Taller de seguimiento de la implementación de los lineamientos de política de salud de los/las adolescentes 16-17 de junio del 2005 Cumplimiento de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUARDO FREI MONTALBA.
Advertisements

Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Involucramiento masculino en la salud reproductiva
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Vida, bienestar y desarrollo…
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
BIENVENIDOS, PUERTO VALLARTA, JALISCO
Mérida, Yucatán, 18 de mayo de 2010
Presentación de Resultados
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
Salud sexual y reproductiva en el marco del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos Silvia Loli.
ENCUENTRO NACIONAL DE CONSEJOS REGIONALES JUVENILES PARA LA PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE TUMBES – 10, 11 y 12 de Noviembre Protección de derechos.
Niños, niñas y adolescentes
Derechos Humanos y Educación Sexual
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Análisis breve de los derechos sexuales y reproductivos
Protección integral del niño y el adolescente
Sexualidad responsable
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA DIPLOMADO DE DERECHO DE FAMILIA SUSPENSION Y PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD.
Derechos sexuales y reproductivos
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Mujeres, Salud Reproductiva y VIH
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
LAS MUJERES PERUANAS LUCHAMOS POR NUESTROS DERECHOS, POR LA IGUALDAD Y POR UNA REAL TRANSFORMACION.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
Derechos sexuales y reproductivos.
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
IV Conferencia Nacional de Salud
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
Derechos Humanos y Educación Sexual
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DERECHO A LA SALUD.
LA SALUD PUBLICA Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Washington D.C., Junio 2015.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
Población y Salud Dr. Gerardo García, MSC, Salud Publica y Epidemiologia.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
CICLO DE VIDA.
Derechos Humanos Derechos Reproductivos de las mujeres
ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ROSARIO El Gobierno de la Gente JOSE JAVIER ESPAÑA MARTINEZ Alcalde Municipal.
¿Por qué derechos humanos?
Constitución política de Colombia
1er Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos – Arequipa – Octubre 2009 Barreras que impiden el ejercicio de los derechos reproductivos.
La Salud con Perspectiva de Género
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y.
Transcripción de la presentación:

Taller de seguimiento de la implementación de los lineamientos de política de salud de los/las adolescentes de junio del 2005 Cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales respecto a la situación de salud de los/las adolescentes Silvia Loli Movimiento Manuela Ramos MAJ

Quiénes son adolescentes? No se cuenta con una definición única  Código del niño y del adolescente - 12 y 18  Lineamientos de políticas de salud para adolescentes del MINSA-10 y 19, Código Penal : Menos de 14 años hay protección absoluta de la sexualidad, no hay derecho a decidir.  CONAJU. Jóvenes de 15 a 29 años

Código Civil Son absolutamente incapacesLos menores de dieciséis años Son relativamente incapaces Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edad. Tratándose de mayores de catorce años cesa la incapacidad a partir del nacimiento del hijo, para realizar solamente los siguientes actos: 1. Reconocer a sus hijos. 2. Reclamar o demandar por gastos de embarazo y parto. 3. Demandar y ser parte en los procesos de tenencia y alimentos a favor de sus hijos (Ley Nº del ).

Código Civil: deberes y derechos de los padres que ejercen la patria potestad Proveer al sostenimiento y educación de los hijos, Dirigir el proceso educativo de los hijos y su capacitación para el trabajo conforme a su vocación y aptitudes. Corregir moderadamente a los hijos, Aprovechar de los servicios de sus hijos, sin perjudicar su educación.(*) Tener a los hijos en su compañía y recogerlos del lugar donde estuviesen sin su permiso, Representar a los hijos en los actos de la vida civil, Administrar los bienes de sus hijos, Usufructuar los bienes de sus hijos

Ley General de Salud Art. 4. En caso que los representantes legales de los absolutamente incapaces o de los relativamente incapaces, a que se refieren los numerales 1 al 3 del Artículo 44o del Código Civil, negaren su consentimiento para el tratamiento médico o quirúrgico de las personas a su cargo, el médico tratante o el establecimiento de salud, en su caso, debe comunicarlo a la autoridad judicial competente para dejar expeditas las acciones a que hubiere lugar en salvaguarda de la vida y la salud de los mismos.

