Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desafíos para una educación con equidad
Advertisements

Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
HelpAge International
Décima octava clase, Indicadores de Salud
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
Políticas y estrategias de los servicios de salud
La historia del desarrollo colombiano ha estado marcada por cambios en los paradigmas económicos, lo cual ha implicado drásticos distanciamientos de política.
Andras Uthoff Oficial a Cargo, División de Desarrollo Social CEPAL
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Informe de la situación social provincial Marzo 2002.
Agosto de 2012 Ma. Ignacia Fernández Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Protección social, solidaridad y equidad
CEPAL, OIT, FAO, UNESCO, OPS/OMS, PNUD,
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
LA OPS Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL
La pobreza en América Latina
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Gasto público, tendencias recientes y su impacto en la equidad.
MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE BUENOS AIRES REGIÓN SANITARIA VI PROGRAMA DE RESIDENCIAS INTEGRADAS MULTIDISCIPLINARIAS MARCO CONCEPTUAL PERFIL DE PROFESIONAL.
Panorama social de América Latina PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA ERNESTO ESPÍNDOLA DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL.
El Proyecto Busca: cercana simple accesible transparente Para todos cercana simple accesible transparente Para todos Acuerdos y consensos sobre prioridades.
Congreso “Justicia adaptada a las niñas, niños y adolescentes”
Pedro E. Brito Q. OPS-OMS Area de Fortalecimiento de Sistemas de Salud
ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2006
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
AMÉRICA LATINA : LAS INEQUIDADES QUE PERSISTEN Y SU RELACIÓN CON OBJETIVOS DEL MILENIO Conferencia Subregional Andina: Los Objetivos de Desarrollo del.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Vulnerabilidad de las Personas Jóvenes ante el VIH Manuel G. Burgos V. Consultor Regional de VIH UNFPA LACRO San José, Costa Rica; de marzo del 2010.
Equidad de género en el empleo /
Santiago, 8 de noviembre de 2004
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Análisis de la situación de contexto Latinoamericano para el cumplimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente Norberto Liwski.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
LA POBREZA SE ERRADICA A PARTIR DE LA INFANCIA: VINCULANDO LAS METAS DEL MILENIO A LAS METAS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA “Las inversiones en los niños.
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud Pública Universidad Nacional de Córdoba – 28 – 30 de noviembre Financiamiento.
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
Situación de Salud en Chile Integrantes : Karin Contreras Ruth Claudia Arenas Myrna Palma Jacqueline Brevis Carmen Miño Rodrigo Valencia Carlos Ortega.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
La crisis financiera y sus efectos sobre el cumplimiento de los ODM: El caso de Chile Raúl O’Ryan (PNUD) Mauricio Pereira (CEPAL) Carlos de Miguel (CEPAL)
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Arturo León División de Desarrollo Social ILPES IX Curso Internacional REFORMAS ECONÓMICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA Panorama social DE AMÉRICA.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud

Regiones del Mundo Producto Interno Bruto Percápita (PPA) 2005

Regiones del Mundo Regiones del Mundo Coeficiente de Concentración de Gini (Concentración del ingreso percápita por deciles de ingreso)

Evolución del perfil demográfico regional OPS. La Salud en las Américas. Edición 2002

Polarización epidemiológica en la carga de mortalidad OPS. La Salud en las Américas. Edición 2002

La distribución y la composición sectorial del gasto público no son progresivas 16%16.3% 17.9% 29.1% 20.7%

¿Cómo se manifiesta la inequidad en salud? Entre países de la región y al interior de los países Se puede manifestar : –En los resultados de salud –En el acceso y utilización de los servicios de salud –En el gasto en salud

Tasas de Mortalidad Infantil en la Región de las Américas por 1,000 nacidos vivos. Estimaciones de FCH/CA. OMS/OPS, 2005 > 30< 10

Cobertura de Servicios de Salud por Quintil de Ingreso Países seleccionados de A. Latina y el Caribe, 2004 PaísesTasa de Cobertura Quintil más pobre Segundo Quintil Tercero Quintil Cuarto Quintil Quintil más rico Bolivia Brasil Colombia Guatemala Haití Nicarágua Paraguai Peru Informe sobre el estado de la niñez 2004

Distribución del Gasto en Salud de 30% o más del Ingreso Trimestral Disponible, por Hogares e Ingreso <knaul,F.M. et al. Salud pública de México/vol.49,sup.1, 2007

Inequidad: Gasto de Bolsillo en Salud

Derecho a la Salud y Equidad acceso derecho humano fundamental,  El acceso a los bienes, servicios y oportunidades destinados a satisfacer las necesidades de salud es un derecho humano fundamental, clave para que las personas puedan disfrutar de otros derechos social:  Desde lo social: elemento crucial para el desarrollo humano y la cohesión social económico:  Desde lo económico: factor esencial para el desarrollo productivo de los países cohesión social y al desarrollo humano equitativa.  Para que las condiciones mencionadas contribuyan a la cohesión social y al desarrollo humano, la distribución de los bienes, servicios y oportunidades el acceso a la salud no sólo debe involucrar a todas las personas. Debe ser, además, equitativa.

Restricciones al Acceso Segmentación:Segmentación: acceso determinado por capacidad de pago, situación laboral, posición social Fragmentación:Fragmentación: acceso limitado por la existencia de multiplicidad de agentes que no se coordinan entre si Asignación de recursos:Asignación de recursos: gasto público bajo y distribuido de modo regresivo; concentración de los recursos humanos, físicos y tecnológicos en los centros urbanos más ricos

Exclusión Social en Salud América Latina y el Caribe, millones de hab. (46%) no cuenta con seguro de salud 125 mill. (25%) no tiene acceso permanente a servicios básicos de salud 17% de los nacimientos sin atención de personal de salud calificado 680,000 niños no completan su programa de vacunación – DPT3 152 mill. de personas no tienen acceso a agua potable y saneamiento básico

Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. América Latina : Evolución de la pobreza y la indigencia, América Latina : Evolución de la pobreza y la indigencia, (porcentaje de población)

SALUD PARA TODOS Información y conocimiento Derechos Humanos Atención Primaria de Salud Protección Social Promoción de la Salud BASES DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD ORIENTADA HACIA SALUD PARA TODOS