Plan de Acción Estadístico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CONSULTORÍA DECAINCO - ASDI Proyecto N° 407 Diagnóstico de Situación de la Información Estadística en Bolivia y Propuesta de Estrategia para un Nuevo Sistema.
Dirección General de Estadística y Censos, El Salvador
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GUATEMALA
Esmilda Vergara de Ponce Sub-Directora de Estadística y Censo Panamá Experiencias en la construcción de las estadísticas con enfoque de género y su vinculación.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Plan Estratégico Sectorial de Desarrollo Estadístico y Censos Agropecuarios.
La Gestión Pública del “futuro”
Panamá Coordinación del sistema estadístico nacional, diseminación de información y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. Fernando Gutiérrez M. San.
Fondo de Cooperación del CIDI FEMCIDI. FEMCIDI Antecedentes y fines del Fondo FEMCIDI El FEMCIDI y su vínculo con los procesos Ministeriales Temas prioritarios.
Programa de Modernización del Estado
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Presentación Objetivos de la Política
Estrategias Nacionales de Desarrollo Estadístico (ENDES) en LAC: Oportunidades para los Sistemas Nacionales de M&E. José R. Molinas Vega Coordinador del.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
COSTA RICA SISTEMA DE ESTADISTICA NACIONAL PARIS 21. Taller Regional para América Central San Salvador San Salvador 7-9-mayo mayo 2003.
EL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL (Seminario Taller sobre Modernización de las ONE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS INEC 2004 Quito Ecuador.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PRIMER TALLER PARIS 21 PARA CENTROAMÉRICA Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador Secretaría PARIS21 París, Octubre de 2002.
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
PARIS 21 “EL POTENCIAL ESTADISTICO PARA EL DESARROLLO RURAL” INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002.
RED NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO Bogotá D.C., 2 de Abril de 2013.
Aliados e Interlocutores, Compromisos Internacionales en la Elaboración de las ENDES José Antonio Mejía Abril 20, 2004 ________________________________________.
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
1 PARIS21 TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA CENTRAL ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO Ciudad de Panamá, 20 – 22 de Abril de 2004 El Salvador Proyecto.
Nicaragua, Estadísticas con Enfoque de Genero Presentación elaborada por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
COOPERACION DE JICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE ESTADISTICA EN EL SALVADOR 29 de octubre, 2004 PARIS21 en HONDURAS.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO: RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, México, Del 29 de setiembre al 1 de octubre de 2008.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- VII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO AGUASCALIENTES, MÉXICO. Guatemala, septiembre de 2006.
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Creando Capacidad Estadística para Monitorear el Progreso del Desarrollo StatCap & TFSCB Banco Mundial Grupo de Desarrollo de Datos (Development Data Group)
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
La Universidad Peruana y la Cooperación Internacional: Retos y Oportunidades APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa.
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Elizabeth Barrios Directora de Planificación y Coordinación Estadística Paraguay Junio de 2013 Mecanismos de Difusión de datos.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Estrategia de Desarrollo de las Estadísticas en Panamá Avances.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Gobierno de Chile Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de información social con enfoque territorial Juan Cristóbal Moreno.
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
La formulación del PEN fue un proceso consensuado y validado por los productores y usuarios de las estadísticas La misión, visión y ejes estratégicos,
Transcripción de la presentación:

Plan de Acción Estadístico 2005-2009 Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico Plan de Acción Estadístico 2005-2009 Utilice esta plantilla para crear páginas Web de intranet para un grupo de trabajo o proyecto. Puede modificar el contenido de muestra para incluir la información que desee e incluso puede cambiar la estructura del sitio Web agregando y quitando diapositivas. Los controles de desplazamiento están en el patrón de diapositivas. Para cambiarlos, en el menú Ver, seleccione Patrón y, a continuación, elija Patrón de diapositivas. Para agregar o quitar hipervínculos en el texto o los objetos, o para cambiar los hipervínculos existentes, seleccione el texto o el objeto y elija Hipervínculo en el menú Insertar. Cuando termine de personalizar la presentación, elimine estas notas para ahorrar espacio en los archivos HTML finales. Para obtener más información, consulte en el Asistente para Ayuda los siguientes temas: Patrón de diapositivas Hipervínculos San José de Costa Rica, 15 y 16 de junio de 2006. ENDE de El Salvador DIGESTYC

www.digestyc.gob.sv/ENDE I. Resultados del Diagnóstico II. Lineamientos Estratégicos III.Programas y proyectos, PAE (Resultados; Inicio-fin; monto estimado) www.digestyc.gob.sv/planes IV. Panorámica ENDE de El Salvador

I. Resultados del diagnóstico. Árbol de problemas I. Resultados del diagnóstico Árbol de problemas Síntesis de diagnóstico ENDE de El Salvador

Árbol de Problemas ENDE de El Salvador Sistema estadístico no cumple adecuadamente con su rol Producción limitada y desarticulada con respecto a la demanda Limitada calidad estadística Falta integración del Sistema Estadístico Nacional Limitado acceso y difusión estadística Baja cultura estadística Falta de Interacción con usuario Marcos conceptuales y metodológicos desactualizados Limitado acceso a la información estadística Obsolescencia de ley estadística Poca cultura de los informantes Falta de comparabilidad de las estadísticas Desarticulada y limitada producción estadística básica y de síntesis Limitada difusión con orientación de servicio al usuario Falta de coordinación interinstitucional Bajo nivel cultural estadístico de los usuarios Limitado rol técnico-normativa de la DIGESTYC Limitada capacidad de recursos humanos Poco uso de tecnología de la información para difusión Baja asignación presupuestaria Falta de procesos de producción estadística eficientes Falta de planificación estadística Limitada investigación aplicada Poco uso de tecnología de la información en la producción ENDE de El Salvador

Síntesis de diagnóstico SEN no cumple adecuadamente su rol, limitando el aporte de las estadísticas al desarrollo nacional Problema central ENDE de El Salvador

II. Lineamientos Estratégicos:. Árbol de objetivos. Finalidad del SEN II. Lineamientos Estratégicos: Árbol de objetivos Finalidad del SEN Objetivos estratégicos Líneas estratégicas ENDE de El Salvador

Árbol de Objetivos ENDE de El Salvador Rol adecuado del SEN (Cumple su misión) Mejorada la producción y articulada a la demanda Mejorada la calidad estadística Mejorado el acceso y difusión estadística Mejorada la integración del SEN Mejorada la cultura estadística Mejorar la participación de los usuarios Marcos conceptuales y metodológicos actualizados Base jurídica en materia estadística actualizada Población sensibilizada Amplio acceso a la información estadística Ampliada la producción estadística básica y de síntesis Comparabilidad de las estadísticas Amplia difusión con orientación de servicio al usuario Mejorada la coordinación interinstitucional Mejorar el uso de estadísticas Mejorado rol técnico-normativa de la DIGESTYC Elevada capacidad de recursos humanos Amplio uso de tecnología de información para difusión Mejorar la asignación presupuestaria Mejorados los procesos de producción estadística Planes estadísticos elaborados Promovida la investigación teórica y aplicada Amplio uso de tecnología de la información en la producción ENDE de El Salvador

Finalidad Elevar la capacidad institucional en materia estadística para sustentar el desarrollo nacional. ENDE de El Salvador

Objetivos Estratégicos Integrar adecuadamente el SEN Mejorar la calidad, oportunidad y difusión de la información estadística Adecuar la producción a la demanda de información estadística de los usuarios. Fomentar la cultura estadística Objetivos Estratégicos ENDE de El Salvador

1. Integrar adecua-damente el SEN Objetivos Estratégicos Estrategias Nacionales 1.1 Las estadísticas son prioritarias 1.2 Aprobar la Ley del SEN 1.3 Crear el ente rector del SEN (INE) 1.4 Establecer mecanismos de coordinación entre los miembros del SEN 1.5 Elaborar el PEN (identificación de recursos) 1. Integrar adecua-damente el SEN

Objetivos Estratégicos Estrategias Nacionales 2.1 Adoptar estándares internacionales y buenas prácticas para la producción y difusión de la información 2.2 Mejorar la cobertura y oportunidad en la generación y difusión de estadísticas 2.3 Dotar, actualizar y homologar las tecnologías de información del SEN. 2. Mejorar la calidad, oportunidad y difusión de la información estadística del SEN. ENDE de El Salvador

