Vanguardias artísticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
LAS VANGUARDIAS.
El vanguardismo y sus transformaciones
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
Las Vanguardias Cubismo.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
Origen de la pintura del siglo XX
EXPRESIONISMO.
LAS VANGUARDIAS EN EUROPA
EL VANGUARDISMO.
El arte.
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
ARTE.
Las Vanguardias ¿Construcción de una nueva cultura? Cuarto Medio
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
Introducción Español 5AP.
El Romanticismo.
Artes visuales del siglo XX
Evolución de la Pintura en España
FUTURISMO.
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
El arte del Futurismo 8ºB Integrantes: Curso: Tomas Espinoza
Línea del tiempo y definición las corrientes principales
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
Búsqueda de lo nuevo en la producción e interpretación artística.
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
Corrientes Vanguardistas El Surrealismo
El Futurismo Integrantes: -Camila Gatica -Christian Manríquez
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA
EL Creacionismo La vanguardia Poética Integrantes:
¿Eres romántico o realista?
VANGUARDISMO.
Dadaísmo Introducción al movimiento artístico del Dadaísmo
Expresionismo abstracto
Movimientos artísticos
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA EN LA LITERATURA
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
LITERATURA.
Tema 7. Las Vanguardias Las vanguardias son unos movimientos culturales que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. 1 1.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Academia Literaria de Loyola
Preparatoria oficial núm. 99
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
Andrea Martínez Movilla
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
Crisis de creencias y valores
 Modernismo  Apareció a finales del siglo XIX a manos del poeta Rubén Darío, buscando escapar de la realidad y encontrar la belleza en el mundo. Fue.
AS VANGARDAS: Por Andrés Papín Jaraba; 4º A.
CUBISMO Y CONSTRUCTIVISMO
EXPRESIONISMO EN EL CINE ALEMÁN
DADAÍSMO MIGUEL PÉREZ CASTRILLO
Las Vanguardias.
Novecentismo y Vanguardias
integrantes: Francisca González Valentina Cavieres Esthefani Ramires
¿ Que es el Surrealismo?.  Se refiere a un movimiento artístico y literario que nace a principios del siglo veinte  André Breton define el movimiento.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
Camila Mineo Núria Diaz Carla Ruiz. Movimiento artístico y literario desarrollado en Europa y América durante el S.XX Rompe con la tradición estética.
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. NOVECENTISMO( ) Se inicia después del modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo.
INTEGRANTES: Fernández García Andrea García Ortiz Daniela Lizeth Hernández Cruz Jessica López Salinas Gloria Hernández Aguilar Daniel Profesor: Karla.
Integrantes : Beraldi Agustina, Impellizzieri, Marianela, Moyano Kevin “La Belleza de la Velocidad” “Movimiento literario y artístico”
LAS VANGUARDIAS Y LA LITERATURA Miguel Ángel Viciana y Meudis Figueroa.
Verónica Díaz Rainieri CEMEP LENGUA ESPAÑOLA CURSO: 2DO. DE BACHILLERATO PROFESORA: AMANTINA OLEAGA AÑO ESCOLAR DE MARZO DEL 2016.
LENGUA Y LITERATURA Nombre: Armando Suarez Avila Curso: 6 to-BI.
Transcripción de la presentación:

Vanguardias artísticas Curso: Cuarto año medio Profesora: Verónica Cáceres Gómez Año 2015

Movimiento literario del siglo XX Vigencia aproximada: desde 1918 hasta 1930 Idea: Romper con la tradición anterior para instalar un nuevo concepto artístico deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo. El arte vanguardista rechaza lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués (actos y gestos de impacto social, como expresión de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa)

Características Los artistas de vanguardia se consideraron ciudadanos del mundo, preocupándose de temas universales. Desprecian todo lo heredado de periodos anteriores, tanto en lo referente a temas como a formas de expresión. Renuncian por principio a toda ilusión de realidad. Intentarán expresar su visión de la vida mediante la deliberada deformación de los objetos naturales. Son movimientos de choque que no aspiran a permanecer mucho tiempo sino al continuo cambio. Buscan la originalidad, la individualidad, la diferencia, la novedad.

