PACIENTE CON PROBLEMA DE OIDO, NARIZ Y GARGANTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGIA INFLAMATORIA
Advertisements

Otitis Media Aguda (OMA).
Otitis Media Dr. Carlos Quiros M. Otorrinolaringólogo.
Emergencias en Otorrinolaringología
Patologías inflamatoria de oído medio
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES
INFECCION DE VÍAS AEREAS SUPERIORES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
ESPACIO RETROFARINGEO
Orofaringe Dr. Eladio M. Valverde.
Patología del oído externo, oído medio y cuerpos extraños
Infecciones de vías respiratorias superiores
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL
OTITIS MEDIA AGUDA.
Dr. Raúl Murillo OTORRINOLARINGOLOGIA
CRUP LARINGEO Presentado por: Lina Benavides Fernanda Charry
"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO"
Tos, Otalgia y Faringitis
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA DR. MIGUEL ANGEL HERRERA PEREZ
Bronquitis - Definición . Definición
OTITIS MEDIA AGUDA. Dr. Ramón Paz Campos.
URGENCIAS PEDIÁTRICAS ORL - I
Orofaringe Dr. Eladio M. Valverde.
FARINGITIS CONCEPTO ETIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA
EPISTAXIS Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Dr. Edgardo Cornejo Rosales. ANATOMIA  OIDO EXTERNO  OIDO MEDIO  TROMPA DE EUSTAQUIO.
EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
SISTEMA RESPIRATORIO.
Trastornos de la audicion
Otitis Media Crónica Dr. Enrique Moren.
INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Generalidades.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
INFECCION RESPIRATORIA
PAE EN PACIENTES CON TRSTORNOS DE VIA AEREA SUPERIOR
Insuficiencia respiratoria aguda.
Orofaringe Dr. Eladio M. Valverde.
SINUSITIS.
HIPOACUSIAS Paulina Hernández García Michell Navarrete Gaspar
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
Epistaxis O Hemorragia Nasal Felipe Quezada Rojas.
INFECCIONES DE VÍAS AEREAS SUPERIORES.
Nasofaringitis aguda Etiologia
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
M. FLORENCIA GROSSI JULIO 2015
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
URGENCIAS OTORRINOLARINGOLOGICAS
Diagnóstico diferencial
Ortiz Pantoja Elsa Regina. Grupo: 2708
Infecciones Respiratorias Agudas
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Cavidad Nasal Priscilla Sepúlveda Nariz
RINOFARINGITIS.
Aparato respiratorio.
Infecciones de Vías Respiratorias Superiores Dr. Roberto Ramírez Avila Licenciatura en Enfermería.
INTEGRANTES  SHIRLEY PAURO FLORES  NOHEMI TICA ROA.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
CODIFICACION PATOLOGICA
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
Índice. Índice Oído Tímpano normal (OD) Cerumen.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

PACIENTE CON PROBLEMA DE OIDO, NARIZ Y GARGANTA. DEPARTAMENTO DE PLECLINICAS. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA.

TOPICOS RELEVANTES RINORREA – EPISTAXIS. RESFRIADO COMUN – INFLUENZA AMIGDALITIS – FARINGOAMIGDALITIS. OTALGIA, HIPOACUSIA, ANACUSIA MAREO – VERTIGO OTITIS MEDIA SEROSA OTITIS MEDIA SUPURATIVA.

SINTOMAS DE NARIZ RINITIS ALERGICA HIALINA RESFRIADO COMUN RINORREA RINITIS INFECCIOSA. MUCO- SINUSITIS AGUDA Y PURULENTA. CRONICA

SINTOMAS DE NARIZ EPISTAXIS CAUSAS LOCALES: RINITIS (VASOMOTORA, ALERGICA, INFECCIOSA) TRAUMATICA IRRITACION POR INHALACION QUIMICA ATROFIA DE LA MUCOSA NASAL CAUSAS ANATOMICAS IDIOPATICA – NIÑOS TUMORES

SINTOMAS DE LA NARIZ EPISTAXIS CAUSAS GENERALES: HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA HEMATOLOGICAS TELANGIECTASIAS HEMORRAGICAS TIPO FAMILIAR DIABETES MELLITUS, NEFROPATIAS, CIRROSIS. CARENCIAS VITAMINICAS

INFECCIONES: INFLUENZA, SARAMPION, TIFOIDEA,FIEBRE REUMATICA. ....CONTINUA INFECCIONES: INFLUENZA, SARAMPION, TIFOIDEA,FIEBRE REUMATICA. MENSTRUACION VICARIANTE CAMBIOS DE ALTITUD (NIVEL DEL MAR)

IRRIGACION DE LA NARIZ EPISTAXIS 1.- TABIQUE NASAL ANTERIOR: PLEXO DE KIESSELBACH. 2.- PORCION SUPERIOR DE LA NARIZ ARTERIA ETMOIDAL ANTERIOR 3.- PORCION POSTERIOR DE LA NARIZ *RAMAS DE LA MAXILAR INTERNA *EPISTAXIS MAS GRAVE Y DIFICIL

SINTOMAS DE NARIZ OBSTRUCCION NASAL HIPONASALIDAD Y SENSACION DE NARIZ TAPADA CUERPO EXPRAÑO TUMORES

INFECCIONES DE NARIZ RESFRIADO COMUN: ADENOVIRUS. INFLUENZA: MIXOVIRUS A,B y C. PARAINFLUENZA. VIRUS COXSAKIE. INFECCION BACTERIANA: ESTREPTOCOCO BETA HEMOLITICO GRUPO A, ESTREPTOCOCOS ALFA Y GAMA, ESTREPTOCOCOS PIOGENOS, ESTAFILOCOCO DORADO.

