5 de Marzo de 2014 Santiago de Chile Informe de Actividades Prof. Carlos Augusto Ramírez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
Advertisements

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
ESTRATEGIA DE ACOMPANAMIENTO 1.DESDE EL PESCC se orienta a la mesa pescc institucional: docentes, padres y estudiantes. 2.DESDE GESTION DE CALIDAD: se.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Escuela Social Campesina – Granja San José
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE SAN ANDRÉS ISLA Evaluar es valorar WILLA VILORIA HOWARD SECRETARIA DE EDUCACIÓN BOGOTÁ 2008 POLÍTICAS LOCALES DE EVALUACIÓN.
CARLOS AUGUSTO BONET VILLADIEGO Delegado Municipal Estrategia Red Unidos Enlace Municipal Infancia Adolescencia y juventudes.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo del.
Programa de Proyectos de Encadenamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social de la Empresa (PRO-RSE).
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
CADENA DE VALOR. CADENA DE VALOR Contenido ¿Qué es? Construcción Eslabones y su definición Ejemplo 1: Mujeres Ahorradoras en Acción Ejemplo 2: Red.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
GESTIÓN POR PROCESOS AMCO
UN PROYECTO DE TODOS LO INVITAMOS A SUMARSE! Información: Tel /520.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
MUNICIPIO DE RESTREPO, META 434 km2
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Propuesta de Intervención
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
. ESCUELA DE LIDERAZGO Con participación permanente de aproximadamente 30 jóvenes cuya convocatoria continúa abierta.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Conocimiento Inclusión Desarrollo URBsocial Rosario settembre 2011 Bruno Carapella Coordinador Técnico ALC.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS EE EN TULUA Acompañamiento del equipo técnico SE, integrado por : Dos supervisores y tres directores de núcleo. Programas.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Departamento del Vaupés Secretaría de Educación Tercer Encuentro de Coordinadores de Calidad.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
1da parte FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ACOMPAÑAMIENTO JURISDICCIONAL AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL POLÍTICA II 2015 Ministerio.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
ESC Escuela Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública EEGAP Objetivo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PEREIRA GLORIA ESTRELLA NARANJO GRISALES GERENTE TIC XIOMARA CAICEDO DINAS COORDINADORA DE CALIDAD.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PROCESO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL Expositora Hna. Dora María Barrera Vargas Misionera de la Madre Laura La alfabetización.
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA - UMATA Responsable:Adm. Mervin Javier Ruiz Florián Cargo:Director UMATA.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. Fisiatría y Enfermería. Elaboración de.
Diciembre 2015 ESTRATEGIA COMSE AÑO 2015 A.S Claudia Parada Barriga Departamento de Promoción de la Salud, Seremi de Salud Región del Bio Bio.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE EL EQUIPO DE REDISEÑO CURRICULAR. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE.
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA CLEOTILDE VALENZUELA GRUPO TUNJA 11.
Transcripción de la presentación:

5 de Marzo de 2014 Santiago de Chile Informe de Actividades Prof. Carlos Augusto Ramírez

Informe de Actividades Realizadas Proyecto Alfa CID-CRUI CONVENIO CRUI/ASCUN Presenta Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-

Definición de la comunidad, articulación de las Universidades y acompañamiento de Autoridades locales. Promoción de los Pactos de Aprendizaje y el Conocimiento Procesos de formación, capacitación y empoderamiento social y productivo de las familias en condición de desplazamiento Promoción de condiciones operativas y técnicas para la generación de ingresos: Mercados Campesinos Actividades Desarrolladas

Definición de la comunidad, articulación de las Universidades y acompañamiento de Autoridades locales. Actividades Desarrolladas

CONVENIO CRUI/ASCUN Departamentos del Meta Área: km² (7,5% del territorio nacional) Habitantes: Municipios: 29 municipios La economía del departamento se basa principalmente en la agricultura, la ganadería, el comercio y en menos escala en la industria. Restrepo es uno de los municipios del Dep. se encuentra a 17 Km. de Villavicencio Poblacion: 10,112

Promoción de los Pactos de Aprendizaje y el Conocimiento Actividades Desarrolladas

