Dr. Leandro Alberto Páramo Aguilera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

TRATAMIENTO DEL AGUA CON OZONO
SISTEMA DE ACUEDUCTO FUENTE CAPTACIÓN DESARENADOR ADUCCION TAL
QUIMPAC.
Prof. Gianella Polleri EDAR
EQUIPO PROFESORES CTS+I
EL VIAJE DEL AGUA Del embalse….al grifo
Reactor Anaerobio de Doble Paso PySA®
Dispositivos para Filtrar el Agua
PROCESO DE LA ELABORACION DE PONY MALTA
El agua.
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
Tratamiento de aguas residuales.
TEMAC-DEGREMONT-LIONS GROUP
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
Planta purificadora de agua
PROCESO DE PRODUCCION DE LA CERVEZA EN UNA PLANTA
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994
TREICO MEDIOAMBIENTE, S.L.
LA DEPURACIÓN DEL AGUA.
AGUAS RESIDUALES.
BIOREACTORES DE MEMBRANA (M.B.R. MEMBRANE BIO-REACTOR)
ASUAJUC.
Innovación en la Recuperación de Bases Lubricantes Usadas con Métods Arcillosos L. Padrino P. Martín P. Torres
SEA INGENIERIA VENTAS Y SERVICIOS
Equipos de sedimentación
Potabilización del Agua
Diseño de una planta de electrodiálisis
NOMBRE: LOURDES SUSANA DE LA TORRE BENÍTEZ UMSA - FACULTAD DE INGENIERÍA MATERIA: IMA 1000.
Objeto de la Ingeniería Química
Diseño del Sistema de Captación del Agua de Lluvia SAN Felipe del Progreso Estado de México
Cuidado del agua OA 3 : Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros,
A.N.M.A.T. Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica.
Proceso en plantas de tratamiento en agua
DAMARIS CHILAN SANTANA
EQUIPOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS AUTOCLAVES DISCONTÍNUAS
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASEPTICO
Autoclaves Estacionarios - Procesamiento en Vapor a Presión
Geosfera terrestre.
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
a. Red colectora. b. Estaciones de bombeo. c. Colectoras
SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
INTRODUCCIÓN El suministro de agua potable en los pueblos es indispensable para su desarrollo socio – económico mejorar sus condiciones de salubridad.
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
Precipitación.
FILTROS LENTOS MICHELL CARDONA PASINGA IXADORA CORDOBA BRAVO
TRABAJO No. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA
Jacqueline Concha Olmos
EL AGUA 1º CT Oscar Rodríguez Martin Víctor Heres Gago
EL AGUA Recurso Natural inagotable.
JHONY ALEXANDER IBARRA
FILTROS Por : María José García María Fernanda Otero María José Vargas
LA EDUCACION AMBIENTAL : CAMINO PARA LA SOSTENIBLIDAD DE LA VIDA
Filtros rapidos.
sistemas de potabilización de aguas convencionales
POTABILIZACION POR MUDULOS
Filtración de agua en lechos granulares.
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Calidad del Agua FSKN 4.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA
ATIX CHILE S.p.A. GENERACIÓN DE AGUA ATMOSFÉRICA.
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD
Que son los servicios públicos domiciliarios?
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Ciclos Biogeoquímicos
Procesos de separación
Curso de Capacitación de Profesionales en Buenas Prácticas Pecuarias en la Producción Porcícola PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO.
SECCION II FILTRACION.
TRATAMIENTO Y GESTION DE AGUAS URBANAS Y DE CONSUMO OPTATIVA 6 ECTS 2 ER SEMESTRE Dr. Francesc Valero
Transcripción de la presentación:

Dr. Leandro Alberto Páramo Aguilera Purificación del agua Temario El agua, Generalidades. Propiedades del agua. Potabilización del agua. El agua embotellada, es necesaria? El caso de México y las aguas embote lladas Dr. Leandro Alberto Páramo Aguilera lparamo99@yahoo.com Tel. 87594165

Ciclo del agua en la naturaleza

Según las naciones unidas, declara

El consumo per cápita en Nicaragua es de 923 m3/año

SISTEMA HIDRÁULICO URBANO

Usos del agua En Nicaragua es la norma NTON 09 005-10 Doméstico Comercial (municipal) Industrial Agua potable.- Agua segura para el consumo humano, que no contiene contaminantes químicos o infecciosos que sean nocivo al ser humano. El agua potable debe cumplir la: Norma Oficial Mexicana NOM-127-SS1-1994, En Nicaragua es la norma NTON 09 005-10 En Nicaragua para agua envasada es NTON 03 040-03

Tratamiento de Potabilizacion Objetivos principales de una planta potabilizadora, proporcionar agua: 1. Segura para el consumo humano 2. Estéticamente aceptable 3. Económica

Operaciones unitarias Aereación Cribado Desarenación Ablandamiento y/o intercambio iónico Adsorción Coagulación Desinfección Filtración Floculación Neutralización Nanofiltración Osmosis inversa Oxidación Precipitación Electrodialisis Destilación Desmineralización estabilización

Proceso de tratamiento de agua de pozo

Proceso de tratamiento de agua de pozo remoción de hierro y manganeso

Proceso de tratamiento de agua de canal de riego agrícola

AGUA EMBOTELLADA, ES NECESARIA REALMENTE?

