“Inflación“ Mitos y realidades Mariano Fernández Universidad del CEMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
EL DINERO Y SUS FUNCIONES
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
El Tipo de Cambio.
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
Los mercados financieros
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
Macroeconomía.
Inflación (I).
Índice de Pache, Laspeyrees, IPC base 2006=100
"Los Efectos adversos de la Inflación y los caminos para salir de ella" Mariano Fernández Universidad del CEMA Octubre de 2002.
La Balanza de Pagos Definición:
La inflación: Que es la inflación?
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Curso: Análisis Económico
Macroeconomía Práctico 3
Los datos macroeconómicos
LM Economía de los Negocios
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Capítulo 2 Una gira por el libro.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA CLASE Nº 7 INFLACIÓN.
La política monetaria y fiscal
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
En muchos países, el control de la oferta monetaria se delega en una institución parcialmente independiente llamada banco central y este controla.
Modelos de equilibrio de cartera
Políticas Macroeconómicas
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
Macroeconomía.
QUINTA SEMANA.
TEMA 6 La inflación.
Inflación, hiperinflación y estabilización
El modelo basico de equilibrio de mercado
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Introducción a la Economía
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
Los Datos de la Macroeconomía
Medición del PBI.
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Teoría cuantitativa del dinero: Teoría cuantitativa del dinero: Teoría según la cual la cantidad disponible de dinero determina el nivel de precios y.
Los mercados financieros
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Capítulo 4 Los mercados financieros. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Los mercados financieros ¿Qué determinan los tipos de interés? ¿Cómo.
El comercio internacional
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Fundamentos de Economía I
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
Rol del Estado en la Economía
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política monetaria El banco central:
ECONOMÍA Mi curso favorito SEMANA Nº 09 Temas: Dinero. Inflación.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
El mercado de activos, el dinero y los precios
EL DINERO TEMA 12.
Transcripción de la presentación:

“Inflación“ Mitos y realidades Mariano Fernández Universidad del CEMA

Información vs Formación INFORMACIÓN TEORÍAS Dan sentido a una realidad que muchas veces aparece como contradictoria

Información vs Formación Puntos de Partida(supuestos) Teorías Implicancias InflaciónSalarios Tipo de Cambio Nominal Tipo de Cambio Real

Puntos de Partida (supuestos) Precios Relativos El valor de un bien en relación a otro, independientemente de la moneda con que lo midamos, depende de varios factores : Cuán preferido es en relación al resto de los bienes Cuán escaso es Del trabajo y esfuerzo puesto para su producción. (valor agregado) Si la inflación fuera, afectaría indistintamente a todos los precios dejando inalterado los precios relativos Si la inflación fuera NEUTRAL, afectaría indistintamente a todos los precios dejando inalterado los precios relativos

Puntos de Partida (supuestos) Precios Relativos P = Nivel de Precios General DolarE Tipo real de Cambio e = E/P SalariosW Salario Real w= W/P MonedaM Cantidad Real de Dinero (poder de compra del Dinero) m =M/P

Puntos de Partida (supuestos) e = E/P w= W/P m =M/P Variable Nominal Nivel de Precios

Puntos de Partida (supuestos) Funciones de la MONEDA Medio de Cambio aceptado Reserva de Valor Unidad de cuenta (pensamos en términos de la moneda aceptada)

Observación de la Realidad Medio de Cambio aceptado Unidad de cuenta (pensamos en términos de la moneda aceptada) Reserva de Valor

Teoría Por qué demandamos dinero ? Transacciones Precaución Para cada persona esto va a ser distinto, dependiendo entre otras cosas de su riqueza

Teoría: Demanda de Dinero Postulamos: Demanda de dinero es una proporción k de la riqueza generada de la riqueza generada en cada período Demanda de dinero = k P y Nuestro salario Nuestras rentas Nuestros beneficios Toma valores comprendidos entre 0 y 1 (si vale 0,8, significa que el 80% de nuestas rentas son mantenidas en forma de dinero) Cantidad de dinero que mantenemos en nuestros bolsillos La riqueza restante la guardamos en bienes

Teoría: Oferta de Dinero Determinantes de la oferta de dinero Cuáles son las fuentes de emisión. El Gobierno Los Bancos Cuando la recaudación de impuestos no alcanza Cuando necesitan devolver depósitos y no tienen efectivo (corralito) M = Oferta de dinero El Banco Central Cuando modifica la base monetaria. (compra reservas o emite bonos)

Teoría: Oferta de Dinero Cuando la recaudación es inferior al gasto el Gobierno puede: Emitir Deuda y vendérsela al BCRA (aumenta la oferta monetaria) Emitir Deuda y colocarla en el mercado doméstico (contrae transitoriamente la oferta monetaria) Emitir Deuda y colocarla en los mercados internacionales

