Ing. Luis Enrique Romero Bolaños INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Portada de presentación
Abastecimiento de Agua y control de plagas
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
Plan de minimización de residuos Tema 3
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
MANEJO SANITARIO COMO HERRAMIENTA PRODUCTIVA
Las 5 “R”.
Tecnología de los Alimentos Procesos de Conservación
Karen Martínez Microbióloga E.A, 1998 E. Especialista Pedagogía Universitaria UP, 2006 Auditora de Calidad ISO PUJ, 2010 Auditora BPM, HACCP, e ISO.
SATISFACER REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN
Proceso de Certificación en Industria Limpia
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
INTRODUCCION DE LA IRRADIACION EN BOLIVIA
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
RESIDUOS INDUSTRIALES
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
Comisión Chilena de Energía Nuclear
FUENTES DE ENERGIA.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Ecología y Medio Ambiente
Economía Ambiental.
CONDICIONES AMBIENTALES E
CONSERVACION DE GRANOS
RELACIÓN EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon” U.C.A. Arq. Ana E. Espinosa Noviembre, 30 de 2003.
Cuenca Matanza Riachuelo. Distribución de las descargas.
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
Alimentos Transgénicos
IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad 26 Junio 2006 Instituto Peruano de Energía Nuclear MEMORIA DE GESTIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
MILTON ROJAS MARIO GUDIEL TERISA CHENG. Conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas que se aplican a las diversas etapas de la producción.
En todos los países de la OECDE hay apoyos a la industria del Reciclaje, en concreto resaltan 2: -Se obliga a separar desde el orígen los residuos, y.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “TIC”
RESIDUOS INDUSTRIALES
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
LAS VACUNAS (PROS Y CONTRAS. TABLA DE VACUNACIONES EN ESPAÑA
BIODIVERSIDAD.
Higiene de los alimentos
MÉTODOS NO CONVENCIONALES DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
NUTRICIÓN Y ECOLOGÍA Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA.
Energía nuclear introducción. Energía Fisión nuclear
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas E.A.P. Administración de Negocios Internacionales Integrantes: Huanca López.
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
¿Quienes Somos? Proyectos Ecológicos
La energía nuclear en Chile
Diana Laura González Ríos José Misael Rodríguez Delgadillo Anahí Guadalupe Álvarez Arana Roberto Alejandro Ramos Medina
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
Redes de valor.
UNIVERSIDAD técnica de Ambato Facultad de ingeniería civil y mecánica
“Ciencias Naturales” Objetivo:
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Pasteurización.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Transcripción de la presentación:

Ing. Luis Enrique Romero Bolaños INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR

TÍTULO DEL PROYECTO USO DE TECNICAS NUCLEARES COMO FACTOR DE REDUCCION DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA DEL PAIS

EXPOSICIÓN DEL PROBLEMA El interés por la irradiación de alimentos se ha incrementado debido a la disminución de la productividad a nivel mundial, provocadas por la infestación, la contaminación y la degradación durante su transporte desde los centros de producción hasta los de consumo. Adicionalmente existe preocupación por las enfermedades que son transmitidas a través de la ingesta de alimentos contaminados por bacterias, ello incrementa la cantidad de normas y las exigencias de calidad de los países demandantes de alimentos. La normativa en materia del empleo de fumigantes para el control de insectos y bacterias en los alimentos se está haciendo más estricta, incluso prohibiéndose el empleo de químicos para el control de microorganismos, debido principalmente a que los alimentos suelen contener residuos peligrosos. La irradiación de alimentos ha demostrado ser una alternativa para proteger a los alimentos contra el daño provocado por los insectos y como un tratamiento de productos frescos.

USUARIOS FINALES Los usuarios finales son: Productores Exportadores Procesadores de alimentos Consumidores Población en general

ACTIVIDADES PASADAS Y PRESENTES DEL PÁIS PARA RESOLVER LA SITUACIÓN Empleo irrestricto de plaguicidas Empleo de semilla certificada Empleo de la técnica TIE (Técnica de Insectos Estériles)

FUNCIÓN DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR Los radioisótopos emisores de radiación gamma y aceleradores lineales normalmente son empleados para la irradiación de alimentos y otros productos. La irradiación de alimentos es un método físico de conservación, comparable a otros que utilizan el calor o el frío. Consiste en exponer el producto a la acción de las radiaciones ionizantes durante un cierto lapso, que es proporcional a la cantidad de energía que deseemos que el alimento absorba.

BENEFICIOS DEL USO DE LA TÉCNICA Es un Proceso no invasivo Libera al alimento de microorganismos patógenos, sin introducir sustancias extrañas ni hacer que el producto pierda su calidad de fresco. Reduce / evita el empleo de fumigantes y conservadores químicos, con lo cual se ahorra dinero y se disminuye el consumo de sustancias de acción tóxica. Es una alternativa para la preservación de alimentos con componentes termosensibles Al mejorar la calidad higiénico-sanitaria, permite llegar a mercados con exigencias hasta ahora no alcanzadas por nuestros productos

FUNCIÓN DEL OIEA Transferencia de tecnología Provisión de equipamiento Apoyo en la formación de recursos humanos

INSTITUCIONES DE CONTRAPARTE El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Viceministerio de Ciencia y Tecnología Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear Instituciones del sistema universitario Instituto Boliviano de Normalización y Calidad Asociaciones de productores

INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y RECURSOS HUMANOS Existen laboratorios con capacidades de aporte para la cuantificación del impacto asociado a la interacción radiación – materia (alimentos) El IBTEN dispone de alguna infraestructura que puede ser la base de apoyo para la instalación de las unidades de irradiación de alimentos

RECURSOS FINANCIEROS NECESARIOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO El financiamiento del OIEA está en dólares americanos PRIMERA ETAPA – PREPARACIÓN Equipamiento $US Misiones de Expertos $US Visitas científicas $US Capacitaciones $US SEGUNDA ETAPA – IMPLEMENTACIÓN Equipamiento $US Misiones de Expertos $US Visitas científicas $US Capacitaciones $US El aporte del país en infraestructura, personal, equipamiento es de aprox $US

DURACIÓN DEL PROYECTO La duración está fijada en cuatro años INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD El IBTEN cuenta con algunos ambientes para alojar la facilidad