JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO EL PLACER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Jurídico: Organizaciones sin fines de lucro en Costa Rica
Advertisements

El patrimonio es el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona natural o jurídica.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
¿De donde nacen los fondos de empleados?
Participación de Organizaciones de Víctimas
ASOCIACIONES DE USUARIOS
COMISION DE CALIFICACION O RECEPCION
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL REGISTRO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS TERRITORIALES Y FUNCIONALES DE LA COMUNA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA.
ELECCIONES COMUNALES: EL ANTES, DURANTE Y DESPUÉS
GERENTE: JORGE EMILIO REY ÁNGEL
ELECCION DE JUNTAS DE ACCION COMUNAL
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
Proceso de Elección de Presidente de Sector de Canacintra Delegación Puebla La convocatoria y realización del proceso de elección para las presidencias.
DIRECTORIO.
COLEGIO COLOMBIANO DE PSICOLOGOS. COLPSIC ES LA AGRUPACIÓN PROFESIONAL CON: EL RESPALDO DE LA MAYOR COMUNIDAD DE PSICÓLOGOS DEL PAIS PARA SUS AFILIADOS.
PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA “Servir al Partido para Servir al Pueblo” Comisión Nacional Electoral
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
DE PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA
ELECCION REPRESENTANTE DE LOS COMERCIANTES AL DIRECTORIO DE LA EP-EMA Hernán Pico Acosta Ec.
 Es una entidad jurídica, no gubernamental, de derecho privado, sin ánimo de lucro, de carácter social, educativo y cultural, dedicada especialmente.
Organización Interna de las Empresas
GOBIERNO ESCOLAR.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
SECRETARÍAS DE SALUD DE
CALIDAD CALIDEZ COLABORACIÓN
Esta cooperativa se crea dentro del marco del proyecto educativo Empresa Joven Europea con una finalidad eminentemente didáctica que permitirá a sus integrantes:
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
Objetivo General Específicos Principios
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
CURSO RÁPIDO PREASAMBLEA CURSO PREPARADO POR EL COMITÉ DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DEL GOBIERNO ESCOLAR
Municipio Lagunillas.
Introducción - Sistema de representación dual en el Estado Español:
CAPACITACIÓN A DIGNATARIOS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNALES
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
PROCESO DE ELECCION NUEVA DIRECTIVA JUNTA DE ACCION COMUNAL
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
17 MARZO SEPTIEMBRE 2013 Reforma del C. Electoral de 1997 y el Estatuto de 1997, permitió la elección del Candidato Presidencial por primarias.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
ELECCIONES PRIMARIAS 2011 CRONOGRAMA. Las alianzas y los candidatos del 14 de agosto y del 23 de octubre Las alianzas y las listas de candidatos que se.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
Presupuesto Participativo Año 2,008
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Asociación Médicos del Mundo Asamblea anual 2015 (13 junio) Propuesta de modificación estatutaria.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Lourdes Soriano Coordinadora Regional de Capacitación 23 de septiembre Panamá a PARTICIPACIÓN POLÍTICA – ELECTORAL DE CIUDADANOS CON DISCAPACIDAD.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA FAMILIA NEXO INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA ESCUELA DEFINICIÓNDEFINICIÓN.
Consejos Departamentales de Patrimonio Cultural. Tiene como objetivos principales la salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad.
ALFREDO GUAYAN CAVIEDES
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
1.Sistema para la elección de Dignatarios Comunales Será hecha por los órganos de la misma o directamente por los afiliados, según lo determinen los estatutos.
Junta de COMUNAL Acción Participe…. GERENCIA DE ACCION COMUNAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.
(LEY 743 DEL 2002, DECRETO 2350 DEL 2003 y DECRETO 890 DE 2008)
¿QUÉ SE ELIGE? DELEGADOS A LAS ASAMBLEAS NACIONALES DE DOCENTES.
GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA SECRETARIA DE GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN OFICINA DE INSPECCION, CONTROL Y VIGILANCIA DE ESAL. INSTRUCTIVO ELECCIONES.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA FAMILIA NEXO INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA ESCUELA DEFINICIÓNDEFINICIÓN.
Pasos sugeridos para armar un Centro de Estudiantes Según requisitos indicados por la ley provincial N° y Decreto Reglamentario Programa Estudiantes.
24 de junio de m
ASOCIACIÓN DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE RESTREPO Personería jurídica N° 0346 de 1993 NIT N° SECRETARÍA EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN.
Transcripción de la presentación:

JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO EL PLACER RESOLUCION 010 DEL 21 DE FEBRERO DE 1963 Carrera 9 73 N 00 Vía Panamericana

QUE ES UNA J.A.C Es una organización cívica, social y comunitaria de gestión social, sin ánimo de lucro, de naturaleza solidaria, con personería jurídica y patrimonio propio, integrada voluntariamente por los residentes de un lugar que aúnan esfuerzos y recursos para procurar un desarrollo integral, sostenible y sustentable con fundamento en el ejercicio de la democracia participativa.

MARCO JURIDICO CONSTITUCION PLITICA 1991 ART 38 LEY 743/2002 DECRETO 2350/2003 LEY 136/1994

PRINCIPIOS ORIENTADORES DEMOCRACIA AUTONOMIA LIBERTAD IGUALDAD Y RESPETO PREVALENCIA DEL INTERES COMUN BUENA FE SOLIDARIDAD CAPACITACION ORGANIZACIÓN PARTICIPACION

PROCESO DE ELECCION DE DIGNATARIOS COMUNALES 2012 GRADO Y ORGANISMO COMUNAL FECHA ELECCIÓN DE DIGNATARIOS TRÁMITE DE REGISTRO DE DIGNATARIOS FECHA DE INICIO DE PERÍODO PRIMER GRADO: Juntas de Acción Comunal y Juntas de Vivienda Comunitaria Domingo veintinueve (29) de abril de 2012 Mayo y junio de 2012 Primero (01) de julio de 2012 SEGUNDO GRADO: Asociaciones de Juntas de Acción Comunal -ASOCOMUNALES- (por municipio, corregimientos y/o comunas) Domingo veintinueve (29) de julio de 2012 Agosto de 2012 Primero (01) de septiembre de 2012

CRONOGRAMA ELECCION J.A.C ENERO FEB MARZO campañas informativas, nuevas elecciones, depurar libros. ABRIL 8 Convocar asamblea 15 tribunal garantías 22 cierre libros 29 asamblea elección. MAYO Registro elección dignatarios Impugnaciones. JUNIO: Empalme JULIO: 1 Posesión.

REQUISITOS PARA AFILIARSE J.A.C. Ser persona natural. Mayor de 14 años. Tener documento de identidad (tarjeta de Identidad o cédula de ciudadanía) Residir en el Territorio de la Junta. No estar sancionado o impedido.

PARA QUE SIRVEN LAS JAC * Promover y fortalecer el sentido de pertenencia por tu comunidad. Establecer canales de comunicación. Celebrar contratos con entidades publicas y/o privadas. Planificar el desarrollo integral y sostenible de la comunidad. Desarrollar procesos de tipo cultural, recreativo y deportivo. Mantener permanentemente informada la comunidad. Divulgar, promover y velar por el ejercicio de los derechos humanos.

FINES DE LAS JAC La defensa de los intereses de la comunidad El dialogo y la comunicación El trabajo en grupo o en equipo El fomento de liderazgo en la comunidad El establecimiento de actividades educativas y de capacitación. El diseño y formulación de planes, programas y proyectos

ANTE QUIEN SE AFILIAN? Secretario de cada organismo comunal (Personero municipal) Registro en el libro de afiliados de cada organismo # FECHA INSCRIPCION NOMBRES Y APELLIDIS DOCUMENTO IDENTIDAD EDAD DIRECCION TELEFONO COMISION DE TRABAJO PROFESIN U OFICIO FIRMA SANCIONES DESAFILIACIONES DELEGADOS A O..O.P. OBSERVACIONES Y ASISTENCIA

DEPURACION O ACTUALIZACIÒN DEL LIBRO DE AFILIADOS Responsabilidad del Secretario y de la Comisión de Convivencia y Conciliación Se debe hacer mínimo cada seis meses (cuando se va a realizar asamblea de afiliados para toma de decisiones) FINALIDAD: Desafiliar las personas que renunciaron, por retiro voluntario, muerte, cambio de residencia o desafiliación previo debido proceso. La notificación se debe hacer por EDICTO. La depuración permite tener conocimiento de cuantas personas pueden votar en la elección de dignatarios.