Teoría: Oferta de Dinero El sistema Bancario Depósitos En situaciones normales se renuevan por períodos Préstamos En general vencen después de muchos años (ej, Préstamos para casas)

Teoría: Oferta de Dinero Los Bancos pueden pasar por problemas de liquidez por la forma en que se celebran los contratos. Es decir que puede producirse un descalce entre depósitos y préstamos. El BCRA cuenta con varias herramientas para evitar que un banco quiebre sólo por un problema financiero. a)Redescuentos b)Pases c)Colocación de instrumentos de deuda de variado plazo. d)Modificar los encajes obligatorios en el BCRA

Teoría: Oferta de Dinero Ejemplo: Compra de Dólares Activo Pasivo CirculanteDólares Ejemplo: Compra de bonos Activo Pasivo Circulante Bonos acciones

Teoría: Equilibrio Oferta de Dinero Demanda de Dinero = M = kPy La renta generada expresada en términos de bienes (consideramos fija) - Nivel de precios -

Teoría: Dinámica de los precios M = kPy - - En la medida que siga creciendo la oferta de dinero la gente gastará lo que no quiere demandar y la inflación se acelerará

Teoría: Dinámica de los precios

INFLACION: El aumento continuo y generalizado del nivel de precios. a)Es importante diferenciar entre un cambio de precios relativos y un aumento de la inflación. Cuando los precios no crecen a la misma velocidad la inflación genera cambios en precios relativos pero cambios en precios relativos pueden suceder sin inflación. b)Es importante diferenciar entre saltos discretos en el nivel de precios e inflación. Ejemplo un tax nuevo.

Regímenes de Inflación Inflación Baja Inflación Baja : Entre 0 y 5% anual Inflación Moderada Inflación Moderada : Entre 5% y 10% anual Inflación Alta Inflación Alta : Dos dígitos anuales Hiper Inflación Hiper Inflación : Mas de 50% anual

Regímenes de Inflación

Estimadores de la Inflación IPC

Estimadores de la Inflación IPIM

La No Neutralidad de la inflación Cuanto mayor es el grado de competitividad de algún grupo más rapidamente ajustan sus ingresos. Los grupos vinculados a servicios (no se pueden vender en el exterior pierden en relación a los que sí pueden vender su produccion en el exterior). La inflación implica entonces una involución de los sistemas de ventas al perderse la posibilidad de competir por servicios post venta o marketing no basado en precios Rentas Fijas Rentas Variables Vs.

La No Neutralidad de la inflación Deudores AcreedoresVs. La Inflación genera una distribución de ingresos entre deudores y acreedores en detrimento de los últimos Genera distorsiones en el mercado de alquileres Disminuye la generación de créditos, esto sin duda afecta en términos relativos más a quienes tienen.

Inflación y Estructura de Mercado Puede la estructura de Mercado causar Inflación ? La estructura de mercado,determina sólo el nivel de precios y no su tasa de crecimiento. Cuanto menor sea la cantidad de oferentes mayor será el precio. Los oligopolios y monopolios no pueden elevar permanentemente los precios de sus bienes y menos los de la totalidad de la economía.

Inflación y Estructura de Mercado q p Para que el precio suba En forma continua, la demanda tiene que crecer

Control de Precios pgpg p q qsqd

Inflación y Estructura de Mercado Estructura de ponderaciones por capítulo % Capítulo 1Alimentos y Bebidas Capítulo 2Indumentaria5.18 Capítulo 3Vivienda Capítulo 4Equipamiento del hogar 6.55 Capítulo 5Salud Capítulo 6Transporte y comunic16.96 Capítulo 7Esparcimiento8.67 Capítulo 8Educación4.2 Capítulo 9Bienes y servicios varios4.43 El IPC, mide la variación de precios a través del tiempo, de un conjunto fijo de cantidades de bienes y servicios consumidos según una encuesta realizada en hogares de particulares en el area de Capital Federal y Gran Buenos Aires. En función de la siguiente ponderación intervienen en el cálculo del indice de precios: INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

Algo de aritmética.... Cuál es el nivel del Ingreso en Argentina ? PBI Flujo de bienes y servicios finales producidos durante un período determinado PBI Población PBI per cápita. Es un indicador de la riqueza de los países. (no habla de la distribución del ingreso)

Algo de aritmética.... Cuál es el PBI per cápita de equilibrio de Argentina, expresado en dólares ? 1999 u$s u$s Distribución del ingreso u$s u$s u$s 857 u$s u$s u$s 1384 u$s 7.716

Algo de estadística Distribución del ingreso            n xx i   u$s u$s u$s u$s 857 u$s  = 1.03  = 1.06 u$s 1384 u$s u$s u$s 4406 u$s 4550  = 0.98

La No Neutralidad de la inflación