PO INICIATIVA PYME Madrid, 18 de febrero de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUMENTOS AGENCIA IDEA 25 enero Agencia IDEA Apoyo al empresariado andaluz: Gestión y concesión de incentivos a fondo perdido y prestamos a las.
Advertisements

Introducción Actualmente las Pymes generan aproximadamente el 80% del empleo existente en el país. Sin embargo, tienen problemas de acceso al financiamiento.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
Política Regional COMISIÓN EUROPEA Diciembre 2004 ES Regulaciones Política de cohesión ( ) Propuesta de nuevos reglamentos de la Comisión 14 de.
INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS Beneficiarios 1ª Convocatoria Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife 23 de noviembre de.
EL SISITEMA FINANCIERO.
LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC)
MERCEDES GARCIA.
Ponencia de Costa Rica XX Congreso del Comercio Detallista de las Américas Santiago de Chile, Octubre 2010 Situación del Comercio Detallista en Costa Rica.
Marco Jurídico de JESSICA
Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) Diana Pizarro DG Empresa e Industria.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Economía de las comunidades europeas El Presupuesto Comunitario El presupuesto permite a la Unión Europea hacer frente a las necesidades financieras de.
El presupuesto: su elaboración y aprobación
Acciones financieras para PYMES LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y SEGURIDAD.
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
“El crédito: cómo y cuándo el PYME lo necesita” Andrés González Gerente General.
Asturias, 16 de octubre de Ayudas CDTI a la I+D+i
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Plan Integral de Garantías Corfo Matías Acevedo Gerente Corporativo Santiago, 30 de marzo de 2011.
LINEA MICROCRÉDITOS ICAF LINEA ICAF MICROCRÉDITOS 2013  Características de los Beneficiarios: MICROEMPRESAS y Autónomos Todas aquellas microempresas,
Presentación de Servicios Profesionales
1 INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS PÚBLICOS DE FINANCIACIÓN PARA LA PYME EN ESPAÑA. DESCRIPCIÓN. n Organismos promotores. n Instrumentos que articulan las.
21/04/20151 Día de Europa Santo Domingo, 9 de Mayo 2012.
ICOdirecto “Servicio de formalización, gestión, seguimiento y difusión de operaciones de financiación directa ICO a pymes y autónomos” Madrid, 17 de junio.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
23/04/2015 Secretaría General de Industria Plan de Competitividad de Sectores Estratégicos Industriales Orden ITC/909/2009, de 8 de abril (BOE.
OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1. EL FIDEICOMISO 1.1 DEFINICION: es el negocio jurídico en virtud del cual una persona llamada “fiduciante” transfiere.
Transporte Reunión Informativa CEF-Transportes 1ª Convocatoria de Ayudas 2014 Maria MARTISIUTE Comisión Europea Dirección General Transporte y Movilidad.
Dirección General de Fondos Comunitarios
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Sistema financiero español Funcionamiento de la actividad financiera Medidas financieras del Estado Española para afrontar la crisis financiera.
Dirección General de Fondos Comunitarios
Diálogos sobre Financiamiento de Ciencia y Tecnología e Innovación en México Mesa 3 Foro Consultivo Científico y Tecnológico Noviembre, 2006.
Política de cohesión Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 Situación de las negociaciones Red de Inclusión Social 17 de diciembre de 2012.
+14 Septiembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +1 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
Aprendizajes Esperados
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
FONDO GARANTIZADOR PARA INVERSIONES XVII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía para la Micro y Pyme Octubre de 2012.
1 Expectativas sobre la situación económica Junio 2015 Fuente: GfK, Comisión de la UE > +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador.
SISTEMA FINANCIERO.
Derecho Financiero Por Jorge Luís Peña Cortés Sistema Financiero En la economía las actividades productivas y la distribución de los bienes físicos requieren.
Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural.
Corporación Financiera
PRESUPUESTO COMUNITARIO
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
Murcia - Septiembre 2015 Horizonte 2020, la nueva generación de fondos europeos.
( 03/10/2015 ) 1 UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa CDTI: FINANCIACIÓN DE LA I+D+i EMPRESARIAL Javier.
1. FUENTE: Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León; INE y Ministerio de Economía y Competitividad, EUROSTAT Y Comisión Europea.
Consultoría Financiera Administración de Fondos Inversión de Impacto a través de la Innovación Octubre 2015 E L M ISSING M IDDLE G ROWTH F UND, UNA ALTERNATIVA.
Fomento de las Pymes Innovadoras
Fondos Europeos y financiación autonómica Alfonso Utrilla de la Hoz Universidad Complutense.
JULIO VALLES ROJO IBERAVAL – ESPAÑA VALLADOLID SEPTIEMBRE DE 2005 “ PROGRAMA DE APOYO A LA FINANCIACION EMPRESARIAL” X FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS.
IX FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO Y PYMES Cartagena de Indias, Colombia.
SUMP IN SPAIN: SHIFTING GEARS María Eugenia López-Lambas ETSICCP-Universidad Politécnica de Madrid Transyt-UPM.
¿Sabes qué son las instituciones de la UE?
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
1 IDEPA: Mayo  Mapa de ayudas, Directrices, y Reglamento FEDER, para un nuevo periodo  Programas de ayudas alineados a reglamentos comunitarios.
Los regadíos en la política europea: mecanismos de apoyo y regulación José Manuel Hernández Luque Coordinador Desarrollo rural España y Portugal DG Agricultura.
Impulso financiero a la pyme enisa Marta Gutiérrez, responsable de operaciones Soria, 6 de abril de 2016.
ESTRUCTURA DE LA UNION EUROPEA
Transcripción de la presentación:

