Tecnología de base: Protocolos. Introducción Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES DE AREA LOCAL Interconexión de computadoras Sistemas distribuidos Red de computadoras Escala LAN (Local Área Network) – 10 m a 1 Km. MAN (Metropolitan.
Advertisements

RUBÉN LÓPEZ FERNÁNDEZ 4_A
Repaso LAN Características Servidores: dedicados, no dedicados
Redes Informáticas I Redes Informáticas I – Antonio Humberto Morán Najarro.
TCP/IP para PLC.
Por: Ing. Juan Carlos Contreras V.
Trabajo Practico Grupo 1 NFS – TCP - UDP
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
COMPONENTES DE UNA RED LAN
Red de computadora Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos)
Los servicios de red son la fundación de una red de trabajo en un ambiente de computadoras. Generalmente los servicios de red son instalados en uno o.
El Modelo OSI El modelo de interconexión de sistema abierto (OSI) es un conjunto de líneas directivas que describe el proceso que debería darse cuando.
PROTOCOLOS DE RED.
Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o.
Protocolos de Comunicación
 Una red de computadoras es un conjunto de conexiones físicas y programas de protocolo, empleados para conectar dos o más computadoras.  Aunque hace.
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras.
M.C.I. Rafael Martínez V ¿QUE ES UNA RED? Se dice que los computadores están interconectados, si son capaces de intercambiar información. La conexión no.
1 M. C. Anastacio Antolino Hernández Clase 5 “OSI y TCP/IP” Sistemas Distribuidos.
Protocolos de red.
REDES DE COMPUTADORAS.
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Protocolo TCP IP.
INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN.
Redes de Transmisión de Datos
Funcionalidad de la capa de Aplicación y la capa de Transporte. Capas superiores.
REDES Equipo 1 Diana Lorena Sánchez Garcés Karen Ximena Carvajal Pinzón Carol Yinary Rivera Tovar Neila Patricia Clavijo Barrero Cristhian Camilo Vásquez.
LAS REDES INFORMATICAS
Conceptos, características y tipos. Protocolo de red es un conjunto de reglas, secuencias, formatos de mensajes y procedimientos bien detallados que posibilitan.
ALFREDO EDUARDO CORTES RODALES ADOLFO VARUSH HUERTA LOREDO FERNANDO MENDEZ GONZALES JOSE LUIS MENDOZA SILVA.
RESUMEN CAPITULO 6.
Fundamentos de TCP/IP.
PROTOCOLO.
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
Michael Ángelo De Lancer Franco  DNS: es un protocolo de resolución de nombres para redes TCP/IP, como Internet o la red de una organización.
Modelo TCP / IP Conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P".
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR ALUMNA: CLEMENTINA RANGEL ALMEDA MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS ABIERTOS 16 DE JUNIO 09,
Instituto San José Del Pedregal Tema : Protocolos y Usos de Capas Integrantes : Arlington Josué Licona David Noel Aguilar Darwin Adalid Núñez.
 Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que se lleva adelante.
Redes: Principios básicos CAPITULO 1. Pager/ Celular Servicio Postal LANs/WANs Telefónica TV/Radio Comunicaciones Redes de Comunicaciones.
 TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa " Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet " y se pronuncia "T-C-P-I-P".
Protocolos del modelo TCP/IP
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Dispositivos que componen una red.
PROTOCOLO TCP Y UDP.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
Protocolos de comunicación TCP/IP
Ing. Elizabeth Guerrero V.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Ing. Juan Pablo López Páez
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN PRESENTAN: GUADALUPE MORALES VALADEZ ESTELA ORTEGA AGUILAR IRAIS UGARTE BAUTISTA LAURA ARELI JERONIMO FLORES ANA LILIA CONDE.
SESION 2 I.S.T CENFOTES.
PROTOCOLOS Modelo ISO/OSI
UNIVERSIDAD LATINA SEGURIDAD INFORMATICA II
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Tipos de Redes y sus Topologias. ¿Qué es una red? Una red es la unión de dos o más ordenadores de manera que sean capaces de compartir recursos, ficheros,
Nivel de enlace de datos Ethernet, Capa 1 Nivel físico
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
Julián Marín Priscila Gutiérrez Aprendices Blanca Nubia Chitiva León Instructor(a) Servicio Nacional De Aprendizaje- SENA Centro De Industria Y Servicios.
MODELO TCP/IP.
Protocolos de Transporte y Aplicación
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Introducción al e-learning Mgter. Prof. Marcelo Julio Marinelli UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES.
Universidad de MendozaTeleinformática I Temario  Protocolo de Internet  Como funcionan las capas  Stack TCP/IP  Las 5 capas del modelo TCP/IP  Número.
1.Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación 2.Representación de la informaciónRepresentación de la información 3.Redes.
Transcripción de la presentación:

Tecnología de base: Protocolos

Introducción Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas que manejan lenguajes distintos. Ejemplo: Dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas “hablen” el mismo idioma.

Tipos TCP/IPIPX/SPXNetBIOS

TCP/IP El Protocolo TCP/IP (Transmition Control Protocol/Internet Protocol) hace posible enlazar cualquier tipo de computadoras, sin importar el sistema operativo que usen o el fabricante. Este protocolo fue desarrollado originalmente por el ARPA (Advanced Research Projects Agency) del departamento de defensa de Estados Unidos. Actualmente, es posible tener una red mundial llamada Internet usando este protocolo. Este sistema de IP permite a las redes enviar correo electrónico ( ), transferencia de archivos (FTP) y tener una interacción con otras computadoras (TELNET) no importando donde estén localizadas, tan solo que sean accesibles a Internet.

Servicios del TCP/IP Impresión Remota Transferencias de archivos FTP (File Transfer Protocol) Ejecución Remota Sistemas de archivo en red (NFS) Servidores de Nombres Correo en las computadoras ( ) Servidores de Terminales Acceso Remoto

Transferencia de Archivos FTP (File Transfer Protocol) Este protocolo permite a los usuarios obtener o enviar archivos a otras computadoras en una red amplia (Internet). En esto, hay que implementar cierta seguridad, para restringir el acceso a ciertos usuarios y además a Ciertas partes del servidor (computadora).

Acceso Remoto El acceso remoto (Telnet) es un protocolo que permite el acceso directo de un usuario a otra computadora en la red. Para establecer un Telnet, se debe establecer la dirección o nombre de la computadora a la cual se desea conectar. Mientras se tenga el enlace, todo lo que se escriba en la pantalla, sera ejecutado en la computadora remota, haciendop un tanto invisible a la computadora local.

Correo en las computadoras ( ) Este protocolo permite enviar o recibir mensajes a diferentes usuarios a otras computadoras. Generalmente se tiene una computadora como servidor de correo electrónico, la cual debe estar todo el tiempo corriendo este programa, ya que cuando se envía algún mensaje, la computadora trata de enviarlo a la que le corresponde y si esta estuviera apagada y no corriendo este mensaje se perdería.

Sistemas de archivo en red (NFS) Esto permite a un sistema acceder archivos en otra computadora de manera apropiada que mediante un FTP. El NSF da la impresión de que los discos duros de la computadora remota estén directamente conectados a la computadora local.

Impresión Remota Esto permite acceder impresoras conectadas en la red, para lo cual se crean colas de impresión y el uso de dichas impresoras se puede restringir, ya sea mediante alguna contraseña o a ciertos usuarios. Los beneficios Son el poder compartir estos recursos.

Ejecución Remota Esto permite correr algún programa en particular en alguna computadora.

Servidores de Nombres En instalaciones grandes, hay una buena cantidad de colección de nombres que tienen que ser manejados, esto incluye a sus passwords, nombre y direcciones de computadoras en la red y cuentas.

