Www.conexiones.com.ni Experiencias de Conexiones en la promoción y divulgación de contenidos informativos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lanzamiento de la campaña: “Se buscan peruanos que no se dejen mecer Elegir bien, tu responsabilidad” * Documento borrador.
Advertisements

INVERSIÓN EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Y PARTICIPACION.
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
Rendición de Cuentas y transparencia
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como alidadas frente a la violencia hacia las mujeres y las niñas.
Oficina de Educación y Cultura
I Premio Regional de Periodismo Agrícola y Rural en el marco del SICA
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
Problemas en la gestión de la información en los portales especializados www. fundaciongrupoeroski.es [Huesca] Congreso de Periodismo Digital La gestión.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Sistema Integral de Contraloría Social
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
Una experiencia política 2.0 De qué manera Internet 2.0 impacta en la vida política ciudadana.
Plan Estratégico de Relaciones Públicas
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
RED CPM A G E N C I A de noticias y producción de información en derechos humanos.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Antonio Ruiz Ballón OBJETIVOS, AGENDA Y PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES REGIONALES DEL PROYECTO Fortalecimiento del acceso igualitario a una justicia independiente.
PREMIOS NACIONALES.
Inicio Salir Contenido Participación Ciudadana Guía electrónica 2010 Siguiente Salir Anterior Contenido Inicio.
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Marco de Buen Desempeño Docente
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Sesión Inicio Taller SumaRed 2007 para Facilitadores.
PROPUESTA PROYECTO WEB GDMDS Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible Diseño, gestión y promoción Junio 2008 Lima.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS PROPUESTA DE CAMPAÑA CONTRA LOS AGROTOXICOS 1- SOCIEDAD Incidir sobre el consumo Divulgación de la.
El reto ciudadano del 2 de Julio…la ruta de Sociedad en Movimiento Ari Kahan F. Presidente de Fundación Paisano Jueves 8 de Junio de 2006.
ENLARED Cultura y herramientas digitales en los municipios ENLARED Cultura y herramientas digitales en los municipios PRESENTACIÓN FORO.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
Panel 18 Mecanismo de participación en la sociedad civil
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL Diseño de Programa de Comunicación 2014, con el objetivo de difundir en forma.
FI-GQ-GCMU V Curso de producción de medios prensa.
EMISORAS EDUCATIVAS “Las emisoras educativas tienen a su cargo la radiodifusión estatal con el objeto, entre otros, de difundir la cultura, la ciencia.
Retos del DANE COLOMBIA para satisfacer las nuevas necesidades de sus Usuarios Retos del DANE COLOMBIA para satisfacer las nuevas necesidades de sus Usuarios.
Desafíos de la Comunicación estadística desde un abordaje integral Mag. Adriana Ghitia Directora de Difusión.
La Experiencia del Círculo CA de Aprendizaje en “Derechos de la Niñez y Desarrollo Local” San José Costa Rica Octubre 2010.
ETNODESARROLLO.
Diana Andrade The Trust for the Americas – Fundación para las Américas 23 de septiembre de 2014, México D.F. Promoviendo la participación de Personas con.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
Crear un plan de comunicación y buenas prácticas COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD.
C C OMUNICACIÓN ORPORATIVA OMUNICACIÓN ORPORATIVA.
LOGO CONEXION Educación en Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 2006 al.
Octubre 28 de Bogotá, D. C., junio de 2015 Taller: elaboración de programas de gobierno Estrategia Elijo Saber: candidatos formados, gobiernos.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
…¿ y ahora qué? 2016 Colegio Oficial de Trabajo Social de Valladolid y Segovia. Presidente de la Junta de Gobierno. Víctor Samuel Martínez Martínez 19/05/16.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Experiencias de Conexiones en la promoción y divulgación de contenidos informativos de los pueblos indígenas y afrodescendientes Conexiones (UCA- Managua): la importancia de los medios de comunicación en la divulgación de contenidos

conexiones.com.ni es un portal informativo De izquierda a derecha: 1.Marvin Jiménez, reportero gráfico 2.Nery García, reportero 3.Ivania Álvarez, reportera 4.Valeria Dávila, editora y coordinadora 5.Mauricio Miranda, reportero

Misión de Conexiones  MISION: CONEXIONES es un nuevo medio digital, creado y desarrollado por el equipo periodístico de la Unidad de Producción Informativa (UPI), que forma parte del Programa Desarrollo de las Capacidades del periodismo nicaragüense en temas de gobernabilidad, transparencia, construcción de ciudadanía y lucha contra la corrupción, promovido por la Universidad Centroamericana y auspiciado por la Cooperación Internacional. El objetivo de Conexiones es contribuir al fortalecimiento del periodismo nacional a través de la elaboración de reportajes de calidad en los formatos de televisión, radio y prensa escrita, así como el uso de herramientas multimedia. Conexiones elabora piezas periodísticas que aportan a la fiscalización de la gestión pública y privada, construcción de ciudadanía y lucha contra la corrupción. Nuestro compromiso es desarrollar un periodismo de carácter cívico, profesional e investigativo.

Visión de Conexiones  VISION: Conexiones busca aproximar la práctica del periodismo a la construcción de ciudadanía como parte del ejercicio democrático que pueda coadyuvar el proceso de lucha contra la corrupción, en un diálogo permanente con la sociedad. esperamos visibilizar sectores agenda informativa oportuna, balanceada alto contenido humano Nos comprometemos a ejercer un periodismo responsable, ético y constructivo. A través de piezas periodísticas esperamos visibilizar sectores y temas que no se abordan a profundidad en los medios tradicionales, fortalecer la opinión pública y ofrecer una agenda informativa oportuna, balanceada y con alto contenido humano, que ofrezca un aporte para mejorar el contexto actual.