Objetivos Estratégicos Estrategias Nacionales 3.1Crear un mecanismo de diálogo permanente entre oferentes y usuarios de información estadística 3.2 Institucionalizar los planes estadísticos sectoriales 3. Adecuar la producción estadística a las demandas (necesidades) de información de los usuarios. ENDE de El Salvador

Objetivos Estratégicos Estrategias Nacionales 4.1Vincular la producción estadística a la agenda de los medios de comunicación 4.2Vincular la producción-difusión estadística como soporte de los temas de agenda nacional 4. Fomentar la cultura estadística. ENDE de El Salvador

PAE 2005-09. Finalidad del SEN. Objetivos estratégicos PAE 2005-09 Finalidad del SEN Objetivos estratégicos Lineamientos estratégicos Líneas de acción Productos/programas/proyectos Planes de acción institucionales ENDE de El Salvador

Programas www.digestyc.gob.sv/planes www.digestyc.gob.sv/ENDE I. Fortalecimiento institucional II. Producción estadística III. Difusión estadística ENDE de El Salvador

Programas/proyectos www.digestyc.gob.sv/planes I. Fortalecimiento institucional 1. Creación del SEN e INE 2. Fortalecimiento de capacidades estadísticas. 3. Desarrollo de sistemas 4. Desarrollo de imagen institucional ENDE de El Salvador

II. Producción estadística Programas/proyectos www.digestyc.gob.sv/planes II. Producción estadística 5. Producción regular 6. Proyectos censales 7. Proyectos post-censal 8. Proyectos especiales ENDE de El Salvador

III. Difusión estadística Programas/proyectos www.digestyc.gob.sv/planes III. Difusión estadística 9. Difusión de la producción estadística del SEN ENDE de El Salvador

I. Fortalecimiento institucional PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS Inicio- Fin Mes/año ESTIMACIÓN MONTO US$ 1. Creación del SEN e INE Anteproyecto de Ley Funcionamiento anual INE Reorganización institucional Creación de Comisión Nacional de Estadística, CNE Unidades institucionales creadas Plan Estadístico Nacional, PEN Planes estadísticos sectoriales, PES Plan de inversiones: infraestructura 01/07-12/09 01/06-12/12 01/07-12/07 35,000* 700,000** (Prést. BID) 100,000 (Prést.BID) * Una vez; ** Anual, Monto adicional al presupuesto actual de la DIGESTYC ENDE de El Salvador

I. Fortalecimiento institucional PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS Inicio- Fin Mes/año ESTIMACIÓN MONTO US$ 2. Fortalecimiento de capacidades estadísticas Aplicación de manuales administrativos actualizados Plan de capacitación ejecutado 01/06-12/12 130,000*(1) 3. Desarrollo de sistemas Plan de acción para el desarrollo de sistemas estadísticos integrados Plataforma tecnológica modernizada Plan de capacitación para personal ejecutado 01/07-12/09 1,500,000*(1) 4. Desarrollo de imagen institucional Plan de acción de comunicaciones 01/08-12/19 100,000* * Una vez; ** Anual; (1) Corresponde al préstamo BID de US$ 13.5 millones ENDE de El Salvador

II. Producción Estadística PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS Inicio- Fin Mes/año ESTIMACIÓN MONTO US$ 5. Producción regular Estadísticas económicas: IPC Estadísticas sociales: EHPM; Producción para BCR Diseño de sistema integrado de estadísticas vitales, culturales, judiciales y de la salud Actualización de marcos conceptuales y metodológicos (nomenclaturas, clasificaciones) IPC Base 2007 01/05-12/09 09/06-12/09 01/07-12/07 1,200,000* 900,000 (1) 250,000 100,000 50,000 (1)Este presupuesto fue presentado al MINEC y es adicional a los $36,000 financiados por BCR (*) Es parte del presupuesto anual de funcionamiento de DIGESTYC ENDE de El Salvador

