CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPACIÓN DE LAS PARROQUIAS
Advertisements

PROYECTO: “ESPERANZA DE VIHDA”
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
Segundos resultados Trabajo por grupos Martes 5 de diciembre de 2006.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
El estilo educativo de las Escolapias
PUNTOS DE ENCUENTRO ASAMBLEA DIOCESANA 2009 PLAN QUINQUENAL DIOCESANO ORIENTACIONES PASTORALES NACIONALES.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 3 Una Mirada a Nuestras pobrezas ¿Qué carencias o pobrezas descubrimos en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra Vicaría de.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... La película resulta interesante porque nos hace tomar conciencia de nuestras realidades.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 3 Una Mirada a Nuestras pobrezas ¿Qué carencias o pobrezas descubrimos en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra Vicaría de.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 3 Una Mirada a Nuestras pobrezas ¿Qué carencias o pobrezas descubrimos en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra Vicaría de.
Una Mirada a Nuestras pobrezas
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 3 Una Mirada a Nuestras pobrezas ¿Qué carencias o pobrezas descubrimos en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra Vicaría de.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 5 La Utopía del Evangelio y su aplicación a la Pastoral Socio-Caritativa en la Arquidiócesis Normas propuestas para: 1.Toda la Arquidiócesis.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 5 La Utopía del Evangelio y su aplicación a la Pastoral Socio-Caritativa en la Arquidiócesis Normas propuestas para: 1.Toda la Arquidiócesis.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
Objetivo pastoral prioritario Formación de Agentes De Evangelización y su compromiso apostólico Relación directa entre: Formación integral del bautizado,
Propuesta: Integración del Equipo Elaborador de Subsidios Desde el II Sínodo, la Vicaría de Pastoral asumió el compromiso de ofrecer criterios y líneas.
Resultados del Trabajo de Grupo del Segundo Día VI Asamblea Arquidiocesana.
UNA MIRADA DE CONJUNTO DEL CAMINAR
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
Resultados de Trabajo en Grupos 2º. Día. Pregunta # 1 Como revitalizar las áreas de pastoral.
Misión Territorial 2014.
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
Coordinador de Catequesis Parroquial
NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL
Envejecimiento del voluntariado Falta de visión amplia de la pastoral en el voluntariado. Poco interés en el ámbito formativo del voluntario. Haya.
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
LA VISITA PASTORAL * Qué comprende * A quién involucra * Qué hay que revisar.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad?  Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1. Si esta historia la traslada al campo de su ministerio pastoral, ¿quién es usted en la historia? No respondió.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1. Si esta historia la traslada al campo de su ministerio pastoral, ¿quién es usted en la historia? Somos los cuatro personajes,
CÁRITAS ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 3 Una Mirada a Nuestras pobrezas ¿Qué carencias o pobrezas descubrimos en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra Vicaría de.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
Dimensión Familia. VIII Encuentro Mundial de Familias Sep. Centro de Convenciones de Pennsylvania.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO 21/07/20151 COMISIÓN DE PASTORAL JUVENIL ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO.
P J DECANATO CENTRO DIOCESIS DE TUXTEPEC “TALLER PARA COORDINADORES”
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
3.1 ¿Qué signos positivos ves en la espiritualidad de comunión de los agentes de pastoral y de proyectos pastorales El plan pastoral diocesano es diseñado.
Vicaría Episcopal para los Laicos
"Fidelidad Creativa y Política” 15 y 16 de Agosto de 2009 Trabajando en Comunidad Nuestra Impotencia y dolor Desde la casa En lo sencillo y pequeño Acercarnos.
PROPUESTA GENERAL: PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE NUEVAS CATEQUISTAS, QUE AYUDE AL PROCESO DE LAS COMUNIDADES DE ACUERDO AL MOMENTO ESPECÌFICO DEL PLAN PASTORAL.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 5 La “Utopía” del Evangelio y su aplicación a la Pastoral Socio-Caritativa en la Arquidiócesis Normas propuestas para: 1.Toda la.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 3 Una Mirada a Nuestras pobrezas ¿Qué carencias o pobrezas descubrimos en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra Vicaría de.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 3 Una Mirada a Nuestras pobrezas ¿Qué carencias o pobrezas descubrimos en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra Vicaría de.
¡¡¡ AAAAAARRRRRRRRAAAAANCANNNNNNNN !!!. EQUIPOCONSEJO ASAMBLEA.
EL DECANATO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN Articulación pastoral.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4
Transcripción de la presentación:

CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS

Si esta historia la traslada al campo de su ministerio pastoral, ¿quién es usted en la historia?

¿Qué es su queso viejo en su vida de ministerio?

¿Qué podría ser su queso nuevo, de acuerdo al plan arquidiocesano de pastoral?

¿Usted cree que hay un cambio en el trabajo pastoral de la Arquidiócesis después del Sínodo?

¿Le ha costado trabajo el cambio?

¿Qué es lo que obtuvimos de esta película?

¿Cómo podemos usarlo en nuestro ministerio Pastoral?

CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad?  Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad social: conocimientos, actitudes, prejuicios, ambiente, experiencias.  Amenazas: aquello que desde el exterior nos impide analizar adecuadamente la realidad.  Fortalezas: recursos con que contamos para realizar un acertado análisis de la realidad.  Oportunidades: circunstancias externas que ayudan y favorecen un buen análisis de la realidad.

DEBILIDADES 1.Miedo a los retos. 2.Añoranza del pasado. 3.Falta de presencia. 4.Impotencia ante la realidad. 5.Visión parcial de la realidad. 6.Falta de compromiso.

AMENAZAS 1.Neoliberalismo. 2.Falso análisis de la realidad. 3.Prejuicios. 4.Amenaza del Estado. 5.Ruptura en las generaciones de creyentes que hereden la fe. 6.Manipulación de la realidad.

FORTALEZAS 1.Iluminación evangélica y de la Iglesia. 2.Inquietud, búsqueda. 3.Gama de posibilidades para una formación.

OPORTUNIDADES 1.Recursos en general. 2.Plan de pastoral parroquial que refleja la realidad. 3.Disponibilidad de los laicos para trabajar.

CONCLUSIONES ACTIVIDAD 3 Una Mirada a Nuestras pobrezas ¿Qué carencias o pobrezas descubrimos en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra Zona Pastoral?

ÁMBITO PERSONAL – NO TENER Carencia afectiva que provoca mamás solteras, inseguridad social, carencia de promoción personal, insuficiente poder de la economía, imposibilidad de estudio, transporte insufieciente, se carece de vivienda digna, ausencia de un proyecto de vida.

ÁMBITO PERSONAL – NO ESTAR Falta sentido de dependencia a la Iglesia, falta de claridad de la Iglesia en su propuesta, falta de reconocimiento del lugar de la mujer, marginación de enfermos.

ÁMBITO PERSONAL – NO SER Desorientación, falta de identidad, adicción, suicidio, alcoholismo, se vive en un ambiente de destrucción.

ÁMBITO COMUNITARIO – NO TENER Carencia de servicios sociales, carencia de educación, insuficiente adquisición económica.

ÁMBITO COMUNITARIO – NO ESTAR Discriminación de indígenas y marginación de grupos minoritarios, hay grupos que no entran en el plan de pastoral (doctores, maestros).

ÁMBITO COMUNITARIO – NO SER Inseguridad, miedo, baja autoestima: “no podemos, no sabemos”. Visión utilitaria de la persona.

ÁMBITO ESTRUCTURAL – NO TENER Mala distribución de la riqueza (60 millones de pobres), desconfianza en la autoridad, se vive una dependencia en el ámbito social. No hay confianza en las estructuras, impunidad, falta de denuncia de delitos y de la injusticia, se protege más al criminal, asistencialismo, faltan organizaciones sociales, políticas y sindicales y falta de respeto a la ley.

ÁMBITO ESTRUCTURAL – NO ESTAR Ausencia de auténticos representantes sociales, ausencias en la toma de decisiones de los laicos.

ÁMBITO ESTRUCTURAL – NO SER Apatía ante cualquier autoridad, ausencia del sentido del mal y del pecado, falta formar la conciencia.

CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA (No ser)

CARENCIAS - ASISTENCIALES Despensas, asilos, roperos, dispensario, orfanatos, comedores y casa de estudiante.

CARENCIAS - PROMOCIONALES Talleres (de costura), bolsa de trabajo, promoción de la mujer, alfabetización (INEA), promoción de derechos humanos, taller de promoción social

CARENCIAS – CAMBIO SOCIAL Promoción de derechos humanos.

EXCLUSIÓN - ASISTENCIALES Pastoral de enfermos, asistencia psicológica, ayuda a inmigrantes y acopio de útiles escolares para indígenas.

EXCLUSIÓN - PROMOCIONALES Talleres de autoestima, apoyo a grupos de adictos y red de información.

EXCLUSIÓN – CAMBIO SOCIAL

DEPENDENCIA - ASISTENCIALES Solidaridad con grupos indígenas.

DEPENDENCIA - PROMOCIONALES Promoción del laico, catequesis específica para personas con capacidades especiales, escuela parroquial, promoción del deporte y cine foro.

DEPENDENCIA – CAMBIO SOCIAL

CONCLUSIONES ACTIVIDAD 5 La “Utopía” del Evangelio y su aplicación a la Pastoral Socio-Caritativa en la Arquidiócesis Normas propuestas para: 1.Toda la Arquidiócesis 2.La Vicaría Episcopal 3.Los Decanatos 4.Las Parroquias

ARQUIDIÓCESIS Que la arquidiócesis ilumine y potencíe la dimensión social de los sacramentos de la Iniciación Cristiana.

VICARÍA EPISCOPAL Impulsar las acciones que nos lleven a sentir con y en la Iglesia y concienciar por medio de una formación integral, la implicación social de la fe cristiana.

DECANATOS Unificar criterios, organizar y coordinar acciones y la formación del decanato, por medio del fortalecimiento y la funcionalidad de las comisiones.

PARROQUIAS Aplicar las iniciativas por medio del Consejo Pastoral Parroquial y con una formaci´n contínua el apoyo y acompañamiento a los agentes de pastoral