Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESOS GENÉTICOS NO MENDELIANOS
Advertisements

Genética clásica o mendeliana
El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
Herencia.
Principios mendelianos y extensiones
La Herencia Biológica 4º ESO.
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
La continuidad: HERENCIA
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Genética Mendeliana.
Los cromosomas y los genes
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Genética mendeliana Gregorio Mendel, monje austriaco fue quien formulo las leyes básicas de la genética moderna en Elaborado por : Cristian Franco.
Todo lo que tienes que saber para la PSU!
Genética mendeliana..
La Genética Clásica.
MENDEL Y LOS “FACTORES” DE LA HERENCIA
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
Recordemos.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
ADN.
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
Alumno: Eudomar Rivera
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Cromosomas y genes.
Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Genetica Estudio de la Herencia.
Herencia no Mendeliana
cromosomas Definición
Leyes de Mendel.
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
-Oscar Alfonso navarro moreno
Expresión y regulación de los genes. RECORDAR 4EVER LA “TRIPLETA” DE BASES NITROGENADAS SE DENOMINA CODONES. SU IMPORTANCIA RADICA EN QUE CADA CODON.
“Genética aplicada a la acuicultura”
Extensiones de la Herencia Mendeliana
MARIA ELENA CEDEÑO CI  es una estructura organizada de ADN y proteína que se encuentra en las células. Se trata de una sola pieza de espiral.
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Extensiones de la Herencia Mendeliana
Variabilidad y Herencia
Genética Estudia las características heredables y la forma como se transmiten de generación a generación.
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
GENÉTICA MENDELIANA.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Estructura de Los cromosomas Genes Alelos Mutaciones
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
Algunos Conceptos Cátedra de Biología Molecular y Genética
CONCEPTOS ELEMENTALES DE GENÉTICA
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana José Acosta Cáceres

Cromosomas Los cromosomas son estructuras complejas ubicadas en el núcleo de las células, compuestos por cromatina. La cromatina es el conjunto de ADN (35 %), histonas (35 %), otras proteínas no histónicas (20 %) y ARN (10 %). Un cromosoma es la estructura que resulta del empaquetamiento del ADN y las proteínas previo a la división celular para su segregación posterior en las células hijas. Las cromátides son estructuras idénticas en morfología e información ya que contienen cada una molécula de ADN. Las cromátidas están unidas por el centrómero. Morfológicamente se puede decir que el cromosoma es el conjunto de dos cromátidas y genéticamente cada cromátida tiene el valor de un cromosoma. Los telómeros. Al extremo de cada brazo del cromosoma se le denomina telómero. El ADN de los telómeros no se transcribe.

Cromosomas

Tipos de Cromosomas

Cariotipo El cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas de una célula metafásica de acuerdo a su tamaño y morfología. El cariotipo es característico de cada especie y, el ser humano tiene 46 cromosomas o 23 pares de cromosomas, organizados en 22 pares autosómicos y un par sexual. (Hombre XY) (Mujer XX). Los grupos que comprende el cariotipo humano son los siguientes:

Cariotipo Cromosomas grandes Grupo A, (cromosomas 1, 2 y 3), metacéntricos. Grupo B, (cromosomas 4 y 5), submetacéntricos. Cromosomas medianos Grupo C, (cromosomas 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y además los cromosomas X), submetacéntricos Grupo D, (cromosomas 13, 14 y 15) acrocéntricos. Cromosomas pequeños Grupo E, (cromosomas 16, 17 y 18) submetacéntricos. Grupo F, (cromosomas 19 y 20) metacéntricos. Grupo G, (cromosomas 21 y 22) acrocéntricos. Gonosoma Y.

Terminología Fenotipo: características observables de un individuo, resultantes de la interacción entre el genotipo y el ambiente. Genotipo: suma total de la información genética contenida en un organismo. Locus: región específica de un cromosoma donde se encuentra un gen. Gen (Gene): unidad básica de la herencia que ocupa un locus específico en el cromosoma y tienen función específica. Alelo: una de las dos o más formas alternativas de un gen. Homocigoto: cuando un organismo posee dos alelos iguales para un carácter dado. Heterocigoto: cuando un organismo posee dos alelos diferentes para un carácter dado. P: generación parental. F1, F2, F3: primera, segunda y tercera generación filial, respectivamente a partir de un cruzamiento. Codominancia: cuando un alelo no domina al otro y viceversa, ambos se expresan en un individuo heterocigoto. Línea pura: linaje que mantiene su estado de homocigosis con respecto a uno o varios genes durante muchas generaciones. Híbrido: producto de un cruzamiento entre individuos de constitución genética desigual. Dominante, carácter: rasgo que aparece en la F1 excluyendo la expresión del otro alelo. Recesivo, carácter: se dice de un gen que se expresa al estado homocigoto. Genoma: juego completo de cromosomas de una especie.

Herencia Mendeliana Mendel realizó experimentos con arveja (Pisum sativum). Seleccionó 7 características: Superficie o textura de las semillas (lisa o rugosa). Color de la semilla (amarilla o verde). Longitud del tallo (largo o corto). Posición de las flores (axiales o terminales). Color de las flores (púrpuras o blancas). Color de las vainas (verdes o amarillas). Forma o aspecto de las vainas (infladas o constreñidas).

Primera Ley de Mendel Ley de la Segregación: al cruzar dos líneas puras que poseen variación de un mismo carácter, en la primera generación todos los descendientes exhibirán la variación dominante; y al cruzar los híbridos de la F1 entre sí, la variación dominante se presentará en la proporción ¾ : ¼ con respecto al recesivo.

Ley de la Segregación independiente: al cruzar dos individuos que difieren en dos o más caracteres, estos se transmiten como si estuvieran aislados unos de otros, de tal manera que en la segunda generación los genes se recombinan en todas las formas posibles. Segunda Ley de Mendel

Dominancia Incompleta Dominancia incompleta o dominancia intermedia, ninguno de los alelos involucrados domina totalmente al otro, razón por la cual los híbridos presenta un fenotipo intermedio al que producen los individuos homocigotos recíprocos. La proporción característica para los genotipos y fenotipos es de 1/4:1/2: 1/4 para los individuos de la F2. Tal como ocurre en las flores de la planta «boca de dragón» o «dogo».

Herencia no Mendeliana- Genética del Sexo Determinación del Sexo El sexo está determinado geneticamente, lo cual se produce al momento que se forma el cigoto. Los machos son heterogaméticos (XY)y las hembras son homogaméticas (XX). La mitad de los posibles cigotos tendrán un cromosoma X materno y un cromosoma X paterno y se desarrollarán como hembras. La otra mitad de cigotos recibirán un cromosoma X materno y el cromosoma Y paterno, desarrollándose como machos.

Herencia Ligada al Sexo Los genes localizados en la región diferencial del cromosoma X siguen un patrón diferente a las leyes mendelianas. Esto lo apreciamos al estudiar la herencia del color delos ojos en la mosca del vinagre o mosca de la fruta «Drosophila melanogaster», en las que el color normal de los ojos es rojo oscuro y determinado por el gen R. Ocasionalmente, por mutación, aparecen moscas con ojos blancos debido al alelo recesivo.

Herencia Ligada al Sexo en Humanos Daltonismo Consiste en la capacidad de distinguir determinados colores, especialmente el rojo y el verde. Es un carácter regulado por un gen recesivo localizado en el segmento diferencial del cromosoma X.

Herencia Ligada al Sexo en Humanos Hemofilia Es la incapacidad de coagular la sangre, debido a una mutación en uno de los factores proteicos . Se trata de un carácter recesivo y afecta fundamentalmente a los varones.