PROBLEMAS COMUNES GARGANTA FARINGE. AMIGDALES. LARINGE GLANDULAS SALIVALES.

SINTOMAS DE GARGANTA ODINOFAGIA / DISFAGIA. FARINGITIS AMIGDALITIS TUMORES

SINTOMAS DE GARGANTA DISFONIA: LARINGITIS, TUMORES. DOLOR LARINGEO. CARRASPEO. TOS. SIALORREA: PAROTIDITIS, OTRAS.

FARINGITIS CRONICA. FACTORES PREDISPONENTES INFECCIONES: FOSAS NASALES. SENOS PARANASALES. DENTALES. INFECCIONES CRONICAS DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS. DIABETES MELLITUS. ALERGIA.

TABAQUISMO - ALCOHOLISMO ...CONTINUA. CLIMA SEQUEDAD DEL AMBIENTE CONTAMINACION - POLVO IRRITANTES QUIMICOS TABAQUISMO - ALCOHOLISMO

INFLAMACION DE VIAS RESPIRATORIAS DIVERSAS COMBINACIONES RINOFARINGITIS. FARINGOAMIGDALITIS. RINOFARINGOAMIGDALITIS. LARINGOTRAQUEITIS. LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS.

FARINGITIS SINTOMAS AUMENTO DE SECRECION MUCOSA. DEGLUCION Y CARRASPEO CONSTANTE. RONQUERA Y DISFONIA,

FARINGITIS SIGNOS. HIPEREMIA. HIPERPLASIA. AUMENTO DE SECRECION. SECRECION EN COSTRAS. INFLAMACION ESPARCIDA EN FOLICULOS LINFATICOS. MUCOSA RESECA Y ATROFICA POR METAPLASIA.

AMIGDALITIS INFLAMACION DE AMIGDALAS PALATINAS. AMIGDALITIS AGUDA. FARINGOAMIGDALITIS. AMIGDALITIS DE REPETICION: INFECCION CRONICA Y RECIDIVANTE.

AMIGDALITIS DE REPETICION COMPLICACIONES OTITIS MEDIA: INFECCIOSA – SEROSA. INFECCION BRONCOPULMONAR. TRASTORNOS GASTRICOS POR PIOFAGITIS FIEBRE REUMATICA – ENDOCARDITIS PIELONEFRITIS – GLOMERULONEFRITIS BACTEREMIA CRONICA TOXEMIA CRONICA ALERGIAS

AMIGDALITIS Y FIEBRE REUMATICA PREDISPOSICION HEREDITARIA. ANTIESTREPTOLISINAS “O” 500-5000 U. ERRADICACION DEL ESTREPTOCOCO RESISTENCIA A LA PENICILINA: CULTIVO DE EXUDADO FARINGEO.

FARINGOAMIGDALITIS ETIOLOGIA ESTREPTOCOCO BETA HEMOLITICO. HAEMOFILUS INFLUENZAE. ESTREPTOCOCO PNEUMONIE. BRAHAMANELLA CATARRALIS. ESTAFILOCOCO DORADO. ADENOVIRUS VIRUS COXSAKIE TIPO A GRUPO HERPES DE LA MONONUCLEOSIS I.

FARINGOAMIGDALITIS SINTOMAS INICIO BRUSCO. FIEBRE DE 38 A 39 GRADOS. MIALGIAS Y ARTRALGIAS. ODINOFAGIA Y DISFAGIA. OTALGIA REFLEJA RONQUERA POR EDEMA DE FARINGE. HIPONASALIDAD.

FARINGOAMIGDALITIS SIGNOS HALITOSIS ADENOPATIAS: YUGULAR, SUBMENTONIANA, SUBMAXILAR. AMIGDALAS HIPEREMICAS, EDEMATOSAS E HIPERTROFICAS, CON CRIPTAS ABIERTAS Y EXUDADO BLANCO AMARILLENTO. EN NIÑOS SE ACOMPAÑA DE INFLAMACION DE A. ADENOIDEAS Y LINGUALES.

SINTOMAS DE OIDO OTALGIA. OTORREA. OTORRAGIA. TINNITUS O ACUFENOS. MAREO Y VERTIGO. HIPOACUSIA/ANACUSIA. CUERPO EXTRAÑO. CERUMEN EXCESIVO, INSUFICIENTE O IMPACTADO.

