MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” ESTRATEGIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISCALIZACIÓN DE LAS AGENCIAS AMBIENTALES Y LA CIUDADANÍA EN URUGUAY
Advertisements

Gobernanza Ambiental Democrática
OBJETO Y FIN DEL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
LOS ASPECTOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de Septiembre – 18:00 hs.
Organización de Estados Americanos
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
EL PROCESO DE PERDIDA DE DOMINIO Y EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LAVADO DE ACTIVOS Y DEFRAUDACION TRIBUTARIA.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I
Políticas de Persecución de los Delitos Ambientales
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
La impugnación judicial de los convenios colectivos
El administrado y la relación jurídico-administrativa
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Mecanismos de protección a los derechos humanos
FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LOS CCDS.
El derecho a la información ambiental
XXII ENCUENTRO de integrantes del Poder Judicial POR UNA JUSTICIA MÁS EFICIENTE Gestión de un proceso colectivo Gestión de un proceso colectivo Por Roberto.
El Silencio Administrativo
GARANTÍAS DE LOS DDFF.
APUNTES SOBRE EL EJERCICIO DE LA DEFENSA EN LA ESFERA PENAL 1. INTRODUCCIÓN: 1.1. En la reacción del imputado frente al ejercicio del ius puniendi estatal.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Gasto en Protección Ambiental Vigésima Octava Reunión del GNC 25 de Septiembre de 2013 Lorena Lara Jeria
Adriana Martínez Villegas
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Transparencia en el ámbito Municipal
DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de Propiedad Art. 19 Nº 24. Art. 19 Nº 24. Los primeros 5 incisos se refieren al estatuto general de la propiedad. Luego,
Seguridad Industrial. UNE
Ramas de Derecho Procesal
Para el bienestar Social
TEORIA CAUTELAR JOSÉ DÍAZ VALLEJOS.
TAI: INICIATIVA DE ACCESO AL NIVEL GLOBAL Responsable en Guatemala la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental, REDFIA Implementación del Principio.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS Y ACCIONES JUDICIALES
Lady Chumbes Villavicencio
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Primacía y eficacia Derecho UE Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. LA CONSTITUCION POLITICA LA LEY 3. LOS DECRETOS 4. EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 5. JURISPRUDENCIA.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
ACCION POPULAR ART. 88 C.N. LEY 472 de 1998.
Seguro Ambiental Daño ambiental y su cobertura Gabriel R. Macchiavello Junio 2008.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
ESTRATEGIAS DE LITIGIO
EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL PROCESO Ley 793 de 2002.
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
Legislación ambiental vigente
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
TEMA: Responsabilidad del Estado y Agentes Públicos Elaboración y exposición: AB. MARCELO GHERRO (Secretario Legal y Técnico)
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Fundamentos y Lineamientos Generales del Nuevo Proceso Laboral Comisión Redactora: José Antonio Candray Alvarado German Emilio Muñoz Hernández Ena Lilian.
Tutelas procesales diferenciadas Cristina Estela González de la Vega.
SUBJETIVIDAD EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO Descripción: Proceso Administrativo Sancionatorio Ley 42 de 1993 Artículos 99 al 102, Ley.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Cultura de la Transparencia Ponente: Mtra. Eva Abaid Yapur Comisionada Capacitación a Partidos Políticos Metepec, Estado de México, a 23 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” ESTRATEGIAS JURÍDICAS PARA CASOS NACIONALES ANDRÉS M. NÁPOLI FUNDAPAZ, INCUPO - Facultad de Ciencias Forestales UNSE Universidad Nacional Santiago del Estero 6 de abril del 2004.

DECLARACIÓN DE RÍO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Principio 10 El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y MEDIO AMBIENTE  Acceso a los procesos de toma de decisiones.  Acceso a la información pública.  Acceso a la Justicia.

PARTICIPACION CIUDADANA  Involucramiento de los ciudadanos en los asuntos públicos.  El proceso mediante el cual se integra al ciudadano, en forma individual o colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las acciones que afectan a la esfera pública.

ALGUNAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA  INICIATIVA POPULAR  CONSULTA POPULAR PARTICIPACIÓN POLÍTICA  REVOCATORIA DE MANDATOS  AUDIENCIAS PÚBLICAS  COMISIONES ASESORAS  PANELES DE EXPERTOS  ELABORACIÓN PARTICIPATIVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE NORMAS  PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

ACCESO A LA INFORMACIÓN Derecho que tiene todo ciudadano de solicitar y recibir Información de carácter público, que se encuentre en cualquier órgano del Estado.  Alcanza a la información administrada por el Estado y a la privada de naturaleza pública.  Tiene límites establecidos por la protección de otros derechos (intimidad, secreto industrial, seguridad nacional, etc.).  No confundir con la publicidad de los actos de gobierno.

ACCESO A LA INFORMACIÓN Régimen de Libre Acceso a información Pública Ambiental (Ley Nº )  Establece PM de protección ambiental para garantizar el acceso a la información pública ambiental. - - Sujetos obligados: Autoridades de Org. competentes, Empresas de servicios públicos. - - Plazo para contestar las solicitudes: 30 días hábiles.  Dto. PEN. 1172/03 - Acceso a información pública. - Audiencias Pública. - Gestión de Intereses. - Elaboración Participada de Normas.

ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL  Características y complejidades de las causas ambientales: - Los derechos involucrados. - Marco jurídico. - Características de los litigantes. - Dificultades científicas y técnicas. - Las pruebas y el nexo causal. - El interés público comprometido. - Costos del proceso.

ACCESO JUSTICIA AMBIENTAL  Acciones para la defensa del Ambiente: - Acciones de cese - El Amparo ambiental (Art. 43 CN). - Acciones de Daño - Daño Ambiental Colectivo (Art. 41 CN y Cap II de la LGA). - Acciones Penales (Arts. 200 y cc del CP y Ley de RP y RSI) - Reclamos Administrativos.

ACCIÓN DE AMPARO  Características: - Acción “expedita y rápida”. - De carácter preventivo. - Tendiente a hacer cesar una afectación a un Dcho. Constitucional. - Contra actos u omisiones de autoridades públicas o de privados. - Procede ante arbitrariedad o ilegalidad manifiesta.

LEGITIMACIÓN PROCESAL  EL Afectado: - No es titular de un derecho subjetivo. - No tiene una afectación individual.  El Defensor del Pueblo: - Órgano independiente - Autonomía funcional - Legitimación procesal en defensa de los derechos de incidencia colectiva.  Las Asociaciones Registradas: - Necesidad de cumplir con exigencias de registración - Legitimación procesal (definida en el objeto societario)

EL AFECTADO  JURISPRUDENCIA: - “Kattan, Alberto c/PEN s/Amparo” (1983). - “Schroeder, Juan c/SRN s/Amparo” (1994). - “F. Fauna Marina c/Pcia. de Bs. As. s/Amparo” (1996). - “Don Benjamín c/ENRE s/Amparo” (1999). - “Asoc. Manuel Belgrano c/METROVIAS s/Amparo” (2001).

Es una medida tendiente a anticipar los efectos de las sentencias y/o a conservar o mantener el estado de las cosas sometidas al proceso. Medidas Cautelares  Características: - Se ordenan inaudita parte. - Son provisionales y accesorias.  Requisitos: - Demostrar verosimilitud del derecho. - Peligro en la demora. - Distinguirse del fondo de la cuestión planteada.

DIFICULTADES PROBATORIAS  LA PRUEBA: - Características propias de las afectaciones al medio ambiente. - Especificidad científico - técnica de la materia ambiental. - Costos de las pericias (Carencia de fondos especiales). - Dificultad probatoria. (nexo causal)

ACCION POR DAÑO AMBIENTAL  Características: - De carácter colectivo. - Destinada a recomponer el ambiente: Sanear, restaurar, “clean up”, remediar. Volver las cosas al estado anterior. - En defecto: Resarcimiento. Obtener una indemnización sustitutiva (Fondo de Compensación Ambiental).

COMO EVALUAR UN CASO  Efectuar el análisis legal.  Objetivos a alcanzar – alternativas existentes.  Identificar a los accionantes.  Evaluar los riesgos: - costos - tiempos - sistema judicial - operadores jurídicos - barreras para acceder a la justicia  Estrategias de sostenibilidad del caso - alianzas - difusión - lobby ACCIÓN JUDICIAL: SI O NO