÁFICAS
CASO CLÍNICO Se trata de un varón de 21 años sin antecedentes personales de interés. Niega hábitos tóxicos. Consulta en Ateción Primaria por epigastralgia,
MÁS QUE UNA CONTUSIÓN COSTAL
DOLOR.
Dra. María del Rosario Berenguel Cook
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
DOLOR.
PERICARDITIS CONSTRICTIVA POST-CIRUGÍA CARDIACA: TAMBIÉN EN LOS CASOS EXCEPCIONALES, LA ADECUADA HISTORIA CLÍNICA ES DECISIVA Vázquez-Triñanes C, Villaverde.
Autor: Dra. Lunic DOLOR CRÓNICO DRA. MARIA CRISTINA LUNIC COORDINADORA SECCIÓN CALIDAD DE VIDA DIVISIÓN REUMATOLOGÍA DIVISIÓN PSIQUIATRIA DE ENLACE HOSPITAL.
Caso clínico cáncer de Páncreas
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
AFECTACIÓN HEPÁTICA EN UN ADULTO CON ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
Healthcare Organization, USA 2000.
JULE VASQUEZ CHAVEZ Médico Oncólogo- ABRIL 2013
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
Claves para identificar y tratar el dolor irruptivo
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
Epidemiologia y características clínicas del Dolor al final de la vida Dra Maria R.Berenguel Cook
Gráficos y tablas / Graphs and tables
Lactante de 23 meses con dolor en extremidad inferior tras caída Caso clínico Octubre 2009.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
ABDOMEN AGUDO Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010.
Nelly, tumor abdominal en estudio Hospital Mario Catarino Rivas.
Dolor irruptivo en paciente con adenocarcinoma de esófago avanzado
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Lesiones Quísticas Neoplásicas
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
HIDROMORFONA Vs MORFINA EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO?
Dolor neuropático en paciente con tumor de Pancoast
Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica
Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica
Dolor en paciente con melanoma metastático
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
Dolor irruptivo en paciente con cáncer de orofaringe
Carcinoma hepatocelular con metástasis óseas y dolor irruptivo
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
Adenocarcinoma infiltrante y dolor irruptivo
Experiencias Clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
CASO Nº 3.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
2007 Mujer 26 años Astenia, adelgazamiento 5 kg en 3-4 meses. Nerviosa. Problemas de pareja. Hace 15 dias :tos seca y dolor en costado izquierdo por lo.
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
El balance riesgo-beneficio de la mamografía de cribado ente los años no está claro AP al día [
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Dolor oncológico Gerardo García.
Ciclobenzaprida desde las patologías dolorosas Dra Marcela Silva.
Transcripción de la presentación:

Irritación pleural: cómo controlar un dolor irruptivo Introducción – El dolor irruptivo se define como una exacerbación aguda del dolor de rápida aparición, corta duración y de moderada a elevada intensidad que sufre el paciente cuando éste presenta un dolor basal estabilizado y controlado con opioides. – Tiene un impacto negativo sobre su funcionalidad, puede producir trastornos psicológicos y efectos sobre el estado de ánimo, como ansiedad, depresión o insomnio, por tanto, requiere de un abordaje multidisciplinar activo desde su inicio. – A continuación presentamos el caso de una paciente con carcinoma renal metastásico y episodios de dolor irruptivo controlados una vez conocemos y actuamos sobre la causa basal desencadenante. Historia clínica – Mujer de 63 años sin antecedentes de interés salvo síndrome depresivo diagnosticado en 2011 con aceptable control con antidepresivos e hipercolesterolemia en tratamiento con Simvastatina. – Octubre 2013: consulta a su médico de cabecera y varias veces al servicio de urgencia por dolor localizado en la cadera derecha y recibe tratamiento con AINEs, con ligera mejoría. – Diciembre 2013: se deriva a traumatología por empeoramiento del dolor e impotencia funcional. Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica Dra. Beatriz Castelo Fernández. Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz, Madrid