PO INICIATIVA PYME Madrid, 18 de febrero de 2015

ANTECEDENTES Consejos Europeo de junio y octubre de 2013 Necesidades de financiación economía europea y Dificultades de acceso al crédito por las que están atravesando las pymes europeas. En julio de 2013 la Comisión y el Banco Europeo de Inversiones lanzaron el instrumento denominado “Iniciativa PYME”. La iniciativa PYME se plasmó en el artículo 39 del Reglamento (UE) 1303/2013 de disposiciones comunes sobre Fondos EIE.

CARACTERÍSTICAS INICIATIVA PYME Instrumento financiero, dedicado a PYME, cuyos recursos proceden de los Fondos Comunitarios y de otros instrumentos comunitarios como Horizonte2020,. Gestión centralizada por el BEI. Instrumentalizado a través de intermediarios financieros mediante: Garantía de nuevos préstamos y/o Titulización de carteras existentes. Acción rápida. Periodo de implantación de 36 meses No requiere de cofinanciación nacional. Artículo 9 Objetivos temáticos Cada Fondo del MEC apoyará la consecución de los siguientes objetivos temáticos de acuerdo con su misión, a fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; promover la integración social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos deberán traducirse en prioridades específicas de cada Fondo del MEC fijadas en las normas específicas de los Fondos.

GASTOS ELEGIBLES Beneficiarios: PYME según definición comunitaria (<250 empleados; <50M€ facturación) En caso de titulización de cartera de deuda, también pueden ser Midcaps (< 500 empleados) Gastos elegibles: Expansión (inversiones, penetración nuevos mercados o desarrollo nuevos productos) Capital circulante, en los términos que se definan. Establecimiento de nuevas empresas. En la ventana de aportación H2020, destinados a actividades de innovación Los préstamos deben cumplir Normativa ayudas de Estado, en particular “de minimis”. Artículo 9 Objetivos temáticos Cada Fondo del MEC apoyará la consecución de los siguientes objetivos temáticos de acuerdo con su misión, a fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; promover la integración social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos deberán traducirse en prioridades específicas de cada Fondo del MEC fijadas en las normas específicas de los Fondos.