CAUSAS DE OTALGIA. OTITIS MEDIA AGUDA. OTITIS EXTERNA. TRAUMATISMOS. BAROTRAUMA. TRAUMA ACUSTICO. TUMORES.

OTORREA DEFINICION: DERRAME DE LIQUIDO O SECRECION POR EL CONDUCTO AUTIVO EXTERNO. OTITIS EXTERNA SEROSA OTITIS MEDIA PURULENTA O. MEDIA SUPURADA.

OTTIS MEDIA SEROSA. PATOGENIA TRASUDADO POR PRESION NEGATIVA EN LA TROMPA DE EUSTAQUIO POR DIVERSAS CAUSAS O POR ALTERACION TUBARICA INTRINSECA ANATOMO-FUNCIONAL.

OTITIS MEDIA SEROSA CAUSAS MAS FRECUENTE EN NIÑOS ALERGIA POLIPOSIS NASAL SINUSITIS PARANASAL INFECCION DE VIAS RESP. ALTAS PALADAS HENDIDO TRASTORNOS INMUNOLOGICOS CA DE NASOFARINGE

OTITIS MEDIA SUPURADA AGUDA ESTREPTOCOCO PNEUMONIE-------30% HAEMOFILUS INFLUENZAE----------20% E. BETAHEMOLITICO “A”------------- 8% ESTAFILOCOCO DORADO Y BRAMANELLA---------------------------- 5% V. SINCITIAL RESPIRATORIO Y ENTEROVIRUS----------------------------4%

OTITIS MEDIA SUPURATIVA AGUDA ETIOLOGIA EN RECIEN NACIDOS Y LACTANTES: PSEUDOMONA AERUGINOSA E. COLLI KLEBSIELLA PROTEUS MIRIABILIS 20 %

OTITIS MEDIA SUPURADA AGUDA VIAS DE DISEMINACION POR TROMPAS DE EUSTAQUIO DESDE RINOFARINGE. PERFORACION TIMPANICA PREVIA. HEMATOGENA: NO FRECUENTE.

OTITIS MEDIA SUPURADA AGUDA EVOLUCION 1.- RESOLUCION: CON O SIN TRATAMIENTO. 2.- COMPLICACIONES DE LA FASE AGUDA: EVOLUCION HACIA LA CRONICIDAD MASTOIDITIS LABERINTITIS PARALISIS FACIAL COMPLICACIONES ENDOCRANEANAS

OTITIS MEDIA SUPURADA AGUDA FACTORES PREDISPONENTES EN NIÑOS INICIA DESPUES O SIMULTANEAMENTE A: CUADRO GRIPAL VARICELA SARAMPION DIARREA

OTITIS MEDIA SUPURATIVA CRONICA CONTINUA SUPURACION DEL OIDO CON REMISIONES Y EXACERBACIONES. SORDERA CONDUCTIVA. OTALGIA EN LAS EXACERBACIONES.

OTITIS MEDIA SUPURADA CRONICA ETIOLOGIA AGENTES AEROBICOS------------------ 84% AGENTES ANAEROBICOS-------------- 1.7% FLORA MIXTA----------------------------- 14.29% FLORA MIXTA EN OTOMASTOIDITIS- 39%

OTITIS MEDIA SUPURADA CRONICA ETIOLOGIA DE LOS GRAM NEGATIVOS PSEUDOMONA AERUGINOSA-------- 55% ESTAFILOCOCO DORADO ------------- 30% ENTEROBACTERIAS: PROTEUS KLEBSIELLA E. COLLI 15%

OTITIS MEDIA SUPURADA CRONICA COMPLICACIONES MAS FRECUENTES OSTEOLISIS EN OIDO MEDIO Y MASTOSIDES COLESTEATOMA: SACO DE EPITELIO ESCAMOSO QUE CONTIENE: ENZIMAS LITICAS. QUERATINA. LIPIDOS. BACTERIAS.

HIPOACUSIA/ANACUSIA TIPOS LESION EN OIDO EXTERNO LESION EN OIDO MEDIO LESION EN OIDO INTERNO LESION EN VIII PAR CRANEAL CONDUCTIVA NEUROSENSORIA

MAREO DISTURBIO NO SISTEMATIZADO DEL SENTIDO DE LA RELACION CON EL ESPACIO. SENSACION DE: INESTABILIDAD CONFUSION ATURDIMIENTO DESFALLECIMIENTO

MAREO ORIGEN GENERALMENTE: CIRCULATORIO PSICONEUROTICO. TAMBIEN PUEDE ORIGINARSE EN: OJOS SISTEMA PROPIOCEPTIVO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESTADOS ENDOCRINOS

VERTIGO VERTERE: GIRAR SINTOMA SITEMATIZADO; SENSACION O ALUCINACION DE VERDADERO MOVIMIENTO, QUE PUEDE SER OBJETIVO O SUBJETIVO.

VERTIGO ORIGEN VESTIBULAR. TAMBIEN PUEDE ORIGINARSE EN: OIDO EXTERNO OIDO MEDIO OIDO INTERNO VIII PAR CRANEAL NUCLEOS DEL TALLO ENCEFALICO