Irritación pleural: cómo controlar un dolor irruptivo Proceso Oncológico (1) – La RMN muestra lesión lítica, con insuflación y rotura de la cortical y masa de partes blandas asociada de 4,5 x 3 cm de diámetro transversal x anteroposterior – Fractura no desplazada de rama isquiopubiana derecha con edema intramedular – Acude a Oncología Médica con un dolor lacinante en cadera derecha irradiado a la ingle ipsilateral, intensidad moderada-severa (EVA 7/10) aumenta con la palpación – Astenia-anorexia severas (EVN 8/10) y ánimo depresivo Exploración Pfeiffer 0 errores, IK 50 y Barthel 95/100 TA 90/60. Pulsioximetría 96% Palidez de piel y mucosas. No candidiasis. ACP normal Abdomen blando y depresible, doloroso a la palpación (EVA 4/10) Sin signos de irritación peritoneal, sin ascitis ni edemas Neurológico normal y limitación en la addución de la pierna derecha Analítica Hemograma: Hb-9,0g/dl, Hto-28%, IC normales, L-9200 con fórmula normal, P Bioquímica: AST-49UI/L, ALT-31UI/L, GGT-32UI/L, FA-4641UI/L, LDH-561UI/L BilT-1,1mg/dl, TG-448mg/dl, Alb-2,8mg/dl, otros parámetros normales Iones: Na-130,8mmol/L, K-4,51mmol/L Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica Dra. Beatriz Castelo Fernández. Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz, Madrid Metástasis ilíaca derecha de carcinoma renal de células claras Fractura no desplazada de rama isquiopubiana derecha secundaria a carcinoma renal de cálulas claras

Proceso Oncológico (2) – TAC torácico-abdominal-pélvico muestra lesión lítica con remodelación de sacro y cresta ilíaca con reborde esclerótico – En polo superior y tercio medio del riñón izquierdo una masa con atenuación heterogénea en relación con necrosis y calcificaciones periféricas – En cuerpo pancreático se observa una lesión sugestiva de metástasis – Sin adenopatías retroperitoneales, mesentéricas, pélvicas ni inguinales La citología y el estudio inmunohistoquímico confirman el diagnóstico Metástasis de carcinoma de células claras de origen renal Tratamiento oncológico Se descarta la cirugía por la infiltración pancreática Se inicia con Sunitinib 50 mg/24 h durante 4 semanas cada 6 semanas Ácido Zoledrónico 4 mg iv cada 4 semanas A los dos meses presenta progresión de la enfermedad pélvica y renal, aparición de nódulos pulmonares y lesión hepática. Se 2ª línea de tratamiento con Sunitinib Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica Metástasis lítica con fractura no desplazada de rama isquiopubiana derecha Imagen TAC compatible con carcinoma renal de células claras con signos de infiltración pancreática Progresión pélvica de carcinoma renal de células claras Irritación pleural: cómo controlar un dolor irruptivo Dra. Beatriz Castelo Fernández. Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz, Madrid Rx de órax muestra afectación pulmonar

Tratamiento analgésico – En la primera valoración en Oncología Médica, presenta dolor lacinante en cadera derecha, irradiado en bipedestación a la ingle ipsilateral. Intensidad moderada-severa (EVA 7/10) que aumenta con la palpación – El tratamiento era: Escitalopram 20 mg/día, lormetazepam 1 comp/día, metamizol 1 comp/8 h, lactulosa 1 cuch/8h y simvastatina 20 mg/día – Se realiza ajuste analgésico: Morfina oral de liberación retardada 30 mg/12 h, pregabalina 75 mg/noche y dexametasona 8 mg/día, omeprazol 20 mg/día y aumento de dosis de lactulosa Como rescate analgésico: citrato de fentanilo sublingual 100 μg antes de las movilizaciones – En una semana: disminución de la intensidad del dolor (EVA 1-2/10), mejora del apetito y mejoría funcional a pesar de la astenia – Dosis única de radioterapia analgésica sobre pelvis derecha (fraccionamiento 10x3Gy) A los dos meses de tratamiento y debido a la progresión de proceso oncológico: – Episodios de dolor irruptivo provocados por los accesos de tos (afectación pulmonar) – Componente visceral por irritación pleural en ambas parrillas costales (EVA 8) Repetir dosis de 100 μg de fentanilo sublingual a los 20 min si persiste o aumenta el dolor Pasar a dosis de 200 μg de fentanilo sublingualen los siguientes episodios de dolor irruptivo Aumentar la dosis de morfina a 40 mg casa 12 h y añadir dexametasona 8 mg/día Una semana después el dolor basal sigue controlado y los episodios de dolor irruptivo los controla con 200 μg de citrato de fentanilo sublingual, administrado previo a las situaciones que le provocan dolor. Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica Irritación pleural: cómo controlar un dolor irruptivo Dra. Beatriz Castelo Fernández. Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz, Madrid