Firma del PAC por Autoridades Locales Instituciones Firmantes de los PAC Universidad de los Llanos Universidad Santo Tomas Escuela Superior de Administración Pública – ESAP Secretaria Ganadería, Agricultura y Desarrollo Rural del Meta Alcaldía de Retrepo ASCUN

Firma de PAC marzo de 2012 Villavicencio, Meta Promoci ó n de los Pactos para el Aprendizaje y el Conocimiento - PAC-

Procesos de formación, capacitación y empoderamiento social y productivo de las familias en condición de desplazamiento Actividades Desarrolladas

Articulación de Actividades con la Comunidad Caracterización de la Comunidad Caracterización de la Comunidad Formación a la comunidad en procesos agrícolas y pecuarios Formación en el auto- cuidado de salud Aspectos legales y jurídicos - Consultorio Jurídico - Formación Participación ciudadana y políticas públicas

El proceso de formación tuvo tres estrategias: Actividades de Aula Actividades Prácticas (granja demostrativa) – Visitas de Campo Implementación de granjas familiares Actividades Desarrolladas

Desarrollo de las actividades Procesos de caracterización y diagnóstico: 1.Diagnóstico de las condiciones de vida de las familias 2.Valoración de necesidades de formación 3.Análisis de potencial productivo y generación de recursos. Estas actividades fueron realizadas por los docentes y estudiantes de la Universidad de los Llanos y de la Universidad Santo Tomas

Actividades de aula iniciaron en en marzo de Se combinaban horas prescenciales y actividades prácticas – Las actividades permanentemente fueron acompañadas por estudiantes universitarios Desarrollo de procesos de formación y empoderamiento social y productivo de las familias en condición de desplazamiento.

Temas: Seguridad alimentaria – Huertas Caseras Autocidado en salud Generación de Ingresos Desarrollo de las actividades

Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- Actividad demostrativa Trabajo de la Comunidad Visitas de Campo Reuniones periódicas

Culminación del Proceso de Formación

Implementación de Unidades Familiares Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- Acompañamiento para la implementación de la Granjas productivas Visitas domiciliarias a los previos de las familias Establecimiento de las Granjas Apoyo de la Alcaldía de Restrepo para apoyar a la comunidad con implementos de granja, semillas y gallinas ponedoras

Visitas a los predios Rurales Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-

Entrega de herramientas y Semillas Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-

Establecimientos de las Granjas Productivas Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-

Promoción de condiciones operativas y técnicas para la generación de ingresos: Mercados Campesinos Actividades Desarrolladas

Desarrollo de las actividades previstas 2012 Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-

Desarrollo de las actividades previstas 2012 Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-

Desarrollo de las actividades previstas 2012 Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- Formaci ó n en participaci ó n ciudadana y pol í tica p ú blica. Foro Universitario Mesas de Reflexión Estrategias locales – Política Pública

Logros Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- 1.Articulación de las tres (3) Universidades de la región. 2.Participación de la comunidad durante todas las epatas del proceso 3.El trabajo articulado entre las Universidades y los Entes locales de gobierno 4.El acercamiento de las familias con las actividades académicas propuesta por las Universidades 5.La Continuidad del Proceso – Trabajo continuo durante dos (2) años en diferentes actividades 6.La permanencia de las Familias – Iniciaron retornaron a su lugar de origen y solo dos no continuaron en el proceso 7.La vinculación de estudiantes, en calidad de práctica académica – Trabajo de Grado

Logros Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- 1.Articulación de las tres (3) Universidades de la región. 2.Participación de la comunidad durante todas las epatas del proceso 3.El trabajo articulado entre las Universidades y los Entes locales de gobierno 4.El acercamiento de las familias con las actividades académicas propuesta por las Universidades 5.La Continuidad del Proceso – Trabajo continuo durante dos (2) años en diferentes actividades 6.La permanencia de las Familias – Iniciaron retornaron a su lugar de origen y solo dos no continuaron en el proceso 7.La vinculación de estudiantes, en calidad de práctica académica – Trabajo de Grado

Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- Gracias a la Fundación CRUI por todo el apoyo, por el acompañamiento permanente y por confiar en la Universidad Colombiana