TRIBUNAL DE GARANTÍAS: (Su elección el domingo 15 de abril de 2012) Integrado por tres (3) afiliados al organismo comunal, que no aspiren a los cargos, ni sean dignatarios en el momento. Se integra cada vez que se elija uno ó más dignatarios para el organismo comunal. Su función es velar por la transparencia antes y durante la elección de dignatarios. Se convoca a asamblea general de afiliados, 8 días antes de su elección. En los quince (15) días antes de la elección : Elaborar las planchas o listas, con sus candidatos. Dar a conocer los programas para el período (proselitismo o campaña electoral comunal).

En la Asamblea de elección del T. de G. se debe procurar por: Definir sistema de elección (planchas o listas, aplicando cuociente electoral). Determinar la hora y lugar de la reunión. En caso de empate, establecer el procedimiento a seguir. Establecer el tiempo de antelación, para la presentación de las planchas o listas. En caso de existir parentesco, procedimiento a seguir. La convocatoria para la reunión de la elección. El proceso de votación (sistema elegido - votos - Urnas) Los escrutinios y sus resultados.

EL AHORA. ELECCIÓN DE DIGNATARIOS Cierre del libro de afiliados: Ocho (8) días antes 22 de abril, refrendado por el Fiscal. Convocatoria: La hace el Presidente(a) a través del Secretario(a). Sistemas de elección: LISTAS ó PLANCHAS. Asignación de cargos: Por CUOCIENTE ELECTORAL Y SUS RESIDUOS, mediante cinco (5) bloques separados, así: Bloque 1: Mesa Directiva. Bloque 2: Fiscalía. Bloque 3: Comisión de Convivencia y Conciliación. Bloque 4: Coordinadores de las Comisiones de Trabajo y/o Empresariales (Secretarías Ejecutivas). Bloque 5: Delegados al Organismo Comunal de grado superior.

TENER PRESENTE EN UNA ELECCIÒN DE DIGNATARIOS Plancha o lista única: Es válida, cuando la votación es igual o mayor a la mitad más uno de los votantes. Los votos nulos no se tienen en cuenta para definir el cuociente electoral, los votos en blanco, sí. Cuando se presenta empate por igual residuo, la asamblea lo define con antelación. El cuociente electoral se aplica para cada bloque al elegir dos (2) o más de sus miembros. Los candidatos a elegir deben ser afiliados o delegados y estar presentes en la elección.

VALIDEZ DE LAS REUNIONES DE ASAMBLEA DE AFILIADOS Clases de Quórum: -Deliberatorio -Decisorio -Supletorio Clases de Reuniones: -Ordinarias -Extraordinarias -Por Derecho propio

AL ELEGIR LOS DIGNATARIOS Conocer los cargos que se van a proveer o a elegir. Preparar, elaborar y presentar las Planchas o Listas en su debido tiempo, con los respectivos candidatos y datos. El Fiscal debe cerrar y refrendar con ocho (8) días de anticipación, el libro de afiliados. Entre los afiliados inscritos no debe haber parentesco (hasta 4° grado de consanguinidad, 2° de afinidad y 1° civil). Elegir el Tribunal de Garantías con 15 días de anticipación a la elección de dignatarios.

EJERCICIO DE UNA ELECCIÓN Igual procedimiento de elección debe hacerse para cada uno de los bloques: URNAS - VOTOS BLOQUE # 1 MESA DIRECTIVA BLOQUE #2 FISCAL 2 BLOQUE #3 C.C.C BLOQUE # 4 COORDINACION C.T, C. E BLO DELEGADOS ASOCOMUNAL Y FEDERECIONESQUE #5 PLANCHA #__________ VOTO BLANCO ____________ #___________ VOTO BLANCO ________ #________ ___________ #_________

EJEMPLO DE ELECCION Votos validos: 43/4:10 Plancha#1: 15/10:1 R:5 J.A.C. ZZ 75 AFILIADOS 45 llamado a lista Quorum decisorio Sistema de planchas Bloque mesa directiva Plancha # 1: 15 votos Plancha # 2: 25 votos Votos blancos:3 Votos nulos: 2 Total votos: 45 Votos validos:43 Votos validos: 43/4:10 Plancha#1: 15/10:1 R:5 Plancha#2:25/10:2 R:5 Conformación: presidente: p#2 vicepresidente: p#2 tesorero:p#1 secretario: mayor residuo, hay empate se realiza lo q se estipulo en tribunal de garantías.

