Grupos funcionales más comunes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

» COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGANICOS
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
TIPOS DE MATERIA. PROFESORA :Ms. C.Teresa Corvalán G.
COMPUESTOS CARBONILOS
¿Cómo se nombran los compuestos orgánicos?
LOS ÉTERES Autor Nilxon Rodríguez Maturana
Ciencias de la Naturaleza
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
UNIDAD I La Química del Carbono.
Unidad 1 MATERIA y ENERGIA
Medición de las propiedades de los materiales
CARGAS Y PIGMENTOS.
Departamento de Farmacología y Terapéutica
Química Inorgánica.
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
Ecuaciones de segundo grado
ENLACES SIGMA Y PI El orbital sigma es simétrico con respecto a la línea internuclear. La teoría de Valencia considera que un enlace covalente se forme.
CLASE 19 CINÉTICA QUÍMICA.
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
Unidad 1 Características de los Seres Vivos EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
Isómeros estructurales y propiedades de los compuestos orgánicos
UNIDAD I La Química del Carbono.
CINETICA Y EQUILIBRIO.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Propiedades de la materia
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
Disoluciones químicas
 Las propiedades iónicas, de estabilización de la estructura en tres dimensiones y la solubilidad de una proteína dependen de la composición.
Proteinas.
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
Compuestos oxigenados de los hidrocarburos
Parte 1: Estructura y Propiedades de Derivados de Acidos Carboxílicos
Fórmula empírica y molecular
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias El enlace covalente.
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
Introducción al curso.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Continuación: Conceptos fundamentales de la química orgánica.
1. TODO ORGANISMO VIVO ESTA COMPUESTO DE CELULAS.
Sistemas Materiales Sistemas Heterogéneos Sistemas Homogéneos Disoluciones Sustancias Puras SimplesCompuesto.
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
QUIMICA ORGÁNICA.
Elemento Es una sustancia que no se puede descomponer por reacciones químicas ordinarias Las características de un elemento se deben a la cantidad de.
Diamante Fullereno Configuración electrónica.
El ser humano y el medio ambiente
INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGANICA
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES
 INTEGRANTES KELLY JOHANA HOLGUÍN JEIDY TATIANA CARDONA ENERIETH ASTRID HERNÁNDEZ GERMAN AGUIRRE RODRÍGUEZ.
¿Cómo se transforma la materia?
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes:Responsabilidad.
ISOMERÍA. ¿Qué es la Isomería? La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos con igual fórmula molecular, pero estructuras químicas distintas,
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
Química General I Cap.1: Las propiedades de la materia y sus medidas.
Clase
Transcripción de la presentación:

Grupos funcionales más comunes.

Funciones orgánicas De esta manera el estudio de los compuestos orgánicos se simplifica enormemente, ya no son dos o tres millones de sustancias diferentes, sino veinticinco clases de compuestos de propiedades afines. Basta conocer cuales son estos para aplicarlos en general a todos los miembros de una misma clases.

Se presentan las principales clases de compuestos orgánicos, es decir, las principales funciones orgánicas. En la formulación general, R representa el resto de la molécula, es decir, la parte diferente al grupo funcional.

Este resto recibe comúnmente el nombre de grupo alquílico, y tiene gran influencia en las propiedades físicas del compuesto (solubilidad, punto de fusión) también puede influir en la velocidad de las reacciones, pero no en su naturaleza, la cual está determinada por el grupo funcional.

De acuerdo con esto, los alcoholes, por ejemplo, reaccionan similarmente de una determinada manera, pero la velocidad a la que se realiza la reacción depende del tamaño y de la forma de las moléculas de cada uno de los alcoholes.

Principales funciones orgánicas