Friedrich NIETZSCHE Uno de los tres “maestros de la sospecha”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DE LA REALIDAD (METAFÍSICA)
Advertisements

NIETZSCHE ÉTICA.
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Revelar = quitar el velo que esconde algo. En teología significa
Historia de la metafísica
VISIÓN GENERAL.
SAWABONA - Sobre estar solo-
EL ARTE DE LA PERSUACION
LA TRANSICIÓN AL SIGLO XX
III. LA LLAMADA DEL DEBER
Friedrich Nietzsche Carlos Goñi.
SAWABONA - Sobre estar solo-
médico psicoterapeuta
“Pueblo de Dios en Misión” Parroquia Santa María Goretti.
FRIEDRICH WILLHELM NIETZSCHE
La Crisis del hegelianismo.
Relación Nietzsche - Platón
La doctrina de: Friedrich Nietzsche
MURCIA, 2 DE MARZO DE DESAFIOS DE LA CULTURA ACTUAL A LA FE CRISTIANA ¿ Crisis o Kairós ?
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
Friedrich Wilhelm Nietzsche
SAWABONA - Sobre estar solo-
INTRODUCCIÓN 2.1. LA CRÍTICA A LA TRADICIÓN OCCIDENTAL
4.3. FRIEDRICH NIETZSCHE La crítica al pensamiento filosófico anterior. El nihilismo y la voluntad de poder. Las dos fuentes de la moralidad.
Los humanismos Objetivo de la clase: Conocer e identificar los distintos tipos de visiones de humanismos del siglo XIX y s.XXI.
VITALISMO.
La ciencia La filosofía Está marcada por la aparición de diversas corrientes de pensamiento que reaccionan contra los excesos positivistas. Reconoce sus.
La ciencia La filosofía Está marcada por la aparición de diversas corrientes de pensamiento que reaccionan contra los excesos positivistas. Reconoce sus.
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
Pedro Lentini Teología dogmática.
Las formas elementales de la vida religiosa (1912)
La filosofía de Nietzsche El pensamiento de la sospecha
4. EL NIHILISMO: DE LA NADA A LA VOLUNTAD DE PODER.
Friedrich Nietzsche ( ).
Nietzsche
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
Filosofía y poesía. Persona y democracia
Agustín de Hipona San Agustín
Lecciones en la epístola de los Hebreos Capitulo 5.
La FE, es una filosofía o una ideología?
4. LA NATURALEZA DE DIOS Y SU OBRAR
Karl Marx ( )  filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes.
Friedrich Nietzsche ( )
Biografía de Nietzsche
1.
ARTHUR SCHOPENHAUER ( )
LA REALIDAD: LO APOLÍNEO Y LO DIONISIACO
Críticos de la racionalidad Occidental
1 La ambigüedad del platonismo 1 (Jauss). 2 La ambigüedad del platonismo 2 (Jauss)
Nietzsche: el superhombre, la voluntad de poder, el eterno retorno.
Del Idealismo a la Filosofía analítica: Nietzsche
PREGUNTAS VERDAD = PROMESA ATEÍSMO FILOSÓFICO NUESTRA VISION BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA.
AFORISMOS Así habló Zaratustra
Crítica de Nietzsche a la moral occidental
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
LENGUAJE Y CONOCIMIENTO
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
El Fenómeno y el Hecho Religioso
Nietzsche Friedrich Wilhelm.
ETICA DEL SUPERHOMBRE Paúl Espinosa Aldean.
HUMANISMOS ATEOS. CRÍTICAS A LA RELIGIÓN
Uno de los tres “maestros de la sospecha” (junto a Marx y Freud) La gaya ciencia, Libro V, §§
Fundamentos socio-culturales de la ética
U5 - Tema 3: Nietzsche. Vida y obra Filólogo Relación con Wagner Asume Romanticismo y Positivismo – La vida, la pasión y los sentidos por encima.
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
Nietzsche 1844 Röcken, Sajonia m/watch?v=ZrplgbrSkKw.
Parménides Cheyenne de Rooij.
Hecho por: Alba Barrio Mora.   Biografía  Contexto histórico y cultural  Influencias filosóficas  Filosofía del autor  Críticas  Obras  Citas.
LA ILUSTRACIÓN NIETZSCHE CONTEXTO FILOSÓFICO EL ROMANTICISMO SCHOPENHAUER.
Transcripción de la presentación:

Friedrich NIETZSCHE 1844-1900 Uno de los tres “maestros de la sospecha” (junto a Marx y Freud) La gaya ciencia, Libro V, §§ 343-346.