II. Producción Estadística PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS Inicio- Fin Mes/año ESTIMACIÓN MONTO US$ 6. Producción censal Actualización y digitalización de la cartografía censal Mantenimiento del marco de viviendas VII Censos Económicos Mapeo de establecimientos del VII Censo Económico IV ENIGH (quinquenal) VI Censo de Población y V de Vivienda (decenal) IV CENAGRO (quinquenal) VIII Censo Económico (Proy.) V ENIGH (proyecto) IPC base 2012 01/06-12/07 03/06-12/07 06/06-12/07 01/09-06/10 01/12-12/12 6,000,000(1) 1,500,000(2) 13,500,000(3) 25,000 50,000 (1)Este es donativo del Gobierno del Japón y de la contraparte del GOES; (2) Este es presupuesto GOES; (3) Préstamos BID incluye el $1,630,000 de I ENDE de El Salvador

II. Producción estadística PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS Inicio- Fin Mes/año ESTIMACIÓN MONTO US$ 7. Producción post censal Proyecciones de población Mapa de pobreza Necesidades básicas insatisfechas (proyecto) Rediseño de encuestas agropecuarias (proyecto) Censo de discapacitados 01/08-12/08 01/09-12/11 01/08-12/09 100,000 3,500,000(1) 25,000 (1) Son fondos considerados en la Cuenta del Milenio ENDE de El Salvador

II. Producción estadística PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS Inicio- Fin Mes/año ESTIMACIÓN MONTO US$ 8. Proyectos especiales Encuesta de turismo Encuesta sobre drogas Encuesta para OIT Migraciones y remesas IPC armonizado en Centroamérica Mejoramiento de registros administrativos (proyecto) 01/07-12/09 10/05-06/06 01/08-12/09 01/07-12/07 250,000 (1) 50,000 25,000 (1) Presupuesto según demanda de productos estadísticos ENDE de El Salvador

III. Difusión estadística PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS Inicio- Fin Mes/año ESTIMACIÓN MONTO US$ 9. Difusión de la producción estadística del SEN Plan de acción para la difusión de productos estadísticos del SEN Buenas prácticas y estándares internacionales adoptados Actualización y mantenimiento de sitio web Convenios y alianzas interinstitucionales para la difusión de productos estadísticos del SEN Publicaciones 01/07-12/09 01/06-12/09 01/07-12/07 100,000 ENDE de El Salvador

Resumen del PAE ENDE de El Salvador I. Fortalecimiento institucional PROYECTO ESTIMACION MONTO US$ FINANCIADO NO FINANCIADO I. Fortalecimiento institucional II. Producción estadística III. Difusión de la producción estadística VALOR TOTAL PAE MONTO ESTIMADO 2,565,000 (100%) 27,675,000 100,000 30,340,000 1,630,000 (63.55%) 25,950,000 (83.07%) (0%) 27,580,000 (81.13%) 935,000(1) (36.45%) 1,725,000(2) (16.93%) 2,760,000 (18.87%) Incluye $700,000 de funcionamiento anual adicional de INE Incluye $900,000 del presupuesto de producción para BCR que ya ha sido presentado a MINEC ENDE de El Salvador

IV. Panorámica de la ENDE Resultados del proceso Hoja de Ruta; agosto-noviembre 2004 Diagnóstico del SEN; marzo-agosto 2005 Estrategias de desarrollo estadístico; septiembre-dic. 2005 4. Plan de Acción Estadístico 2005-2009 enero-abril 2006 5. Plan Estadístico Nacional, PEN (Aplicación) enero –marzo 2006 6. Plan Estratégico-DIGESTYC, 2005-2009; nov-dic 2005/en-feb 2006 ENDE de El Salvador

IV. Panorámica de la ENDE Resultados del proceso 7. Talleres preparatorios (3) (Panamá/03, SS/04; Honduras/05) 8. Talleres regionales, 2005-2006 (5) (Guatemala 2, SS, Panamá, C. R) 9. Evento internacional de presentación ENDE septiembre 2006. 10. Talleres nacionales, 2004-2006 (6) (2 Hoja de Ruta, 4 ENDE) 11. Múltiples documentos de apoyo de PARIS21 y Banco Mundial; (Guía para elaborar la ENDE, EML, etc) ENDE de El Salvador