CONTENIDO I. RAZONES DE LA FISCALIZACIÓN II. ELEMENTOS A REGULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Novedades del Código Electoral del Estado de Coahuila
Advertisements

Superintendencia de Seguros y Pensiones
II CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACIÓN, MICROFINANZAS Y REMESAS
¿La prevención de AML/CFT permite bancarizar?
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Proyecto de Ley de Regulación de Apuestas Electrónicas, Salas de Juegos y Casinos Propuesta del Ministerio de Hacienda.
Dra. María Marván Laborde Consejera Electoral Elecciones 2012 Procesos electorales y transparencia Abril, 2012.
Instituciones Financieras
Propuesta constitución Comité Prevención de Lavado de Dinero
MARCO JURÍDICO ESPECIFICO
PARTIDOS POLÍTICOS DEFINICIÓN: OBJETO:
Instituto Nacional de Elecciones (INE)
PARTIDOS POLÍTICOS.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
PRINCIPALES CAMBIOS DERIVADOS DE LA REFORMA 2014.
Delitos Electorales. Norma Ley General en Materia de Delios Electorales (LGMDE)
ACUERDO PARA EL CONTROL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMES Y LA COMPROBACIÓN DEL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES OTORGADOS A FIDEICOMISOS,
LIC .ROBERTO VILLA GONZALEZ
Principales reformas electorales en México
Rendición de Cuentas en el marco de las Universidades Públicas 22 de octubre, 2014 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE.
Régimen Sancionador Electoral
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
Partidos políticos y agrupaciones políticas
El Derecho Bancario y Financiero
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Reforma electoral en la legislación secundaria Noviembre 2007 Foro de Análisis sobre la Reforma Electoral.
Licenciatura en Administración Pública
Propuesta para Mejorar Nuestra Democracia y Regular la Relación entre Dinero y Política.
TÓPICOS SOBRE REFORMA ELECTORAL COMISIÓN NACIONAL DE VERTEBRACIÓN SOCIAL.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
Licenciatura en Administración Pública
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Septiembre de 2007 San Salvador.
REFORMA ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Por: Asael Sepúlveda.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
La financiación política en las sociedades democráticas Una presentación del Sr. Octavio Soares, Adjunto y Director de la financiación de los partidos.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos Del Instituto Nacional Electoral Mayo 2015 Mtro. Patricio Ballados Villagómez Prerrogativas de.
Cuenta Pública 2012 Fondo de Pensiones del BANJERCITO Auditoría de desempeño 490.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Y MERCADOS FINANCIEROS
 Campañas Politicas Ana Paola Morales Daniela Ruiz Ricardo Lasso.
EXPERIENCIAS EN MÉXICO PARA CONSTRUIR INDICADORES Experiencia del Instituto Federal Electoral Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación.
INFORME FINANCIERO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL 2014.
Contabilidad y administración financiera
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Gestión de Tesorería.
CLASIFICACION DEL COMERCIO
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
FIDEICOMISO ECOSUR.
LAS CORTES GENERALES (III): ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Normatividad de las SOFIPOS Leyes Ley General de Sociedades MercantilesLey General de Sociedades Mercantiles Ley de Ahorro y Crédito PopularLey de Ahorro.
Financiamiento de la política en Chile __________________________________ Un punto oscuro que debe ser transparentado.
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
El Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México se constituye el día 24 de mayo de 2002 con la finalidad de atender las demandas y necesidades.
Propuesta de una nueva Constitución Política para Costa Rica Walter Coto Molina.
Evolución reciente de las contrataciones públicas en México a través de su marco jurídico septiembre, 2015.
FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA Presentación ante la Comisión de Probidad y Transparencia del Senado Eduardo Engel ESPACIO PÚBLICO Santiago, 10 de agosto.
Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones.
Bienvenidos.
TRABAJO DE UN AUDITOR UTILIDAD DE AUDITORÍA TIPOS DE AUDITORIAS RELACIÓN “BIG FOUR” COLABORACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO AUDITORIAS PARA PYMES AUDITORÍA.
FISCALIZACIÓN, FINANCIAMIENTO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. De los Partidos Políticos.
Transcripción de la presentación:

FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EL CASO DE MEXICO

CONTENIDO I. RAZONES DE LA FISCALIZACIÓN II. ELEMENTOS A REGULAR III. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA MEXICANO DE FISCALIZACIÓN IV. CONCLUSIONES

I. RAZONES DE LA FISCALIZACIÓN RAZONES DE TRANSPARENCIA Confianza y certeza de elecciones limpias RAZONES DE EQUIDAD Evitar influencia del dinero o poderes diversos en partidos y competencia electoral

II. ELEMENTOS A REGULAR Origen y monto del financiamiento Público Privado Otras prerrogativas (tiempos gratuitos de radio y TV) Monto y destino de los gastos Obligaciones de los partidos políticos Informes Sanciones Autoridades en materia de fiscalización Revisión Investigación

III. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA MEXICANO DE FISCALIZACIÓN 1977-1993. Partido hegemónico. 1993-1996. Partido dominante. 1996-2007. Alternancia. 2007-2008. Plena competencia.