Conclusiones – Al diagnóstico la paciente presenta dos tipos de dolor: Dolor somático localizado a nivel de flanco izquierdo, de características continuas con oscilaciones en la intensidad (EVA 4/10) Dolor neuropático en la cadera derecha que irradia a la ingle, relacionado con movimientos y ciertas posiciones (EVA 7/10) – Los episodios de dolor irruptivo se desencadenan coincidiendo con accesos de tos secundarios a la irritación pleural metastásica – Los episodios de dolor al inicio del tratamiento o durante el ajuste de la dosis, o los que se producen antes de administrar una dosis de opioides (fallo final de dosis), no deben ser considerados como dolor irruptivo – La base del tratamiento del dolor irruptivo oncológico son los opioides. – Es importante identificar y actuar sobre el agente causal y, si es posible, de forma preventiva – el aumento de a dosis de morfina de liberación prolongada tenía el objetivo de controlar la tos y ayudar a controlar los episodios de dolor irruptivo secundarios – La clave del tratamiento del dolor irruptivo fue la información al paciente en la administración preventiva del fentanilo sublingual para anticiparse a los episodios – Las claves del tratamiento con el citrato de fentanilo sublingual son. Iniciar con una dosis de 100 μg titulada de forma independiente de la dosis analgésica basal Proporciona un alivio rápido del dolor irruptivo en minutos Absorción rápida por la mucosa sulingual con biodisponibilidad del 70% Utilización segura y efectiva a largo plazo Efectos adversos poco frecuentes y de intensidad leve La xerostomía es la principal limitación de uso Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica Irritación pleural: cómo controlar un dolor irruptivo Dra. Beatriz Castelo Fernández. Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz, Madrid

Bibliografía 1. World Health Organization. Cancer Pain Relief. Geneve Anesthesia and Analgesia 1988; 6711: 59 – Transdermal fentanyl in opioid-naive cancer pain patients: an open trial using transdermal fentanyl for the treatment of chronic cancer pain in opioid-naive patients and a group using codeine. Vielvoye-Kerkmeer AP, Mattern C, Uitendaal MP. J Pain Symptom Manage 2000;19(3): Use of TTS fentanyl as a single opioid for cancer pain relief: a safety and efficacy clinical trial in patients naive to mild or strong opioids. Mystakidou K, Befon S, Tsilika E, Dardoufas K, Georgaki S, Vlahos L. Oncology. 2002;62(1): Episodic (breakthrough) pain: consensus conference of an expert working group of the European Association for Palliative Care. Mercadante S1, Radbruch L, Caraceni A, Cherny N, Kaasa S, Nauck F, Ripamonti C, De Conno F. Steering Committee of the European Association for Palliative Care (EAPC) Research Network. Cancer. 2002;94: 832– The management of cancer-related breakthrough pain: recommendations of a task group of the Science Committee of the Association for Palliative Medicine of Great Britain and Ireland. Davies AN, Dickman A, Reid C, Stevens AM, Zeppetella G. European Journal of Pain 2009; 13(4): Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica Irritación pleural: cómo controlar un dolor irruptivo Dra. Beatriz Castelo Fernández. Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz, Madrid

Discusión – Papel de los AINE’s en el tratamiento del dolor oncológico. – Aplicación en la práctica clínica de la Escalera Analgésica de la OMS – Opiniones respecto a la utilización de opioides potentes en pacientes con dolor moderado-severo, no tratados previamente con opioides – Papel de la morfina en el tratamiento del dolor oncológico – Cómo diferenciar con claridad el dolor irruptivo de otros tipos de episodios de dolor agudo en un paciente con cáncer – Ventajas e inconvenientes de prescribir fentanilo sublingual de forma preventiva para los episodios de dolor irruptivo – Explicar en qué tipo de pacientes y/o de patologías neoplásicas Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica Irritación pleural: cómo controlar un dolor irruptivo Dra. Beatriz Castelo Fernández. Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz, Madrid