Para una Antropologia del Güero - La modernidad y sus otros Hilan Bensusan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
Advertisements

Deconstrucción Andrea Peña Reyes. El habla había sido muy importante o el sistema oírse hablar por el que se generaban y transmitían las ideas sobre el.
Ciencia Política y Ciencia Económica
La demostración de Dios en René Descartes
CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO
La entrevista periodística
EL ACTO DEL HACER Y LA CIUDAD INFINITA JORGE VERA TOLEDO_ARQUITECTO/ MODULOS PARA REFLEXION DE ALUMNOS DE ARQUITECTURA_ABRIL 2008_V1.
A la Civilización en la Tierra
investigación antropológica
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
MATRICES EPISTÉMICAS Y COMPRENSIÓN LECTORA
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
Unidad académica: Escuela de Educación
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
Tema 2.- Cosmovisión, Cambios Culturales e Identidad Colectiva.
Apéndice al tema 2 Antropología Económica: Nuevas Tendencias
SUMA LÓGICA Primera parte. Capítulo 14
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
La identidad personal TEMA 2
Engels y el materialismo dialéctico
 Me mira a los ojos y lo dice sin una sombra de duda en la voz:  Le voy a confesar algo: me he acostumbrado a seguir viviendo porque soy demasiado cobarde.
ADMINISTRACION 1 Y 2..- CIENCIAS ECONOMICAS Aprender es importante..marca la diferencia … CURSO DE INGRESO A LA UNIVESIDAD TEL:( 0385)
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
FIL_VS_CIENCIA.
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
LA FASCINACIÓN DEL ARGUMENTO ONTOLÓGICO
El Pensamiento creativo
Pedro Lentini Teología dogmática.
Más allá de una gestión güera Hilan Bensusan Tercer Encuentro Estudantil de la UVI Takilhsukut, Papantla.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
PROVERBIOS "O VIVIMOS TODOS JUNTOS COMO HERMANOS, O PERECEREMOS TODOS JUNTOS COMO IDIOTAS"  Martin Luther King.   
La Amistad LA AMISTAD.
América precolombina: Mujeres
¡¡NOTA!! Este Powerpoint fue elaborado para servir de guía en la presentación que se hizo el día en el Centro de Psicología Integral, por tal.
FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL II Universidad de Granada Tema 3. PRECURSORES DESDE EL DESCUBRIMIENTO Dr. Francisco Jiménez Bautista.
Pluriverso de César Carrillo Trueba.. a) La construcción del pluriverso: Vivimos en un mundo pluricultural. Cada cultura posee su propia cosmovisión.
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
William James: funcionalismo
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
"La magia de pensar en grande".
El análisis es un método que sirve para la disociación del todo en sus partes y necesariamente va seguido de una síntesis. El análisis pertenece al.
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
(Tomado de las respuestas dadas por varios estudiantes a la pregunta 3 de la actividad 3)actividad La transculturación Lo que promueven los modernistas.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
 Pensadora más destacada del siglo XX  Afectada por los conflictos de la segunda guerra mundial, emigra a Francia, Estados Unidos  Aportes filosóficos:
Presentado por Carlos Magaña
El ministerio es un desafío. Como uno debe de estar invirtiendo su tiempo es algo que cada uno tiene que escoger y controlar. En su libro de, “Prioridades.
Facultad De Arquitectura UANL
10 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA SUPERAR UN CONFLICTO
¿QUÉ ES LIDERAZGO? EL PROCESO DE LIDERAZGO LIDERAZGO POLÍTICO.
Escuela del Pensamiento Antropológico siglo XIX principio del Siglo XX
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Hay un tiempo para cada cosa y un momento para cada propósito bajo el cielo Un tiempo para nacer y otro para morir , un tiempo para plantar u otro para.
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
Los ciclos tediosos de la vida
Que cuando una persona me dice,
Filosofía Ontología.
S. XVII: La Europa del Barroco Revolución científica
LECCIÓN 2 “APRENDIZAJE EFICIENTE” A).- ATENCION E INTERES Si va usted a aprender eficientemente, ha de concentrar su atención en el tema de estudio. La.
LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS Clifford Geertz VI.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
Transcripción de la presentación:

Para una Antropologia del Güero - La modernidad y sus otros Hilan Bensusan

El método antropológico en ontología Antropología como filosofía con gente en el interior. La verdad es relativa vs la relatividad es verdadera. La descubierta de otras metafísicas descriptivas, de otras matrices de permanencia y variabilidad, y, así, de las capacidades de otras metafísicas. Lévi-Strauss: la filosofía de los otros. Descola: la naturaleza como un tema antropológico, los cuatro modos de relaciones como padrones de ontología: naturalismo, animismo, totemismo, analogismo. Davidson: el método de la verdad en metafísica – maximizar verdades. El universal en Latour y Descola. La descolonización del pensamiento

