MODELO UNIVERSITARIO DE NEGOCIACIÓN TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
Advertisements

FACILITANDO COMERCIO es un Proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Resultados del Proyecto Junio 2010 – Abril 2013.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Programa de Apoyo a las Negociaciones Comerciales Informe de Actividades a noviembre 2004 Expositor: Gustavo Guzmán Manrique Coordinador PANC
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LOS PAÍSES ANDINOS EN LAS NEGOCIACIONES DE AGRICULTURA EN LA OMC Marta Olga Gallón Agudelo Lima, Perú 2-3 Mayo 2005.
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea Tulcán-Ecuador Programa Unión Europa Junio 2007 Talleres en Fronteras GENERALIDADES.
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Cámara de Industrias del Uruguay 4as. Jornadas de Debate Industrial
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
“ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES”
Europan Free Trade association
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
NEGOCIACIONES DE ACCESO A LOS MERCADOS:
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
El TLC Perú- EE.UU. Importancia y avances Pedro Gamio Palacio Director
FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación del TLC con EE.UU.. FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación.
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: Agregue imagen Agregue aquí imagen Logo.
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Unión Europea – México: Resolver trabas no-arancelarias al comercio 08 de mayo de 2007 Andreas Müller Delegación de la Comisión Europea en México.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Acuerdo Chile - EFTA Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
EE.UU. Un Continente en un único País Aporte de Conocimientos Técnicos Allen F. Johnson es una consultora de Washington DC que proporciona servicios.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
Título diapositiva PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA AL COMERCIO EN OTC PARA EL SECTOR DE COSMÉTICOS Y ELEMENTOS DE ASEO DEL PTP 02 de junio de 2011.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
Apertura Comercial y Crecimiento
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Integración económica y cooperación
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Normas de Origen Marco Teórico.
BARRERAS COMERCIALES.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES

Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
Comercio de Mercancias
SALUD EN BOLIVIA Y EL TLC CON EE.UU. Fundación Solón.
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
INTEGRANTES DEL EQUIPO Luis González Virgen Guillermo Sinuhe Grajeda Flores.
NAFTA.
Control Fiscal Ambiental KEMTEK Auditoria General de la República Diciembre de Bogotá D.C.
Fundamentada en varios objetivos polìticos que han ido substituyéndose conforme pasaba el tiempo. La UE ha superado ya los tres grados iniciales de la.
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
TLC - CONTRATACION PÚBLICA
Núcleo Integrador VIII Semestre
1 Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado para los.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Bolivar Cevallos Nov/2015 LOS ACUERDOS DE COMERCIO DE ECUADOR En el marco de las relaciones internacionales, el proceso que ha vivido el Ecuador como nación.
TPP: Resultados en Acceso a Mercados La Negociación de Acceso a Mercados  Aranceles, cronogramas  Disciplinas comercio de bienes  Reglas de.
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
DESGRAVACION DE ARANCELES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
1 EL TLC CA-EE.UU.: “ UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA LOS PAISES CENTROAMERICANOS” Gabriela Llobet Agosto 2003.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Junio de 2005.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Barranquilla, Marzo 4 de.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Medellín, Marzo 11 de 2004.
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Antecedentes Regionales: Aruba y Curacao (Hace 25 años)Aruba y Curacao (Hace 25 años) Medellín es un Alivio (SAM)Medellín.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Transcripción de la presentación:

MODELO UNIVERSITARIO DE NEGOCIACIÓN TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)

Ministerio de Comercio, Industrialización, Pesca y Competitividad MICIP Unidad de Información y Divulgación del TLC

OBJETIVO GENERAL: Promover el interés y profundizar el debate nacional de los estudiantes universitarios en los modelos de negociación que forman parte del proceso de integración económico global.Promover el interés y profundizar el debate nacional de los estudiantes universitarios en los modelos de negociación que forman parte del proceso de integración económico global. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Dar a conocer el actual proceso de negociación entre EE.UU. y los países andinos.Dar a conocer el actual proceso de negociación entre EE.UU. y los países andinos. Evaluar estrategias de negociación derivadas de poner en práctica los conocimientos adquiridos.Evaluar estrategias de negociación derivadas de poner en práctica los conocimientos adquiridos. Brindar una perspectiva más realista del papel del Ecuador en la economía global.Brindar una perspectiva más realista del papel del Ecuador en la economía global. Proporcionar a los estudiantes las herramientas prácticas para su futuro laboral.Proporcionar a los estudiantes las herramientas prácticas para su futuro laboral.

PARTICIPANTES 1 10 estudiantes universitarios: 1.U niversidad Católica (PUCE) 2.U niversidad Central del Ecuador 3.U niversidad de las Américas (UDLA) 4.U niversidad San Francisco de Quito

equipo negociador economíaadministraciónderecho sociología Cada universidad escogerá un equipo negociador conforme al número de cupos preestablecidos para cada país al que representen previo un sorteo. Este equipo estará conformado por estudiantes de diferentes facultades o escuelas de economía, administración, derecho, sociología y otras afines a cada mesa temática.

METODOLOGIA Se dispondrá de seis mesas: Acceso a mercados (industrial), Agricultura, Propiedad Intelectual, Medio Ambiente, medidas paraarancelarias y/o barreras no arancelarias agrícolas e industriales.Se dispondrá de seis mesas: Acceso a mercados (industrial), Agricultura, Propiedad Intelectual, Medio Ambiente, medidas paraarancelarias y/o barreras no arancelarias agrícolas e industriales. Los equipos de negociación estarán conformados por: un jefe negociador; un coordinador general; un coordinador por cada mesa; y los demás miembros del equipo que buscarán un equilibrio entre quienes deben tener una estrategia ofensiva y quienes defenderán los sectores sensibles.Los equipos de negociación estarán conformados por: un jefe negociador; un coordinador general; un coordinador por cada mesa; y los demás miembros del equipo que buscarán un equilibrio entre quienes deben tener una estrategia ofensiva y quienes defenderán los sectores sensibles.

TEMAS ACCESO A MERCADOS INDUSTRIAL:  Cadenas agroindustriales  Textiles  Insumos y materias primas  Bienes de Capital  Cooperación ACCESO A MERCADOS AGRICOLA:  Bienes sensibles  Productos de exportación  Productos potenciales  Cooperación PROPIEDAD INTELECTUAL:  Patentes de medicinas  Patentes de agroquímicos  Cooperación

TEMAS MEDIO AMBIENTE:  Biodiversidad  Biopirateria  Cooperación BARRERAS NO ARANCELARIAS (INDUSTRIA)  Normas técnicas  Reglas de origen  Salvaguardas  Aduanas BARRERAS NO ARANCELARIAS (AGRICOLAS)  Normas sanitarias y Fitosanitarias  Salvaguardias (Franja de Precios, Cupos y Contingentes)

DISTRIBUCIÓN DE PARTICIPANTES MESASEcuadorColombiaPerúEE.UU.Total Mesas Acceso a mercados (Industrial) Acceso a Mercados (Agrícola) Propiedad Intelectual Medio Ambiente22228 Barreras No Arancelarias (Industriales) Barreras No Arancelarias (Agrícolas) Cooperación11133 Coordinador general11114 Jefe Negociador11114 Cuarto Adjunto Hasta 15 TOTAL

REPRESENTACIÓNEcuadorColombiaPerúEE.UU.. U. Católica UDLA U. Central USFQ