Servidores de Terminales En algunas ocasiones, no se requiere tener conectadas las terminales directamente a las computadoras, entonces ellos se conectan a un servidor de terminales.

Capas 7Aplicación Ejemplos: HTTP, DNS, SMTP, SNMP, FTP, Telnet, SSH y SCP, NFS, RTSP, Feed, Webcal, POP3 6Presentación Ejemplos: XDR, ASN.1, SMB, AFP 5Sesión Ejemplos: TLS, SSH, ISO 8327 / CCITT X.225, RPC, NetBIOS 4Transporte Ejemplos: TCP, UDP, RTP, SCTP, SPX 3Red Ejemplos: IP, ICMP, IGMP, X.25, CLNP, ARP, RARP, BGP, OSPF, RIP, IGRP, EIGRP, IPX, DDP 2 Enlace de datos Ejemplos: Ethernet, Token Ring, PPP, HDLC, Frame Relay, RDSI, ATM, IEEE , FDDI 1Físico Ejemplos: cable, radio, fibra óptica

Ejemplos de capas de Transmisión Capa1: Nivel físico Cable coaxial o UTP categoría 5, cable de fibra óptica, cable de par trenzado, microondas, radio, RS-232. Capa2: Nivel de enlace de datos Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, HDCL. Capa3: Nivel de red ARP, RARP, IP (IPv4, IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, IPX, Appletalk. Capa5: Nivel de sesión NetBIOS, RPC, SSL. Capa4: Nivel de transporte TCP, UDP, SPX. Capa7: Nivel de aplicación SNMP, SMTP, NNTP, FTP, SSH, HTTP, SMB/CIFS, NFS, Telnet, IRC, ICQ, POP3, IMAP. Capa6: Nivel de presentación ASN.1.

Otra clasificación Nivel Capa de Aplicación Capa Física Capa de Transporte Capa de Red Capa de enlace de datos

IPX/SPX IPX (Internetwork Packet Exchange) es un protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores Novell Netware. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a conexión ( esto no requiere que se establezca una conexión antes de que los paquetes se envíen a su destino). Otro protocolo, el SPX (Sequenced Packet eXchange), actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes.

NetBIOS NetBIOS (Network Basic Input/Output System) es un programa que permiten que se comuniquen aplicaciones en diferentes ordenadores dentro de una LAN. desarrollado originalmente para las redes de los ordenadores personales IBM, fue adoptado posteriormente por Microsoft. NetBIOS se usa en redes con topologías Ethernet y Token ring. No permite por si mismo un mecanismo de enrutamiento por lo que no es adecuado para redes de área extensa (MAN), en las que se debería usar otro protocolo para el transporte de los datos (por ejemplo, el TCP). NetBIOS puede actuar como protocolo orientado a conexión o no (en sus modos respectivos sesión y datagrama). Una de las desventajas de netBIOS es que no proporciona un marco estándar o formato de datos para la transmisión.

NetBEUI Netbios Extended User Interface o Interfaz de Usuario para NetBIOS es una versión mejorada de NetBIOS que sí permite el arreglo o formato de la información en una transmisión de datos. Tambien desarrollada por IBM y adoptada después por Microsoft, es actualmente el protocolo predominante en las redes Windows NT, LAN Manager y Windows para trabajo en Grupo. Aunque NetBEUI es la mejor elección como protocolo para la comunicación dentro de una LAN, el problema es que no soporta el enrutamiento de mensajes hacia otras redes, que deberá hacerse a través de otros protocolos (por ejemplo, IPX o TCP/IP). Un método usual es instalar tanto NetBEUI como TCP/IP en cada estación de trabajo y configurar el servidor para usar NetBEUI para la comunicación dentro de la LAN y TCP/IP para la comunicación hacia fuera de la LAN. Hecho por: Rodrigo Moscoso Palacios