UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo I “Trastornos de la nutrición” Elaborado por: M en CEF Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología Agosto Enero 2015
Propósito Explicar la importancia de una buena alimentación así como las consecuencias en caso de no llevarlas.
Justificación. Apoyar, enriquecer y acercar al estudiante a su realidad mediante el desarrollo de habilidades como el saber discernir sobre el tema, perder miedo al hablar y aprender a sociabilizarse.
INDICE Trastornos de la nutrición……..…..…….… 5 Conflicto cognitivo……………….………….… 6 Causas de una nutrición no saludable.. 7 Mal nutrición….……………………………..…. 8 Desnutrición …………………………….………. 9 Obesidad………………………………….………. 11 Índice de masa corporal……………………. 21 Índice de cintura……………………..……….. 24 Referencia …………………………………..…... 26
TRANSTORNOS DE LA NUTRICIÓN
¿Cuentas con una nutrición saludable? ¿Qué entiendes por nutrición saludable?
Causas de una nutrición no saludable Mal nutrición Desnutrición Obesidad
Mal nutrición
DESNUTRICIÓN Es el resultado del consumo inadecuado de alimentos principalmente: energético – proteícos.
Desnutrició n
OBESIDAD Es el acumulo de grasa en el tejido celular subcutáneo Causas: Exceso en la alimentación Vida sedentaria Alteraciones en el metabolismo de las grasas
En la pubertad existe un alto riesgo para desarrollar la obesidad, ya que durante este periodo se pueden multiplicar las células adiposas, tornándose el individuo susceptible para desarrollarla.
Porque desde niños hemos venido fomentando nuestros malos hábitos alimenticios ¿Podemos llamar a esto, AMOR de madre?
¿Un gordito feliz?
¿Una súper modelo?
¿ Un cibernauta?
Por lo tanto ¿qué debemos hacer?
Llevar una dieta balanceada desde pequeños y ¡Huir del sedentarismo!
¿Sabes qué es el índice de masa corporal? Es el valor que se da, para medir el grado de obesidad y el riesgo de enfermedad ¿Cómo se obtiene? Dividiendo el peso entre la altura al cuadrado
EJEMPLO Peso 50 Kg. Estatura 1.50 m. (1.50) 50
¿Cuál es el índice de tu masa corporal?
Índice de cintura Medida de la circunferencia de la cintura, relacionada con el riesgo metabólico, asociado a la obesidad.
Parámetros SEXO RIESGO AUMENTADO RIESGO MUY AUMENTADO Hombre Mayor 94 cm. Mayor 102 cm. Mujer Mayor 80 cm. Mayor 88 cm.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Libro de Texto de Hombre y Salud. UAEMex, última versión Programa vigente de Hombre y Salud. AUDERSIRK, Teresa. et al, Anatomía, México, Prentice Hall, Fotografías y esquemas obtenidos del buscador internacional Google en Internet (imágenes)