DRAMATIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GUIÓN Las fuentes.
Advertisements

Nuevas Vistas Colección 2
Elementos de literatura
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
Texto Narrativo.
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Realidades 2.6B Vocabulario. Los criminales que roban el banco Los ladrones.
Características de la radio
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
El secreto de la Señora Luna Cuento escrito por 4to. Grado
La meta de la filosofía verdadera es comprender la vida y esto no es un privilegio de pocos , es la función de un ser humano normal preguntar ¿ por qué.
¿Cómo funciono el expression on a controversial topic en la gente que escuchó el programa? Expressions on a controversial topics según habbermas dentro.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
El Spot Radial, El Cuento y La Radionovela
¿Cómo funciono el expression on a controversial topic en la gente que escuchó el programa? •La gente al escuchar lo que Orson Welles estaba relatando empezaron.
ARTHUR MILLER VIDA Y OBRA.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Lic. José Antonio Zavaleta Landa.
Dramatización en Radio IV Facultad de Estudios Superiores Aragón Lic. José Antonio Zavaleta Landa.
Mt Por favor no utilices el ratón "LOS TRABAJADORES DE LA VIÑA" Mt
Drama para ser escuchado basado en el diálogo, la música y los efectos de sonidodiálogomúsica efectos de sonido.
1 Seminario Internacional es Nuevas Narrativas, Opinión Pública y Posconflicto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE, Barranquilla Noviembre 5, 2014 conferencia-ensayo.
Narración Definición:
CÓMO ESCRIBIR GUIONES DE TELEVISIÓN
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
Redacción de un texto narrativo
EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS
GÉNERO DRAMÁTICO.
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Prof: Julia Moreno Nacimento
LAS MARAVILLAS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
El ARGUMENTO es lo que ocurre a través de la obra, la historia en sí.
LITERATURA I.
El Cuento.
La novela Características.
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
Juan con Suerte Por: Valeria Gonzalez.
La triste vida de un gato enamorado Narrado por Ana V.A. Nota: algunos hechos pueden ser inventados y algunas fotos no ser reales.
El Cuento.
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
¿Cómo contar buenas historias?. 7 preguntas que ayudan a mejorar una historia ¿Quién es el protagonista de la historia? ¿Cuál es el gancho de la historia?
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Sexto Básico. Colegio Salesiano Valparaíso
La novela Características.
El cuento y sus características
Características del cuento
Centro escolar presidente francisco i. madero
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO.
Elementos de literatura
Por: Julián David Rivera Castañeda
LA LITERATURA.
“ESCÚCHEME BIEN: SI TIENE QUE ESCOGER, SALVE AL NIÑO.”
Puerto La Cruz, Junio EL CUENTO: El cuento es una narración breve en la que alguien (el narrador) relata unos hechos en los que intervienen.
Género Narrativo: El cuento
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Universidad Autónoma de Durango Armando Rivera Salvador Alvarez Lic. En Comunicaciones. Materia: Guionismo El Proceso Del Guión.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INTEGRAL PROFA:
Juanita diusabá yusunguaira.
El Género Dramático.
Lectura comentada de cuentos de autores contemporáneos mexicanos o hispanoamericanos. Identificación de los elementos principales del cuento: desarrollo,
Análisis del cuento..
Mundos maravillosos Quintos Básicos
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”
Historieta: El proceso de convertirse en fumador.
Imaginemos y publiquemos cuentos 7º y 8º Primaria Estrategias de producción de textos Lenguaje.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Eurípides. INTRODUCCIÓN Esta obra pertenece y fue escrita por Eurípides uno de los tres mas grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad. Esta obra.
Transcripción de la presentación:

DRAMATIZACIÓN

¿Qué es el drama? Proviene del teatro, es la historia donde existe la tensión y el conflicto En radio adquiere: Trama: De que se trata la historia Argumento: La manera en que se va organizar dicha historia

¿Cuándo inició la dramatización en radio? El 30 de octubre de 1938, Orson Welles y el Teatro Mercurio, adaptaron a un guión radiofónico la novela de ciencia ficción llamada La guerra de los mundos

La guerra de los mundos La historia se relató en forma de noticiario, narrando la caída de naves marcianas que derrotarían a las fuerzas norteamericanas usando un "rayo de calor" y gases venenosos. A pesar de que en ocasiones se aclaraba que no era un hecho real, la población entro en pánico pensando que el ataque de extraterrestres era cierto.

¿Y en Latinoamérica? En 1948, Félix B. Caignet lanza al aire el mayor éxito de la radio latinoamericana, El Derecho de Nacer. Fue tan grande el éxito de las radionovelas que el publico las exigía, de pronto, los libretos fueron un problema y se comenzó a recurrir a libretos viejos en los que se cambiaban situaciones, nombres y diálogos.

Tal éxito llevo algunas radionovelas a la pantalla grande y dio paso a otras historias que reunían a toda la familia para sintonizarlas.

¿Y cómo hago drama? Para iniciar una dramatización es necesario detenerse en estos puntos clave: CONFLICTO: Momento en que el combate está indeciso, donde se desarrolla dos posibles reacciones de simpatía y antipatía, por el protagonista y/o el antagonista. Basándose en tres ejes: querer, poder y deber.

¿Y cómo hago drama? Con esos tres ejes se puede hacer seis posibles combinaciones para iniciar una historia: Quiere y no puede Quiere y no debe Puede y no quiere Puede y no debe Debe y no quiere Debe y no puede

¿Y cómo hago drama? Las partes del conflicto son tres: PRINCIPIO: Se pretende capturar lo más rápido posible la atención del oyente, metiéndolo de cabeza en el asunto, es recomendable iniciar con el conflicto mismo. ENRED0: Donde se desarrollan los problemas, tantos como sean necesarios; siempre hay algo oculto, un dato que falta, una clave que se esconde. Puede suceder que uno o varios personajes conozcan esa clave y los oyentes no o viceversa.

¿Y cómo hago drama? DESCENLACE: Debe surgir de la misma trama de los hechos, ser una consecuencia del enredo que hemos inventado, No se puede redactar la primera línea si no se sabe a donde va a desembocar todo el conflicto. El mejor final, es el que presenta una sorpresa.

Sooorrpreeesaa!!! Hay dos tipos fundamentales: Cuando el público no sabe lo que va a ocurrir Cuando ya conoce el desenlace, pero lo que no sabe es cómo se las ingeniará el protagonista para llegar hasta ahí.