Universidad autónoma san francisco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pensamiento crítico El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o.
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
. Saludar a los participantes.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
COMPETENCIA: Manejo de información
Taller Resolución de Conflictos.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Modelo Pedagógico Marista.
Principios de Psicología de la Comunicación
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
El pensamiento básico, lógico-critico y creativo.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Presentación de la materia
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Licenciatura en Educación Primaria
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Tipos de pensamiento.
Facultad de Estomatología Profesora: Alicia del Carmen Ramírez Romero DHPC Horario: 12-1 Equipo: 5 Amado Espinosa Elisabet Flores Cuautle Rocio Tzoni Moreno.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EN LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA: ENFOQUES Y PERSPECTIVAS
TIPOS DE PENSAMIENTO.
PENSAMIENTO.
Crisis del realismo aristotélico
Principios para las Matemáticas Escolares
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
PENSAMIENTO CRITICO Es un modo de pensar donde el sujeto mejora la calidad del pensamiento propio al apoderarse de las estructuras inherentes del acto.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
Habilidades e Intelecto
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
HABILIDADES PARA LA VIDA
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Pensamiento Crítico.
Teoría del Conocimiento
Universidad AUTONOMA BENITO JUAREZ de OAXACA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION “tipos de pensamientos” “Los sabios” Aquino López Érick Díaz.
PENSAMIENTO CRITICO El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
GRUPO 2 Flor García Margarita Carrión Maruquel Rodríguez.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
JHONNY ECHCAVARRIA CARDONA
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
Plan de superación profesional 2014
LAS COMPETENCIAS.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
DIARIO REFLEXIVO.
Campos de formación y Campos formativos
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Aprendizaje Pensamiento critico y
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO Simón Ochoa C.I UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA.
Transcripción de la presentación:

Universidad autónoma san francisco Asignatura: Métodos de Estudio  Tema: Estrategias del Pensamiento Critico

Introducción El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el razonamiento o en el método científico.

EL PENSAMIENTO CRÍTICO El pensamiento crítico es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o sesgos introducen.

EL PENSAMIENTO CRÍTICO El razonamiento crítico también es más que pensar lógicamente o analíticamente. También se trata de pensar de forma más racional y objetiva. Existe una importante diferencia. Lógica y análisis son esencialmente conceptos filosóficos y matemáticos respectivamente, mientras que el pensar racionalmente y objetivamente son conceptos más amplios que abrazan los campos de la psicología y la sociología que tratan de explicar los complejos efectos de los demás sobre nuestros propios procesos mentales.  

CARACTERISTICAS Las características que se deberían seguir y desarrollar son los siguientes cinco pasos: Paso 1: Adoptar la actitud de un pensador crítico. Paso 2: Reconocer y evitar las barreras y sesgos cognitivos principales. Paso 3: Identificar y caracterizar argumentos Paso 4: Evaluar las fuentes de información. Paso 5: Evaluar los argumentos

ESTRATEGIAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Cuando damos por buenas las síntesis o conclusiones de los demás, estamos cediendo protagonismo y renunciando a nuestra plenitud de seres humanos. Sin duda, la independencia en el pensar el pensamiento crítico constituye un valor cardinal, especialmente en quienes han alcanzado suficiente grado de desarrollo personal y profesional; no hablamos de sumarse a corrientes críticas ni de militancias opositoras, sino de controlar nuestro pensamiento, de desplegar un control de calidad. Inexcusable en la percepción de realidades, este modo auto controlado de pensar habría de empezar por el cuestionamiento propio, para mejor conocernos; pero sin duda lo necesitamos igualmente para evitar falsos aprendizajes, evaluar la información con mayor acierto, abrir nuestra razón a nuevas consideraciones, abordar la complejidad y llegar a mejores conclusiones.

ESTRATEGIAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Al hablar de la Sociedad de la Información, a menudo nos referimos simplemente a la revolución informática; que nos permite llegar al conocimiento valioso y aplicable en pro, y en pos, de mejores cotas de productividad y competitividad en las empresas. Puede que no estemos prestando suficiente atención a este movimiento (critical thinking movement) que se impulsó en la década anterior, y que cabe asociar ya con la inquietud por la excelencia informacional en las empresas. La traducción de información a conocimiento, para asegurar la efectividad de cada decisión y acción, exige diferentes fortalezas y facultades, y entre ellas buena dosis de pensamiento crítico: una competencia clave que nos evita falsos aprendizajes.

ESTRATEGIAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Afán de aprender Tenacidad Intuición Perspicacia Serendipidad Integridad Estrategia de búsqueda Manejo de herramientas Lectura selectiva Evaluación de la información Comprensión y síntesis Conexiones y abstracciones Aplicación sinérgica y sistémica

PENSAMIENTO CRÍTICO Y DESTREZA INFORMACIONAL Se diría que disfrutamos de abundancia de información, pero no siempre responde ésta a nuestras expectativas o necesidades. No podemos creer todo lo que se nos dice o lo que leemos, ni ignorar los propósitos subyacentes en cada hecho o cada información, La información puede ser rigurosa y clara, pertinente y valiosa, amplia y oportuna; pero también puede contener errores o imprecisiones, servir a intereses espurios, resultar confusa o incoherente.

PENSAMIENTO CRÍTICO Y DESTREZA INFORMACIONAL Sociedad de la Información:   Admite que una completa y certera información sustenta la mejor toma de decisiones. Es consciente de la necesidad de la información Formula preguntas acordes con sus necesidades de información. Identifica las fuentes potenciales de información Desarrolla acertadas estrategias de búsqueda Utiliza diferentes tecnologías para acceder a la información Es capaz de evaluar la información Puede organizar la información para facilitar su aplicación Incorpora la información a su acervo de conocimientos Utiliza la información en sus procesos mentales

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GRACIAS