PARTICIPACIÓN DE ESPAÑA En la coyuntura actual de contracción de crédito a las PYME, España ha decidido participar en la Iniciativa PYME con recursos procedentes de FEDER. Las CCAA se han implicado de manera importante en esta iniciativa. Prácticamente todas han decidido participar aportando recursos. Adicionalmente, la AGE participa con 134,2 M€ (en ayuda FEDER) la cual se ha regionalizado entre las CCAA participantes. La cantidad total de ayuda FEDER aportada es de 800 M€ y el apalancamiento mínimo esperado es 4, por lo que el volumen de préstamos total a las PYME se estima que será superior a los 3.200 M€. Artículo 9 Objetivos temáticos Cada Fondo del MEC apoyará la consecución de los siguientes objetivos temáticos de acuerdo con su misión, a fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; promover la integración social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos deberán traducirse en prioridades específicas de cada Fondo del MEC fijadas en las normas específicas de los Fondos.

PARTICIPACIÓN REGIONAL INICIATIVA PYMES TOTAL (*) Extremadura 75,8 Canarias 27,3 Andalucia 98,3 Castilla-La Mancha 28,9 Murcia 7,2 Melilla 0,0 Galicia 44,2 Ceuta 1,2 Asturias Com. Valenciana 72,9 Castilla y Leon 21,0 Cantabria 22,1 Baleares 27,5 La Rioja 6,3 Aragon 25,5 Cataluña 66,0 Navarra Pais Vasco 12,0 Madrid 263,7 España 800,0 Apalancamiento esperado de entre 4 y 5 por región. Comisiones del BEI dependerán del apalancamiento alcanzado Si en alguna región parte de los Fondos no se emplearan en préstamos a PYME, dicha región recuperaría esa parte para su reintegro en el PO regional. Habrá un sistema de penalizaciones a las entidades financieras que no cumplan sus compromisos, que revertirá en las regiones. Las regiones participantes serán miembros del Órgano de Gobernanza, junto con la AGE, el FEI, el BEI y la Comisión Los socios del partenariado participarán en los Comités de Seguimiento anuales, en la misma línea que el resto de POs (*) Cifras aproximadas y provisionales Artículo 9 Objetivos temáticos Cada Fondo del MEC apoyará la consecución de los siguientes objetivos temáticos de acuerdo con su misión, a fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; promover la integración social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos deberán traducirse en prioridades específicas de cada Fondo del MEC fijadas en las normas específicas de los Fondos.

DOCUMENTOS LEGALES IPYME PO iniciativa PYME, aprobado por la CE en diciembre de 2014 Funding Agreement, entre el BEI/FEI y la AG, firmado en enero de 2015 Intercreditor Agreement, entre la CE, el BEI/FEI y la AG, firmado en enero de 2015. Artículo 9 Objetivos temáticos Cada Fondo del MEC apoyará la consecución de los siguientes objetivos temáticos de acuerdo con su misión, a fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; promover la integración social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos deberán traducirse en prioridades específicas de cada Fondo del MEC fijadas en las normas específicas de los Fondos.

Negociación IPYME APALANCAMIENTO PROPUESTA INICIAL RESULTADO FINAL Apalancamiento mínimo x3, con incentivo al BEI/FEI por alcanzarlo Apalancamiento mínimo x4, y un incentivo adicional por alcanzar x5 (*) Apalancamiento en base a aportación neta de las regiones (descontando comisiones BEI) Apalancamiento en base a aportación bruta (**) Artículo 9 Objetivos temáticos Cada Fondo del MEC apoyará la consecución de los siguientes objetivos temáticos de acuerdo con su misión, a fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; promover la integración social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos deberán traducirse en prioridades específicas de cada Fondo del MEC fijadas en las normas específicas de los Fondos. (*) Se ha incrementado el número de PYME beneficiadas, de 24.000 a un número entre 32.000 y 40.000 (**) El apalancamiento es mayor

COMISIONES BEI PROPUESTA INICIAL RESULTADO FINAL Comisiones del BEI del 7,10% ligadas a un apalancamiento de x3 Comisiones del BEI ligadas a un apalancamiento de x4 y x5 (*) Comisiones ligadas a contribución total (800 M€) Comisiones ligadas a contribución ajustada (descontando las cantidades regionales que no se pueden colocar) (**) Artículo 9 Objetivos temáticos Cada Fondo del MEC apoyará la consecución de los siguientes objetivos temáticos de acuerdo con su misión, a fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; promover la integración social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos deberán traducirse en prioridades específicas de cada Fondo del MEC fijadas en las normas específicas de los Fondos. (*) En caso de no alcanzar x4, el BEI cobraría un 3,125% En caso de no alcanzar x5, cobraría un 5,125% (**) Se incentiva la colocación de la contribución total de cada región

