Taller de seguimiento de la implementación de los lineamientos de política de salud de los/las adolescentes de junio del 2005 Cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales respecto a la situación de salud de los/las adolescentes Silvia Loli Movimiento Manuela Ramos MAJ
Quiénes son adolescentes? No se cuenta con una definición única Código del niño y del adolescente - 12 y 18 Lineamientos de políticas de salud para adolescentes del MINSA-10 y 19, Código Penal : Menos de 14 años hay protección absoluta de la sexualidad, no hay derecho a decidir. CONAJU. Jóvenes de 15 a 29 años
Código Civil Son absolutamente incapacesLos menores de dieciséis años Son relativamente incapaces Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edad. Tratándose de mayores de catorce años cesa la incapacidad a partir del nacimiento del hijo, para realizar solamente los siguientes actos: 1. Reconocer a sus hijos. 2. Reclamar o demandar por gastos de embarazo y parto. 3. Demandar y ser parte en los procesos de tenencia y alimentos a favor de sus hijos (Ley Nº del ).
Código Civil: deberes y derechos de los padres que ejercen la patria potestad Proveer al sostenimiento y educación de los hijos, Dirigir el proceso educativo de los hijos y su capacitación para el trabajo conforme a su vocación y aptitudes. Corregir moderadamente a los hijos, Aprovechar de los servicios de sus hijos, sin perjudicar su educación.(*) Tener a los hijos en su compañía y recogerlos del lugar donde estuviesen sin su permiso, Representar a los hijos en los actos de la vida civil, Administrar los bienes de sus hijos, Usufructuar los bienes de sus hijos
Ley General de Salud Art. 4. En caso que los representantes legales de los absolutamente incapaces o de los relativamente incapaces, a que se refieren los numerales 1 al 3 del Artículo 44o del Código Civil, negaren su consentimiento para el tratamiento médico o quirúrgico de las personas a su cargo, el médico tratante o el establecimiento de salud, en su caso, debe comunicarlo a la autoridad judicial competente para dejar expeditas las acciones a que hubiere lugar en salvaguarda de la vida y la salud de los mismos.
CEDAW Artículo 12 "1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de la familia. Recomendación General No. 24:, el término "mujer" abarca asimismo a la niña y a la adolescente.
Metas del Milenio 5. Mejorar la salud materna Meta: Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes. 6. Combatir el VIH/SIDA, Meta: Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA Indicador: Tasa de uso de condón en la tasa de prevalencia de anticonceptivos
CIPD (Cairo 1995) Adolescentes Los servicios de salud reproductiva no deben descuidar las necesidades de los adolescentes como grupo. Información y servicios Participación en la definición de sus necesidades en materia de salud sexual y reproductiva y en la elaboración de programas que respondan a esas necesidades
CIPD (Cairo 1995) Adolescentes Objetivos Abordar las cuestiones relativas a la salud sexual y reproductiva en la adolescencia, mediante el fomento de una conducta reproductiva y sexual responsable y sana, inclusive la abstinencia voluntaria y la prestación de servicios apropiados, orientación y asesoramiento claramente apropiados para ese grupo de edad. Reducir sustancialmente todos los embarazos de adolescentes.
CIPD (Cairo 1995) Adolescentes Los países deben asegurar que los programas y las actitudes de los proveedores de servicios de salud no limiten el acceso de los adolescentes a los servicios apropiados y a la información que necesiten. Estos servicios deben salvaguardar los derechos de los adolescentes a la intimidad, la confidencialidad, el respeto y el consentimiento basado en una información correcta, y respetar los valores culturales y las creencias religiosas. Eliminar, cuando corresponda, los obstáculos jurídicos, normativos y sociales que impiden el suministro de información y servicios de salud reproductiva a los adolescentes.
METAS “al 2005, al menos el 90% de las y los jóvenes de 15 a 24 años tuviesen acceso a información, educación y servicios necesarios para desarrollar las habilidades requeridas para reducir la vulnerabilidad a la infección VIH, con los servicios incluyendo acceso a medidas preventivas como el condón masculino, el condón femenino, el testeo voluntario, la consejería y el seguimiento” (CIPD Más Cinco, 1999, párrafo 70 ).
El Relator Especial ONU sobre Salud Necesidad urgente de desarrollar una amplia política Inter-sectorial sobre salud sexual y reproductiva debe desarrollarse para – y con la participación de – adolescentes y debe ser de conformidad con el derecho internacional relativo a los derechos humanos.
Décimo Sexta Política Acuerdo Nacional Objetivo: Garantizar el bienestar el desarrollo integral y una vida digna para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Politica b) Promoverá la paternidad y la maternidad responsables Meta: a Al 2006, 100% de población en edad reproductiva informada de los métodos de planificación familiar.
Décimo Sexta Política Acuerdo Nacional Política e) Prevendrá todas las formas de violencia familiar así como de maltrato y explotación de niños, niñas y adolescentes, aportando a su erradicación meta 2021: erradicación total Violencia familiar meta 2006: Reducción al 50% de abuso sexual a niños y adolescentes. Al 2011 erradicación total.
Décimo Sexta Política Acuerdo Nacional Política g) Desarrollará Programas especiales para niños, niñas, adolescentes y jóvenes que sufren secuelas del terrorismo. Meta al 2006: Se habrá implementado al menos un programa de atención especial en cada localidad donde hay niños, niñas, adolescentes y jóvenes con secuelas del terrorismo
Décimo Sexta Política Acuerdo Nacional Política j) Implementará servicios de atención integral para adolescentes embarazadas, jefas de hogar menores de edad y parejas jóvenes Meta al 2006: Reducción en 10% del embarazo en adolescentes y en 30% al 2006: 100% de adolescentes embarazadas reciben atención en salud y educación Al 2006: 100% de jefas de hogar menores de edad reciben atención en salud, educación y capacitación laboral AL 2016: 100% de escuelas cuentan con programas de educación sexual