Integrantes: JOSÉ TELLEZ TRUJILLO SANCHEZ FLORES DANNY QUISPE CUTIPA LUIS.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Advertisements

REPASO NUTRICIÓN EN EL: PRIMER EXAMEN PARCIAL:
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía del músculo. La ingestión de éstos se ha asociado a un mayor rendimiento. Tomar azúcar poco.
Unidad 2: “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”
NECESIDADES NUTRICIONALES DE TRUCHAS Y TILAPIAS
Conceptos Básicos Nutrición
La nutrición Producción 1 “A” Luis Fernando Galindo Galdamez
FACTORES QUE INCIDEN EN LA FISIOLOGÍA DIGESTIVA DE LOS PECES
¿qué son? ¿Cómo se clasifican? ¿cuáles son sus funciones?
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Nutrición de los seres vivos
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Átomo de carbono.
INTEGRACION DEL METABOLISMO.
Sistemas y Nutrición Colegio Hispano Americano Ciencias Naturales
1º Secundaria Biología Introducción a la Biología
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
Mariana Arroyo Pérez 1ºA
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 19 diapositivas
PROFESORA :SANTA ISABEL PEREZ VEGA
RELACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÌA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
Nutrición y Tecnología en la Cocina Diaria  VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS  La alimentación e la base de la vida, constituye un factor con acciones.
Tema: Energía y relaciones en ecosistemas desérticos
Ecosistemas y relaciones tróficas.
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
Metabolismo de las Proteínas
Proceso Biológicos: Ingestión de nutrimentos.
se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia.
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
LAS PROTEINAS Las proteínas son macromoléculas; son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas.
CARBOHIDRATO. CONCEPTO Son los compuestos mas abundantes entre los constituyentes de animales y plantas son fuentes de energía biológica por excelencia.
LECHE DE SOYA.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
TEMA 4 Proteínas, bioquímica nutricional
La Alimentación De Los Animales.
DESARROLLO FISICO Y SALUD
La nutrición.
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
LA DULZURA DE LA VIDA.
OSO PARDO.
CADENA ALIMENTICIA..
Lic. Javier Curo Yllaconza
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
PROTEINAS.
LO BÁSICO DE LA NUTRICIÓN Una nutrición balanceada proporciona los nutrientes vitales para mantener su bienestar en condiciones óptimas y el combustible.
Ración Balanceada Criterios Básicos
Leonardo Ochoa Bolívar. ¿Que es? Aminoácido esencial.
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
LA ALIMENTACION.
FELINOS Presentado por: Andrea Zapata.
La Nutrición.
Carbohidratos.
La Nutrición.
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
Nutrición.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
COMPONENTES DE LA DIETA HUMANA
Cadenas y tramas tróficas
Los Animales. Valentina J. Sepúlveda Sagredo. V ° B.
Regulación Glicemia.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS: QUÍMICA II ING. JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
MASCOTAS DOMESTICAS Elaborado por: Diana Guadalupe Sanchez Flores.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: JOSÉ TELLEZ TRUJILLO SANCHEZ FLORES DANNY QUISPE CUTIPA LUIS.A

INTRODUCCION:  Para poder interpretar la nutrición de un animal, debemos conocer las características metabólicas, fisiológicas, conductuales y ancestrales de esa especie. Nuestros gatos domésticos son descendientes de los grandes felinos, carnívoros estrictos y cazadores solitarios, selectos y especializados.

Es importante destacar que, además de las características nutricionales propias de los gatos, es primordial conocer y aplicar los fundamentos de su alimentación para prevenir muchas de las patologías o trastornos comunes

Los gatos domésticos, como carnívoros estrictos, se adaptaron a la ingestión de pequeños roedores durante gran parte del día y la noche constituyéndose éstos en su dieta principal. Esta particularidad los lleva a realizar durante el trascurso de la jornada ingestas de pequeño volumen, unas 10 a 20 por día. Consideremos que la dieta base son los ratones, cuyo peso oscila entre 20 a 40 gramos y, además, pueden cazar liebres, conejos, pequeñas aves y reptiles. Nosotros debemos imitar esta conducta alimenticia y no modificarla. Por lo tanto el gato debe realizar pequeñas ingestas de alimentos con un porcentaje de humedad similar a la composición de sus presas (74 a 78%). La alta hidratación del alimento natural resulta en un bajo consumo de agua

CARACTERISTICA: Recordemos que la dieta natural de los gatos está formada por tejidos animales (vísceras sólidas y músculos) y no por tejidos y proteínas vegetales, lo cual lleva a disponer un bajo aporte de glucosa alimentaria portal al hígado, que se condice con la muy baja actividad de la glucoquinasa hepática, lo que hace que, el gato no sea capaz de metabolizar altos niveles de azúcares simples.

 Los gatos presentan una alta degradación proteica debido a las altas actividades de las enzimas, que le proveen las fuentes naturales de glucosa y energía a través de la neo glucogénesis; además, los aminoácidos dietarios son potentes inductores de la secreción de insulina para el mantenimiento de la glucemia normal