Ley de grandes números: Fenómeno aleatorio Etiqueta aleatoria Observaciones de una no impide la otra ¿Promedios parciales acerca a qué? Promedios de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Decisiones de Cartera Villar. Capítulo Nº 12.
Advertisements

INGENIERÍA ECONÓMICA.
EVALUACION DE PROYECTOS
Reaseguro Proporcional con Límites
Reaseguro Proporcional con Límites
Valuación de los riesgos Una vez tenemos los riesgos identificado y medidos, ¿qué hacemos? Debe de tener métodos para valuar los riesgos.
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
Instituto Tecnológico
Instituto tecnológico de Villahermosa
Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras
Ingeniería Matemática
La ley de los grandes números
FLUJOS DE FONDOS.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Determinacion de la prima Tapen Sinha
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
El contrato de reaseguros
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
A El a Horro es la base de la fortuna Bienvenidos MoneyWI$E A CONSUMER ACTION AND CAPITAL ONE PARTNERSHIP Sáquele Provecho a su dinero © 2011.
Frecuencia y severidad
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
SEGUROS DE VIDA UNIDAD 1 FILOSOFÍA Protección de Ingresos y Patrimonio.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Externalidades Información Asimétrica
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Medidas contables del producto agregado
Siniestros de Cascos Comportamiento del último año.
Control Estadístico de Procesos Introducción a la Probabilidad.
PROGRAMACIÓN DE RECURSOS.
SEGURO CONTRA SINIESTROS
Demanda y Oferta de Bienes Durables
LAS POSIBLES DESVIACIONES POR MORTALIDAD EN LOS SEGUROS DE RENTAS VITALICIAS.
Tema 5: La demanda del mercado
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
Valuación de los riesgos Una vez tenemos los riesgos identificado y medidos, ¿qué hacemos? Debe de tener métodos para valuar los riesgos.
Simulación. Introducción El Riesgo y la incertidumbre No sabemos exactamente si se puede medir algo Sistemas complejos y medir exactamente nos lleva a.
Capacidad de Proceso.
Previsión de VentasIntroducción1 Previsión de Ventas. Introducción Antonio Montañés Bernal Curso
LOGÍSTICA Y SERVICIO AL CLIENTE
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
Modelos de pronostico Probabilidad objetiva: las monedas y tirar dados Modelo financiero: proceso de difusión - la leche El modelo de Metrópolis Este.
Enfoque Clásico o Cardinal
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Medición de riesgos y valuación de seguros Riesgos.
SURA ¿Cómo funcionan los Seguros de Renta?. SURA ¿Qué es un Seguro de Renta? El Seguro de Renta es aquel en el que una persona realiza un pago (Prima.
Villahermosa, Tab. 21 septiembre MATERIA: Investigacion de operaciones TEMA: Lineas de espera ALUMNOS: Maria isabel vega chanona HORA: 11:00 am a.
La Plata Es Dinero Real Cuando usted invierte en plata, invierte en un bien con valor tangible, no valor designado. Las divisas se tienden a depreciar.
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
Líneas de Espera: Teoría de Colas
Unidad 2:Lineas de espera 2
VARIABLES E INDICADORES
1.Función y ecuación polinomial
Administración Financiera
SEGURO CONTRA SINIESTROS
Referencia: Robert Barro, Macroeconomics Capítulo 4
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
2.1 DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS Y SUPOSICIONES.
Futuros de divisas y mercados de opciones
VALOR DEL DINERO Ref. Ingeniería Económica, Universidad de Antioquia.
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS JUNIO PLANIFICACION DE EVALUACIONES Primera Prueba: ELA Sábado 20 de Junio del 2015 Segunda Prueba:Jueves 02 de julio.
Alumno: Hebert Rangel Gutierrez Matricula: Tutor: Leonardo Olmedo Asignatura: Estadistica Descriptiva Licenciatura en Tecnologías de la Información.
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
Control Estadístico de Procesos
Ecovolt S.R.L.
¿Qué ciudad se observa en la imagen?
La distribución normal
Objetivos del Tema Analizar los flujos de efectivo relevantes y los tres componentes principales de los flujos de efectivo. Analizar las decisiones de.
Definición. Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares.
Cómo garantizar el margen y la rentabilidad en su empresa.
Transcripción de la presentación:

Ley de grandes números: Fenómeno aleatorio Etiqueta aleatoria Observaciones de una no impide la otra ¿Promedios parciales acerca a qué? Promedios de la distribución Lluvia en la ciudad de México Tiene una distribución Temperatura y bebida

Si sabemos la distribución, podemos ver a que converge Caso de moneda: converge a la media pero en este caso la probabilidad ¿En que sentido esta acercando al promedio? Una sola trayectoria no Es una propiedad de muchas trayectorias Limite de convergencia en probabilidades

Eso significa entonces, ¿más asegurados que tiene, tiene menos riesgos? ¿Por qué? Una compañía paga total Mayor número de clientes, mayor costo Que dice y que no dice la ley de grandes números No estamos anulando el riesgo No tenemos una sola compañía

SíNo A más unidades expuestas, mas riesgo sobre el costo total a pagar por seguros, fianzas, etc. A mayor número de observaciones, menor incertidumbre respecto a las probabilidades que rigen al evento A mayor número de expuestos, los costos totales son menos riesgosos y se convierten en costos fijos

Limitaciones: 1. No pagamos promedio 2. n es grande implica: muchas observaciones (puede ser del mismo año y muchos) Tsurus en la ciudad de México 3. Observar o medir el MISMO fenómeno es muy difícil 4. Observaciones deben de ser “independientes” Es difícil de garantizar si n es grande

Inciertos contra riesgoso: Riesgo necesita información costos, tiempo limitado Incertidumbre tiene la distribución subyacente Especificar una distribución puede ser incierto Modelo incorrecto: riesgo de modelación Pensión: tasa de interés y de la mortalidad Supuestos: evolución de los rendimientos, etc.

