MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
ORIENTACIONES PLAN REGIONAL DE SALUD PUBLICA, /03/2008Región de Los Ríos SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
Organización Mundial de la salud
Políticas y estrategias de los servicios de salud
SALUD AMBIENTAL PANORAMA.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Un desarrollo equitativo desde adentro
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
Hacia una Política Social de Estado
MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD
Dra. Claudia Palladino Directora Provincial de Maternidad e Infancia Provincia de Catamarca Jornada de enfermería, Catamarca 2011 Por la seguridad de la.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Atención Primaria de salud (APS)
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
Enfermería Comunitaria I
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
1 Salud Ambiental: estrategias para su implementación en el contexto latinoamericano III Reunión en Salud Ambiental “Prioridades de actuación para detener.
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
Interna Viviana Nario Lazo
El concepto de la salud como derecho integral
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
SALUD PÚBLICA.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
PRACTICA PROFESIONAL I
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Determinantes de salud
HISTORIA SOCIAL DE LA EPIDEMIOLOGIA
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Quehacer de Promoción de la Salud: Determinantes Sociales de la Salud y Factores de Riesgos. Dra. Susana Lucia Terry González. McS Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Monterrey 2014

Promoción de Salud vs Prevención Contexto Actual Construcción del concepto de Promoción de Salud: Política, Estrategia, Programa, Función, ……….., mejorar la salud individual y colectiva y contribuir al logro de la equidad y la justicia social. Promoción de Salud vs Prevención Postrimerías del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Salud en todas las Políticas Emergencia Sanitaria vs Autocuidado y autorresponsabilidad

Escenario Cubano Carácter estatal y social de la Salud. Accesibilidad y gratuidad de los servicios de salud. Orientados hacia la Promoción de Salud y Prevención de Riesgos y Enfermedades. Proceso de Transformación de la APS Cumplido los ODM brechas de género y étnico Participación Social y Comunitaria no proactiva Tendencia creciente al fomento de la autorresponsabilidad y el autocuidado con la salud

¿De qué enferman y mueren los cubanos y cubanas ¿De qué enferman y mueren los cubanos y cubanas? Las Enfermedades No Trasmisibles

Significa adaptarse, responder y controlar los retos, los cambios. “Estado de bienestar completo (físico, psíquico y social) y no solamente la ausencia de enfermedad‘’ La Salud es un producto social que analizamos desde un enfoque de ecosistema humano basado en la participación social e intersectorial Se basa en la resiliencia y conlleva una real inclusión social, con participación y empoderamiento. Significa adaptarse, responder y controlar los retos, los cambios.

PREMISAS FUNDAMENTALES DEL ENFOQUE DE SALUD DE LAS POBLACIONES Está determinada por interacciones complejas entre las características individuales, los factores sociales y económicos y los entornos físicos. Estrecha relación con la distribución de la riqueza en la población. Las estrategias para mejorarla deben abordar un amplio rango de factores que determinan la salud. Es posible lograr ganancias de salud importantes concentrando las intervenciones en la salud de toda la población en lugar de los individuos. Mejorar sus niveles es una responsabilidad compartida que requiere el desarrollo de políticas públicas saludables fuera del sistema tradicional de salud.

POLITICAS DE SALUD PUBLICA Clase social Edad Sexo Genero Color de la Piel ESTRUCTURA SOCIAL POLITICAS DE SALUD PUBLICA Localización geográfica Condiciones de la vivienda Redes Hidrosanitarias Alimentación , Parques (actividad física) Acceso a servicios INTERVENCION COMUNITARIA Y ORGANIZACION INFLUENCIA AMBIENTAL Tabaquismo Alcoholismo Alimentación, Nutrición Inactividad Física Lavado de las manos Factores Psicosociales PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA INFLUENCIA ESTILOS VIDA Hipertensión Arterial Tumores Malignos Enfermedades cardiovasculares, Accidentes,…… PREVENCION SECUNDARIA INFLUENCIA BIOLOGIA HUMANA PROMOCIÓN DE SALUD

Nuestro enfoque de los determinantes: el rol de la voluntad y la acción política, el papel de la intersectorialidad y la cohesión social, los efectos del ambiente físico, social y económico, la influencia de la familia y la sociedad, y las características y responsabilidad individual de la persona.

