Paleontología Carlos Navarro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
PROCESOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS DE NUESTRO PLANETA
CONDICIONES PARA LA VIDA
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
CONTINENTES INQUIETOS
Fósiles.
El ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.
LA GEOSFERA Unidad docente 6.
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
Las interfases: el suelo y el sistema litoral
Temario prueba coeficiente 2
La reconstrucción de la historia geológica
LA TIERRA Corteza o Litósfera Manto Núcleo Geosfera (suelo) Hielo
La Estructura y el Pasado de la Tierra
¿Qué estudia las Ciencias Naturales?
LA ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características.
Unidad I: 2.1 – Iconofosiles, tafonomia, Fósiles guía.
Alberto Hernández Fernández Francisco Sánchez Aznar
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
internas que forman el relieve
TIPOS DE FÓSILES..
Evolución. Docente: Martín Quiroga. Alumnas: Rocío Zapata
Circulación de nutrientes en la Biosfera
La Vida en el Sistema Tierra
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
El Pasado de la Tierra. El Pasado de la Tierra.
La escala del tiempo geológico. Las eras geológicas.
Historia y Ciencias Sociales
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
Rocas: mezclas de minerales
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Formación de los fósiles.
Introducción a la Paleontología de Aysén
Evidencias de la Evolución
Unidad 2: La tierra y sus cambios.
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
Agentes geológicos externos.
EL RELIEVE TERRESTRE SERGIO DOMÍNGUEZ BOTO
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
Evidencias que respaldan la Evolución
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
2.1 Los Fósiles 2.2 Tipos de Fósiles.
Paleontología Prof: Carlos Navarro.
¿Qué es un Fósil? A menudo, los fósiles son la única pista sobre los animales y las plantas que vivieron hace millones de años. Pero, ¿cómo se forman?
LA LITÓSFERA OBJETIVO DE LA CLASE: explicar la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.
La relación de la Biología con otras ciencias
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
DINÁMICA DE LA GEOSFERA
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
ORIGEN DE LA VIDA.
El planeta tierra.
Evidencias de la evolución
Concepto de Paleontología “Es la ciencia que trata de los seres orgánicos cuyos restos o vestigios se encuentran fósiles” “Los fósiles son el objeto directo.
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Realizado por: Sarita y Anita
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
EL SUELO DEL HUERTO DEL INSTITUTO VILLABLANCA.
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciencias de La Naturaleza.
Ciclos biogeoquímicos
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Ciencias Naturales - 8vo.
La dinámica y la composición de la Tierra
Transcripción de la presentación:

Paleontología Carlos Navarro

La Paleontología es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. La paleontología ciencia que estudia los seres vivos del pasado. Origen de la palabra, del griego palaios = antiguo, onto = ser-logía =, estudio, ciencia

Actualmente es una ciencia mucho mas amplia no se restringe al estudio de los organismos del pasado, sino que trata de ver las relaciones entre estos organismos y el medio en que vivian. Paleo ecología y taxonomía, paleontología evolutiva.

Geología Biología Paleontología

Fundamentos La paleontología como una ciencia biológica se basa en dos marcos teóricos importantes de la biología, como son, la teoría ecológica y la teoría evolutiva. La teoría ecológica considera a los organismos como sistemas que intercambian energía entre sí y con el medio en el que viven La teoría evolutiva plantea que el mundo orgánico cambia y que los organismos que forman parte de los ecosistemas evolucionan en relación con éstos. La paleontología como ciencia geológica se mueve en el marco de la tectónica de placas, que considera que la corteza terrestre está dividida en una serie de fragmentos o placas que se mueven unos respecto a otros con la generación y pérdida de corteza.

Y la paleontología como ciencia independiente se basaría en el marco propio de la Tafonomía, que viene a decir que la información que nos llega a nosotros de la vida del pasado, depende de los procesos de fosilización, es decir, la información que obtenemos no sólo depende de procesos biológicos o geológicos que determinarán la vida del pasado, sino que depende también de todos los procesos tafonómicos que hayan ocurrido sobre el registro fósil.

Geología Biología Paleontología Artes Matemáticas Física Química Etc Biogeografia

Fósil:vestigios (restos) de organismos del pasado. La palabra fósil deriva del latín, “folilis”, del verbo “fodere”, que significa excavar en la tierra

Se entiende por fósiles más modernos a aquellos que corresponden a organismos que vivieron en las última glaciación cuaternaria (hace 3 mil millones de años aprox.). Los restos de organismos posteriores (en el neolítico, en la época de los metales) se denominan subfósiles

Actualidad concepto de fósiles mas amplias Icnitas Gastrolitos

Coprolitos

Pseudofosil; Los pseudofósiles son estructuras de origen inorgánico que simulan caracteres morfológicos de determinados organismos Ej dendritas de manganeso

Proceso de fosilización La fosilización incluye todos aquellos procesos que van desde la producción de restos o señales de actividad de un organismo hasta el descubrimiento de estos restos. Frecuentemente, y especialmente hace unos años, se interpretaba que la fosilización empezaba con la muerte del organismo. Sin embargo, la muerte es sólo uno de los procesos que van a dar lugar a restos o señales.

Para que un fósil se produzca debe pasar por diferentes etapas: 1.- El animal muere por causas naturales o no naturales. 2.- Los agentes erosivos (viento, agua, etc.), las bacterias, o los carroñeros; destruyen el cuerpo descomponiendo sus partes blandas y diseminando otras en el entorno en que vivía. 3.- Su cuerpo es sepultado en zonas continentales o en los lechos marinos, donde es cubierto por sedimentos (barro, arena, ceniza volcánica, etc.). 4,- El agua que escurre entre las rocas y los sedimentos en donde esta sepultado el animal, arrastra minerales que penetran los huesos o los caparazones, mineralizándolos poco a poco. 5.- Los sedimentos se compactan y se vuelven más duros, sufriendo a lo largo del tiempo diversos movimientos (levantamientos o hundimientos), alterando las capas sedimentarias. Los restos ya fosilizados del animal son levantados y expuestos en las capas superficiales, en donde los agentes erosivos, se encargan de dejarlo a la vista, para que paleontólogos se preocupen de su extracción.

¿Qué tipos de fosilización existen? Reemplazo: Los componentes de la estructura original se van intercambiando molécula por molécula por minerales. Este proceso puede completarse al 100% o conservar parte de la composición química original. Molde: Vestigios de la presencia o actividad de un organismo. Dentro de esta clasificación encontramos huevos, coprolitos, pisadas, moldes de vegetales, excavaciones, etc. Preservación: La capacidad que tienen algunas sustancias de aislar y proteger los tejidos orgánicos. Ejemplos: Ámbar, hielo, etc.

PROCESOS DE FOSILIZACION EN VERTEBRADOS Icnitas Partes duras Improntas

Concepto de fósil guia Fósil guía: Es un fósil de especial interés estratigráfico por tener una gran distribución geográfica y reducida distribución temporal.

Biocrón y acmé: El biocrón es el espacio de tiempo abarcado por la vida de un taxón, mientras que el acmé es el momento de mayor abundancia o diversidad de un grupo de organismos

El hueso pertenecía a un saurópodo, un gigante hervíboro que vivió hace unos 90 millones de años -en el Cretácico Superior-