Objetivos de su Filosofía falseamiento moral falseamiento intelectual muerte de Dios Objetivos de su Filosofía voluntad de poder nihilismo superhombre eterno retorno

Historia de la cultura occidental Historia de un gran ERROR Búsqueda de una VERDAD RACIONAL (absoluta, necesaria, objetiva, inmutable) que NO EXISTE Historia de un gran ENGAÑO

orígenes culturales: tragedia griega dos fuerzas creadoras opuestas DIONISOS APOLO vino exuberancia desmesura artes temporales y dinámicas: belleza formas perfectas contención artes espaciales y estáticas: danza escultura dos estados de ánimo de los que surge el arte como una fuerza natural música pintura arquitectura

Cristianismo Absolutismo Idealismo SÓCRATES – Absolutismo Identificación VIRUD – BIEN – RAZÓN PLATÓN - Idealismo: Identificación VERDAD – BIEN– IDEA (otro mundo - metafísica) CRISTIANISMO: Identificación BIEN – VERDAD - DIOS Idealismo Absolutismo Cristianismo

Teoría del Conocimiento antropomorfismo perspectivismo

de las cosas respecto al hombre CONCEPTOS – necrópolis de las intuiciones LENGUAJE Y VERDAD intuición forma básica, directa, individual de conocimiento “metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes; las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado lo que son” Nietzsche LENGUAJE falsea la realidad metáfora relación de las cosas respecto al hombre INTERPRETACIÓN concepto equiparación “humano-racional” de casos iguales. ABSTRACCIÓN perspectivismo antropomorfismo

esto es una afirmación MORAL teoría del conocimiento La mayor fabulación crítica a “Donde nuestra igno- rancia empieza, donde ya no llegamos con la vista, ponemos una palabra: por ejemplo, la palabra ‘yo’ [Dios o mundo]” Nietzsche filosofía por manejar “momias” conceptuales religión por el falseamiento máximo de la realidad ciencia por asentarse en otra creencia (fe): la de que la verdad es mejor que la falsedad esto es una afirmación MORAL y no científica

La genealogía de la moral La moral tradicional (cristiana) está asentada en un prejuicio: La genealogía de la moral “moral” “no egoísta” “desinteresado” “Mi curiosidad y mis sospechas tuvieron que detenerse tempranamente en la pregunta sobre qué origen tienen propiamente nuestro bien y nuestro mal”. Nietzsche Origen etimológico de la distinción BUENO /MALO: Moral de Señores “bueno” “malo” Noble Aristocrático Poderoso Socialmente aceptado Moral de esclavos Despreciable Vulgar Débil Cobarde “malo” “bueno” Inversión de valores

La rebelión de los esclavos: inversión de valores JUDAÍSMO Invirtió la identificación aristocrática de los valores: amado de Dios –bueno- pobre, enfermo, desgraciado “comienza cuando el resentimiento mismo se vuelve creador y engendra valores: el resentimiento de aquellos seres a quienes les está vedada la auténtica reacción, la reacción de la acción, y que se desquitan con una venganza imaginaria.” Nietzsche CRISTIANISMO universalizó la rebelión de esclavos, hasta alcanzar la identificación bueno = desinteresado Ideal de la vida ascética – el sacrificio – aniquilación de sí mismo NEGACIÓN DE LA VIDA voluntad de “nada” nihilismo

nihilismo “¿Qué significa nihilismo?, que los valores supremos pierden su validez” Nietzsche interpretación cristiano-moral del mundo negación (moral, filosófica, religiosa y científica) de los auténticos valores de la vida “Dios” es un refugio para los que no pueden aceptar la vida en su aspecto trágico-dionisíaco muerte de Dios desorientación, experiencia de finitud, miedo… el hombre suspendido en la nada

superhombre- Übermensch “Es necesario que cambiemos nuestra manera de ver, para llegar por fin, quizá demasiado tarde, a renovar nuestra manera de sentir; […] ¿qué es bueno? Todo lo que acrecienta en el hombre el sentimiento de poder, la voluntad de poder, el poder mismo. ¿Qué es malo? Todo lo que proviene de la debilidad […] (no del hombre como individuo, sino del hombre como naturaleza).” Nietzsche nihilista activo pasivo muestra que los valores dominantes son pura nada, una invención le sobreviene la crisis del sentido y el convencimiento de que la existencia es absolutamente insostenible, vacía, carente de sentido propone la destrucción completa de todos los valores vigentes y su sustitución por otros radicalmente nuevos renuncia al deseo, suicidio afirmación de la vida negación de la vida

las 3 transformaciones del espíritu sumiso agresivo “superhombre” - encarnación de Dionisos desbordante de vida, estando más allá del bien y del mal inocente espontáneo instintivo no reconoce peligros para él la vida es algo nuevo no tiene prejuicios morales es sólo y todo instante

concepción circular del tiempo el eterno retorno concepción circular del tiempo “¿Qué sucedería si un demonio... te dijese: esta vida, tal como tú la vives actualmente, tal como la has vivido, tendrás que revivirla... una serie infinita de veces; nada nuevo habrá en ella; al contrario, es preciso que cada dolor y cada alegría, cada pensamiento y cada suspiro... vuelvas a pasarlo con la misma secuencia y orden... y también este instante y yo mismo... Si este pensamiento tomase fuerza en ti... te transformaría quizá, pero quizá te anonadaría también… Nietzsche la vida es fugacidad, nacimiento, duración y muerte, no hay en ella nada permanente excepto si hacemos que el propio instante dure eternamente porque el instante se repite sin fin.

vitalismo: la vida como voluntad de poder “donde encontré algo vivo, allí encontré voluntad de poder; […] ¡Sólo donde hay vida, hay también voluntad!: pero no voluntad de vivir, sino ¡voluntad de poder!” La vida es lo único que Nietzsche ama profundamente y la considera insondable e indefinible: indefinible porque se escapa a todo concepto; insondable porque no se puede conocer en sí misma, sino sólo por sus manifestaciones en la Naturaleza, en el hombre y en la cultura.