Héctor Marincioni Noviembre de 2008 Desarrollo de Recursos Económicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
Parte I: Fundamentos de marketing
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
RED CIUDADANA DEL MAULE DESAFIOS DEFINIDOS. ESPACIO DE ENCUENTRO PARA CONOCER A OTROS DIRIGENTES Conocer la Persona – Conocer su historia Conocer su labor.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Estrategia 1.
Planificación estratégica
MARKETING EN LA EMPRESA
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Formulación De Un Plan Estratégico
La planificación social participativa
Sacar Provecho de los Recursos Disponibles de Personal.
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Plan de Negocios Julio Vela.
Edifica psCE ESPECIALIDAD b taller b1
CAPACITACION SIN DISTANCIA
ALIANZA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE PIURA - ADEP 2012
COACHING,CONSULTORIA Y COMUNICACIÓN DE APOYO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
David Pérez Rulfo. ÉXITO VALORES MORALES Y PRACTICA ÉTICA CAUSAS Y NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.
LIDERAZGO.
John M. Barrows. Situación El projecto está llegando a su final Tener una relación con el donante Desear continuar con el apoyo.
Estructura Sistema de Control Interno
Universidad Nacional de Ingeniería
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Tecnologías de Información y Comunicación II
LIDERAZGO EN EL AULA.
LANZAMIENTO DE LA IDEA DE NEGOCIO
Pensamiento Estratégico aplicado a las Ventas 2.0. Julio Gutiérrez Mgtr. Julio Gutiérrez Noviembre, 2013.
PROGRAMA DE LIDERAZGO PUEBLA, PUE..  El hombre vive en un mundo de abundancia, con las oportunidades al alcance de su mano.  El hombre ha sido dotado.
Política Científica Comisión sobre Política Científica CC-UH Octubre de 2009.
Mas allá de su implantación
Gerencia para la generación de valor con mirada Estratégica
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
María Cristina Ferrari Septiembre 2008 IX CURSO DE GERENCIAMIENTO ESTRATÉGICO DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE SALUD 2008 Marketing Hospitalario Dra. María.
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
El marketing en la empresa
Integrantes: Gleisys Andueza Doriana Mora Andueza Jonathan García Carlos Cafano Armando Obando Caracas, 03 de abril de 2011.
DIRECCIÓN.
Alejandra Contreras Marin
Universidad Autónoma del Estado de México Curso propedéutico: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR DIFERENCIAS DE LA DIRECCION ESTRATEGICA EN EMPRESAS LUCRATIVAS.
PLAN DE NEGOCIOS.
Investigación de la publicidad
UNIDAD 4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
Seminario de Administración
Proyecto Galileo Plus Gutierrez. Una ayuda para quienes la necesitan… El trabajo nace en el marco de la materia Informática y tienen como fin crear diferentes.
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
DIRIGIR UN GRUPO  Dirigir es el proceso de trabajar con y a través de otras personas con el fín de conseguir objetivos y proyectos para la organización.
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
SPANCOP.
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
Legitimidad de los grupos de pacientes La relación con donantes corporativos Ponente: Cristina Parsons Perez, PhD.
Creando una Cultura de Filantropía en Nuestra Región.
Módulo de Servicio al Cliente
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

Héctor Marincioni Noviembre de 2008 Desarrollo de Recursos Económicos

Benzaquén Distinguirse ser diferentes Nefke Planificación. Visión. Harris Amistad Tolerancia y Servicio FusilloConsensos. Poner Foco.

Mejorar la Calidad de vida de las personas Lograr el bien común Hacer bien el bien

La gente es el recurso estratégico de nuestras organizaciones

Voluntario Sentir como propias las necesidades de los demás

Recursos Económicos Fund Raising Recaudación de Fondos Desarrollo de Recursos

Realidades

Pedir Gente pudiente Se tiende a fracasar Aprendamos...