COMITÉ DE INVERSORES PROPUESTA INICIAL RESULTADO FINAL Representación en el Comité de Inversores de 4 miembros permanentes por parte de la Autoridad de Gestión Representación en el Comité de Inversores de 5 miembros permanentes (*) Ningún observador por parte de la Autoridad de Gestión 4 observadores por parte de la Autoridad de Gestión (**) Artículo 9 Objetivos temáticos Cada Fondo del MEC apoyará la consecución de los siguientes objetivos temáticos de acuerdo con su misión, a fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; promover la integración social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos deberán traducirse en prioridades específicas de cada Fondo del MEC fijadas en las normas específicas de los Fondos. (*) Mayor peso de la AG (y de las regiones que tendrán 2 miembros permanentes) en el Comité de Inversores (**) Los 4 de las regiones, a través de un mecanismo de rotación

PARTICIPACIÓN INSTRUMENTOS COMUNITARIOS PROPUESTA INICIAL RESULTADO FINAL Participación de H2020 con apalancamiento x20 Participación H2020 con apalancamiento x9 (*) Participación COSME con apalancamiento x20 No participación de COSME (**) (*) Se reparte más equitativamente el riesgo del instrumento entre los diferentes participantes (**) Debido a que el Reglamento COSME no permite reducir el apalancamiento Artículo 9 Objetivos temáticos Cada Fondo del MEC apoyará la consecución de los siguientes objetivos temáticos de acuerdo con su misión, a fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; promover la integración social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos deberán traducirse en prioridades específicas de cada Fondo del MEC fijadas en las normas específicas de los Fondos.

INDEMNIZACIONES Y LITIGIOS PROPUESTA INICIAL RESULTADO FINAL Indemnización por pérdidas del BEI/FEI como consecuencia de reclamaciones de terceros, transferida por el Tesoro Esta indemnización procedería, en su caso, de la aportación española al instrumento o del Reserve fee (*) El instrumento se somete a las Leyes y Tribunales de Inglaterra El instrumento se somete a las Leyes de Luxemburgo y a la Corte Europea de Justicia (**) (*) La reserve fee (1%) tendrá, entre otros, ese fin (**) Inglaterra no participa en este instrumento Artículo 9 Objetivos temáticos Cada Fondo del MEC apoyará la consecución de los siguientes objetivos temáticos de acuerdo con su misión, a fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; promover la integración social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos deberán traducirse en prioridades específicas de cada Fondo del MEC fijadas en las normas específicas de los Fondos.

CALENDARIO PREVISTO 31 diciembre 2014 Aprobación de PO y Firma FA 31 marzo 2015 Estrategia Implementación 4T 2015 Primeros Préstamos a PYME 4T 2019 Cartera colocada (3.200 M€) (*) Calendario orientativo, sujeto a la aprobación de todos los documentos de aquí a finales de 2014

PRÓXIMAS ETAPAS Ya se ha celebrado la primera reunión del Comité de Inversores con la participación de la CE, el BEI/FEI, la AGE y una representación de las CCAA participantes. Este Comité está negociando los términos de la Convocatoria del BEI/FEI a los intermediarios financieros españoles. Se espera que la convocatoria se lance durante el primer trimestre de 2015. Artículo 9 Objetivos temáticos Cada Fondo del MEC apoyará la consecución de los siguientes objetivos temáticos de acuerdo con su misión, a fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; promover el empleo y favorecer la movilidad laboral; promover la integración social y luchar contra la pobreza; invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente; mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos deberán traducirse en prioridades específicas de cada Fondo del MEC fijadas en las normas específicas de los Fondos.

Muchas gracias por su atención www.dgfc.sepg.minhap.gob.es 15