The quote Es digno de nota que a partir de una análisis crítica da noción de afinidad, concebida por indígenas sur-americanos como una bisagra entre dos opuestos: humano y divino, amigo y enemigo, pariente y desconocido, nuestros colegas brasileños llegaran a aislar lo que se podría llamar de una metafísica de la predación. [...] De esta corriente de ideas se deprende una impresión de conjunto: que nos agrade o nos inquiete, la filosofía ocupa otra vez o centro del escenario. Sin embargo no más nuestra filosofía, de la cual mi generación pidió a los pueblos exóticos ayuda para se deshacer; pero, por un sorprendente retorno de las cosas, la filosofía de ellos” (Lévi- Strauss, 2000, p.720. mi traducción). “Postface”. L’homme, , p , 2000.

Ontología y antropología en Latour Antropología presenta las construcciones, y así los ingredientes que aparecen en una construcción. Filosofía del proceso y irreducciones: instauration, pruebas de resistencia, meta-estabilidad, allagmática, pluralismo existencial, asociaciones à la Tarde. Antropología como ontografía comparada. Antropología como re-design: descubrir patrones para una arquitectura existencial, descubre modos de existencia, peculiares y comunes entre diferentes colectivos. Elementos para una re-ingeniaría.

Quién es el güero? Güero: los exóticos pueblos sin color y que parecen que no tienen tierra, son globales. Una proposición: un pueblo sin geometría fija, los modernos, o guardianes del moderno, ya que creen en la modernidad. La conquista: la lucha entre los güeros y indígenas. Hay indígenas en tu tierra – pregunta al alemán el indígena. Si, es la respuesta. La modernidad no es un proyecto completo. El güero es el global, el colonizador. Latour (2012: 482) dice “la modernización agradaba a los occidentales cuando ellos eran la sola fuente de conquista irreversible. Después que los otros, al oriente y al sur, comenzaran a […] moderniza-los, ellos lo encuentran mucho menos divertido!.”

Un colectivo moderno Paula Gunn Allen: europeos y modernos en el tiempo de la colonización igualmente asociados con el sobrenatural. La naturaleza de los modernos: una naturaleza como exterior de todo colectivo – parámetro extra-político. Recurso: interlocutor que no escucha. Desencantamiento de la naturaleza, destacamento de la naturaleza. Güeros y Antropea que despega…

El proyecto de Latour en AIME Si antropea no despega… buscar que es importante para los modernos. Una etnografía de los colectivos modernos, como existen – modos de existencia. Qué es un modo de existencia: una agenda, un mini- transcendencia, un régimen de veridicción. Hacer la diplomacia más fácil. Cada modo: es paradoxal a los ojos de los otros, se equivoca sobre los otros, comprende todos los otros. Dos modos especiales: PRE y DC.

Los modos de existencia de los modernos RES REP TEC REL ORG PRE MET FIC POL ATT DC HAB REF DRO MOR

Una antropología de los güeros: Res Ratiotinans Latour: los modernos que nunca fueran: la separación entre naturaleza y política (cultura, diplomacia, cosmovisiones). La multiplicación de los híbridos. Los polímeros: … H-NH- NH-NH-NH-H-NH-NH-H-H-H … La cosmología de REP-REF: la allagmática del adequatio. “Parce que c’est bien construit, c’est peut-être bien vrai” – construcción, verdad y iconoclastia. La creencia en la creencia. Res ratiotinans: fuera del colectivo. Alvin Gouldner: la objetividad como un estado de exilio, de estar sin lugar políticamente.

Una antropología de los güeros: humanos individuales La pregunta de la política: por que hay un alguien y no antes un nadie? (Arendt). Política en el sentido güero: no basta ser un que para ingresar a la política, hay que ser promovido a un quién (quién lo promueve?) Economía: estar a iguales, el aislamiento de la economía de otras deudas – La invisibilidad del don, la invisibilidad de los registros selectivos (no economics, no economies – Michel Callon). El no-individual: ORG, ATT

Construcción vs crítica Un colectivo más confortable: comprender las construcciones, compreender DC, los modos compartidos con no-humanos: REP, MET, HAB, TEC – y con otros colectivos: FIC, REF, REL, POL, DRO (y ORG, ATT, MOR). La interpelación de los glaciares. Science studies y ecología política. Los modernos, Antropea, el antropoceno: Naturgeschichte.

La ingeniería de otro colectivo Los modos de existencia como patrones de Christopher Alexander: la crítica a la arquitectura moderna a partir de patrones. Sumak Kawsay: el registro no- individual. Ecología política y aceleracionismo. Universales no-apresurados y diplomacia. Una antropología de Gaia?