Epidemia, guerra, maquinas que depende de electricidad, mercado financiero Todo tiene el problema de contagia Efecto dominó: Problemas regionales – efecto tequila Riesgo: variabilidad Modelo: basado en consecuencias monetarias y las probabilidades {w, p} Observaciones => Modelos => Aplicaciones

Primas de seguros: es un precio La póliza es una promesa de un servicio Promesa de pago al ocurrir el evento cubierto Boleto de la rifa: cuanto vale 7.50 antes del evento

Valor y precio: Muy caro significa una comparación de valor y precio Prima es una rifa En antemano, no lo sabes Puedo comprar una cobertura, después del evento ¿Cuánto define el valor el asegurador? La compañía tiene una oportunidad para fijar el precio Eso seria al principio del año Una vez tiene esto fijo, no puede cambiar

Primas se establecen y quedan fijas durante el periodo de cobertura Con la aproximación normal, costo total Mu = nxcxp costo promedio total Gastos médicos no, pero seguro de visa sip Sigma = raiz de nxcxcxpx(1-p) dispersión del costo total Prima total del grupo = n x prima, la prima preestablecida por cliente C, p son cosas fijas, prima también Grafica mu y sigma como una función de n

Prima(n) una recta de mu(n) y sigma(n) crece como raíz de n Vamos a tomar sigma/mu como una función de n Dice que disminuye con respecto a n ¿Qué esta ocurriendo? Mu expande con n, sigma expande, pero no tanto Las primas son una proporción de mu Pero para grandes n, va a cubrir más proporción Sigma crece una proporción menor

Frecuencia es numero de ocurrencias de un evento durante un periodo especifico Ejemplo: numero de muertes vs numero de robos AMIS cada año dice de robos pero no de muertos Nacimientos también están bajando

Valores de frecuencia: 0, 1, 2, 3, … Frecuencia promedio no es lo mismo que la frecuencia Frecuencia asociada a varios años o total de unidades expuestas o (0,1,2,…, p0,p1,..) Ejemplo: Tenemos una póliza de auto que cubre a 100 taxistas Todos asegurados contra choques de terceros

Durante 2011 observamos la siguiente distribución de frecuencias taxistas #de choques#de taxis frec. rel

Frecuencia de choques de un solo taxi en 2011: simulación Frecuencia de choques del sitio: 71 Frecuencia promedio era 0.71 sobre número de taxis Esa cifra puede ser mayor que 1 pero eso es promedio Un año tras otra: fluctuación, número de taxis va a cambiar (incertidumbre), calidad de los taxis y de taxistas, el tráfico causa mas frecuencia pero menos severidad Simulación con Excel

La frecuencia de choques en 2011 del sitio es 1x35+2x10….=71 Los choques TOTAL El númoero promedio de choques que sufre UN taxi en 2011 (no es el promdio de varios años) Recuerda es como la rifa 71/100 Es igual que.5x0+.35x1+…=0.71 también

Así podemos calcular la esperanza de vida ¿Ese 0.71 una probabilidad? No: Por ejemplo, nadie choco salvo uno Que dice la ley de grandes números: Si tomamos muchos años, del mismo tipo Hay problemas: taxis viejos, taxistas viejos, mas caos vial

Segunda dimensión de los riesgos La severidad El monto de dinero o costo asociado a la ocurrencia de un evento, en un periodo determinado Ejemplo: el costo de la reparación del auto afectado por el choque de taxista Jesús cubierto en la póliza en el 2011: daño al tercero

Taxi #Fecha, costo 0011marzo, $100 Donde esta la frecuencia: podemos sacar de mi base Base de 2011 Evento # 120, ,000 … 71

$50-$ , ,0003 Severidad: Montos puede ser cualquier cantidad: mas complicado que la frecuencia

La suma debe de ser 71 y NO 100 Siniestralidad o severidad total observada en 2011 fue de 200,724 La severidad promedio Dado que ocurrió un evento, cuesta 2827 Puedo calcular esa cosa de la tabla.

Ejemplo Construcción de simulación en vivo Crisis de 2008: Demanda de seguro de vida bajo Elástico con respeto al ingreso: no todos mismos Sanos salen – problema

Ejemplo Más y más taxis: todo tiene la misma probabilidad Cada año puedo hacer modelos con cifras diferentes Severidad – podemos modelar en la misma forma Pero hay problema: Agrupaciones Diferencia fundamental: frecuencia número de unidades expuestas y severidad es sobre eventos

Ejemplo Llamadas sobre celulares Ejemplo: Uso de celulares Frecuencia: [0, 24] durante 24 horas A partir de 7 va a subir hasta 2 Lineal o un círculo Picos en algunos lados

Ejemplo Duración de la llamada es la severidad 7 de la mañana llamadas cortas 2 de la tarde – llamadas largas 9 de la noche – pocas pero largas Saturación depende de los dos La red tiene una capacidad: se satura

Ejemplo Cajeros automáticos Llena cada semana durante periodos normales Quincena, otra vez Minimizar esa probabilidad Frecuencia: un retiro Severidad: cuanto saque

Ejemplo Lluvia Frecuencia – evento Severidad – cantidad Drenaje, saturación Política: limpieza, más áreas verdes, más drenaje

Ejemplo Reservas en una compañía de seguros Mismo modelo: minimizar la probabilidad sin capital