Proceso de ultra purificación de agua enbotellada o producción de hielo purificado NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-041-SSA1-1993.- BIENES Y SERVICIOS. AGUA PURIFICADA ENVASADA. ESPECIFICACIONES SANITARIAS En Nicaragua es la NTON 03 040-03

Filtración multimedia Las medias filtrantes en las capas superiores atrapan partículas grandes, y las partículas mas pequeñas atrapadas de manera exitosa en las capas inferiores de la cama filtrante. El resultado es un sistema de filtración muy eficiente  ya que la remoción de materia se lleva a cabo a través de toda la cama filtrante. Los filtros multimedia generalmente remueven partículas de 5 a 15 micras en tamaño a mas grandes.

PROCESOS DE ENVASADO DE AGUA 1. ABASTECIMIENTO DE AGUA El agua bruta puede provenir de aguas superficiales (ríos, lagos, embalses, canales) o de aguas subterráneas (pozos, manantiales). Cuanta mayor calidad tenga, menores serán los tratamientos de potabilización a los que habrá que someterla.

PROCESOS DE ENVASADO DE AGUA (Cont…) 2. RECEPCIÓN La recepción del agua desde el punto de abastecimiento hasta la planta de envasado se ha de hacer en un material apto para el contacto con alimentos, como el acero inoxidable, algunos materiales plásticos, etc. En cualquier caso, la recepción debe ser inspeccionable, cerrada, continua y estar totalmente protegida frente a la eventual contaminación.

PROCESOS DE ENVASADO DE AGUA (Cont…) 3. PURIFICACIÓN Para las aguas en general se permite la oxigenación, decantación y filtración para la separación de elementos inestables, tales como el hierro, azufre y otros, siempre que dicho tratamiento no persiga modificar la composición de aquellos constituyentes del agua que le confieren sus propiedades esenciales. Se permite también, en este tipo de aguas, la adición o eliminación de anhídrido carbónico, así como la separación de compuestos de hierro, manganeso y arsénico por aire enriquecido en ozono

PROCESOS DE ENVASADO DE AGUA (Cont…) 4. LIMPIEZA DE ENVASES Vaciado de los botellones. 2. Prelavado interno y externo en recirculación, con agua a 30ºC. 3. Escurrido. 4. Lavado interno y externo en recirculación a 65ºC y estaciones de cepillado externo. 5. Escurrido/Vaciado por medio de chorros de aire bajo presión. 6. Enjuagado 1º interno y externo con agua a 40ºC, seguido de escurrido. 7. Enjuagado 2º más desinfectante interno y externo con agua más desinfectante a 30ºC, seguido de escurrido. 8. Enjuague final interno y externo con agua ozonizada corriente. 9. Escurrido /Vaciado por medio de chorros de aire bajo presión.

PROCESOS DE ENVASADO DE AGUA (Cont…) Los equipos de llenado son sistemas de manejo de productos diversos que son dosificados a un envase por medio de una válvula o boquilla mediante el uso de presión, gravedad o la combinación de ambos factores y usan para este fin sistemas de control como son la volumetría, gravimetría, peso, control de flujo, etc.

PROCESOS DE ENVASADO DE AGUA (Cont…) 6. TAPADO Y SELLADO Durante el proceso de: tapado o sellado, tanto como envases retornables y no retornables, el desempeño de la taponadora y la selladora deben ser monitoreados y los envases llenados deben ser inspeccionados visual o electrónicamente, para asegurar que han sido tapados y sellados apropiadamente

PROCESOS DE ENVASADO DE AGUA (Cont…) 7. ETIQUETADO El etiquetado es necesario para la imagen del producto, la marca será visible en esta para que los clientes puedan reconocerla además tendrá la descripción del producto así como su composición. Etiqueta

PROCESOS DE ENVASADO DE AGUA (Cont…) 8. ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO El almacenamiento del producto consiste en llevar los garrafones desde el fin de la línea de producción hasta la bodega de producto terminado, el mismo que lo adecuamos para almacenarlo y su posterior despacho, la bodega debe contener una limpieza óptima, tamaño adecuado y su ubicación debe ser el apropiado dentro de la planta.

Caso: El consumo de aguas embotelladas en México CONAGUA

En México

En México

En Nicaragua, envases PET Tiscapa Cauce de Managua

Por su atención, Muchas gracias. Cuidémosla porque se está agotando