Producción, distribución y eficiencia en el uso de la riqueza Factores internacionales y ambientales no modificables - nuevas y re-emergentes amenazas a la salud Producción, distribución y eficiencia en el uso de la riqueza Inversión en bienestar y desarrollo humano y social Voluntad Política SALUD COMO POLITICA DE ESTADO Y DERECHO HUMANO INTERSECTORIALIDAD PROMOVIDA Y CONTROLADA POR EL ESTADO Y LIDERADA POR EL SECTOR SALUD PARTICIPACION, EMPODERAMIENTO Y COHESION SOCIAL GRADO DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y SUS RRHH ESTATEGIAS SALUD/ TODA LA POBLACION / RESPONSABILIDAD COMPARTIDA DETERMINANTES SOCIALES SALUD PRODUCCION SOCIAL DE LA SALUD. SALUD EN TODAS LAS POL’ITICAS 9

FACTORES POLITICOS (desencadenantes) FACTORES ECONOMICOS (condicionantes) VOLUNTAD + OPORTUNIDAD Aparato Ideológico Sistema de Valores Desarrollo Económico producción/distribución INVERSION SOCIAL EN DESARROLLO HUMANO EDUCACION Y CULTURA COHESION SOCIAL AMBIENTE SALUDABLE IGUALDAD DE GENERO Y EMPODERAMIENTO SERVICIOS DE SALUD ACCESIBLES COMPORTAMIENTO SALUDABLE INDIVIDUAL Y COLECTIVO APROPIADO INDICADORES DE LA SITUACION DE SALUD, BIENESTAR Y C.V. 10

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Son las condiciones en las cuales la gente vive y trabaja. Son las "causas detrás de las causas" de la mala salud. Incluyen aspectos como la pobreza, la exclusión social, cobertura y protección inadecuada, defectos en salvaguardar el desarrollo temprano de la niñez, condiciones inseguras del empleo, sistemas de salud de baja calidad e inadecuada atención al adulto mayor……

DETERMINANTES INTERNACIONALES DE LA SALUD DE LOS CUBANOS. 2014 Financiamiento Externo. Bioterrorismo. Papel organismos internacionales. Fronteras. Migración. Enfermedades Emergentes Y Reemergentes. Cambios globales. Leyes extraterritoriales. Globalización del comercio.

Respuesta socialen salud y a necesidades humanas del Factores Socioculturales Manejo de los recursos naturales Factores Económicos Identificar oportunidades para el cambio competencias Cambios Globales Desarrollo de Políticas Compresión de los determinantes de la salud humana y del ecosistema Respuesta socialen salud y a necesidades humanas del desarrollo SALUD Factores Conductuales Factores Ambientales empoderamiento Manejo de los recursos humanos Optimizar las intervenciones para el cambio Factores Biológicos

Conocidos Imprevistas Seguridad Sanitaria Mundial Respuesta Contención Riesgos Mayor Respuesta Situaciones Preparación Imprevistas Conocidos Seguridad Sanitaria Mundial Alianzas Redes

“HOY ES EL TIEMPO” Hoy no es el tiempo de las grandes obras aisladas es el tiempo de la síntesis Hoy no es el tiempo de los extremos alienados es el tiempo de las armonías hoy no es el tiempo de los contenidos es el tiempo de los significados hoy no es el tiempo del hombre parcelado es el tiempo del hombre completo hoy no es el tiempo de los ermitaños aislados es el tiempo de las comunidades unidas hoy no es el tiempo de la rigidez y de la dependencia es el tiempo de la flexibilidad y de la participación Hoy es el tiempo.