Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

Elementos de literatura
Colegio Los Acacios ¡Hola amiguitos del 2º año!
LAS NARRACIONES POPULARES
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
Texto Narrativo.
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
______________________________________________________________________
Elementos de la literatura
Tipología de textos.
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿ Qué entendemos por……?.
El cuento Integrantes: -Zeinel Valdivia.
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
MITOS Y LEYENDAS.
Conocer los textos informativos y sus características.
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
Teoría: Textos narrativos
Textos narrativos.
de la Estrategia El Cuento Dramatizado
El Cuento.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Genero narrativo Nombre del alumno: Henoc Velasquez Tlatoa
DESCRIPCIÓN Esp. HERMELINA ACEVEDO.
PRIMERA UNIDAD AREA:LENGUA CASTELLANA
El cuento y sus características
Integrantes. Anita Espinoza Paulina Martínez Profesora. Jessica Torres Curso. M1C.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Ana Consuelo Rodríguez,
Unidad 2 LEM “Texto Informativo”
Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala Plantel 12 , Santa Cruz Tlaxcala. Taller de Lectura y Redacción 2 Presenta: Brenda Karen Muñoz García .
GÉNERO NARRATIVO.
El cuento Planificando mi escritura
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEXTOS AÑOS
Unidad 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico.
TEXTO NARRATIVO.
UNIDAD IV NARRATIVA Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Básicos 2014 Juan Antonio Zamora Berríos.
CREANDO NARRACIONES.
El microcuento. ¿QUÉ ES? El microcuento es un texto narrativo cuya principal característica es su breve extensión; de ahí viene su nombre: micro (pequeño)
Nombre: Antonella Arata Curso: M1ºC Asignatura: Lenguaje.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I parte)
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Diferencias entre la leyenda y el mito
Mundos maravillosos Quintos Básicos
La fábula Prof. Estrella Durán L..
Objetivo de clase: Comprender un texto, aplicando estrategias de comprensión lectora Habilidades a desarrollar: Identificar, predecir, describir y seleccionar.
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
Repaso de Lenguaje y Comunicación
El Cuento.
LA NARRACIÓN.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
La Leyenda.
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Transcripción de la presentación:

Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012

Unidad 1 LEM “Las Leyendas nos Cuentan de Chile” 1. Texto Narrativo: Definición: Textos en los cuales se presenta una historia. Se identifica porque toda narración es ficticia o imaginaria, por lo que toda forma de mundo es posible en éstas. Existen diversos ejemplos de ellas como: fábulas, cuentos o leyendas. Propósito: Las narraciones tienen como propósito contar una historia para explicar un acontecimiento extraordinario.

Estructura del texto Narrativo Todo texto narrativo posee una estructura en la cual se distingue: Inicio: situación que da origen a la historia. Inicio: situación que da origen a la historia. Conflicto: problema que se presenta en la historia. Conflicto: problema que se presenta en la historia. Desarrollo de conflicto: acciones mediante las cuales los personajes tratan de resolver el problema. Desarrollo de conflicto: acciones mediante las cuales los personajes tratan de resolver el problema. Desenlace: solución al problema, la que puede ser positiva o negativa para el o los protagonistas. Desenlace: solución al problema, la que puede ser positiva o negativa para el o los protagonistas. -

Componentes Texto Narrativo (elementos de la narración) Personajes: sujetos que llevan a cabo la acción. Personajes: sujetos que llevan a cabo la acción. Acontecimientos: acciones y situaciones del relato. Acontecimientos: acciones y situaciones del relato. Ambiente: lugar donde ocurren los acontecimientos (acciones) de la narración. Ambiente: lugar donde ocurren los acontecimientos (acciones) de la narración.

Ejemplos de Textos Narrativos Algunos de los ejemplos de texto narrativo son: Algunos de los ejemplos de texto narrativo son: 1.Cuentos: relatos en los cuales se “narra” la vida de personajes en prosa. 2. Leyendas: narraciones con el propósito de contar una historia para explicar un acontecimiento extraordinario. 3. Fábulas: relatos breves, los cuales dejan una moraleja o enseñanza.

Comprensión Lectora Corresponde a la capacidad que tienes de comprender o entender un relato, logrando responder preguntas sobre él. “entender lo que lees” Corresponde a la capacidad que tienes de comprender o entender un relato, logrando responder preguntas sobre él. “entender lo que lees” ¡Sigue las instrucciones! ¡Sigue las instrucciones! Lee individualmente el relato que tu profesora te hará entrega. Lee individualmente el relato que tu profesora te hará entrega. Den lectura grupalmente. Den lectura grupalmente. Descubre si es un cuento, leyenda o fábula. Descubre si es un cuento, leyenda o fábula. Responde las preguntas que siguen a continuación del relato y serán dictadas por la docente. (12 – 13 LEM) Responde las preguntas que siguen a continuación del relato y serán dictadas por la docente. (12 – 13 LEM)

Medios de Comunicación Masiva Propósito: son medios a través de los que se transmiten mensajes a distintas partes del mundo en un breve período de tiempo. Propósito: son medios a través de los que se transmiten mensajes a distintas partes del mundo en un breve período de tiempo. Por ejemplo: la TV, Internet, Radio, Teléfono, Diario. Por ejemplo: la TV, Internet, Radio, Teléfono, Diario.