EVOLUCIÓN MÉXICO 1977-1993. Partido Hegemónico ESTABLECIMIENTO DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO PROGRAMAS GRATUITOS DE RADIO Y TELEVISIÓN (15 minutos al mes) Efectos positivos en la pluralidad del sistema de partidos

EVOLUCIÓN MÉXICO 1993-1996. Partido dominante. Mantenimiento del financiamiento público. Criterios de distribución Aumento de tiempos gratuitos de radio y televisión para campañas (algunos spots). Regulación del financiamiento privado. Modalidades (militancia; simpatizantes; autofinanciamiento; rendimientos financieros, fondos y fideicomisos). Límites a las aportaciones individuales. Sujetos prohibidos (gobierno, empresas, iglesias, extranjeros). No aportaciones anónimas ni operaciones en Bolsa.

EVOLUCIÓN MÉXICO 1993-1996. Partido dominante Topes a los gastos de campaña. Diputados. Senadores. Presidente. IFE como autoridad en fiscalización. Procedimiento con derecho para corregir errores u omisiones. Tribunal Electoral como revisor en caso de apelación. Informes anuales y de campaña. 1 informe anual por partido. 300 informes de diputados. 32 informes de senadores. 1 informe de Presidente de la República. Régimen de sanciones.

EVOLUCIÓN MÉXICO 1996-2007. Alternancia Aumento sustancial del financiamiento público y mejor distribución. 350% más (350 mdd). 70% proporcional. 30% igualitario. Reducción del financiamiento privado. Nunca mayor que el financiamiento público. Límite más rígido a aportaciones individuales (100,000 dls).

EVOLUCIÓN MÉXICO 1996-2007. Alternancia Reducción de los topes de gastos de campaña. Mayores requisitos de las obligaciones de partidos sobre ingresos, gastos e informes. Ingresos sólo en cuentas bancarias por candidato. Aportaciones mediante cheque.(más de 1000 dls). Aportaciones en especie mediante contratos e identificación de bienes. Créditos limitados dentro del límite de financiamiento privado. Identificación de proveedores. Bitácoras de viáticos. Gastos con facturas y contratos.

EVOLUCIÓN MÉXICO 1996-2007. Alternancia Mayores facultades a la autoridad electoral (IFE) Facultades de auditoría, investigación y atención de denuncias por irregularidades. Monitoreos de radio y televisión comercial, anuncios en prensa y publicidad exterior. Registro de personas políticamente expuestas (lavado dinero). Informes de precampaña. Informes anticipados durante las campañas. Transparencia pública de informes.

EVOLUCIÓN MÉXICO 2007-2008. PLENA COMPETENCIA Creación de la Unidad de Fiscalización dentro del IFE. Rompimiento del secreto bancario, fiduciario y fiscal. Reducción de las campañas. Prohibición de compra de tiempo comercial en radio y televisión. Dotación de promocionales gratuitos en radio y televisión (entre 22 y 23 millones de spots en campañas 2009).

EVOLUCIÓN MÉXICO 2007-2008. PLENA COMPETENCIA Reducción del financiamiento público ( A 300 mdd). Límites adicionales al financiamiento privado. (A las modalidades). Reducción de topes de campaña. (de 50 a 20 mdd Presidente).

EVOLUCIÓN MÉXICO 2007-2008. PLENA COMPETENCIA Informes de precampañas, trimestrales, anticipados en campaña y de campañas. Múltiples reglas para presentación de ingresos y gastos en informes (200 reglas). Facultades de auditoría, investigación y resolución de denuncias por irregularidades de ingresos y gastos de los partidos. Transparencia pública de informes.

IV. CONCLUSIONES AVANCES Sólido marco legal Constitución. Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Reglamento de Fiscalización. Reglamento de Quejas de Fiscalización (Denuncias e investigación). Reglamento de Procedimientos Oficiosos de Fiscalización. Mayor pluralidad y equidad en sistema de partidos. Mayor transparencia sobre origen de recursos y destino de gastos. Mayor control y disciplina financiera de los partidos políticos.

IV. CONCLUSIONES RETOS Evitar burocratización. 333 informes de campaña por partido. Casi 1000 informes de precampaña por partido. Alto volumen de auditorías, de documentación e investigaciones. Ser eficiente y expedito en revisión y transparencia pública. Mejorar tecnología en registros, reportes e informes. Evitar dinero de procedencia ilícita (narcotráfico y crimen organizado). Estudiar efectos de financiamiento público alto, financiamiento privado restringido y bajos topes de gastos de campaña en transparencia y equidad.