Proceso de Formación de Políticas Públicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Factores clave en la efectividad de las políticas
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Objetivos Definir el propósito de un sistema para el seguimiento y evaluación de políticas de seguridad alimentaria; e Identificar los enfoques y métodos.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador II Conferencia del CIDES Octubre, 24 del 2007 Washington, DC.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos LA GESTION
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
ACUERDO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL PAÍS, PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) de Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 Marcos regulatorios e institucionales en los.
Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos ¿Que queremos lograr?
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
GOBERNABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN
Qué significa Liderazgo?
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
1 ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS CÁMARA DE DIPUTADOS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Efectividad de una Comisión Capacitación para personal profesional de las legislaturas de Colombia, Guatemala y Perú John Johnson, NDI 14 de abril 2009.
Gerencia para la generación de valor con mirada Estratégica
Universidad de Valparaíso
Evaluación y el currículum
Índice Estatal COPARMEX de Transparencia y Buen Uso de los Recursos Agosto 2007.
EL IPES Y EL ROL DEL BANCO Koldo Echebarría. El BID como actor en el proceso de elaboración de políticas El BID está inserto en el juego como un actor.
Las organizaciones como gestores de influencia y fuentes de información María Gabriela Mabo Agosto 2014.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA APRENDIZ LEIDY JHOVANA FERNANDEZ.
Formulación de Proyectos de Titulación
Teorías sistémicas en relaciones internacionales
Jenniffer Rivera Reyes
Carteras de inversión empresarial en política (intensidad de su uso)
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
Institucionalidad de las políticas sociales. Mejorar su efectividad Rolando Franco.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Gobernanza de la Tierra: Sistemas de Monitoreo y Indicadores II Conferencia regional ILC América Latina Lima Perú Octubre 2009.
Trabajo Decente y el Tripartismo
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 14 El Momento Estratégico.
Caracterización de las burocracias latinoamericanas.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Administración Gestión Organización. Administración Gestión Organización.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES Mario Bergara PLAN DE LA PRESENTACIÓN Conceptos básicos del análisis institucional La economía de los costos de transacción.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Formación de Políticas Públicas Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

Elementos para una propuestas de definición 1. Las políticas públicas se refieren a actividades materiales o simbólicas que gestionan las autoridades públicas. Para acercarnos a una definición de las políticas públicas tomemos de la literatura algunos criterios 2. Lo anterior, se complementa con la idea que refiere a que los gobiernos deciden realizar o no realizar determinadas actividades. 3. Otro elemento clave de definición se refiere a un conjunto de decisiones cuyo objeto es la distribución de determinados bienes o recursos. Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

Concepto de Políticas Públicas Las políticas públicas son cursos de acción o flujos de información relativos a un objetivo público definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente con la participación de la comunidad y el sector privado. El concepto se refiere a un proceso no a un evento o acción Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

Característica clave de las políticas públicas Los nuevos enfoques para analizar las políticas públicas remiten a una nueva manera de entender el desarrollo. Estas nuevas perspectivas exigen un nuevo ‘lente’. Si se fija la atención en el proceso más que en la política, entonces hay que modificar los criterios a cuantificar, analizar y evaluar. El contenido específico de las políticas (por ejemplo, si los impuestos son elevados o bajos, cuáles sectores reciben mayor o menor protección) pasa a un segundo plano; lo que importa son algunas características claves que inciden en su calidad. Esas características son las que determinan si una política ‘sirve’ o ‘no sirve’. Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

Aspectos claves de las políticas públicas ¿Como evaluar su calidad? Estabilidad: Cuán estables son en el tiempo. Adaptabilidad: Cuán ajustables pueden ser las políticas cuando fallan o cambian las circunstancias. Coherencia y coordinación: en qué medida son compatibles con políticas afines y en qué medida son el resultado de acciones bien coordinadas entre actores que participan en su formulación e implementación. Calidad de la implementación y de la efectiva aplicación. Orientación hacia el interés público: en que medida las políticas se orientan hacia el interés público, es decir hacia la generación de valor público. Eficiencia: en qué medida las políticas reflejan una asignación de recursos escasos que asegura elevados retornos sociales. Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

Ciclo de las Políticas Públicas Formulación de alternativas Identificación y definición del problema Adopción de alternativas Evaluación de los resultados obtenidos Implantación de la alternativa seleccionada Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

