Subtema: Epitelial de Revestimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO EPITELIAL C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

Tipos de tejidos.
Los Animales Niveles de Organización
Dr. José Roberto Martínez Abarca
BLOQUE 2. TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
“Técnico en masoterapia”
HISTOLOGÍA Es la ciencia que estudia los tejidos. Los tejidos animales alcanzan mayor grado de diferenciación que las células vegetales. En la materia.
“Relación de la célula y su medio”
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
Biofísica de transporte a través de epitelios
Biofísica de transporte a través de epitelios
La célula Unidad viva básica del organismo Nº total ~ 100 billones
conjuntivo o conectivo (tut) Muscular (tut) Nervioso (tut)
CITOESQUELETO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOLÓGICAS DR. SIXTO SOSA 4.3 TEJIDO EPITELIAL JUAN PABLO HERNANDEZ.
Subtema: Epitelial Glandular
HISTOLOGIA Y BIOLOGIA DEL DESARROLLO
Aparato Reproductor Masculino
Sistema Tegumentario Piel Faneras.
Aparato Reproductor femenino
m.v.z. oscar oliveros belmont
INTEGRANTES: Laura Velásquez. Juan Camilo Ospino. Juliana Cura.
TRABAJ0 PRÁCTICO No 1 Tejido Epitelial.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
SISTEMA DIGESTIVO.
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Introducción
Generalidades de Célula
Generalidades del tejido conjuntivo
Riñones Ureteres Vejiga Uretra
ADHESIÓN CELULAR.
Piel. Piel Ep Rev Estratificado Plano Queratinizado y Cornificado.
Histología y Biología del Desarrollo semestre
Instrucciones genéticas Interacción Célula-Célula Instrucciones genéticas Cigoto Célula Epitelial En una visión simplificada tenemos que cuando.
Docente: CD. Wilson N. Zelada Silva
Laboratorio de microanatomía
Recordando: Orgánulos membranosos Reino protista Plasmidio
Prof. Héctor Cisternas R.
Micrografía electrónica de barrido
Epitelios Dr. Moises Robles Arriola.
UNIDAD II : MEMBRANA PLASMÁTICA.. OBJETIVOS DE LA UNIDAD :
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Tejidos Animales y Sistemas de Organos
HISTOLOGIA ANIMAL BIOL 3052 L.
Tejido epitelial.
4/13/2017.
Tejido epitelial MELANY BONILLA GRACIELA MORENO YARITZA ORTEGA MAYCOLL RODRIGUEZ YATZURY VEGA YAIDETH VICTORIA.
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
HISTOLOGIA.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos TEJIDO EPITELIAL I PROF:CARLOS LUCENA.
TEJIDOS HUMANOS.
TEJIDOS ANIMALES Células similares con funciones específicas.
Departamento de Ciencias Morfológicas Cátedra de histología “La evolución, la célula y nosotros” Dr. L. E. Zamora V.
Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial
Histología – Laboratorio 2 Epitelios!!!
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Cuestionario 1.- ¿De qué ciencia son ramas la Anatomía y la Fisiología? 2.- ¿Cuál es la Anatomía que estudia la conformación y la estructura del cuerpo.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.
Histología Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L. Objetivos Describir las cuatro categorías de tejidos que poseen los animales Describir e identificar tejidos.
TEJIDOS-CLASIFICACION
Realizado por: Noymar Luque
TEJIDO EPITELIAL.
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y.
TEJIDO EPITELIAL.
Transcripción de la presentación:

Subtema: Epitelial de Revestimiento. TEJIDO EPITELIAL Subtema: Epitelial de Revestimiento. m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Anatomía y Fisiología Microscópica. (Biología Tisular) OBJETIVO GENERAL: Analizará los principales aspectos del desarrollo embrionario y de la morfología microscópica de los tejidos y órganos que conforman los aparatos y sistemas de los animales domésticos en relación con su función. Embriología • Histología Organografía m.v.z. oscar l. oliveros belmont Histología y Biología del Desarrollo: Laboratorio

Histología: Es el estudio microscópico de los tejidos que conforman los órganos de aparatos y sistemas de un individuo. m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Tejido: Es el conjunto de células y componentes extracelulares que comparten características morfológicas y/o fisiológicas similares Tejido: m.v.z. oscar l. oliveros belmont Célula : Es la unidad Morfológica Fisiológica de Origen de los seres vivos Componentes extracelulares : Son componentes orgánicos (carbohidratos, lípidos y proteinas) e inorgánicos (agua, iones y minerales) que se encuentran fuera de las células.

Epitelial: Conjuntivo: Muscular: Nervioso: Tejidos Básicos: m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Células unidas entre sí que descansan sobre una membrana basal Epitelial: Células unidas entre sí que descansan sobre una membrana basal con funciones de Revestimiento y Secreción Su origen embrionario es de las tres hojas blastodérmicas del embrión: Ectodermo: Mesodermo: Endodermo: Epidermis Endotelios y Mesotelios Epitelio Gastroentérico, Respiratorio, Genitourinario... m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Las células epiteliales poseen características especiales para llevar a cabo su función, ya sea Revestimiento o Glandular. La membrana basal relaciona a las células epiteliales con los tejidos que los delimitan. m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Células Epiteliales: m.v.z. oscar l. oliveros belmont • Células de • Especializaciones de membrana Células de • Núcleo de cara cerrada y revestimiento con ciclo celular corto. • Polaridad (apical, lateral y basal) • Núcleo de cara abierta Células • Nucleolo prominente glandulares • Polisomas y/o retículo endoplásmico rugoso aparente. m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Células Epiteliales de Revestimiento: m.v.z. oscar l. oliveros belmont

m.v.z. oscar l. oliveros belmont Estereocilios • Especializaciones de membrana de la zona: m.v.z. oscar l. oliveros belmont

m.v.z. oscar l. oliveros belmont Invaginaciones y evaginaciones de la membrana plasmática que sirven para aumentar la superficie de absorción. Ej. En los enterocitos (células de la mucosa intestinal) donde tienen que absorberse los líquidos que provienen de la ingesta.

