PRODUCCIÓN RADIAL Sandro Ricardo Villena Dahua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE UNIDAD : AREA COMUNICACIÒN
Advertisements

¿ CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO ? Por: LCC. Rubén Domínguez Herrera.
Herramientas de comunicación
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
LA RADIO EL MEDIO UBICUO.
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
Características de la radio
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA Y TÉCNICA
Spots o Comerciales de Radio y Técnicas de Redacción.
BLOQUE II.
La publicidad en los medios
Talleres Subregionales
El Spot Radial, El Cuento y La Radionovela
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Lic. José Antonio Zavaleta Landa.
Profesor: Luigi Ceccaroni Curso FIB - UPC
Taller de Radio Radio SPC 1OO.7 Fm
Drama para ser escuchado basado en el diálogo, la música y los efectos de sonidodiálogomúsica efectos de sonido.
( noticieros , publicidad, programas populares)
RADIO RIVADAVIA - Propuesta de comunicación institucional - Cátedra: Fernández Profesora: Ximena Tobi Comisión 64 - Año
La producción radial Lic. Giann Velásquez Marchena
EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
CÓMO CONTAR Y LEER CUENTOS
PARA PREMEDIA 7º, 8º, 9º C.E.B.G.. SANTA FE.   Producción audiovisual que dura menos de 30 minutos.  Los géneros que abarca son los mismos que los.
Lic. Giann Velásquez Periodismo Radiofónico
ACTIVIDADES 3° PARCIAL VALOR: 70% / CLASE: 30% Realizar las siguientes actividades en equipo máximo de 5 personas. Fecha de entrega: 8 de mayo de 2013.
El Guión Radiofónico.
Tercer encuentro 22 de mayo de 2013
Colegio de Bachilleres Huyamilpas-Pedregal num.17 Integrantes: Catarino López Alejandra Citlalli Sanches Ramires Jessica Yañez Álvarez Jovanna Materia:
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Lic. José Antonio Zavaleta Landa.
Cuarto encuentro 29 de mayo de 2013
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
El guión radial informativo
El anuncio publicitario
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
Un programa de Músicos Chilenos y su música.
PROGRAMACION NOTICIOSA, MUSICAL Y DE REVISTA
Erick Bunces C..  Es un texto realizado por los Relacionistas Públicos de las organizaciones públicas o privadas que se dirige a los periodistas con.
Éstas son otras técnicas para enfrentarse de manera exitosa a una entrevista en los medios de comunicación. Puente: Es una técnica para promover el diálogo.
El cuento Planificando mi escritura
La pauta y el guión radial informativo Año académico / ciclo: 2010 II – VIII Ciclo Lic. Giann Velásquez Marchena.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Problemas de la calle Programa radial.
La producción radial Año académico / ciclo: 2010 – VIII Ciclo.
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Taller de comunicación II Como se elabora un guion cinematográfico.
¿Cómo SE ELABORA UN GUION RADIOFONICO?
3 er Encuentro de Pastoral de Comunicaciones Lorena Arias.
Comunicación oral, corporal y escrita
El anuncio publicitario
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Taller Recursos Tecnológicos II. Primero, hay que tener claros algunos puntos: ¿Qué quiero decir? ¿A quién se lo voy a decir? ¿Cómo se lo voy a decir?
Informe niveles de análisis: retórico, temático y enunciativo
El Streaming  Consiste en la distribución de audio o video por Internet.  La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua.
Tipos de Textos.
El guion.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
Producción Radiofónica
Comunicación Educativa Luz del Carmen González Martínez
Cómo hacer un comentario de texto
EL CUENTO COMO ESTÍMULO TEATRAL  1. La estructura  La historia es contada a través de diferentes escenas que se suceden las unas a las otras.  La estructura,
Modelos de citación y referencia bibliográfica
HTML.
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
RESULTADOS ESPACIO PARA IMAGEN 13/DICIEMBRE/2013 GRANJA DIDÁCTICA “TÍO PEPE” 2013.
Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez Conjunto de formas sonoras y no-sonoras representadas por los sistemas expresivos de la voz, la música, los.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
¡Utilice la pestaña de preguntas en la consola de GoToWebinar para hacer sus consultas! Estaremos empezando a las 9:00am CR- 10:00am MX.
Taller de Producción De Radio. Ondas FM Ondas AM Ondas AM Alcance de las Ondas de radio.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
La radio transmite una diversidad de programas como son educativos, informativos, culturales, radionovelas, musicales, etc.y todos requieren de un elemento.
Transcripción de la presentación:

II ENCUENTRO NACIONAL DE CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES PRODUCCIÓN RADIAL Sandro Ricardo Villena Dahua Richard de la Cruz Enciso TUMBES, Noviembre 2011

Dentro de los formatos radiofónicos (noticiario, documental, mesa redonda, debate, charla radiofónica) el más dinámico y que permite incorporar varios géneros es la radiorevista. Es recomendable centrar cada programa de nuestra radiorevista a un tema en particular. Las intervenciones de locutores (as), deben reforzar los contenidos educativos o entretenidos del programa. Cada sección debe tener una identidad propia así como su principio y fin, de esta manera, será posible pautarla en algún otro espacio de la misma estación radial, o bien en otra estación “amiga” (p.e útil en casos de emergencia)

ESCALETA No 1 00’10” 2 04’00” 3 01’48” 4 02’00” GÉNERO TEMA TIEMPO RESPONSABLE GÉNERO TEMA TIEMPO TRACK 1 OPERADOR CARETA DE PRESENTACIÓN 00’10” 2 LOCUTORES EN VIVO PRESENTACIÓN DE CONDUCTORES Y SALUDOS A LOS RADIO ESCUCHAS PRESENTAR TEMA DE HOY 04’00” 3 ENCUESTA 01’48” 4 COMENTAR ENCUESTA MANDAR A CORTE 02’00”

ACTIVIDAD 01: 1.- SIMULACIÓN DE PROGRAMA RADIAL - Segmentos - Locutores - Entrevistados - Otros Duración : 05 minutos Comentarios: Todos

RADIONOVELA

Pre - Producción EL GUIÓN TÉCNICO Ordenamiento lógico y coherente del lenguaje radiofónico Dice cómo y cuando aparecen las voces, la música y los efectos de sonido Permite establecer la continuidad de la historia (convenciones de continuidad) Permite establecer el número de columnas, de líneas, el uso de mayúsculas minúsculas, paréntesis, etc. (convenciones técnicas)

Pre - Producción Es importante: 1. Utilizar frases cortas en voz activa: Ej.-”El presidente llegará mañana” en vez de “el presidente estará llegando mañana” 2. Ser claro (a) con las indicaciones. 3. Redactar a doble espacio 4. Numerar cada línea. 5. Poner el nombre (para quién es la indicación) 6. Acotaciones entre paréntesis y con mayúsculas (CONTENTA) (TRISTE) 7. Numerar cada página. 8. El párrafo debe terminar en cada página

Productor (a)… Es quien pensó en el concepto del programa, es decir es “el creador” Está en comunicación constante con el director de voces Está al tanto de todo lo que pasa dentro y fuera de la cabina Provee equipo de trabajo

Actores y actrices de voz Son las personas que dan vida a los personajes por medio de su voz. Deben tener cualidades tales como: Hablar claro y conciso Abrir la boca para que se entiendan las palabras Ser buenos (as) al impostar la voz

Efectista Es la persona que se encarga de los efectos sonoros que debe tener la producción, mismos que pueden ser: Grabados o en vivo Librerías de efectos

Editor (a) Es quien arma el rompecabezas Reúne el trabajo de voces, efectos de sonido y música Entrega la producción final para ser transmitida

Musicalizador (a) Se encarga de todo lo referente a la música. Debe tener la cualidad de ser sumamente sensible, para detectar los momentos importantes de la producción y musicalizarlos para dar el efecto deseado en la población radio escucha

Características principales del elenco que participe: Es difícil contar con un elenco de actores y actrices profesionales, sin embargo, en la comunidad podemos encontrar las mejores voces para nuestra radionovela. Características principales del elenco que participe: a)Disponibilidad para grabar, b) Parecerse lo más posible al personaje c)Extrovertido (a)

El ensayo Los personajes deben leer el texto Comprender la intención de cada frase Probar distintos tonos de voz frente al micrófono para no saturar el sonido. Matizar la voz (ojo, no debe escucharse leída) Practicar sus diálogos

ACTIVIDAD 02: 1.- PRODUCIENDO UN SPOT -Cada Consejo tendrá un tiempo de 10 minutos para pensar en un esquema de spot radial referente a sus planes de incidencia respectivos. - Por motivos de tiempos no habrá edición, ni grabación. Los grupos deberán teatralizar sus spots en vivo. Duración : 15 minutos Comentarios: Todos

GRACIAS POR SU ATENCIÓN…