OTRO EJEMPLO Vamos a asignar los cargos del bloque directivo. En este bloque encontramos cuatro cargos presidente, vicepresidente, tesorero y secretario. Plancha Nº 1= 50 votos Plancha Nº 2=22 votos En blanco = 8 votos Inválidos = 4 votos Total votos=84 Total de votos válidos=80 FORMULA: Votos validos/# cargos a proveer: cociente electoral. 80/4:20 20 es cociente electoral

ASIGNAR CARGOS Ahora vamos a asignar los cargos Formula: # votos de la plancha: # cargos A proveer ________________________ Cociente electoral Ahora vamos a iniciar la asignación de cargos. La plancha que obtuvo el mayor puntaje fue la plancha Nº 1 así que iniciaremos con esta 50/20:2: cargos que le corresponden Residuo 10 Plancha#2: 22/20: 1 cargos que le corresponden 2 residuo Después de realizadas las operaciones anteriores aún falta asignar un cargo, éste se le otorga al mayor residuo. Residuo P1= 10 Residuo P2= 2

De no existir la ASOCOMUNAL, se eligen o no los delegados En el sistema por Planchas, la asignación de cargos se da de acuerdo al cargo al que aspire cada candidato, respetando el orden de presentación y a los resultados. En el sistema por Listas, la elección se da de acuerdo al orden de presentación de los candidatos y entre los elegidos se asignan los cargos.

No se debe presentar Duplicidad de Cargos, ya que cada cargo tiene unas funciones específicas. La elección mediante éstos dos sistemas, propicia espacios de concertación, transparencia y procesos de participación autónomos y democráticos. Las minorías pueden tener su representación. Mayor autonomía para elegir mediante el voto secreto.

EL DESPUES. IMPUGNACIONES Objeto de Impugnación: Por la elección de dignatarios o por las decisiones adoptadas por los órganos de los organismos comunales. Procedimiento: Se cumple en dos (2) instancias: La Primera: Es adelantada por el organismo comunal de grado superior. La Segunda: En casos de apelación, de acuerdo al fallo expedido o cuando no exista Organismo Comunal de grado superior en el territorio, ante la Entidad que ejerce la I., C. y V.

QUIENES PUEDEN DEMANDAR Quienes tengan la calidad de afiliados. Quienes hayan asistido a la asamblea de elección. Los estatutos deben decir cuantos pueden presentar la demanda ejemplo mínimo 5 personas.

CONTENIDO DE LA DEMANDA Relato cronológico de los hechos. Descripción de la causal de impugnación, mencionando las normas legales comunales vigentes, estatutarias o reglamentarias que se estimen violadas. Dirección demandantes y demandados, esto para notificaciones. Nombres y apellidos, número de los documentos de identificación y firmas de quienes suscriben la demanda. La demanda debe dirigirse a la comisión de convivencia y conciliación de la Asocomunal

INFORMACION A TENER EN CUENTA Recuerde que una vez elegidos los dignatarios deben solicitar el registro ante la Secretaría de Participación de la gobernación. La información presentada debe ser completa y veraz Los dignatarios que terminan su período deben convocar a reunión de empalme con los nuevos dignatarios. Los dignatarios elegidos deben elaborar un plan de trabajo de la organización para ponerlo a consideración ante la asamblea después de iniciar su período Notificar oportunamente los cambios de dirección, teléfono e información pertinente para la actualización de la base de datos

PARA EL TRÁMITE LEGAL Inscripción Legal de Dignatarios (total o parcial): Solicitud firmada por el P y S electos Copia del acta Listado de afiliados con sus datos Certificado sobre posible parentesco, si lo hay.

CASOS EN QUE SE PUEDE PERDER LA PERSONERIA Decisión propia de los afiliados o delegados reunidos en asamblea general. Por decisión de la entidad que ejerce inspección, control y vigilancia mediante resolución motivada. Por incumplimiento reiterado de las disposiciones legales. Por inactividad total o imposibilidad inadecuada de bienes y recursos de la organización, previo el debido proceso. La cancelación se produce posterior a la suspensión.

JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO EL PLACER RESOLUCION 010 DEL 21 DE FEBRERO DE 1963 Carrera 9 73 N 00 Vía Panamericana Elaboró : HS Gallego E-mail : jacplacer.popayan@hotmail.com