No se obtiene lo que no se solicita

Por qué no se Da ? 1. No se les pide 2. No se les pide adecuadamente 3. No se sabe a dónde va el dinero 4. El pedido es despersonalizado 5. Han tenido malas experiencias

1.Creen en la Misión. 2.Influencia de la persona que solicita. 3.Percepción causa noble y necesaria. 4.Sienten que colaboran con la Misión. Por qué se Da ?

Las causa sola no recauda... La gente da a La gente Fin de un Proceso Ciencia y Arte

Qué tenemos que tener en cuenta para poder Recaudar

1.Disponer de una institución ética - trayectoria. 2.Definir una causa o motivo concreto. Necesidades. 3.Aclarar el monto estimado del proyecto. 4.Disponer de un grupo de personas que convoque. 5.Evaluar los tipos de donantes posibles. 6.Seleccionar las estrategias de solicitación. 7.Crear un sistema de Comunicación. 8.Preparar el Plan de Acción y el Cronograma. 9.Proceso de Solicitación. 10.Cierre del proyecto.. Información de resultados - Agradecimientos.

1. Disponer de una institución ética trayectoria Intercambio de Valores

Marketing Intercambio de Valores Dinero Tiempo Capacidades OSDonantes Solicitan Dan Los Donantes Reciben ___________________

2. Definir una causa o motivo concreto. Necesidades. 1.Establecer acuerdos internos. 2.Prepara toda la información previa. 3.Definir prioridades y tomar decisiones.

3. Aclarar el monto estimado del proyecto. 1.Relevar todos los costos. 2.Visualizar alianzas o aportes complementarios. 3.Preparar el presupuesto y el flujo de caja. 4.Aprobarlos formalmente

4. Disponer de un grupo de personas que convoque. Porqué podemos contar con gente que colabore ???

1.Pedido personalizado 2.Necesidad de afiliación y pertenencia 3.Creencia en la causa, institución y liderazgo 4.Visión de logros en tiempo definido 5.Oportunidad para ejercer el poder 6.Influencia del par respetado 7.Encontrar la oportunidad de hacer lo justo 8.Vehículo para aumentar la autoestima 9.Deseo de ser aceptado entre los exitosos 10.Sensibilidad al reconocimiento Motivaciones para dar tiempo y dinero

5. Evaluar los tipos de donantes posibles. ¿ Qué preguntas formularía un donante para apoyar una causa ?

Historia Planificación Anual Necesidades RRHH Autoridades Finanzas Programas y servicios Objetivos Misión

Análisis del entorno Analizar los posibles Donantes Segmentación Evaluar y estimar las posibles donaciones. Vínculo Capacidad Interés

Cara a Cara Correo Directo Telemarketing E-Fundraising Eventos FortalezasDebilidades 6. Seleccionar las estrategias de solicitación.

6. Crear un sistema de Comunicación Folletos Propuestas a fundaciones Cartas de solicitación Comunicados de prensa Artículos en revistas u otros Discursos en organizaciones de la comunidad

Al potencial donante correcto El monto correcto Para el programa correcto En el momento correcto En la forma correcta La persona correcta solicitando 8. Preparar el Plan de Acción y el Cronograma.

1.Apertura 2.Presentación del Caso 3.Negociación 4.Cierre 9. Proceso de Solicitación

Información de Resultados Agradecimiento Evaluación Interna 10. Cierre del proyecto

Cada mañana en Africa, sale el sol y se levantan las gacelas. Saben que deberán correr más rápido que el león más veloz o morirán.

Pero cada mañana también se levantan los leones. Saben que deberán correr más rápido que la más lenta de las gacelas o morirán de hambre.

. El dilema no es si eres león o gacela,

. la verdad es que cada mañana, cuando salga el sol, tendrás que correr más y mejor.

El inteligente no es aquel que lo sabe todo, sino aquel que sabe utilizar lo poco que sabe.

El descubrimiento no consiste en buscar nuevas tierras, sino en buscar con nuevos ojos Marcel Proust

Raíces y alas. Raíces y alas. Cambiar y preservar es el desafío de resultados de las organizaciones

Héctor Marincioni MuchasGracias