Módulo IV: Hacía una ética de la protección de Datos Personales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

Evolución Política de la Organización Política de Atenas
Décimo quinto programa
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
SOY UN CIUDADANO.
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Una nueva época en la historia
Espacio geográfico en que
TEOLOGÍA LIBERAL.
La edad feudal.
ATENAS Y ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
Historia Universal III
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
Grecia clásica: la ciudad-estado y el nacimiento de la democracia
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Módulo IV: Hacía una ética de la protección de Datos Personales
Respeto a los Derechos Humanos
Módulo IV: Hacía una ética de la protección de Datos Personales Sesión 1 INFODF-EAPDF Dr. Jesús Rodríguez Zepeda (UAM-Iztapalapa) 2 de diciembre de 2014.
Clase 5: Conceptos políticos de Grecia clásica
Dr. Jesús Rodríguez Zepeda (UAM-Iztapalapa)
Transparencia, ética y rendición de cuentas
Fundamentos filosóficos de la democracia Fundamentos filosóficos de la democracia Filosofía política II: Fundamentos filosóficos de la democracia Imagen.
Capitulo 1 Fuentes de la tradicion democrática 2000 a.c. a 1689 d.c.
GRIEGA La Democracia ___________________________________________
Módulo IV: Hacía una ética de la protección de Datos Personales Sesión 5 y 6 INFODF-EAPDF Dr. Jesús Rodríguez Zepeda (UAM-Iztapalapa) 12 y 16 de enero.
HISTORIA VIVA PRESENTA
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
CIVILIZACION DEL MEDITERRANEO: GRECIA Y ROMA
La formación del Estado moderno y del Estado constitucional
“Democracia y derechos ciudadanos”
GRECIA.
El Estado moderno y las monarquías absolutas
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
HISTORIA DE LA RECREACION MUNDIAL
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional I Lección 1: La formación del Estado moderno y del Estado constitucional Paloma Requejo Rodríguez-Miguel A.
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
No discriminación: base de la democracia
El Renacimiento.
EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS.
CIUDADANÍA ACTIVA EUGENIO GALAÁN.
Realizado por: Julián Penagos Carreño
TERCERA UNIDAD: MODELO BUROCRATICO WEBERIANO
Características del Estado Chileno
Del estado moderno absoluto a la revolución
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
Argumentos a favor de la laicidad
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
GRECIA ATENAS - ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
Derechos civiles y políticos
DEL MUNDO ANTIGUO. Sabia usted que términos como Política, Democracia, Tiranía y Ciudadanía se utilizaron en la Grecia Antigua. ¿ Sabe usted lo que significan?
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO ARAURE.
¿Cómo es posible que alguien mate en nombre de Dios?
Unidad 7.
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
INTEGRANTES JUAN ARPHY HANCCOCCALLO ANDREA ACUÑA MASCO.
Mujeres y su relación con la naturaleza en los còdices.
Transcripción de la presentación:

Módulo IV: Hacía una ética de la protección de Datos Personales Sesión 2 INFODF-EAPDF Dr. Jesús Rodríguez Zepeda (UAM-Iztapalapa) 2 de diciembre de 2014

Discusión ética Desde su punto de vista ¿qué principio debería tener prioridad en una sociedad democrática: la publicidad o la privacidad?

El mundo antiguo Lo público Lo privado

Democracia ateniense y régimen antiguo de publicidad

Democracia antigua De 510 a.c. (Reformas de Clístenes) a 322 (Dominio macedonio de Filipo II) La Oración fúnebre de Pericles (reconstruida por Tucídides): participación en la vida pública y protección de la vida privada El valor de la vida pública: Isonomía e Isegoría

Isonomía Igualdad ante la ley “la isonomía, es decir, el principio de igualdad ante la ley (…) El poder político popular se basaba en el reconocimiento de la igualdad de todos los ciudadanos frente a la ley, y la democracia era también la garantía de que se preservaría esa igualdad” (Arblaster: Democracia)

Isegoría: derecho de participación en la vida pública Derecho de cada ciudadano de expresarse en el ágora o foro público: “Isegoría, el derecho universal de hablar en la Asamblea, fue en ocasiones empleado por los escritores griegos como sinónimo de «democracia». Y la decisión se alcanzaba por el simple voto mayoritario de los presentes” (Finley: Democracia: antigua y moderna)

Desigualdades subyacentes a la democracia ateniense Interdicción de Mujeres Esclavos Extranjeros Niños Ancianos Ostracismo

El sofocamiento de lo privado en el mundo medieval La ordenación jerárquica del mundo El principio trascendental El ser humano como serie: pecado original

Teoría medieval de las jerarquías Jerarquías naturales Un mundo ordenado por Dios: Milagros Ausencia de leyes naturales Jerarquías sociales Estratificación social fija Ausencia de capilaridad social Desigualdad decidida por la voluntad divina

Derecho divino de los reyes La doctrina del derecho divino de los reyes afirma la preeminencia política de una aristocracia militar y feudal siempre y cuando ésta haya sido validada por la jerarquía religiosa.

Arcana Ecclesiae La Edad Media es culturalmente dominada por la razón eclesiástica o teológica. Una razón en última instancia inescrutable para los mortales por estar anidada en la naturaleza de Dios. Sólo la jerarquía eclesiástica tiene acceso al saber de la religión y la política.

El antropocentrismo y la época moderna El Renacimiento La Reforma religiosa El desarrollo del capitalismo La historia como historia humana La secularización

El Estado Nicolás Maquiavelo (1469-1527) concepto de Estado (Stato): un poder político centralizado desplegado en un territorio y capaz de ejercer su decisión o soberanía. (El príncipe [1513]) Realismo político Separación entre moral y política La acción humana superior a la acción de Dios