Agenda informativa de Conexiones Niñez, adolescencia y juventud Mujeres Indígenas y afrodescendientes Personas con discapacidad Adulto mayor Personas que conviven con el VIH – Sida Otros temas de interés ciudadano

¿Antes de producir información? Existen reuniones sistemáticas del equipo de Conexiones en lo que se exponen sobre posibles temas a abordar. En el caso de lo temas referidos a indígenas y afrodescendientes, Conexiones decidió producir información (video, fotos, escritos, audios) para visibilizar las costumbres, demandas y aporte de la comunidad indígena y afrodescendientes en Nicaragua, y que precisamente sean los indígenas y afrodescendientes los principales protagonistas de sus historias.

¿Antes de producir información? convenio 169 Con la ratificación del convenio 169 de la OIT, de parte del Estado de Nicaragua en mayo de 2010, comenzamos a buscar posibles grupos indígenas que estuvieran interesados en visibilizar sus costumbres, tradiciones y hacer sus demandas públicas. Conexiones hizo contacto con Maritza Centeno, de la Procuraduría Especial de Defensa de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas del Pacífico Centro y Norte de Nicaragua, quienes facilitaron información de la ubicación de los pueblos indígenas y sus contactos.

¿Antes de producir información? También hicimos contacto con Ricardo Changala, asesor de derechos humanos de las Naciones Unidas.

¿Cómo hacemos para producir información? visibilizar En base a la información que obtuvimos y los contactos, nos propusimos visibilizar a través de nuestros reportajes las comunidades indígenas del pacífico, centro y norte del país como un primer paso. A su vez, también publicamos varias notas informativas sobre actividades desarrolladas por indígenas y afrodescendientes: 1.Afrodescendientes deben visibilizarse (08 de octubre de 2010)Afrodescendientes deben visibilizarse 2.Changala: Convenio 169 OIT defiende derechos de indígenas y tribales (21 de octubre de 2010)Changala: Convenio 169 OIT defiende derechos de indígenas y tribales 3.Matagalpa: Histórica marcha Indígena (13 de diciembre de 2010)Matagalpa: Histórica marcha Indígena 4.…

¿Cómo hacemos para producir información? En occidente En occidente: Chinandega y León, con el apoyo de Víctor Machado Cantillano, indígena chinandegano, realizamos una visita a esos dos departamentos para conocer sobre su historia, costumbres y aporte. Conexiones entrevistó a indígenas de la zona, quienes relataron sobre sus ancestros, su historia, costumbres, religión… mismos que fueron expuestos en el reportaje: El legado indígena de Occidente Nota: reportaje audiovisual preparándose

¿Cómo hacemos para producir información? En el norte: Matagalpas. Con el apoyo de Juan Vilchez, presidente de la Comunidad Indígena de Matagalpa, logramos hacer entrevistas a indígenas de esa zona: Matagalpas, entre el saqueo y el olvido

Importancia de la divulgación de contenido Como parte del ejercicio democrático, Conexiones retoma y hace propio lo establecido en la Constitución Política de Nicaragua en sus artículos 66, 67, 68:

Importancia de la divulgación de contenido

Para los pueblos indígenas y afrodescendientes Para los pueblos indígenas y afrodescendientes: Visibilización Compartir información de interés y oportuna Denuncia de anomalías Demandas de cumplimientos de derechos

Fortaleza de Conexiones en la divulgación de contenidos conexiones.com.ni además de ser un medio de comunicación electrónico, trabaja con licencia Creative Commons y tiene alianza con otros medios de comunicación tradicionales (principalmente con televisión y medios escritos). Eso permite la copia, reproducción y distribución del contenido realizado por el equipo de Conexiones, siempre y cuando se mencione la fuente.

Fortaleza de Conexiones en la divulgación de contenidos Actualmente tenemos alianzas con:

Fortaleza de Conexiones en la divulgación de contenidos Tenemos alianza con: 1.Canal 48, Masaya 2.Canal 48, Jinotega 3.Canal 48, Matagalpa 4.Canal local Bluefields 5.Canal local Juigalpa 6.Canal 23, Ocotal 7.Canal 35, Telenorte, Estelí 8.Canal 13, Somoto 9.Canal 49, Segovia TV Ocotal 10.Canal 17, Telecentro 11.Canal 11, Boacovisión 12.Canal 9, Chinandega 13.Canal 13, San Pedro de Lóvago 14.Tv7, Bilwi 15.Bilwivisión, Bilwi

Fortaleza de Conexiones : Entre diciembre de 2010 y agosto de 2011 la cantidad, en promedio de visitas diarias, al sitio web incrementó un 350 por cientowww.conexiones.com.ni Agosto: 48 visitas diarias Septiembre: 168 visitas diarias

Fortaleza de Conexiones :En diciembre de 2010 en el sitio web recibimos 1501 visitas en total, y en agosto de 2011 aumentó a 5,212, es decir, 3711 visitas más. Nos visitan de:

Lanzamiento de página electrónica Mi Elección 2011 Debido a la importancia que tiene para Nicaragua el proceso de las elecciones nacionales, decidimos crear una página electrónica, dentro del sitio web para darle cobertura a las propuestas que hacen los diferentes candidatos y tratar de encontrar un puente con la ciudadanía que visita la página, por eso creamos también un foro ciudadano virtual para que los ciudadanos también hagan propuestas. La página está disponible a partir de agosto de También tenemos: información multimedia, PDF, encuestas, guías y descarga de documentos relacionados al proceso electoral.

Gracias por su atención