CEDAW Artículo 12 "1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de la familia. Recomendación General No. 24:, el término "mujer" abarca asimismo a la niña y a la adolescente.

Metas del Milenio 5. Mejorar la salud materna  Meta: Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes. 6. Combatir el VIH/SIDA,  Meta: Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA  Indicador: Tasa de uso de condón en la tasa de prevalencia de anticonceptivos

CIPD (Cairo 1995) Adolescentes Los servicios de salud reproductiva no deben descuidar las necesidades de los adolescentes como grupo.  Información y servicios  Participación en la definición de sus necesidades en materia de salud sexual y reproductiva y en la elaboración de programas que respondan a esas necesidades

CIPD (Cairo 1995) Adolescentes Objetivos  Abordar las cuestiones relativas a la salud sexual y reproductiva en la adolescencia, mediante el fomento de una conducta reproductiva y sexual responsable y sana, inclusive la abstinencia voluntaria y la prestación de servicios apropiados, orientación y asesoramiento claramente apropiados para ese grupo de edad.  Reducir sustancialmente todos los embarazos de adolescentes.

CIPD (Cairo 1995) Adolescentes  Los países deben asegurar que los programas y las actitudes de los proveedores de servicios de salud no limiten el acceso de los adolescentes a los servicios apropiados y a la información que necesiten.  Estos servicios deben salvaguardar los derechos de los adolescentes a la intimidad, la confidencialidad, el respeto y el consentimiento basado en una información correcta, y respetar los valores culturales y las creencias religiosas.  Eliminar, cuando corresponda, los obstáculos jurídicos, normativos y sociales que impiden el suministro de información y servicios de salud reproductiva a los adolescentes.

METAS “al 2005, al menos el 90% de las y los jóvenes de 15 a 24 años tuviesen acceso a información, educación y servicios necesarios para desarrollar las habilidades requeridas para reducir la vulnerabilidad a la infección VIH, con los servicios incluyendo acceso a medidas preventivas como el condón masculino, el condón femenino, el testeo voluntario, la consejería y el seguimiento” (CIPD Más Cinco, 1999, párrafo 70 ).

El Relator Especial ONU sobre Salud Necesidad urgente de desarrollar una amplia política Inter-sectorial sobre salud sexual y reproductiva debe desarrollarse para – y con la participación de – adolescentes y debe ser de conformidad con el derecho internacional relativo a los derechos humanos.

Décimo Sexta Política Acuerdo Nacional Objetivo: Garantizar el bienestar el desarrollo integral y una vida digna para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Politica b) Promoverá la paternidad y la maternidad responsables Meta: a Al 2006, 100% de población en edad reproductiva informada de los métodos de planificación familiar.

Décimo Sexta Política Acuerdo Nacional Política e) Prevendrá todas las formas de violencia familiar así como de maltrato y explotación de niños, niñas y adolescentes, aportando a su erradicación meta 2021: erradicación total Violencia familiar meta 2006: Reducción al 50% de abuso sexual a niños y adolescentes. Al 2011 erradicación total.

Décimo Sexta Política Acuerdo Nacional Política g) Desarrollará Programas especiales para niños, niñas, adolescentes y jóvenes que sufren secuelas del terrorismo. Meta al 2006: Se habrá implementado al menos un programa de atención especial en cada localidad donde hay niños, niñas, adolescentes y jóvenes con secuelas del terrorismo

Décimo Sexta Política Acuerdo Nacional Política j) Implementará servicios de atención integral para adolescentes embarazadas, jefas de hogar menores de edad y parejas jóvenes Meta al 2006: Reducción en 10% del embarazo en adolescentes y en 30% al 2006: 100% de adolescentes embarazadas reciben atención en salud y educación Al 2006: 100% de jefas de hogar menores de edad reciben atención en salud, educación y capacitación laboral AL 2016: 100% de escuelas cuentan con programas de educación sexual