Es un arte intelectual, minoritario y dirigido solamente a aquellos que son capaces de comprenderlo. Es un arte fiel a su época, reflejado en: las máquinas, el progreso, la técnica, las diversiones, el deporte, el humor ... pero también refleja los aspectos más negativos de la sociedad moderna.

Es un arte fundamentalmente feo, el primero en acentuar de forma general lo grotesco en nuestra cultura occidental. Es un arte deshumanizado, desprovisto de sentimientos y pasiones humanas. El arte se reduce en muchas ocasiones a simple juego formal. Busca la espontaneidad, no el trabajo previo y minucioso. Libertad absoluta del artista. Libertad llevada hasta el extremo, por ejemplo, de romper con la lógica o con los idiomas conocidos.

Relación de dependencia entre distintas artes: la pintura invade la lírica, la música se traslada al verso, la letra llega a los cuadros, el pensamiento determina la plástica, etc.

Creación de manifiestos: Los ideales estéticos fueron plasmados en manifiestos (escrito en el cual declaraban sus propósitos y qué querían hacer) “Todo hombre debe gritar. Hay una gran tarea destructiva, negativa por hacer. Barrer, asear. La plenitud del individuo se afirma a continuación de un estado de locura, de locura agresiva y completa de un mundo confiado a las manos de los bandidos que se desgarran y destruyen los siglos. Sin fin ni designio, sin organización: la locura indomable, la descomposición. Los fuertes sobrevivirán gracias a su voz vigorosa, pues son vivos en la defensa. “ Manifiesto dadaísta “El valor, la audacia, la rebelión serán elementos esenciales de nuestra poesía. Hasta hoy, la literatura exaltó la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso ligero, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo” Manifiesto futurista

Movimientos de vanguardia Cubismo: Intenta captar la realidad desde todos los ángulos posibles Rompe con la perspectiva y los objetos se alejan de la realidad En literatura la expresión gráfica se hace por medio de figuras (caligramas) Exponentes: Pablo Picasso (pintura) Guilliaume Apollinaire (literatura)

2. Futurismo: Rompe con la tradición anterior y canta al hombre moderno y las máquinas Es este movimiento destacan la velocidad y la renovación a través de la industrialización Es un arte comprometido ideológicamente: Marinetti, su preculsor, (Italia) se afilia con el fascismo Maiakowsvky (Rusia) se compromete con el comunismo Exponentes: Filippo Marinetti (literatura  poemas, novelas y obras de teatro) Vladimir Maiakowsky (poeta) Guillermo de Torre (literatura)

¡Nos encontramos sobre el promontorio más elevado de los siglos ¡Nos encontramos sobre el promontorio más elevado de los siglos!... ¿Porqué deberíamos cuidarnos las espaldas, si queremos derribar las misteriosas puertas de lo imposible? El Tiempo y el Espacio murieron ayer. Nosotros vivimos ya en el absoluto, porque hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente. No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre.      

3. Expresionismo: Surge en Alemania influenciados por el desencanto provocado por la Primera Guerra Mundial Intenta reflejar la realidad desde el sentimiento del artista Prevalece la expresión y se da en todas las artes (literatura, pintura, cine) Exponentes: Georg Tralk (literatura) Franz Kafka (literatura)

Canto del solitario Armonía es el vuelo de los pájaros. Los verdes bosques se reúnen al atardecer en las cabañas silenciosas; los prados cristalinos del corzo. La oscuridad calma el murmullo del arroyo, sentimos las sombras húmedas y las flores del verano que susurran al viento. Anochece la frente del hombre pensativo. Pues siempre despierta más radiante de sus negros minutos la locura, el hombre abatido en los umbrales de piedra poderosamente es cubierto por el fresco azul y por el luminoso declinar del otoño