m.v.z. oscar l. oliveros belmont Invaginaciones y evaginaciones de la membrana plasmática con aparato microtubular interno que sirve para darle motilidad y su función es impulsar secreciones. Ej. En las células del aparato respitatorio donde impulsan la secreción mucosa que detiene partículas de polvo.

m.v.z. oscar l. oliveros belmont Invaginaciones y evaginaciones de la membrana plasmática con ramificaciones largas y sirven para aumentar la superficie de absorción. Ej. En las células del epidídimo y el conducto deferente donde se reabsorben las gotas citoplasmáticas de los espermatozoides.

m.v.z. oscar l. oliveros belmont Medios de Unión • Cemento de Unión Especializaciones de membrana de la zona: Interdigitaciones Nexos Desmosomas Complejos de Unión m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Complejo mucoproteico Sulfatado (Glucosa amino Medios de Unión • Cemento de Unión Complejo mucoproteico Sulfatado (Glucosa amino glicanos) que propicia la adhesión de células vecinas. Está formado por Acido Hialurónico (del Glucocalix) y iones de Calcio que se encuentran externos a la membrana citoplasmática. m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Invaginaciones y evaginaciones de la membrana plasmática de Medios de Unión • Interdigitaciones Invaginaciones y evaginaciones de la membrana plasmática de células vecinas que aumentan la superficie de contacto y por lo tanto, la cantidad de cemento de unión entre ellas. m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Uniones estrechas entre células vecinas compartiendo Medios de Unión • Nexos Uniones estrechas entre células vecinas compartiendo componentes de la membrana. Son uniones de baja resistencia al paso de los estímulos. m.v.z. oscar l. oliveros belmont

de aparato microtubular intracitoplasmático en células vecinas que Medios de Unión • Desmosomas Uniones con formación de aparato microtubular intracitoplasmático en células vecinas que participan en la transmisión de estímulos entre ellas. m.v.z. oscar l. oliveros belmont

por diferentes zonas. La zona ocluyente impide el Medios de Unión • Complejos de Unión Zona ocluyente Unión celular formada por diferentes zonas. La zona ocluyente impide el paso de elementos entre los espacios intercelulares. La zona adherente contiene iones de Ca++ y la zona de adhesión corresponde a desmosomas. Zona adherente Zona de adhesión m.v.z. oscar l. oliveros belmont

m.v.z. oscar l. oliveros belmont Especializaciones de membrana de la zona: Pliegues basales Hemidesmosomas m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Pliegues de la membrana plasmática que sirven para Pliegues basales Pliegues de la membrana plasmática que sirven para aumentar la superficie de contacto con el tejido conjuntivo adyacente. En células que transportan activamente substancias absorbidas hacia el conjuntivo. m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Formaciones de aparato microtubular de la célula Hemidesmosomas Formaciones de aparato microtubular de la célula epitelial en relación con el conjuntivo que se encuentra en la base. m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Epitelios de Revestimiento: Clasificación de los Epitelios de Revestimiento: Por la forma de las células epiteliales: Por el número de estratos celulares: • Planas • Simples • Cúbicas • Estratificados • Cilíndricas * epitelios especiales m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Epitelios de Revestimiento Simples: • Planos Endotelios y Mesotelios • Cúbico Tubos contorneados de la Nefrona. • Cilíndrico: Epitelio de la mucosa Gástrica. Enterocitos. Epitelio del Utero. m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Epitelios de Revestimiento Estratificados: • Plano Queratinizado Epidermis • Plano no Queratinizado Mucosa Vaginal • Cúbico Conductos Glandulares • Cilíndrico. Conductos Glandulaes m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Epitelios de Revestimiento Estratificados: Estratos: • Plano Queratinizado • Córneo • Lúcido • Granuloso • Espinoso • Germinativo o Basal m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Epitelios de Revestimiento Estratificados: Estratos: • Plano no Queratinizado (Labio) • Lúcido • Espinoso • Germinativo o Basal m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Epitelios de Revestimiento Estratificados: Estratos: • Plano no Queratinizado (Vagina) • Escamoso • Superficial • Intermedio • Parabasal • Germinativo o Basal m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Epitelios de Revestimiento Estratificados: Cúbico: Cilíndrico: m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Epitelios de Revestimiento Especiales: • Pseudoestratificado Núcleos a diferentes alturas, lo que da la apariencia de ser varios estratos, pero todas las células llegan a la membrana basal. Ej. Epitelio Respiratorio m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Epitelios de Revestimiento Especiales: • Modificable o de Transición Varias capas de un estrato indiferenciado con células globosas de forma irregular. En vías urinarias (pelvicilla renal, ureteres y vejiga) m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Epitelios de Revestimiento Especiales: Las células llevan a cabo función de revestimiento y de secreción con función de protección. • Epitelios secretores Ej. Mucosa Gástrica, Epitelio Endometrial. m.v.z. oscar l. oliveros belmont

Epitelios de Revestimiento Especiales: • Neuroepitelios Interacción de células epiteliales de revestimiento con células neuroreceptoras del Sistema Nervioso. Ej. Yemas gustativas, cuerpos neuroepiteliales del aparato respiratorio. m.v.z. oscar l. oliveros belmont