TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Inventarios
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA
INVENTARIOS CON DEMANDA INDEPENDIENTE
TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
LOGÍSTICA.
El presupuesto de compra Gestión de Stocks
DIRECCIÓN COMERCIAL – I Administración y dirección de empresas
CONTROL DE EXISTENCIAS
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
¿QUE BUSCA LA GESTION DE ALMACENES?
Materias Primas y Materiales
Productividad y aprovisionamiento
LOGISTICA DE ALMACENAMIENTO E INVENTARIOS
PLANEACION DE LA PRODUCCIÓN.
CENTROS DE DISTRIBUCION
5.2. Definición de las funcionalidades
El almacén Se utilizarán técnicas logísticas para obtener:
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
GESTIÓN BÁSICA DE ALMACENAMIENTO III
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Sistema de Almacén y Organización de Almacén
Programación Dinámica
ALMACENES E INVENTARIOS
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
TEMA IV GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
Como armar el Plan de Negocios
Ejercicio Ilustrativo
1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Los Inventarios ÍNDICE 1.1. Introducción
Tipos de almacenamiento
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
Administración de inventarios
OPERADOR LOGISTICO 4AVL Bernal Licona Rosa Denisse Pamela
CONTROL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS LOGÍSTICA INDUSTRIAL
AREA DE APROVISIONAMIENTO
CENTROS DE DISTRIBUCION
Curso: Gestión y organización de almacenes.
TEMA : VISIÓN GENERAL DE LA CADENA LOGÍSTICA INTEGRAL Objetivos principales de este tema: 1. Presentar el concepto de logística en la industria actual.
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
Documentación de Control de Inventarios
Imagen 1. Fuente: Wikipedia
TEMA: Lote económico Ing. Larry D. Concha B.
EL Almacén L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
PROCESO PRODUCTIVO.
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
Gestión logística y comercial, GS
Katterine Alzate López Adriana Pinzón García. Suite de software ERP Aplicaciones integradas Valores de negocios Tecnología basada en estándares Profunda.
TEMA: Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
Imagen 1. diariomotor. Copyright
Gestión de stocks Stock = Inventario.
Sistema de gestión de inventario
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Planificación y Control de la Producción
Tema 2. Unidad 3. Aprovisionamiento y gestión de inventarios
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
La logística en la empresa
El área comercial. Gestión de aprovisionamiento Índice del libro.
Dirección de Operaciones. PERDUE FARMS AREA DE OPERACIONES.
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1.CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA COMERCIAL La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados.
Transcripción de la presentación:

TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO Funciones: Coordinar la oferta y la demanda Reducir los costes Complemento del proceso productivo

EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO Tipos de almacenes: Atendiendo al régimen jurídico: Almacenes propios Almacenes en alquiler Almacenes en régimen de Leasing Atendiendo a las características del propio almacén: Almacenes cubiertos Almacenes al aire libre

EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO Tipos de almacenes: Atendiendo al régimen jurídico: Almacenes propios Almacenes en alquiler Almacenes en régimen de Leasing Atendiendo a las características del propio almacén: Almacenes cubiertos Almacenes al aire libre

TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO 2. LA LOCALIZACIÓN DE LOS ALMACENES Método gráfico de Weber: se basa en minimizar los costes de transporte Método del centro de gravedad: minimiza los costes y además tiene en cuenta el volumen de la demanda

EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO Los Principios de Almacenaje: El almacén no es un ente aislado, sino planificado con el resto de políticas generales de la empresa Las cantidades almacenadas deben ser tales que los costes sean mínimos La disposición del almacén debe ser tal que exija los menores esfuerzos y la minimización del espacio empleado El almacén debe ser lo más flexible posible

EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO 3. EL MANEJO DE MATERIALES La determinación de los procedimientos a seguir y medios materiales y humanos a utilizar para el movimiento de los productos dentro de los almacenes y locales de venta de la propia empresa

TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO Grupos de decisión: 1. Determinación del recorrido: Recorrido horizontal fijo Manejo de materiales a nivel elevado Transporte vertical de materiales Transporte horizontal sin recorrido fijo

EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO Grupos de decisión: 2. El método que ha de emplearse para la manutención y preparación de la zona: 3. La selección del equipo que ha de utilizarse, si se trata de material móvil o inmóvil.

EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO 4. LA ELECCIÓN DEL EQUIPO Los factores a tener en cuenta van a se los siguientes: El material que se tiene que mover La naturaleza de la operación Las características físicas del edificio Los costes

LAS EXISTENCIAS CONCEPTO Y FUNCIONES DE LOS STOCKS Depósito, provisiones o almacenamiento de mercancías, artículos, materias primas, productos en proceso, materiales, u otro objeto cualquiera en espera de su utilización posterior

LAS EXISTENCIAS Función: La actividad de gestión de stocks como instrumento para la regulación de toda la cadena logística para conseguir un flujo continuo de materiales.

LAS EXISTENCIAS Motivos para tener stocks: Protección frente a la incertidumbre Economías de escala Cambios en la demanda o en la oferta Flexibilidad al programar la producción y/o ventas Especulación

TEMA 4: LAS EXISTENCIAS Una empresa que emplea el Sistema de Inventarios ABC (basado en el método Pareto) divide su inventario en tres grupos A, B y C. En los productos A se ha concentrado la máxima inversión (80%), y un tanto por ciento pequeño en unidad física. En el grupo B se concentran los artículos que siguen a los de A en cuanto a la magnitud de la inversión (15%).

TEMA 4: LAS EXISTENCIAS El grupo C lo componen en su mayoría una gran cantidad de productos que sólo requieren de una pequeña inversión. A debe ser el más cuidadoso dada la magnitud de la inversión comprendida, en tanto que los productos B y C estarían sujetos a procedimientos de control menos estrictos.

TEMA 4: LAS EXISTENCIAS 2. COSTES ASOCIADOS A LA GESTIÓN DE STOCK Coste de compras Costes de lanzar un pedido Coste de mantenimiento Costes de ruptura

TEMA 5: LA GESTIÓN DE STOCKS CONDICIONANTES DE LA GESTIÓN DE STOCKS Factores Controlables: Punto de pedido Cantidad a comprar o lote económico Inventario de seguridad Plazo de compra

TEMA 5: LA GESTIÓN DE STOCKS CONDICIONANTES DE LA GESTIÓN DE STOCKS Factores No Controlables: Demanda Plazo de reposición o entrega Caducidad de los bienes Espacio del almacén