El Proceso de Formación de Políticas La expresión proceso de formulación de políticas (PFP) abarca todo el proceso de discusión, aprobación e implementación de las políticas públicas. 2. En los regímenes democráticos, como los de América Latina, estos procesos se desarrollan sobre un escenario en el que participan distintos actores políticos. 3. Entre los jugadores de este juego se encuentran los actores estatales oficiales y los políticos profesionales (presidentes, lideres de partidos, legisladores, jueces, gobernadores, burócratas), así como grupos privados, sindicatos, medios de comunicación y otros miembros de la sociedad civil. 4. Estos actores interactúan en diversos escenarios, que pueden ser formales (como el congreso o el gabinete), o informales (‘la calle’), y pueden ser más o menos trasparentes. Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

¿Cómo calificar el funcionamiento del PFP? ¿ Quienes son los actores clave que participan en el PFP? ¿Cuáles son sus facultades y funciones? ¿Cuáles son sus preferencias, incentivos y capacidades? ¿Cuáles son sus horizontes temporales? ¿En qué escenarios interactúan y cuáles son las características de los mismos? ¿Cómo son los intercambios o transacciones que emprenden? Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

Actores y escenarios en el PFP En el escenario de la formulación e implementación de políticas, el elenco es nutrido y diverso, algunos de los protagonistas más relevantes son: i) Presidentes, ii) Cuerpos legislativos iii) Partidos políticos Son los protagonistas que cumplen papeles importantes de representación democrática en el proceso de formulación, adopción y aplicación de las políticas. La naturaleza del sistema de partidos políticos, la estructura y el funcionamiento de las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo, y las limitaciones e incentivos que encaran los presidentes pueden combinarse e interactuar entre sí para crear un entorno favorable al diseño eficaz de políticas, o uno cortoplacista y favorecedor de intereses particulares. Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos Los otros actores El gabinete de Ministros: ciertas características relacionadas con la estabilidad, la coordinación y la formación de un gabinete pueden tener aspectos importantes en aspectos clave de las políticas públicas. La burocracia: desempeña roles diversos y contradictorios en el PFP, según sirva principalmente de actor neutral y profesional, o funcione más que nada como recurso privado de los partidos políticos o de los empleados públicos. Autoridades subnacionales: Los gobernadores y los alcaldes también participan en el juego nacional de formulación de políticas, sea por medio de su papel en la implementación de políticas o por medio de su influencia en los partidos políticos. El poder judicial: En América Latina, el poder judicial está adquiriendo una importancia creciente tanto en la política como en las políticas. Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

Actores de la sociedad civil Existen otros actores (y escenarios) que suelen cumplir funciones importantes en el PFP, aun cuando constitucionalmente no tengan asignadas tales funciones o no estén asociados al sistema político formal. Destacan en este ámbito: las empresas, los medios de comunicación, sindicatos, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, iglesias, organismos académicos, expertos y otros actores del conocimiento. Dada la índole de estos actores, su rol en el PFP ha sido menos analizado y definido que el de los actores formales. Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

¿Cómo se formulan las políticas públicas? Búsqueda de consenso en su partido y luego en la Coalición a través de la negociación con lideres Muchas políticas se desarrollan en el gabinete Establecimiento de la agenda Presidente Entrega de la Política Aportes técnicos entran por múltiples nodos Búsqueda de acuerdos con la oposición Congreso Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos Claves Principales Los procesos si importan. Cuidado con la recetas de políticas prefabricadas. Algunos rasgos claves de las políticas pueden ser tan importantes para lograr las metas de desarrollo como su contenido u orientación. Los efectos de las instituciones políticas en los PFP sólo pueden entenderse de manera sistémica. Cuidado con las recetas de reforma política e institucional que ignoran el entorno institucional, el momento o el lugar de su adopción. Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos

Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos Claves Principales Las reformas de políticas o institucionales que tienen efectos importantes de realimentación en el proceso de formulación de las políticas deben ser analizados cuidadosamente. La capacidad de los actores políticos de cooperar en el tiempo es un factor determinante clave de la calidad de las políticas. Es más factible tener procesos políticos eficaces y mejores políticas públicas cuando hay partidos políticos institucionalizados y programáticos, cuerpos legislativos con gran capacidad de diseño de políticas, un poder judicial independiente y burocracias sólidas. La mayoría de estas virtudes institucionales no se consiguen de la noche a la mañana. Crearlas y conservarlas depende de los incentivos políticos de los actores políticos claves. El liderazgo, si es funcional, puede ser vital para la creación de instituciones. Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos